Sem 9

11
Manejo de Pacientes Sistémicamente comprometidos Depresión

Transcript of Sem 9

Page 1: Sem 9

Manejo de Pacientes Sistémicamente comprometidos

Depresión

Page 2: Sem 9

DefiniciónAlteración patológica del estado de ánimo con descenso del

humor que termina en tristeza, acompañada de diversos síntomas y signos emocionales, del pensamiento, del

comportamiento y de los ritmos vitales que persisten por tiempo habitualmente prolongado (a lo menos 2 semanas)

Puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar enormemente el desempeño en el trabajo, colegio y la

capacidad para afrontar la vida diaria.

En su forma más grave y sin tratamiento efectivo, puede conducir al suicidio.

Causa precisa es desconocida.

Probablemente Multifactorial.

Page 3: Sem 9

Etiología

Situaciones que desencadenan stress pueden provocar a la larga depresión,

debido a los cambios en el funcionamiento de diferentes

neurotransmisores y sistemas de señales intraneuronales.

Psicosocial:

Alteración hormonal del eje Hipotálamo – Hipófisis - Glándula

adrenal.

Disminución de las aminas Biógenas(serotonina, noradrenalina y

dopamina).

Biológicos:

Page 4: Sem 9

Estudio chileno de prevalencia de patología psiquiátrica , realizado en cuatro ciudades de Chile, incluida Santiago.

La OMS establece una prevalencia de un 10,5% en el mundo

Epidemiologia

Page 5: Sem 9

Tratamiento

Psicoterapia y farmacoterapia.

Depresión moderada a severa:

Psicoterapia y en caso específicos farmacoterapia.

Depresión Leve:

Por tratarse de una enfermedad multifactorial el tratamiento depende de la etiología y no se basará solamente en fármacos, ya que dependiendo de la severidad

también pude incluir intervenciones psicoterapéuticas

Antidepresivos son utilizados para corregir desequilibrio en niveles de neurotransmisores.

Page 6: Sem 9

Tratamiento

Los principales grupos de fármacos antidepresivos son los antidepresivos tricíclicos, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la

enzima monoamino-oxidasa(IMAO), se están incorporando nuevos grupos como los inhibidores

selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina o los inhibidores selectivos

de la recaptación de noradrenalina.

No suelen provocar dependencia.

Efecto se ve entre 3 a 6 semanas de iniciado el tratamiento

Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran el insomnio, nerviosismo, disfunción sexual, nauseas, mareos o

aumento de peso.

Page 7: Sem 9

PronósticoPronóstico es bueno, siempre y cuando se sigan de forma

estricta los tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos y el paciente cuente con una red de

apoyo (familia y amigos).

Entre un 15 y 20% de los casos evolucionan a la cronicidad.

Los episodios depresivos severos se asocian a tasas de suicidio entre 10 y 20% y esta asociado principalmente a

tratamientos poco efectivos o a la falta de este.

Una vez que se ha superado los síntomas de la depresión, se recomienda seguir bajo tratamiento antidepresivo el

tiempo necesario para evitar posibles recaídas. En algunos casos el tratamiento debe prolongarse de por vida

Page 8: Sem 9

Manifestaciones orales

El desinterés de estos pacientes sobre la higiene oral y la

tendencia a una dieta cariogénica, producirían

aumento en la prevalencia de caires e infecciones a nivel de

mucosas o periodontales.

Se ha encontrado asociación con cuadros clínicos, como el dolor

facial atípico y el síndrome de boca urente.

- La mayoría de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina causan xerostomía (18%

de los pacientes), disgusia, estomatitis y glositis.

algunos además sialoadenitis, , gingivitis, edema y decoloración de

la lengua.

Uso de antidepresivos tricíclicos: xerostomía (50% de

los pacientes) y ocasionalmente sialoadenitis, disgusia, estomatitis y edema de la lengua.- Inhibidores de

la mono amino oxidasa: xerostomía

La xerostomía puede causar aumento de caries,

candidiasis, quelitisangular y eritema de la

mucosa oral.

Inhibidores selectivos de la recaptación de

serotonina o antidepresivos atípicos,

pueden desarrollar desórdenes de

movimiento como bruxismo y oclusión con

carga aumentada, empeorando la

condición periodontal

Page 9: Sem 9

Atención dental y Depresión

Motivación al paciente, para

que no abandone el tratamiento y

aumente su percepción de

salud oral.

Escuchar, ser empático, apoyar

al paciente.

Instauración de un plan

preventivo para disminuir la

incidencia de caries.

Utilización de estimulantes de la secreción salival.

Indicar uso de enjuagatorios antisépticos

fluoruro de Sodio 0,055 y CHX

Page 10: Sem 9

Persistente refuerzo de las técnicas de

cepillado.

Cuidado con el trato hacia el paciente,

puede influir en su adherencia a tratamiento

Educción y motivación constante

para mejorar pronóstico del tratamiento.

Tener presente las interacciones

farmacológicas entre los vasoconstrictores de la anestesia local

con los antidepresivos

tricíclicos

ISRS inhiben viaspara metabolizar

codeina, benzodiacepinas,

eritromicina y carbamazepina, deben utilizarse adecuadamente.

Atención dental y Depresión

Page 11: Sem 9

Bibliografía

Manejo clínico-odontológico del paciente con un proceso depresivo. Aspectos clínicos y manifestaciones buco-dentales.

Silvestre Donat, F.J.; Martínez, M.; Simó, J.M.; Mayquez, E.; Calabuig, R. Revista Europea de Odonto-Estomatología, 2005

SEP-DIC; XVII (5-6)

Latorre R, Ortega A, Rojas G. Oral Health Status in Depressive and not Depressive Patients. Rev Dent Chi 2001; 92 (3): 3-8

Romo F., Diaz W., Tópicos de Odontología Integral. Fac. de Odontología, Universidad de Chile. 2011