Seguridad Minera

43
UNIVERSIDAD NACIONAL ``SAN LUIS GONZAGA DE ICA´´ FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA ESCUELA DE MINAS TEMA: CURSO: Seguridad y Salud Ocupacional DOCENTE : Ing. Rubén Rivera Chávez ALUMNO: Ortiz Cayo, Jose Ferreyra Basilio Laydy Paredes Anaya, Pier Marquez, Robert

description

basado en DS 055-2010 EM

Transcript of Seguridad Minera

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL ``SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA

ESCUELA DE MINAS

TEMA:

CURSO: Seguridad y Salud Ocupacional

DOCENTE : Ing. Rubn Rivera ChvezALUMNO: Ortiz Cayo, JoseFerreyra Basilio LaydyParedes Anaya, PierMarquez, Robert

CAPTULO XIV

PREPARACIN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIASTTULO IIIARTICULO 135Es obligacin del titular minero elaborar el Plan de Preparacin y Respuesta a Emergencias, el que debe ser actualizado anualmente y debe contener la siguiente estructura:1. Introduccin2. Poltica de la empresa referente a emergencias3. Objetivos4. Organizacin del sistema de respuesta a la emergencia:4.1. Elaboracin y difusin de cartillas de respuesta ante emergencias4.2. Comit de crisis y sus responsables4.3. Definicin de reas crticas4.4. Comunicaciones5. Capacitacin y simulacros6. Operaciones de respuesta:6.1. Procedimientos de notificacin:6.1.1. Comunicacin a la autoridad minera competente.6.1.2. Comunicacin(es) a la(s) comunidad(es) involucrada(s).6.1.3. Comunicacin con otras instituciones.6.2. Identificacin de reas crticas6.3. Procedimiento de respuesta6.4. Actividades de mitigacin6.5. Planes de disposicin y eliminacin7. Evaluacin de la emergencia8. Procedimientos para revisin y actualizacin del plan9. Anexos:

9.1. Listado de las Hojas de Datos de Seguridad de los MaterialesMaterial Safety Date Sheet (MSDS). Debe haber una copia en el establecimiento de salud del campamento minero de todas las hojas de datos de seguridad9.2. Informacin sobre las instalaciones con las que cuenta el titular minero para dar respuesta a emergencias9.3 Procedimientos de alertas y alarmas9.4. Lista de contactos9.5. Listado de equipos para respuesta a las emergencias, en los que se debe incluir el desfibrilador automtico o semiautomtico externo: 1 a partir de 100 trabajadores, 1 adicional por cada 500 trabajadores9.6 Equipos de comunicaciones; y,9.7. Definicin de trminos

ARTICULO 136Artculo 136.- El titular minero informar y capacitar a las brigadas de emergencia de acuerdo a los estndares, PETS y prcticas reconocidas nacional o internacionalmente, las que estarn conformadas por trabajadores de todas las reas.

ARTICULO 137El cumplimiento del Plan de Preparacin y Respuesta para Emergencias, elaborado por el titular minero, ser fiscalizado por la autoridad minera competente.El Manual del Estndar y Procedimientos para Emergencias, estructurado por el titular minero, estar a disposicin de la autoridad minera competente o de quien realice la fiscalizacin.

ARTICULO 138Artculo 138.- - En toda mina subterrnea se construir estaciones de refugio para que, en caso de siniestro, el personal tenga dnde aislarse y quede provisto de aire, agua potable -en una cantidad mnima de consumo para setenta y dos (72) horas- y un sistema de comunicacin adecuado para facilitar su salvataje. El personal ser instruido sobre la ubicacin de dichas estaciones

ARTICULO 139Las brigadas de emergencia deben estar preparadas para responder tanto en las zonas de superficie como en el interior de las minas.

ARTICULO 140El proceso de seleccin de personal para conformar las brigadas de emergencia se har considerando la presentacin voluntaria de los potenciales miembros, o por invitacin especial que cada supervisor haga a su personal calificado.

ARTICULO 141Cada miembro de la brigada de emergencia, antes de ser aceptado como tal, deber aprobar los exmenes mdicos especializados, para demostrar que se encuentra mental y fsicamente apto.

ARTICULO 142En las zonas en que se prevea la posibilidad de ocurrencia de catstrofes tales como hundimientos, golpes de agua, incendios, escapes de gases, entre otros, ser obligacin del titular minero:

a. Efectuar simulacros por lo menos una (01) vez cada semestre, con el fin de familiarizar a todos los trabajadores en las medidas de seguridad que deben tomar.

b. Activar los sistemas de alarma por lo menos cuatro (04) veces cada ao con el fin de capacitar y evaluar la respuesta del personal.

c. Contar con equipos mnimos de salvataje minero sealado en el ANEXO N 6 para casos de emergencia.

CAPTULO XV

PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MDICA Y EDUCACIN SANITARIATTULO IIIARTICULO 143Todo titular minero est obligado a otorgar gratuitamente las atenciones de urgencias y emergencias mdicas a todos los trabajadores, debiendo disponer de un centro asistencial permanente a cargo de un mdico y personal de enfermera. Dicho centro debe contar con la infraestructura que asegure una atencin oportuna, eficiente, adecuada y organizada a los pacientes.

Los pequeos productores mineros y productores mineros artesanales contarn con un centro asistencial permanente a cargo de un tecnlogo mdico con especialidad en emergencias y desastres, enfermero o tcnico de enfermera con supervisin peridica de un mdico.

En el caso de equipos de trabajo reducidos en actividades itinerantes se deber contar con, por lo menos, un trabajador capacitado en primeros auxilios adems de un botiqun para este fin.

ARTICULO 144Todo titular minero deber contar con una ambulancia para el transporte de pacientes con lassiguientes caractersticas:

a) Que tenga un mbito de accin de 25 Km 30 minutos como mximo;

b) Que cuente con el equipo de comunicaciones apropiado para la zona;

c) Que cuente con las caractersticas de las ambulancias especificadas en la Norma Tcnica de Salud para elTransporte Asistido de Pacientes por Va Terrestre, aprobada por Resolucin Ministerial N 953-2006-MINSA,sus modificatorias y dems normas vigentes aplicables;

d) Que sea del Tipo I, cuando el titular minero tenga menos de 100 trabajadores;

Ambulancia Tipo Ies aquella que cuenta con una va de paso para personas entre el modulo o rea mdica y la cabina de conduccin.

Ambulancia Tipo II vehculo con estructura metlica de acero con proteccin anti corrosiva, soldada a la estructura principal del vehculo, para mantener la seguridad de los ocupantes en caso de una volcadura. Toldo exterior fabricado en plstico reforzado con seis capas.e) Que sea del Tipo II, cuando el titular minero tenga ms de 100 trabajadores.

La obligacin establecida en el prrafo anterior no ser obligatoria para los productores mineros artesanales siempre que se asocien para compartir los servicios de una ambulancia y se cumpla el parmetro de distancia sealado.

ARTICULO 145Si varios titulares mineros, por su ubicacin geogrfica, tienen sus centros de trabajo ubicadosa menos de una hora de transporte, podrn integrar mancomunadamente un establecimiento de salud, deacuerdo al nmero total de trabajadores.

ARTICULO 146Todo lugar donde existan sustancias y/o materiales qumicos txicos, tales como laboratorios, dosificadores de reactivos, depsitos, entre otros, deber contar con botiquines que contengan los antdotos necesarios para neutralizar los efectos de dichas sustancias, adems de la hoja de datos de seguridad de cada sustancia, colocada en lugar visible.

Los trabajadores sern informados sobre aquellos antdotos que requieran refrigeracin y sobre aqullos que requieran ser administrados de manera especial.Asimismo, sern informados respecto a su ubicacin y sobre el personal al que deben solicitar su administracin en caso de requerirlo.

ARTICULO 147El titular minero debe implementar un procedimiento para el tratamiento de los residuos biomdicos.

ARTICULO 148Sin perjuicio de lo establecido en los artculos precedentes, es obligatorio que en cada seccin exista un botiqun para la atencin de emergencias mdicas, de acuerdo a los riesgos evaluados para cada situacin (oficinas, sala de procesos, mantenimiento, transporte, etc.) tomando como base la norma tcnica peruana correspondiente o, en su defecto, la norma del Instituto Nacional Americano de Normas (ANSI) para cada caso.

ARTICULO 149El titular minero debe contar con trabajadores instruidos en primeros auxilios, entrenados en el manejo de los botiquines de emergencia.

ARTICULO 150Dentro de los establecimientos de salud y servicios mdicos de apoyo, se podr desarrollar actividades de docencia e investigacin, actividades que habrn de ser autorizadas expresamente por el titular minero.