Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf ·...

34

Transcript of Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf ·...

Page 1: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

 

Page 2: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  1  

Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2)

17  Por  lo  tanto,  si  alguno  está  en  Cristo,  es  una  nueva  creación.  ¡Lo  viejo  ha  pasado,  ha  llegado  ya  lo  nuevo!  18  Todo  esto  proviene  de  Dios,  quien  por  medio  de  Cristo  nos  reconcilió  consigo  mismo  y  nos  dio  el  ministerio  de  la  reconciliación:  19  esto  es,  que  en  Cristo,  Dios  estaba  reconciliando  al  mundo  consigo  mismo,  no  tomándole  en  cuenta  sus  pecados  y  encargándonos  a  nosotros  el  mensaje  de  la  reconciliación.  20  Así  que  somos  embajadores  de  Cristo,  como  si  Dios  los  exhortara  a  ustedes  por  medio  de  nosotros:  «En  nombre  de  Cristo  les  rogamos  que  se  reconcilien  con  Dios.»  21  Al  que  no  cometió  pecado  alguno,  por  nosotros  Dios  lo  trató  como  pecador,  para  que  en  él  recibiéramos  la  justicia  de  Dios.    6  1  Nosotros,  colaboradores  de  Dios,  les  rogamos  que  no  reciban  su  gracia  en  vano.  2  Porque  él  dice:    «En  el  momento  propicio  te  escuché,          y  en  el  día  de  salvación  te  ayudé.»    Les  digo  que  éste  es  el  momento  propicio  de  Dios;  ¡hoy  es  el  día  de  salvación!(2  Corintios  5:17-­‐6:2)    La  mayoría  de  nosotros  nos  acordamos  de  nuestra  vida  antes  de  conocer  al  Señor  como  nuestro  Salvador.    Si  eres  uno  de  esos  afortunados  que  confiaron  en  Cristo  como  niño  tan  chiquito  que  no  te  acuerdas  de  una  vida  sin  Él,  piensa  en  los  tiempos  en  tu  vida  en  los  cuales  has  escogido  vivir  en  rebeldía  o  cuando  algún  ídolo  humano  se  ha  sobrepuesto  como  lo  más  importante  en  tu  vida.  Si  pensamos  en  esos  días,  muchos  nos  acordamos  de  días  llenos  de  angustia,  temor,  depresión,  enojo,  insatisfacción  -­‐-­‐  una  vida  vacía.    Toma  un  momento  y  acuérdate  del  momento  de  tu  reconciliación.    El  momento  cuando  la  distancia  y  la  separación  entre  ti  y  Dios  fueron  removidos  y  experimentaste,  por  primera  vez  o  de  nuevo,  la  reconciliación  con  Dios.    El  momento  cuando  sentiste  el  amor  perfecto  de  Dios,  la  esperanza  de  una  vida  eterna,  el  propósito  que  viene  de  ser  co-­‐heredero  con  Cristo.  Aunque  los  apóstoles  fueron  los  testigos  a  la  vida,  muerte,  y  resurrección  de  Cristo  nosotros  también  somos  los  que  hemos  recibido  los  beneficios  de  esa  gracia  y  misericordia.    Y  aunque  no  fuimos  testigos  oculares  de  la  veracidad  de  los  hechos  de  la  vida  propia  de  Cristo,  sí  somos  testigos  de  lo  que  es  ser  una  nueva  creación  en  Cristo.    ¿Cómo  podemos  tener  tal  experiencia  y  no  compartirla?        Un  embajador  es  alguien  que  representa  a  su  reino  ante  un  pueblo  ajeno.    Se  ocupa  de  moverse  estratégicamente  para  alcanzar  las  metas  de  su  reino.    Representa  en  hechos  y  palabras  los  intereses  de  su  gobernante,  y  aunque  vive  en  tierra  ajena  mantiene  un  corazón  leal  a  su  patria.    ¿Cómo  podemos  aplicar  esos  conceptos  a  nuestro  mundo?    ¿Cuáles  son  las  metas  e  intereses  de  Dios  y  su  Reino?    Pablo  nos  revela  en  este  pasaje  la  meta  clave  -­‐-­‐  la  reconciliación  de  Dios  con  Su  pueblo.    El  mundo  es  un  pueblo  ajeno  ante  Dios  que  desesperadamente  necesita  la  reconciliación  que  nosotros  disfrutamos,  y  ése  es  nuestro  ministerio.  Este  es  un  asunto  urgente.    Pablo  les  ruega  a  los  Corintios  diciendo,  “¡Hoy  es  el  día  de  salvación!”    ¿Por  qué  es  tan  urgente?    Porque  no  sabemos  ni  el  día  ni  la  hora  en  el  

Page 3: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  2  

cual  Cristo  regresará,  y  aunque  será  un  día  glorioso  para  la  Iglesia,  para  aquellos  que  no  conocen  a  Cristo,  será  un  día  de  temor  y  de  angustia.      ¿Qué  significa  en  tu  vida,  en  una  manera  práctica,  el  ser  un  embajador  de  Cristo  ocupado  en  el  ministerio  de  reconciliación?    ¿La  gente  a  tu  alrededor  sabe  que  tu  corazón  le  pertenece  a  otro  Reino?    ¿Conoces  a  alguien  a  quien  le  necesitas  decir,  “Este  es  el  momento  propicio  de  Dios.    ¡Hoy  es  el  día  de  salvación!”?    ¿Hay  momentos  y  gente  con  quien  todavía  ése  no  sea  el  paso  apropiado?    ¿Cómo  puedes  ser  embajador  con  ellos,  a  pesar  de  eso?    Si  te  empiezas  a  sentir  abrumado  por  la  carga  de  ser  un  embajador,  descansa  en  esta  verdad:      “Todo  esto  proviene  de  Dios,  quien  por  medio  de  Cristo  nos  reconcilió  consigo  mismo”  (v.18).  Como  todo  embajador,  somos  una  voz,  pero  el  poder  y  la  autoridad  vienen  de  Dios  por  medio  de  Cristo.  Dios  nos  ha  dado  una  responsabilidad,  pero  sabiamente,  probablemente  para  protegernos  de  varios  posibles  tropiezos  (legalismo,  orgullo,  temor-­‐para  dar  unos  ejemplos),  no  dejó  lugar  para  dudas  sobre  quién  está  a  cargo  de  efectuar  la  reconciliación  en  sí.    Toma  unos  momentos  para  agradecerle  al  Señor  por  Su  deseo  de  ser  reconciliado  contigo.    Pídele  que  te  ayude  a  ser  un  embajador  efectivo  para  su  Reino.    Confía  que  Su  mano  poderosa  tenga  un  impacto  en  el  mundo  a  tu  alrededor.    

Page 4: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

Semana 1, Segundo Devocional (Habacuc 3:2)

SEÑOR,  he  sabido  de  tu  fama;          tus  obras,  SEÑOR,  me  dejan  pasmado.  Realízalas  de  nuevo  en  nuestros  días,          dalas  a  conocer  en  nuestro  tiempo;          en  tu  ira,  ten  presente  tu  misericordia.  (Habacuc  3:2)  

En  el  primer  capítulo  de  Hechos  vemos  que  la  primera  cosa  que  hicieron  los  apóstoles,  y  la  iglesia  con  ellos,  fue  reunirse  a  orar  por  un  período  de  diez  días.    Este  pasaje  es  descriptivo  y  no  prescriptivo,  en  otras  palabras,  no  nos  da  a  entender  que  debemos  orar  por  diez  días  antes  de  tomar  cualquier  acción,  pero  sí  nos  comunica  la  importancia  de  bañar  nuestro  ministerio  en  oración  y  de  depender  de  la  soberanía  de  Dios  a  cada  paso.    Vamos  a  usar  el  pasaje  de  Habacuc  para  mostrarnos  cómo  orar  por  Summit  en  Español.    El  pasaje  de  hoy  es  del  Antiguo  Testamento,  una  oración  del  profeta  Habacuc,  y  aunque  él  ora  en  anticipación  del  Mesías,  la  fama  y  el  poder  de  Dios,  al  cual  clama,  es  igual  ayer,  hoy  y  para  siempre,  y  el  tema  de  la  oración  revela  el  corazón  de  Dios  no  sólo  por  Su  pueblo  Israel,  sino  también  por  nuestro  mundo.    Medita  sobre  esta  oración:      “Señor  he  sabido  de  tu  fama;”  ¿Conoces  la  fama  del  Señor?  ¿En  qué  piensas  cuando  escuchas  esa  frase?    ¿Cuál  es  la  fama  de  Dios  en  nuestra  cultura  hoy?  Piensa  en  la  muerte  y  resurrección  de  Cristo  y  la  razón  por  ellas.  ¿Cómo  afectan  estos  eventos  tu  idea  de  la  fama  de  Dios?    “Tus  obras,  Señor,  me  dejan  pasmado.”  Cuando  algo  te  deja  pasmado,  te  deja  asombrado.    ¿Cuáles  son  las  obras  del  Señor  en  tu  vida?  ¿Cuándo  es  la  última  vez  que  tomaste  el  tiempo  para  reconocerlas  y  sentirte  asombrado?  Habacuc  no  necesariamente  está  hablando  en  un  nivel  individual,  el  está  hablando  sobre  las  obras  del  Dios  Creador,  del  Dios  que  había  redimido  a  Israel  vez  tras  vez.    Claro,  nosotros  podemos  ver  que  la  historia  de  Israel  era  una  muestra  de  antemano  de  lo  que  sería  la  redención  del  mundo.    Las  obras  de  Dios  comienzan  con  la  creación,  llegan  a  un  climax  en  la  obra  de  Cristo  por  nuestros  pecados,  y  continúan  diariamente  en  los  corazones  de  los  creyentes.    “Realízalas  de  nuevo  en  nuestros  días,  dalas  a  conocer  en  nuestro  tiempo;”  El  profeta  le  está  pidiendo  al  Señor  que  demuestre  su  poder  de  nuevo  en  maneras  asombrosas.    ¿Por  qué?  Porque  históricamente  el  pueblo  de  Israel  se  acercaba  a  Dios  cuando  presenciaba  Su  poder.    En  una  manera  similar,  nuestro  mundo  se  acerca  a  Dios  cuando  ve  Su  poder  en  su  alrededor  y  sus  vidas.    Puede  ser  que  vea  Su  poder  a  través  de  nuestro  gozo  incomprensible  frente  a  dificultades,  o  a  través  del  amor  que  tenemos  el  uno  por  el  otro,  o  a  través  de  la  manera  en  que  amamos  a  nuestra  comunidad.    Y  aunque  dudo  que  veamos  partir  el  Mar  Rojo  durante  nuestra  vida,  Dios  usa  milagros  estratégicamente  en  este  mundo  para  alcanzar  a  un  mundo  perdido.    

Page 5: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

“En  tu  ira,  ten  presente  tu  misericordia.”  Habacuc  sabe  bien  que  si  el  pueblo  de  Israel  se  ha  olvidado  del  poder  de  Dios,  va  a  necesitar  su  misericordia.    Muchas  veces  nos  olvidamos  que  la  respuesta  correcta  ante  nuestro  pecado  es  la  ira  de  Dios.    La  belleza  del  evangelio  es  que  Dios  en  su  misericordia  encontró  una  manera  de  dirigir  su  ira  a  un  sustituto  -­‐-­‐Jesucristo.        ¿Cómo  debemos  aplicar  este  pasaje  nosotros?    Esta  oración  no  es  simplemente  un  poema  bello,  más  bien  nos  debe  impulsar  a  orar  por  nuestro  mundo  como  Habacuc  oró  por  su  pueblo.    No  sabemos  exactamente  cómo  oraron  los  apóstoles,    pero  podemos  prepararnos  para  el  ministerio  de  reconciliación  orando  oraciones  como  ésta  que  reconocen  la  fama  asombrosa  y  magnifica  de  nuestro  Dios.    Podemos  orar  pidiéndole  a  Él  que  demuestre  Su  poder  en  nuestra  ciudad,  que  Su  Presencia  sea  conocida  en  nuestro  tiempo,  confiando  en  la  misericordia  y  la  esperanza  que  encontramos  en  la  cruz  y  resurrección  de  Cristo.  

Page 6: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

Semana 2, Primer Devocional (Juan 15:26-27)      

26  Pero  el  Consolador,  el  Espíritu  Santo,  a  quien  el  Padre  enviará  en  mi  nombre,  les  enseñará  todas  las  cosas  y  les  hará  recordar  todo  lo  que  les  he  dicho.  27  La  paz  les  dejo;  mi  paz  les  doy.  Yo  no  se  la  doy  a  ustedes  como  la  da  el  mundo.  No  se  angustien  ni  se  acobarden.    En  Juan  15,  Jesus  les  prometió  a  Sus  discípulos  un  Consolador.    Él  acaba  de  decirles  a  los  discípulos  que  Él  se  va  para  estar  con  su  Padre,  y  ellos  reaccionaron  con  ansiedad  y  temor  al  no  saber  cómo  lo  iban  a  encontrar  otra  vez.    Una  vez  más  demuestraron  cuán  limitada  es  su  comprensión  del  Mesías.    Cristo  respondió  básicamente  diciéndoles,  “Me  voy  con  mi  Padre,  pero  en  mi  lugar  viene  un  Consolador  que  les  va  a  ayudar  a  entender  todo  lo  que  ha  ocurrido  y  que  les  ayudará  a  recordar  todo  lo  que  les  he  dicho.”        Este  Consolador  fue  un  regalo  no  sólo  para  los  discípulos,  sino  para  cada  creyente  de  allí  en  adelante.    ¿Por  qué  fue  tan  crucial  esa  transición  de  Jesús  al  Consolador?    Porque  la  obra  de  Cristo  fue  nuestra  redención  a  través  de  Su  vida,  muerte  y  resurrección,  y  aunque  esa  obra  fue  para  toda  la  humanidad,  Su  ministerio  fue  personal  y  estaba  limitado  en  espacio  y  tiempo  a  la  gente  que  lo  rodeaba  en  ese  tiempo.    A  pesar  de  esto,  Él  sabía  muy  bien  que  el  deseo  de  su  Padre  es  alcanzar  al  fin  del  mundo.    ¿Cómo  se  va  a  lograr  este  deseo?  Se  logra  a  través  del  Consolador  que  ayudaba,  primero  a  la  iglesia  del  Nuevo  Testamento,  y  luego  a  cada  creyente,  a  entender  el  propósito  del  Mesías  y  el  mensaje  del  evangelio.          En  el  estudio  de  Hechos  de  esta  semana,  hablamos  sobre  cómo  el  Espíritu  Santo  deshace  la  confusión  de  Génesis  11  y  la  torre  de  Babel.    El  Espíritu  Santo  vino  a  remover  confusión  y  obscuridad,  y  en  vez  ofrecer  entendimiento  y  esperanza.    Esto  ya  lo  vimos  en  la  historia  de  la  iglesia  en  Hechos,  pero  también  lo  vivimos  más  íntimamente  en  nuestras  vidas,  pues  como  creyentes,  cada  uno  hemos  recibido  al  Espíritu  Santo  en  nuestro  corazón.        El  Consolador  estará  con  nosotros  hasta  el  regreso  de  Cristo.    Esta  es  la  razón  por  la  cual  nosotros  podemos  entender  las  palabras  de  Cristo,  el  mensaje  del  evangelio,  y  la  esperanza  que  nos  ofrecen.    El  Consolador  es  la  vía  por  la  cual  nos  relacionamos  personal  e  individualmente  con  Dios.    En  Juan  16:13-­‐14  Cristo  dice,  “Pero  cuando  venga  el  Espíritu  de  verdad,  él  os  guiará  a  toda  la  verdad;  porque  no  hablará  por  su  propia  cuenta,  sino  que  hablará  todo  lo  que  oyere,  y  os  hará  saber  las  cosas  que  habrán  de  venir.”    Igual  a  la  manera  que  Cristo  se  relacionó  con  sus  discípulos,  ahora  el  Espíritu  mora  en  cada  uno  de  nosotros  y  recibimos  el  mismo  amor,  ánimo,  instrucción,  corrección,  dirección,  y  sabiduría.            ¿Hasta  qué  punto  el  Espíritu  Consolador  está  manifestándose  en  tu  vida  en  las  formas  antes  mencionadas?  

Page 7: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

Semana 2, Segundo Devocional (Versículos de tres salmos)

 No  me  alejes  de  tu  presencia          ni  me  quites  tu  santo  Espíritu.    Devuélveme  la  alegría  de  tu  salvación;                                                                                                 Salmo  51:11-­‐12    Sácianos  de  tu  amor  por  la  mañana,          y  toda  nuestra  vida  cantaremos  de  alegría.           Salmo  90:14    ¡Aleluya!  ¡Alabado  sea  el  SEÑOR!          Alaba,  alma  mía,  al  SEÑOR.    Alabaré  al  SEÑOR  toda  mi  vida;          mientras  haya  aliento  en  mí,  cantaré  salmos  a  mi  Dios.           Salmos  146:1-­‐2        Toma  unos  momentos  para  imaginarte  cómo  sería  tu  vida  si  Dios  de  repente  te  quitara  Su  Espíritu.    ¿Entiendes  la  oración  del  salmista?    Piensa  en  el  gozo  que  sentiste  en  el  momento  de  tu  salvación.    ¿Cómo  te  lleva  eso  a  alabar  a  Dios?  ¿A  vivir  tu  vida?      ¿Qué  quiere  decir  la  palabra  saciar?  Estar  saciado  es  estar  completamente  satisfecho,  en  una  manera  saludable,  completa,  y  agradable.    La  diferencia  entre  la  manera  que  quedamos  saciados  con  el  amor  de  Dios  y  la  manera  que  tratamos  de  saciarnos  con  cosas  del  mundo  es  que  las  cosas  mundanas  son  temporales,  incompletas,  no  saludables,  y  la  mayoría  del  tiempo  prometen  un  placer  que  se  desvanece.    El  amor  de  Dios  causa  que  cantemos  con  alegría,  porque  no  se  trata  de  nosotros,  sino  de  Él.        Esto  nos  lleva  al  último  salmo  de  hoy,  un  salmo  de  alabanza.    Si  el  Espíritu  de  Dios  mora  en  nuestro  corazón,  y  empezamos  cada  día  recordándonos  de  nuestra  salvación  y  recibiendo  el  amor  de  Dios,  no  hay  otra  manera  que  responder  excepto  alabar  a  Dios.    Hoy  el  devocional  es  corto  a  propósito,  pues  la  meta  no  es  dar  una  lección  teológica.    Más  bien,  te  animo  a  simplemente  pasar  unos  minutos  pensando  en  tu  historia  personal,  en  cómo  Dios  te  persiguió  (o  tal  vez,  te  persigue  en  estos  momentos).  Recuerda  el  gozo  de  tu  salvación.    Piensa  en  el  amor  de  Dios  que  causó  que  diera  a  Su  Único  Hijo  por  ti.  Adora  a  Dios.    ¡Él  es  digno  de  ser  alabado!  Tal  vez  hasta  le  quieras  escribir  tu  propio  salmo  de  alabanza.  

Page 8: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  1  

Semana 3, Primer Devocional (Isaías 32:1-5; 15-18)  

El  estudio  bíblico  de  esta  semana  (Hechos  2:14-­‐41)  tiene  que  ver  con  el  sermón  que  el  Apóstol  Pedro  predicó  después  de  los  eventos  del  Día  de  Pentecostés.    Pedro  cita  la  profecía  de  Joel  (2:28-­‐32)  para  explicar  por  qué  cada  uno  de  los  que  estaban  presentes  ese  día  pudieron  entender  en  su  propio  idioma  lo  que  los  discípulos  decían:  el  Espíritu  Santo  había  llenado  a  los  discípulos  y  Él  había  hecho  posible  que  toda  esa  gente  comprendiera  todo  lo  que  dijeron.    Para  nuestro  primero  devocional  de  esta  semana,  vamos  a  meditar  en  el  capítulo  32  de  Isaías,  un  capítulo  que  describe  (más  de  400  años  antes  de  Cristo)  cómo  será  la  vida  de  los  creyentes  una  vez  que  venga  el  Espíritu  Santo  (v.  15)  sobre  todo  creyente  como  parte  del  Nuevo  Pacto  en  Jesucristo.    Es  una  profecía  que  además  de  hablar  de  Jesús,  el  Mesías  esperado,  también  habla  de  la  venida  del  Espíritu  Santo.    Pero,  ¡OJO!  lo  que  Isaías  describe  es  la  vida  de  un  creyente  que  vive  una  relación  muy  estrecha  con  Dios,  que  vive  en  obediencia  a  Dios  porque  el  Espíritu  Santo  vive  en  él.    Debes  leer  el  pasaje  pensando  en  cómo  podría  ser  tu  vida  si  vivieras  dependiendo  del  Espíritu  Santo  cada  día,  no  pensando  en  que  así  será  la  vida  de  una  persona  que  sólo  asiste  a  la  iglesia  los  domingos  sin  estar  en  la  Palabra  de  Dios  a  diario  y  sin  estar  aplicando  a  su  vida  las  enseñanzas  de  la  Biblia.    Este  tipo  de  vida  sí  es  posible  porque  cada  creyente  tiene  al  Espíritu  Santo  viviendo  en  él(ella).    Haber  entregado  su  vida  al  señorío  de  Cristo  y  tener  el  Espíritu  morando  en  uno  hace  posible  lo  que  Isaías  describe:    1Miren,  un  rey  reinará  con  rectitud          y  los  gobernantes  gobernarán  con  justicia.  2  Cada  uno  será  como  un  refugio  contra  el  viento,          como  un  resguardo  contra  la  tormenta;  como  arroyos  de  agua  en  tierra  seca,          como  la  sombra  de  un  peñasco  en  el  desierto.  3  No  se  nublarán  los  ojos  de  los  que  ven;          prestarán  atención  los  oídos  de  los  que  oyen.  4  La  mente  impulsiva  comprenderá  y  entenderá,          la  lengua  tartamuda  hablará  con  fluidez  y  claridad.  5  Ya  no  se  llamará  noble  al  necio          ni  será  respetado  el  canalla.             Isaías  32:1-­‐5      El  rey  que  se  menciona  en  el  v.  1  es  Jesucristo.    Todo  lo  que  sigue  en  los  vv.  2-­‐5  son  descripciones  de  la  vida  que  Jesucristo  puede  producir  en  nosotros  si  vivimos  sometidos  al  señorío  de  Él.    ¿Puedes  imaginar  tu  vida  como  un  refugio,  o  un  resguardo?    Isaías  no  está  hablando  de  que  tú  encontrarás  refugio  en  Cristo,  sino  de  que  tú  puedes  ser  un  refugio  para  

Page 9: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  2  

tus  amigos  y  vecinos  cuando  ellos  están  pasando  por  tormentas  en  sus  vidas.    ¡Imagínate,  la  estabilidad  que  Jesús  le  da  a  tu  vida  puede  servir  de  ejemplo  a  las  personas  que  no  conocen  a  Cristo!    Isaías  también  te  hace  ver  que  tú  puedes  ser  como  un  arroyo  de  agua  fresca  que  refresca  a  las  personas  que  están  sufriendo  bajo  el  calor  de  una  vida  vacía,  deshecha,  frustrada.    Tú  puedes  proveer  sombra  a  personas  que  están  en  medio  de  una  sequía  espiritual  o  pruebas  difíciles.    Jesucristo,  quien  vive  en  ti,  y  el  Espíritu,  que  mora  en  ti,  un  hijo  o  una  hija  de  Dios,  empiezan  a  cambiar  radicalmente  la  forma  en  que  ves  las  cosas  y  en  que  actúas.    Empiezas  a  entender  cosas  de  la  vida  que  nunca  antes  entendías  .  .  .  porque  el  Creador  de  la  vida  vive  en  ti  y  te  explica  cómo  se  debe  vivir  la  vida.    Tú,  que  antes  pensabas  que  nunca  podrías  compartir  el  evangelio  con  otra  persona,  si  permites  que  el  Espíritu  te  controle,  te  encontrarás  compartiendo  con  fluidez  y  claridad.    Empiezas  a  entender  la  diferencia  entre  la  sabiduría  y  la  necedad,  y  te  das  cuenta  que  muchos  consejos  que  te  parecían  muy  sabios,  en  realidad  eran  completamente  erróneos.    De  repente,  tus  gustos  en  amistades  cambian  y  cambias  tu  parecer  en  cuanto  a  de  quiénes  debes  estar  recibiendo  consejos.      Utiliza  el  espacio  a  continuación  para  apuntar  cualquier  pensamiento  que  quieres  conservar  para  animarte,  o  que  quieres  aplicar  a  tu  vida:                  Oración  ¿Por  qué  no  conversas  con  Dios  sobre  tu  deseo  de  ser  este  tipo  de  persona?    Ya  que  tienes  a  Jesucristo  y  al  Espíritu  de  Dios  viviendo  dentro  de  ti,  tienes  todo  lo  que  necesitas  para  tener  este  tipo  de  vida  y  dejar  huella  en  la  vida  de  tus  familiares  y  amigos.    ¡Pídeselo  a  Dios!  .  .  .  Pero  no  te  olvides  de  también  renovar  tu  promesa  de  tener  a  Cristo  como  el  centro  de  tu  vida,  de  vivir  sometido(a)  a  Él,  porque  sin  esto,  verás  muy  poco  de  lo  que  Isaías  describe.  

Page 10: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

Semana 3, Segundo Devocional (Salmo 16:8-11)  Lee  el  pasaje  de  hoy  y  luego  sigue  la  guía  que  viene  a  continuación.    Utiliza  el  espacio  al  final  para  apuntar  cualquier  pensamiento  que  quisiera  conservar  para  animarte  o  que  quiere  aplicar  a  tu  vida.    David,  el  autor  de  este  salmo,  enfrentaba  a  menudo  situaciones  muy  difíciles  y  ocasiones  cuando  diferentes  personas  querían  matarlo.    Sin  embargo,  pudo  decir  que  con  el  Señor  a  su  lado,  nada  lo  haría  caer.    ¿No  es  increíble  pensar  que  con  el  Espíritu  de  Dios  viviendo  dentro  de  ti,  nada  ni  nadie  te  puede  hacer  caer?    Uno  de  los  títulos  que  Jesús  le  dio  al  Espíritu  Santo  es  “el  Consolador”.    La  palabra  original  que  usó  significa  “uno  que  camina  a  mi  lado”.    El  Espíritu  camina  a  nuestro  lado  en  medio  de  las  dificultades.    Una  vez  en  México  estaba  trabajando  con  un  joven  universitario  que  estaba  luchando  con  la  burocracia  gubernamental  y  la  costumbre  de  los  inspectores  de  pedir  dinero  para  aprobar  licencias  para  negocios.    El  joven  me  dijo  que  no  quería  caer  en  eso  porque  lo  consideraba  pecado.    Pasamos  varias  semanas  repasando  pasajes  bíblicos  sobre  cómo  podemos  confiar  en  Dios  y  pidiendo  que  Dios  le  concediera  la  licencia  para  su  negocio,  sin  tener  que  recurrir  al  soborno.    Cada  semana  el  inspector  regresaba  para  buscar  su  dinero,  pero  el  joven  siempre  le  decía  que  como  seguidor  de  Cristo,  no  podía  hacer  eso.    El  inspector  siempre  le  amenazaba  con  no  darle  la  licencia.    Una  semana  el  inspector  no  pasó,  ni  la  siguiente  semana.    Por  fin  el  joven  fue  al  ayuntamiento  para  averiguar  qué  había  pasado  con  su  solicitud.    Le  informaron  que  ya  estaba  aprobada  la  licencia.    Cuando  preguntó  sobre  el  inspector  que  no  había  regresado,  le  dijeron,  “Ah,  ¿ese  inspector?    ¡Fue  tan  corrupto  que  tuvimos  que  despedirlo!”    ¡Qué  bueno  es  tener  a  Alguien  caminando  a  nuestro  lado  en  quien  podemos  confiar,  sabiendo  que  nos  da  fuerzas  para  no  caer!    El  Rey  David  lo  expresó  en  esta  forma,  “Por  eso  mi  corazón  se  alegra,          y  se  regocijan  mis  entrañas;  todo  mi  ser  se  llena  de  confianza.”  (16:9)    Cuando  ese  joven  vio  la  obra  de  Dios  en  medio  de  esa  circunstancia,  le  creció  enormemente  la  confianza  que  tenía  en  la  habilidad  de  Dios  de  ayudarlo  a  vivir  sin  caer  en  formas  pecaminosas  de  vivir.    ¿Tienes  una  necesidad  de  saber  qué  es  lo  que  Dios  quiere  que  hagas  en  alguna  decisión  o  situación?    David  dice  en  el  v.  11,  “Me  has  dado  a  conocer  la  senda  de  la  vida;  me  llenarás  de  alegría  en  tu  presencia,    y  de  dicha  eterna  a  tu  derecha.”    Uno  de  los  recursos  que  tienes  como  alguien  que  tiene  el  Espíritu  de  Dios  viviendo  en  ti  es  que  tienes  muy  a  mano  a  alguien  que  te  puede  indicar  cuál  de  todas  las  opciones  debes  tomar  .  .  .  y  te  llenará  de  alegría  y  de  dicha  debido  a  Su  presencia  en  ti.    Pasa  un  tiempo  meditando  en  Salmo  16:8-­‐11  y  piensa  en  situaciones  en  tu  propia  vida  cuando  ves  la  influencia  del  Espíritu  en  ti.    Utiliza  el  espacio  a  continuación  para  

Page 11: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

apuntar  cualquier  pensamiento  que  quieres  conservar  para  animarte  o  que  quieres  aplicar  a  tu  vida:              Oración  ¿Por  no  pasas  un  tiempo  conversando  con  Dios,  contándole  dónde  en  tu  vida  necesitas  sentir  Su  presencia  para  fortalecer  tu  confianza  en  Él?    Podrías  también  expresarle  tu  gratitud  y  alabanza  por  la  forma  en  que  te  ha  estado  guiando  últimamente.    ¡Dile  gracias  por  caminar  a  tu  lado!  

Page 12: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  1  

Semana 4, Primer Devocional (Génesis 2:26-27) A  Dios  le  gusta  tener  compañía.    A  través  de  las  Escrituras  vemos  Su  interés  por  la  comunidad.    En  Génesis  2:26-­‐27  Él  dijo,    “Hagamos  al  hombre  a  nuestra  imagen,  conforme  a  nuestra  semejanza  .  .  .  Y  creó  Dios  al  hombre  a  su  imagen,  varón  y  hembra  los  creó.”    ¿Cómo  es  Dios?    Ese  es  el  primer  pensamiento  que  se  nos  ocurre  cuando  leemos  estas  palabras.    Nosotros  quisiéramos  encerrar  a  Dios  en  un  cuerpo  físico,  pero  sabemos  que  Dios  es  espíritu,  no  carne.    Y  si  nos  hizo  a  Su  semejanza,  eso  quiere  decir  que  Él  nos  hizo  como  Él  es.    ¡Qué  gran  privilegio  es  éste!    Observando  una  fotografía  de  mi  hijo  y  mi  nieto,  es  impresionante  ver  cómo  se  parecen.    No  tanto  en  lo  físico,  sino  más  bien  en  la  actitud,  en  la  pose,  en  la  atención  que  le  prestan  a  un  asunto  en  que  ambos  están  interesados.    Así  era  Jesús  con  Su  Padre.      Él  les  dijo  a  sus  discípulos:    “El  que  me  ha  visto  a  mí,  ha  visto  al  Padre.”    (Juan  14:9)    ¡Qué  hermoso  es  pensar  que  el  Padre  y  el  Hijo  se  parecen  y  que  nos  hicieron  parecidos  a  ellos.    En  la  Trinidad  hay  una  pluralidad.    Son  tres  en  uno.    En  la  pareja  son  dos  en  un  matrimonio:  hombre  y  mujer.    Dios  deseó  que  el  hombre  estuviera  completo  y  le  hizo  una  compañera.    Ahora  el  hombre  tenia  una  amiga,  una  colaboradora  y  una  esposa  que  tuviera  hijos  para  reproducirse.        Es  interesante  cómo  Dios  desea  tener  relaciones  comunitarias.    En  Hechos  2  vimos  cómo  la  iglesia  llenaba  las  necesidades  emocionales  y  físicas  de  sus  miembros  .  .  .  y  la  iglesia  crecía  y  los  que  creían  eran  bautizados.      El  plan  de  Dios  es  que  todos  sean  una  hermosa  familia  con  Él.    Así  lo  dijo  el  profeta  Isaías  “Como  el  gozo  del  esposo  con  la  esposa,  así  se  gozará  contigo  el  Dios  tuyo.”  (Isaías  62:5b)    ¡Qué  bella  comparación  y  verdad  con  cada  uno  de  nosotros,  solteros  o  casados!        Cuando  una  pareja  se  casa,  es  natural  que  tenga  hijos.    Cuando  una  persona  acepta  a  Cristo  como  su  Salvador,  entra  a  la  familia  de  Dios,  y  hay  fruto.    Un  fruto  es  el  del  evangelismo.    ¿Estás  produciendo  hijos  espirituales?    Es  un  gran  privilegio  llevar  a  alguien  a  Cristo,  estudiar  Su  Palabra  con  él  o  ella,  y  ver  cómo  crece.      Es  igualmente  hermoso  presenciar  cómo  esa  persona  llega  a  ser  como  Cristo,  y  así  glorificar  a  Dios  con  su  vida.    Esa  es  la  idea  que  tuvo  Dios  cuando  te  hizo.    Él  te  hizo  para  darle  gloria  a  Él.    Imaginémonos  llenar  a  Summit  en  Español  de  muchos  hijos  e  hijas.    ¡Qué  familia  más  feliz  le  daríamos  a  nuestro  Padre  Celestial.      

Page 13: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  2  

Con  este  pensamiento,  el  de  un  pueblo  que  vive  en  comunión  con  su  Padre,  así  será  el  cielo  cuando  toda  la  familia  de  Dios  esté  junta.    Eso  lo  podemos  ver  en  la  visión  del  Apóstol  Juan:    6b¡Aleluya,  porque  el  Señor  nuestro  Dios  Todopoderoso  reina!    7  Gocémonos  y  alegrémonos  y  démosle  gloria;  porque  han  llegado  las  bodas  del  Cordero,  y  su  esposa  se  ha  preparado.    8  Y  a  ella  se  le  ha  concedido  que  se  vista  de  lino  fino,  limpio  y  resplandeciente;  porque  el  lino  fino  es  las  acciones  justas  de  los  santos.      ¿Está  la  iglesia  Summit  en  Español  preparándose  para  encontrar  a  su  Señor?    ¿Cómo  eres  tú  con  tu  relación  con  Dios?    ¿Te  pareces  a  Él,  o  no  mucho?    ¿Qué  te  impide  llegar  a  ser  como  Cristo?    ¿Hay  pecados  no  confesados  que  te  hacen  diferente  a  Él?      Oración  Padre,  ayúdame  a  serte  fiel,  a  amarte  más  cada  día  y  a  servirte.    Gracias  por  Tu  plan  perfecto  de  crearnos  hombre  y  mujer,  e  hijos  tuyos.  

Page 14: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

Semana 4, Segundo Devocional (Hebreos 10:19-25)  En  este  pasaje,  el  autor  de  Hebreos  nos  está  hablando  de  cómo  quiere  Cristo  que  sea  nuestra  iglesia.    Y  aquí  el  salmista  nos  describe  una  preciosa  escena  en  el  Salmo  133:      “¡Mirad  cuán  bueno  y  cuán  delicioso  es          Habitar  los  hermanos  juntos  en  armonía!  Porque  allí  envía  Jehová  bendición,  Y  vida  eterna.”    Hay  gozo,  amor,  compañía,  aprendizaje,  bendiciones  y  adoración  cuando  nos  juntamos  los  hermanos  en  Cristo.    Las  palabras  de  una  señora  que  llegó  a  Summit  en  Español  fueron  “¡Aquí  encontré  familia!”    ¿Cómo,  entonces,  quiere  Dios  que  sea  nuestra  vida  en  comunidad,  es  decir,  en  la  iglesia?    Cristo  nos  dio  el  privilegio  de  entrar  a  la  propia  presencia  de  Dios.    Por  Su  sangre  que  derramó  y  por  su  sacrificio,  nos  quitó  la  venda  de  nuestros  ojos  para  caminar  por  un  camino  nuevo.    Así  mismo  Cristo  es  el  Gran  Sacerdote  que  intercede  por  nosotros.    Imaginémonos  tener  un  gran  abogado  perfecto  que  nos  declara  limpios  y  justos  delante  del  trono  del  Juez  que  nos  da  el  perdón  por  lo  que  su  Hijo  hizo.    Por  eso,  con  toda  confianza,  con  buena  conciencia  y  con  un  corazón  limpio  por  Su  sangre,  nos  podemos  acercar  al  trono  de  gracia,  manteniéndonos  firmes  en  la  fe.    En  la  iglesia,  apoyémonos  unos  a  otros  para  crecer  en  amor  y  en  conducta.    Animémonos  a  no  faltar  a  los  servicios  y  a  las  reuniones  en  grupos,  para  estar  preparados  para  ver  a  nuestro  Señor.    Qué  lindo  sería  ver  a  Summit  en  Español  actuando  de  esa  manera.    ¿Te  ha  quitado  Jesús  la  venda  de  tus  ojos  para  caminar  en  Su  senda?    ¿Puedes  acercarte  confiadamente  frente  a  Su  presencia  con  un  corazón  limpio?    ¿Eres  fiel  en  obedecer  las  enseñanzas  de  Jesús?    ¿Te  reúnes  regularmente,  o  buscas  excusas  para  no  asistir  a  los  servicios  el  domingo  o  a  un  grupo  de  estudio  bíblico?    En  momentos  de  enfermedad  o  de  ausencia,  es  muy  fácil  sentirse  lejos  de  su  hogar.    Pero  qué  hermoso  es  poder  regresar  para  estar  con  los  hermanos  y  poder  decir,  como  el  salmista  en  el  Salmo  122:1  “Yo  me  alegré  con  los  que  me  decían:          A  la  casa  de  Jehová  iremos.”    

Page 15: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

El  domingo  es  muy  importante,  pero  es  en  los  Grupos  de  Estudio  Bíblico  donde  verdaderamente  se  vive  en  comunidad.    ¿Se  siente  tu  grupo  como  nada  más  otra  reunión?  ¿O  es  una  verdadera  comunidad  donde  se  expresan  cariño,  se  sirven  unos  a  otros,  estudian  y  oran  juntos,  comparten  problemas  y  alegrías  y  se  divierten  juntos?    Oración  Señor,  ayúdame  a  serte  fiel.    Límpiame  de  mi  pecado.    Ayúdeme  a  tener  una  conciencia  limpia  frente  a  ti.      Ayúdame  a  tener  la  prioridad  de  reunirme  con  mis  hermanos  para  aprender  más  de  ti  y  para  adorarte.        En  el  nombre  de  Jesús,  mi  gran  Abogado,  amén.  

Page 16: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

Semana 5, Primer Devocional (Deuteronomio 18:15-19) Esta  semana  en  el  estudio  bíblico  estamos  enfocando  el  tema  de  la  fe  .  .  .  y  específicamente  cuál  debe  ser  el  objeto  de  la  fe,  o  mejor  dicho  quién  debe  ser  el  objeto  de  nuestra  fe.    En  el  sermón  de  Pedro  en  Hechos  3,  la  implicación  de  lo  que  dijo  Pedro  en  su  sermón  es  que  no  es  suficiente  simplemente  tener  fe  en  algo.    Es  necesario  que  el  objeto  de  nuestra  fe  sea  válido  para  que  la  fe  sea  válida.    Señaló  que  Jesús  el  Mesías  es  el  único  que  tiene  las  cualidades  y  el  poder  que  hace  válida  la  fe  puesta  en  Él.    Una  vez    estuve  hablando  con  un  campesino  sentado  al  lado  de  un  costal  de  frijol.    Después  de  compartir  el  evangelio  con  él,  me  dijo,  “Tener  fe  es  lo  que  es  importante.    Usted  tiene  fe  en  que  Jesús  lo  puede  salvar.”    Metiendo  su  mano  en  el  costal,  sacó  un  frijol  y  me  dijo:  “Si  yo  tengo  fe  en  este  frijol,  este  frijol  me  salva.    Lo  importante  es  tener  fe  en  algo.”    La  Biblia  dice  que  sólo  Jesucristo  tiene  el  poder  para  transformar  la  vida  humana  y  para  regalarnos  una  relación  buena  con  Dios  a  base  de  la  fe  puesto  en  Él.    Por  mucha  fe  que  tenga  yo  en  un  frijol  o  en  una  estatua  o  en  algún  santo,  sólo  Jesucristo  me  puede  perdonar  mis  pecados  y  darme  vida  nueva.    Parte  del  problema  básico  del  hombre  es  que  vive  poniendo  su  fe  en  cosas  o  personas  que  no  pueden  resolver  sus  problemas.    A  pesar  de  que  Dios  había  hecho  milagros  enormes,  increíbles,  al  sacar  a  Su  pueblo  de  la  esclavitud  en  Egipto,  la  Biblia  revela  que  ellos  se  antojaban  a  veces  de  no  seguirlo,  no  obedecerlo.    En  Deuteronomio  18  Moisés  les  da  una  promesa,  una  profecía  sobre  el  Mesías  que  algún  día  vendría.    Pedro  en  su  sermón  en  Hechos  3  cita  esta  promesa  para  explicar  porque  los  judíos  deben  depositar  su  fe  en  Jesús,  el  Mesías.    

15  El  Señor  tu  Dios  levantará  de  entre  tus  hermanos  un  profeta  como  yo.  A  él  sí  lo  escucharás.  16  Eso  fue  lo  que  le  pediste  al  Señor  tu  Dios  en  Horeb,  el  día  de  la  asamblea,  cuando  dijiste:  “No  quiero  seguir  escuchando  la  voz  del  Señor  mi  Dios,  ni  volver  a  contemplar  este  enorme  fuego,  no  sea  que  muera.”  

17  »Y  me  dijo  el  Señor:  “Está  bien  lo  que  ellos  dicen.  18  Por  eso  levantaré  entre  sus  hermanos  un  profeta  como  tú;  pondré  mis  palabras  en  su  boca,  y  él  les  dirá  todo  lo  que  yo  le  mande.  19  Si  alguien  no  presta  oído  a  las  palabras  que  el  profeta  proclame  en  mi  nombre,  yo  mismo  le  pediré  cuentas.  

¿Por  qué  dijo  Moisés  que  el  Mesías  sería  como  él?    ¿Por  qué  debemos  depositar  nuestra  fe  en  Jesús?    ¿Qué  hacía  Moisés  que  Jesús  también  hacía?    Moisés  le  comunicaba  al  pueblo  la  palabra  de  Dios.    Era  su  maestro.    Moisés  les  expuso  la  base  de  toda  la  relación  del  pueblo  con  Dios.    Moisés  funcionó  como  el  juez  para  el  pueblo,  indicando  quién  tenía  razón  y  asegurándose  de  que  hubiera  justicia.  

Page 17: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

 Moisés  representó  al  pueblo  delante  de  Dios.    Intercedía  por  ellos  delante  de  Dios,  aun  cuando  no  lo  merecían.    El  pueblo  sabía  que  Dios  es  tan  santo  que  entrar  en  su  presencia  sería  morir  por  sus  pecados,  así  que  le  pidieron  a  Moisés  que  intercediera  ante  Dios  a  su  favor.    Dios,  por  medio  de  Moisés,  fue  quien  los  liberó  de  la  esclavitud.    Por  medio  de  Moisés  forjó  de  muchas  tribus  un  solo  pueblo  y  creó  un  sentido  en  ellos  de  pertenecer  a  Dios.    Por  todo  esto  Moisés  ocupaba  un  lugar  muy  especial  para  el  pueblo  judío.    Los  apóstoles  en  Hechos  3  les  dijeron  a  los  judíos  que  Jesús  de  Nazaret  era  ese  profeta  digno  de  su  fe,  pero  que  la  obra  de  Jesús  en  todos  los  sentidos  sería  mucho  mayor  que  lo  que  hizo  Moisés.    La  liberación  de  la  esclavitud  al  pecado  que  da  Jesús  es  mucho  mayor  que  lo  que  dio  Moisés.    Jesús  nos  libera  de  la  esclavitud  al  pecado  y  la  muerte,  y  esa  libertad  está  disponible  para  todas  las  naciones.    Pasa  un  tiempo  meditando  sobre  todo  lo  que  Jesús  hizo  y  hace  por  ti.    Dale  gracias  por  las  formas  en  que  Jesús  es  para  ti  como  Moisés  fue  para  Israel.    Utiliza  el  espacio  a  continuación  para  apuntar  cualquier  pensamiento  que  quieres  conservar  para  animarte  o  que  quieres  aplicar  a  tu  vida:            Oración  Pide  que  Dios  cree  en  ti  el  deseo  de  escuchar  (y  obedecer)  lo  que  Jesús,  el  Salvador,  te  dice.      Confiesa  las  veces  esta  semana  cuando  no  has  “prestado  atención  a  las  palabras  que  (este)  profeta”  te  ha  estado  diciendo  recientemente.          

Page 18: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

Semana 5, Segundo Devocional (Hechos 3:14-16) 14  Rechazaron  al  Santo  y  Justo,  y  pidieron  que  se  indultara  a  un  asesino.  15  Mataron  al  autor  de  la  vida,  pero  Dios  lo  levantó  de  entre  los  muertos,  y  de  eso  nosotros  somos  testigos.  16  Por  la  fe  en  el  nombre  de  Jesús,  él  ha  restablecido  a  este  hombre  a  quien  ustedes  ven  y  conocen.  Esta  fe  que  viene  por  medio  de  Jesús  lo  ha  sanado  por  completo,  como  les  consta  a  ustedes.    Este  pasaje,  que  forma  parte  del  pasaje  que  su  Grupo  de  Estudio  Bíblico  va  a  estudiar  esta  semana,  es  donde  Pedro  explica  que  lo  que  sanó  al  hombre  paralítico  no  fue  nada  que  ellos  hicieran,  sino  que  fue  el  hecho  de  que  ese  hombre  tuvo  fe  en  que  Jesús  lo  podría  sanar.    Ciertamente  ellos  le  provocaron  una  respuesta  de  fe  al  desafiarlo  a  que  creyera  que  Jesús  lo  podría  sanar  y  que  lo  mostrara  poniéndose  de  pie.    Tú  eres  un(a)  seguidor(a)  de  Jesús,  al  igual  que  las  120  personas  que  recibieron  el  Espíritu  Santo  en  el  día  de  Pentecostés.    ¿Te  has  preguntado  alguna  vez  “a  quién  estoy  desafiando  a  que  crea  en  Jesús?”    ¿Sabes  crear  un  ambiente  en  que  otra  persona  puede  depositar  su  fe  en  Jesús?    Es  sencillo  realmente.    El  Apóstol  Juan,  al  finalizar  su  Evangelio,  dijo  que  había  escrito  su  Evangelio  para  que  la  gente  creyera  en  Jesús  y  al  tener  fe  en  Él  se  salvara  (Juan  20:32).    El  Apóstol  Pablo,  en  una  de  sus  cartas,  le  dijo  a  Timoteo  que  las  Escrituras  lo  habían  llevado  a  poner  su  fe  en  Jesús  (2  Timoteo  3:15).    Jesús,  al  final  de  su  tiempo  con  los  discípulos  les  dijo  que  no  sólo  oraba  por  ellos,  sino  también  por  los  millones  y  millones  de  personas  que  creerían  en  Él  cuando  alguien  les  contara  las  verdades  acerca  de  Él  (Juan  17:20).    Pablo  en  Romanos  10:14-­‐15,  17  nos  dice  que  la  fe  viene  por  oír  el  mensaje  de  Jesucristo  y  que  ese  mensaje  se  conoce  en  la  Biblia.    ¿Sabías  que  la  forma  más  fácil  de  ayudar  a  otra  persona  a  depositar  su  fe  en  Jesús  es  por  medio  de  guiarlos  a  empezar  a  leer  la  Biblia  y  a  estudiarla  contigo?    El  Espíritu  es  Él  que  les  da  la  fe.    Lo  único  que  tienes  que  hacer  es  ponerlos  en  contacto  con  la  persona  de  Jesús  en  la  Biblia.    No  hay  que  ser  un  experto  en  la  Biblia  para  hacer  eso.    Sólo  tienes  que  empezar  a  invitar  a  gente  a  estudiar  la  Biblia  contigo.    Detente  un  momento  e  imagínate  cómo  sería  si  tu  pudieras  tener  una  experiencia,  semejante  a  la  que  tuvieron  Juan  y  Pedro,  de  ayudar  a  otra  persona  a  depositar  su  fe  en  Jesucristo  .  .  .  .  y  ver  la  transformación  que  ese  acto  de  fe  causara  en  sus  vidas.      Summit  en  Español  tiene  materiales1  en  nuestra  página  de  Internet  que  te  pueden  ayudar  a  llevar  a  personas  a  tener  fe  en  Jesús.  

                                                                                                               1  www.SummitESP.info/evangelismo  .    Los  estudios  bíblicos  evangelísticos  basados  en  el  Evangelio  de  Juan  y  los  estudios  “Encuentros  con  Jesús”  son  dos  grupos  de  4  estudios  cada  uno  que  sirven  para  poner  a  un  no-­‐creyente  en  contacto  con  la  vida  de  

Page 19: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

 Oración  Pide  que  Dios  te  dé  oportunidades  de  poner  a  amigos  o  familiares  en  contacto  con  las  Escrituras  para  que  el  Espíritu  pueda  usar  la  Biblia  en  sus  vidas  para  crear  fe  en  Jesús.    Pide  que  Dios  te  ponga  en  contacto  con  personas  con  hambre  espiritual.    Pide  que  Dios  te  ayude  a  aprovechar  hasta  eventos  inesperados  para  apuntar  a  la  gente  hacia  Jesús.      

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Jesucristo.    Podrías  usar  estos  estudios  con  amigos,  familiares  y  compañeros  de  trabajo  o  de  estudio.  

Page 20: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  1  

Semana 6, Primer Devocional (Josué 1:5-9) El  estudio  de  esta  semana,  tomado  de  Hechos  4,  habla  de  la  osadía,  del  valor  o  valentía  ante  la  oposición  de  autoridades  que  quisieron  parar  la  expansión  del  evangelio  causada  por  las  noticias  de  la  muerte  y  resurrección  de  Jesús.    Los  apóstoles  decidieron  desobedecer  la  orden  de  los  gobernantes  de  que  cesaran  de  predicar  en  el  nombre  de  Jesús.    ¿Por  qué  tuvieron  esa  confianza  y  osadía  como  para  oponerse  a  sus  gobernantes,  cuando  sus  propias  vidas  estaban  en  juego?    La  respuesta  es  simple:  tenían  confianza  en  la  soberanía  de  Dios  sobre  los  asuntos  de  los  hombres,  inclusive  en  que  Dios  podría  llevar  a  cabo  Su  voluntad  a  pesar  de  la  oposición  de  hombres  poderosos.    Pero  hay  otras  áreas  de  la  vida  de  un  seguidor  de  Cristo  que  requieren  de  valor.    Uno  de  esos  campos  es  poner  en  práctica  lo  que  Dios  nos  manda  a  hacer.    Vamos  a  meditar  en  la  instrucción  que  Dios  le  dio  a  Josué  justo  antes  de  empezar  la  conquista  de  la  Tierra  Prometida,  porque  nos  da  buenos  consejos  sobre  cómo  ser  obedientes:    5  Nadie  te  podrá  hacer  frente  en  todos  los  días  de  tu  vida;  como  estuve  con  Moisés,  estaré  contigo;  no  te  dejaré,  ni  te  desampararé.    6  Esfuérzate  y  sé  valiente;  porque  tú  repartirás  a  este  pueblo  por  heredad  la  tierra  de  la  cual  juré  a  sus  padres  que  la  daría  a  ellos.    7  Solamente  esfuérzate  y  sé  muy  valiente,  para  cuidar  de  hacer  conforme  a  toda  la  ley  que  mi  siervo  Moisés  te  mandó;  no  te  apartes  de  ella  ni  a  diestra  ni  a  siniestra,  para  que  seas  prosperado  en  todas  las  cosas  que  emprendas.    8  Nunca  se  apartará  de  tu  boca  este  libro  de  la  ley,  sino  que  de  día  y  de  noche  meditarás  en  él,  para  que  guardes  y  hagas  conforme  a  todo  lo  que  en  él  está  escrito;  porque  entonces  harás  prosperar  tu  camino,  y  todo  te  saldrá  bien.    9  Mira  que  te  mando  que  te  esfuerces  y  seas  valiente;  no  temas  ni  desmayes,  porque  Jehová  tu  Dios  estará  contigo  en  dondequiera  que  vayas.            (Josué  1:5-­‐9)    La  cultura  popular  de  los  no  creyentes  arrastra  un  axioma  cierto  en  su  significado  pero  errado  en  su  esencia.  El  axioma  expresa  que  los  Cristianos  somos  gente  “mansa,  pacifica  y  cobarde”  y  es  verdad.    Lo  somos,  pero  no  por  las  razones  que  justifican  ese  axioma  (evitamos  la  confrontación,  todo  se  lo  pedimos  a  Dios  etc)  somos  mansos,  pacíficos  y  hasta  cobardes  cuando  le  somos  desobedientes  a  Dios.    Nuestra  Fe  nos  ordena  perdonar  a  quienes  nos  ofenden  y  a  darle  la  otra  mejilla  a  quien  nos  agrede.  ¿Cierto?    ¿Pero  con  cuanta  frecuencia  lo  hacemos?  Yo,  muy  poco,  ¿la  razón?  Desobedecer  no  cuesta  nada,  es  sumamente  fácil,  ningún  esfuerzo  he  de  hacer,  basta  con  voltear  mi  mirada  hacia  otro  lado.  Por  el  contrario  ser  capaz  de  obedecer  implica  tener  una  audacia,  valor  y  coraje  único  casi  sobrenatural,  definitivamente  hay  que  ser  una  persona  determinada,  comprometida  con  Jesucristo  para  afianzar  los  pies  en  el  suelo  y  perdonar  a  quien  ofende  y  agrede,  hay  que  ser  un  hombre  lleno  del  valor,  seguridad  y  confianza  que  solo  nuestro  Dios  puede  darnos  para  ofrecer  la  otra  mejilla  luego  de  ser  agredido.    

Page 21: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  2  

Seguir  a  Cristo  implica  tomar  decisiones  difíciles,  decisiones  que  sólo  se  pueden  tomar  cuando  aceptamos  obedecerlo  a  Él  y  enfrentar  ante  el  mundo  las  consecuencias  de  nuestras  decisiones.  Se  necesita  estar  revestido  de  la  armadura  de  Dios  para  amar  al  prójimo,  para  perdonar  una  y  otra  vez  a  quienes  nos  ofenden,  para  darle  a  alguien  aquello  que  creemos  que  nos  pertenece,  para  dar,  sin  esperar  nada  a  cambio,  para  servir  en  lugar  de  exigir  ser  servidos.  Para  vivir  conforme  a  nuestras  creencias  espirituales  se  requiere  humildad  para  pedirle  a  Dios  que  nos  enseñe  a  seguirlo  y  actuar  con  decisión.    Se  necesita  coraje,  audacia  y  valor  para  ser  un  hombre/una  mujer  fiel  a  Jesucristo.    Ser  un  cristiano  y  una  cristiana  no  es  para  gente  débil  o  floja;  se  requiere  de  valor  y  esfuerzo  para  vivir  como  Cristo  manda.    Por  el  contrario,  desobedecer  no  cuesta  nada,  es  tan  fácil,  que  muchas  veces  ni  siquiera  nos  damos  cuenta  de  que  estamos  viviendo  en  rebeldía  en  contra  de  Dios.  ¿Por  qué  te  rebelas,  por  qué  me  revelo  en  contra  de  Dios?  Fácil  sería    aceptar  el  axioma  de  los  no  creyentes,  de  que  por  naturaleza  somos  mansos,  pacíficos  y  cobardes  y  ¡listo!  Si  así  fuera,  nos  limitaríamos  a  buscar  pastillas  para  combatir  eso.      Dios  le  dijo  a  Josué  que  debía  apegarse  cuidadosamente  a  Su  Palabra,  sin  desviarse  ni  a  la  derecha  ni  a  la  izquierda.    Dios  sabía  que  eso  requiriría  de  valor,  y  sabía  que  sería  necesario  tener  siempre  en  mente  la  Palabra  de  Dios.    Por  eso  le  dijo  que  meditara  en  la  Biblia  de  día  y  de  noche.    De  hecho,  esa  meditación  en  la  Palabra  de  Dios  es  lo  que  nos  da  la  valentía  que  necesitamos  para  ser  obedientes.    ¿Te  atreves  .  .  .  es  decir  tienes  la  valentía  para  .  .  .  obedecer  los  mandamientos  de  Cristo?    ¡No  es  tan  fácil!    ¿Qué  tal  perdonar  a  personas  que  nos  agreden  u  ofenden?    ¿Qué  tal  no  chismear  o  criticar?    ¿Qué  tal  compartir  el  evangelio  con  tus  amigos  y  familiares?    ¿Tienes  un  plan  para  meditar  en  la  Palabra  de  Dios  de  día  y  noche?    ¡Eso  sí  que  requiere  disciplina  y  esfuerzo!  

Page 22: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  1  

Semana 6, Segundo Devocional (2 Crónicas 20:6-7, 12-17) 6 «Señor,  Dios  de  nuestros  antepasados,  ¿no  eres  tú  el  Dios  del  cielo,  y  el  que  gobierna  a  todas  las  naciones?  ¡Es  tal  tu  fuerza  y  tu  poder  que  no  hay  quien  pueda  resistirte!    7¿No  fuiste  tú,  Dios  nuestro,  quien  a  los  ojos  de  tu  pueblo  Israel  expulsó  a  los  habitantes  de  esta  tierra?  ¿Y  no  fuiste  tú  quien  les  dio  para  siempre  esta  tierra  a  los  descendientes  de  tu  amigo  Abraham?    12 «Dios  nuestro,  ¿acaso  no  vas  a  dictar  sentencia  contra  ellos?  Nosotros  no  podemos  oponernos  a  esa  gran  multitud  que  viene  a  atacarnos.  ¡No  sabemos  qué  hacer!  ¡En  ti  hemos  puesto  nuestra  esperanza!»   13 Todos  los  hombres  de  Judá  estaban  de  pie  delante  del  SEÑOR,  junto  con  sus  mujeres  y  sus  hijos,  aun  los  más  pequeños. 14 Entonces  el  Espíritu  del  SEÑOR  vino  sobre  Jahaziel,  hijo  de  Zacarías  y  descendiente  en  línea  directa  de  Benaías,  Jeyel  y  Matanías.  Este  último  era  un  levita  de  los  hijos  de  Asaf  que  se  encontraba  en  la  asamblea. 15 Y  dijo  Jahaziel:  «Escuchen,  habitantes  de  Judá  y  de  Jerusalén,  y  escuche  también  Su  Majestad.  Así  dice  el  SEÑOR:  “No  tengan  miedo  ni  se  acobarden  cuando  vean  ese  gran  ejército,  porque  la  batalla  no  es  de  ustedes  sino  mía. 16 Mañana,  cuando  ellos  suban  por  la  cuesta  de  Sis,  ustedes  saldrán  contra  ellos  y  los  encontrarán  junto  al  arroyo,  frente  al  desierto  de  Jeruel. 17 Pero  ustedes  no  tendrán  que  intervenir  en  esta  batalla.  Simplemente,  quédense  quietos  en  sus  puestos,  para  que  vean  la  salvación  que  el  SEÑOR  les  dará.  ¡Habitantes  de  Judá  y  de  Jerusalén,  no  tengan  miedo  ni  se  acobarden!  Salgan  mañana  contra  ellos,  porque  yo,  el  SEÑOR,  estaré  con  ustedes.”  »     Vivir  la  vida  de  una  manera  inconsciente  nos  lleva  a  la  muerte  eterna,  nos  condena  a  estar  separados  de  Dios.  Nuestro  regreso  a  Dios,  comienza  con  nuestras  acciones  diarias,  cada  una  de  ellas  tiene  una  importancia  trascendental,  nada  ocurre  por  casualidad,  todo  tiene  un  objetivo,  y  el  objetivo  último  de  nuestra  existencia  es  el  reencuentro  con  nuestro  Padre  Celestial.    Pero  saber  eso  no  significa  que  será  fácil.    El  camino  no  es  fácil,  nuestro  Señor  Jesucristo  nos  advirtió…  "Oren  para  que  puedan  soportar  las  dificultades  que  tendrán".  (Lucas  22:36)  

 Debemos  saber  que  vamos  a  enfrentar  dificultades;  si  son  justas  o  injustas,  realmente  no  tiene  importancia.    Es  un  hecho:  hay  dificultades  y  tendremos  que  afrontarlas,  pero  ¿afrontarlas  bajo  cual  perspectiva?    Somos  la  creación  maestra  de  un  Dios  de  triunfante,  fuimos  hechos  a  Su  imagen  y  semejanza,  en  consecuencia  debemos  orientar  todas  nuestras  acciones,  todas  nuestras  batallas,  al  igual  que  nuestro  Dios,  hacia  el  triunfo,  no  hay  otra  alternativa,  tenemos  que  triunfar  sobre  cada  obstáculo.    “No  temáis  ni  os  acobardéis;  salid  mañana  al  encuentro  de  ellos  porque  el  SEÑOR  está  con  vosotros.”    (2  Crónicas  20:17  La  Biblia  de  las  Américas)    Amigos,  Dios  nos  ha  enviado  a  enfrentar  problemas,  dificultades  causados  por  entidades  que  no  apreciamos  con  nuestros  sentidos,  nuestra  lucha  no  es  contra  seres  humanos,  sino  

Page 23: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  2  

contra  poderes,  contra  autoridades,  contra  potestades  que  dominan  este  mundo  de  tinieblas,  contra  fuerzas  espirituales  malignas.  Y  nos  ha  equipado  con  un  espíritu  de  triunfo,  nos  ha  ordenado  que  nos  atemos  el  cinturón  de  la  verdad,  nos  ha  dado  el  escudo  de  la  fe,  el  casco  de  la  salvación  y  la  espada  del  Espíritu,  para  que  con  decisión  y  valentía  enfrentemos  cada  una  de  las  adversidades  que  encontremos  en  la  vida  (Efesios  6).    Hoy,  muchísimas  personas  están  huyendo  de  situaciones  desagradables,  huyendo  de  sus  problemas,  huyendo  de  sus  responsabilidades,  huyendo  de  personas  que  no  los  tratan  dignamente,  huyendo  del  pasado,  huyendo  de  todo  lo  que  los  incomoda.  En  lugar  de  hacer  frente  y  lidiar  con  sus  asuntos,  ellos  han  tomado  el  camino  fácil,  han  escogido  el  sendero  de  menor  dificultad,  de  menor    resistencia,  han  escogido  esconderse  en  lugar  de  enfrentar  sus  dificultades,  han  escogido  enterrar  la  cabeza  en  la  arena  en  lugar  de  levantarla,  han  escogido  dejar  que  la  solución  llegue  por  arte  de  magia,  han  escogido  lidiar  con  el  problema  mañana.    Desafortunadamente,  para  esas  personas,  tenemos  una  mala  noticia:  ¡el  mañana  siempre  llega,  la  hora  de  enfrentar  el  problema,  al  enemigo,  siempre  llega!    Amigo,  leamos  nuevamente  este  verso  …”  No  temáis  ni  os  acobardéis;  salid  mañana  al  encuentro  de  ellos  porque  el  SEÑOR  está  con  vosotros…”    Si  presta  atención,  verás  que  el  verso  no  dice,  "Vive  como  la  avestruz”  o  “escóndete  hasta  que  el  adversario  se  marche”  Por  el  contrario  Dios  nos  dice,  “salid  al  encuentro  de  ellos”.  Dios  nos  llama  a  la  acción,  a  vivir  despreocupados  del  miedo,  nos  llama  a  confiar  en  Él,  nos  ordena  hacerle  frente  a  la  situación.  Incluso  va  más  allá,  nos  ordena  enfrentar  el  problema  con  valor.    Amigo,  si  Dios  te  ha  armado  para  la  batalla,  si  te  ha  ordenado  ir  en  busca  del  enemigo,  si  te  ha  ordenado  enfrentarlo  con  valor,  es    debido  a  que  el  triunfo  ya  lo  tienes  asegurado,  lo  único  que  tienes  que  hacer  es  enfrentar  a  tu  enemigo  (problemas  financieros,  de  salud,  de  amor,  etc)  y  saber  que  Dios  está  contigo,  que  el  Poder  sobrenatural  de  Dios  te  permitirá  triunfar.    Decide  erguir  tu  cuerpo,  enfrentar  la  dificultad,  atrévete  a  dar  la  batalla  armado  en  fe  y  verás  cómo  Dios  derrota  a  cada  uno  de  tus  enemigos,  y  verás  cómo  el  triunfo  y  favor  de  Dios  no  se  apartaran  de  ti  jamás  y  lo  más  importante  sabrás  que  has  dado  un  paso  más  hacia  tu  reencuentro  con  Dios.      

Page 24: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  1  

Semana 7, Primer Devocional (Proverbios 1:7) “El  principio  de  la  sabiduría  es  el  temor  de  Jehová;  Los  insensatos  desprecian  la  sabiduría  y  la  enseñanza”  Proverbios  1:7    Salomón  fue  el  hombre  más  sabio  de  todos  los  tiempos,  y  nos  dejó  en  la  Biblia  el  secreto  de  su  éxito:  "El  principio  de  la  sabiduría  es  el  temor  de  Jehová".    Si  los  jóvenes  atendieran  sus  caminos  conforme  a  los  Proverbios  de  Salomón,  ganarían  conocimiento  y  discreción.    Pero  ¿a  qué  tipo  de  temor  se  refiere?  El  temor  de  Dios  para  los  no  cristianos  es  temer  el  juicio  de  Dios  y  la  muerte  eterna.    Pero  para  los  cristianos    el  temor  de  Dios  es    el  reverenciar  a  Dios:  “sirvamos  a  Dios  agradándole  con  temor  y  reverencia”  (Hebreos  12:28-­‐29)              Los  cristianos  no  tenemos  razón  para  tenerle  miedo  a  Dios,  porque  tenemos  Su  promesa  de  que  nada  nos  separará  de  Su  amor  (Romanos  8:38-­‐39),  y  que  nunca  nos  desamparará  (Hebreos  13:5).    El  temer  a  Dios  significa  tener  tal  reverencia  por  Él,  de  manera  que    impacte  la  forma  en  que  vivimos  nuestras  vidas.    La  Biblia  nos  enseña  que    el  "temor  de  Jehová"  significa  honrarlo,    respetarlo,  alabarlo,  vivir  admirado  por  Su  poder  y  estar  atentos  a  obedecer,  con  gozo,  Su  Palabra.    Temer  a  Dios  es  estar  consciente  de  que  Él  nos  está  observando  las  24  horas  del  día.    Pero  no  todos  los  cristianos    toman  en  cuenta  que  siempre  estamos  en  presencia  del  Dios  Santo.    Dios  quiere  que  siempre  le  obedezcamos,  pero  no  por  obligación,  sino  porque  lo  amamos  tanto  que  no  queremos  perder  nuestra  comunión  con  Él.      El  creyente  debe  entender  lo  mucho  que  Dios  aborrece  el  pecado  y  debe  tener  ese  respeto  profundo  y  el  deseo  de  no  poner  en  peligro  su  comunión  con  Él.    No  se  trata  de  temer  Su  juicio,  porque  eso  Jesús  ya  lo  pagó,  pero  sí  de  respetarlo  tanto  y  amarlo  tanto  que  no  quiere  entristecerlo.    El  cristiano  sí  le  dará  cuentas  a  Dios  al  final,  pero  no  en  el  sentido  de  estar  en  peligro  la  vida  eterna  que  tiene,  sino  en  cuanto  a  su  mayordomía  con  todo  lo  que  Dios  le  ha  dado  y  su  fidelidad  como  hijo.      Hay  una  diferencia  significativa  entre  el    temor  a  la  disciplina  de  nuestros  padres  que  nos  previene  de    las  malas  acciones,  y  el  temor  de  un  hijo  a  Dios:  el  primero  es  temor  del  castigo  y  el  segundo  es  saber  que  Su  disciplina  siempre  es  para  nuestro  bien  y  motivado  por  Su  gran  amor  por  nosotros.    El  temor  de  Dios  es  reverenciarlo,  someternos  a  Su  disciplina  (sabiendo  que  es  para  nuestro  bien),  y  adorarlo  con  admiración.          Pero  la  palabra  de  Dios  va  más  allá,    y  nos  dice  que  mientras  el  cristiano  no  comprenda  quién  es    Dios,  y  desarrolle  ese  temor  reverencial  hacia  Él,  no  podrá    adquirir  la  verdadera  sabiduría.    El  temor  de  Dios  es  la  base  para  nuestro  andar  en  Sus  caminos,  lo  que  nos  lleva  a  servirle  y  amarlo  (Deuteronomio  10:20-­‐21).    La  verdadera  sabiduría  sólo  procede  del  entendimiento  de  que  Dios  es  santo,  justo  y  soberano,  además  de  amoroso.    Cuando  observamos  la  vida  a  través  de  los  lentes  del  temor  de  Dios,  la  tiniebla  se  disipa,  no  hay  incertidumbre  en  el  corazón  y  somos  

Page 25: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  2  

capaces  de  decidir  con  sabiduría,  porque  "el  principio  de  la  sabiduría  es  el  temor  de  Jehová".  

1. Dios  te  observa  cada  día.    Pasa  un  tiempo  meditando  simplemente  en  Su  presencia  en  tu  vida.    Adóralo,  como  un  niño  a  su  Padre  Celestial.  

2. ¿En  qué  áreas  de  tu  vida  no  demuestras  temor  a  Dios?  Entrega  estas  áreas  al  Señor.  3. Ora  por  Summit  en  Español    para  que,  como  iglesia,  vivamos  en  temor  de  Dios.    Ora  

para  que  humildemente  nos  sometamos  a  Su  Palabra.    

Page 26: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

Semana 7, Segundo Devocional (Eclesiastés 12:13) “El  fin  de  todo  el  discurso  oído  es  este:  Teme  a  Dios,  y  guarda  sus  mandamientos;  porque  esto  es  el  todo  del  hombre.”  Eclesiastés  12:13        ¿Alguna  vez  en  la  vida  te  has  preguntado  si  vale  la  pena  que  llegue  el  siguiente  día,  porque  estás  viviendo  una  monotonía?  ¿Por  qué  crees  que  pierde  sentido  una  vida?  Pese  a  tenerlo  todo,  muchas  personas  no  se  sienten  realizadas  en  esta  vida,    no  alcanzan  la  felicidad  y  mucho  menos  la  paz  que  tanto  necesitan,  porque  se  sienten  incompletas.    Aunque  no  lo  saben,  tal  sentimiento  se  debe  a  que  viven  lejos  de  Dios,  pues  sólo  buscan  satisfacer  sus  necesidades  espirituales,  emocionales  y  sentimentales  de  una  forma  errada.            Antes  de  ser  cristianos  cometíamos  todo  tipo  de  mal.    Lejos  de  Dios  éramos  dirigidos  por  nuestros  propios  intereses  y  deseos,  y  vivíamos  para  nosotros  mismos.    Algunos  porque  no  tenían  temor  de  Dios,  y  otros  porque  consideraban  el  temor  de  Dios  como  un  temor  servil:  “tengo  que  hacer  esto  bien,  de  lo  contrario  me  castigarán”.    Desgraciadamente  hay  cristianos  que  se  comportan  de  esa  manera    porque  creen  que  amar  a  Dios  es  tener  miedo  al    infierno  o  perder  las  promesas  de  Dios.    Pero  la  Biblia  nos  dice  que  el  temor  de  Dios  es  el  debido  temor  reverente  por  quién  Él  es.    Es  una  cualidad  que  los  creyentes  deben  desear  y  cultivar.    Es  un  elogio  ser  conocido  como  un  creyente  temeroso  de  Dios.      

• El  cristiano  que  teme  a  Dios  (en  el  sentido  bíblico)  descubre  que  resplandece  en  las  tinieblas.    Aunque  en  la  vida  cristiana  también  se  sufren  aflicciones,  pruebas,  dificultades  y  lágrimas,  como  el  resto  de  la  humanidad,    la  Biblia  dice  que    nada  puede  sucederle  al  cristiano  sin  que  el  Señor  lo  permita  (Salmo  34:7).      

• El  temor  de  Dios  genera  toda  clase  de  fruto  en  la  vida  del  cristiano.    Y  nos  conduce    a  aborrecer  el  mal,  así  como  Dios  lo  aborrece.      

• El  temor  de  Dios  nos  dará    más  entendimiento,  y  mayor  será  nuestro  amor    a  las  Sagradas  Escrituras  y  a  los  mandamientos  del  Señor  (Salmo  111:10).      La  debida  reverencia  al  Señor  nos  permitirá    tener  una  familia  sólida  con  hijos  valerosos  que  crezcan  en  la  verdad  (Salmo  112:1-­‐2).    

1. ¿Amas  tanto  a  Dios  que  sólo  deseas  complacerlo?    2. ¿Vives  una  vida  que  refleja  temor  de  Dios?  3. Pídele  a  Dios  que  te  ayude  a  tener  el  debido  temor  reverente  a  Él.    Dios  se  

complacerá  en  satisfacer  esa  petición.      

Page 27: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  1  

Semana 8, Primer Devocional (Efesios 2:19-22) “Así  que  ya  no  sois  extranjeros  ni  advenedizos,  sino  conciudadanos  de  los  santos,  y  miembros  de  la  familia  de  Dios,    edificados  sobre  el  fundamento  de  los  apóstoles  y  profetas,  siendo  la  principal  piedra  del  ángulo  Jesucristo  mismo,  en  quien  todo  el  edificio,  bien  coordinado,  va  creciendo  para  ser  un  templo  santo  en  el  Señor;    en  quien  vosotros  también  sois  juntamente  edificados  para  morada  de  Dios  en  el  Espíritu.”    

 Efesios  2:19-­‐22    Si  observamos  con  detenimiento  vemos  que  hay  miles  de  templos  en  este  mundo,    cada  uno  con  sus  tradiciones.    Son  miles  los  templos  construidos  por  los  hombres,  y  en  todos  ellos  se  afirma  que  habita  Dios.    Pero  ¿cómo  puede  Dios  habitar  en  tan  diferente  y  controversial  situación,  donde  lo  común  en  todos  ellos  son  las  diferencias,  las  contradicciones  y  los  ídolos?  ¿Cuál  es  el  verdadero  templo  de  Dios?,  ¿habita  Dios  en  alguno  de  esos  templos,  en  todos  o  ninguno?    Entre  los  cristianos  también  hay  mucha  confusión  al  respecto,  muchos  aún  no  alcanzan  a  ver  el  verdadero  significado  del  templo,  y  son  confundidos  por  falsas  enseñanzas  respecto  al  verdadero  templo  de  Dios.    Pero  la  Biblia  dice  que  iglesia  es  un  edificio  espiritual  donde  los  creyentes  son  edificados  en  Cristo.    En    el  capítulo  2  de  Efesios  el  apóstol  Pablo  nos  muestra  dos  enseñanzas  al  respecto:    1. Lo  primero  que  aprendemos  es  que  Cristo  nos  ha  unificado  a  todos  los  creyentes  

en  una  sola  familia.    Ha  derribado  el  muro  de  separación  entre  judíos  y  gentiles  y  ha  edificado  a  los  dos  grupos  en  un  solo  edificio  vivo  (la  iglesia),  mientras  el  Espíritu  Santo  nos  ayuda  a  mirar  la  unidad  para  la  que  hemos  sido  llamados.      

2. Lo  segundo  que  nos  enseña  es  que  somos    edificados  con  los  demás  creyentes  para  ser  el  lugar  de  habitación  de  Dios  donde  Él  es  el  Señor:  en  quien  vosotros  también  sois  juntamente  edificados  para  morada  de  Dios  en  el  Espíritu.      

 La  primera  enseñanza  habría  sido  un  escándalo  para  los  judíos  y  la  segunda    habría  sido  escándalo  tanto  para  judíos  como  para  gentiles,  porque  los  judíos  insistían  en  que  Dios  moraba  en  el  Templo  en  Jerusalén  y  los  efesios  también  consideraban  que  la  diosa  Diana  moraba  en  el  gran  Templo  a  Diana  en  Éfeso,  edificio  considerado  como  una  de  las  Siete  Maravillas  del  mundo  antiguo.    Recordemos  que  Esteban,  en  su  discurso,  hizo  hincapié  en  que  "Dios  no  habita  en  casas  prefabricadas  por  manos  humanas"  (Hechos  7:48).    El  verdadero  templo  del  nuevo  pacto  es  Jesucristo,  de  manera  que  en    Él  podemos  verdaderamente  adorar  a  Dios,  en  Él  podemos  estar  en  la  presencia  de  Dios.    Ese    templo  verdadero  ya  ha  sido  levantado,  y  no  por  mano  humana,  sino  por  mano  divina.      Dios  habita  hoy    en  el  verdadero  templo:  Jesucristo  y  su  iglesia.          Una  de  las  mejores  maneras  de  que  los  cristianos  apaguemos  nuestra  luz  para  el  mundo    es  interesarnos  solo  por  aquellos  con  los  que  tenemos  afinidad  natural.      

Page 28: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  2  

Nadie  puede  ser  edificado  por  su  lado,  nadie  puede  crecer  fuera  de  la  iglesia  de  Dios.      La  iglesia  refleja    la  gloria  de  Dios  en  la  vida  de  cada  uno  de  los  creyentes,  como  morada  de  Dios  en  el  Espíritu  y  templo  santo.    Es  la  morada  donde  Jesucristo  es  la  piedra  del  ángulo,    la  piedra  principal.    Pero  además,  hay  otras  piedras  que,  junto  con  la  principal,  conforman  “el  fundamento  de  los  apóstoles  y  profetas”.    Sobre  estos,  que  escribieron  el  Antiguo  y  el  Nuevo  Testamento,  somos  edificados  como  edificio  de  Dios:  los  líderes  de  la  iglesia  y  todos  los  hijos  de  Dios  (Efesios  4:11-­‐12).        Si  quieres  asegurarte  de  que  eres  piedra  viva,  debes  tener  una  relación  personal    con  Cristo,  que  Cristo  te    haya  regenerado.      Sólo  así  eres  parte  apta  para  ser  coordinada  por  Él,  dentro  del  edificio,  en  armonía  con  las  demás  piedras,  capaz  de  ejercer  la  función  que  Dios  te  establezca  dentro  de  la  iglesia.    1. Si  eres  una  piedra  viva  en  el  templo  de  Dios  (la  iglesia),  qué  función  tienes  en  ese  

edificio  espiritual?    La  iglesia  (el  templo  espiritual)  debe  estar  anunciando  las  Buenas  Nuevas  (el  evangelio)  a  las  demás  personas.    ¿Estás  llevando  a  tus  vecinos,  amigos  y  familiares  a  conocer  a  Jesucristo,  la  Piedra  Angular?  

2. Ora  para  que  tú  y  tus  hermanos  en  Summit  en  Español  estén  comprometidos  con  Cristo  y  que  sus  vidas  y  sus  conversaciones  lo  demuestren.    Las  piedras  de  un  edificio  están  conectadas  firmemente  con  las  demás  piedras.    ¿Qué  tan  firme  es  tu  compromiso  con  el  templo  de  Cristo?  

3. Esteban  no  fue  uno  de  los  apóstoles,  fue  uno  de  los  “meseros”  que  ayudaba  con  la  distribución  de  alimentos.    Aunque  tu  no  eres  un  pastor  o  un  anciano  de  la  iglesia,  ¿puedes  pensar  en  algunas  formas  en  que  tú,  como  él,  puedes  compartir  la  Palabra  de  Dios  con  otras  personas?    

4. Comprométete  con  Cristo  para  hacer  lo  que  a  Él  le  agrada.    Examina  tu  vida  y  entrégale  a  Él  cualquier  área  que  necesite  ser  entregada.  

 

Page 29: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  1  

Semana 8, Segunda Devocional (1 Reyes 8:6-30) “  Y  los  sacerdotes  metieron  el  arca  del  pacto  de  Jehová  en  su  lugar,  en  el  santuario  de  la  casa,  en  el  lugar  santísimo,  debajo  de  las  alas  de  los  querubines…        Y  cuando  los  sacerdotes  salieron  del  santuario,  la  nube  llenó  la  casa  de  Jehová.11  Y  los  sacerdotes  no  pudieron  permanecer  para  ministrar  por  causa  de  la  nube;  porque  la  gloria  de  Jehová  había  llenado  la  casa  de  Jehová.12  Entonces  dijo  Salomón:  Jehová  ha  dicho  que  él  habitaría  en  la  oscuridad.13  Yo  he  edificado  casa  por  morada  para  ti,  sitio  en  que  tú  habites  para  siempre…        Desde  el  día  que  saqué  de  Egipto  a  mi  pueblo  Israel,  no  he  escogido  ciudad  de  todas  las  tribus  de  Israel  para  edificar  casa  en  la  cual  estuviese  mi  nombre,  aunque  escogí  a  David  para  que  presidiese  en  mi  pueblo  Israel.17  Y  David  mi  padre  tuvo  en  su  corazón  edificar  casa  al  nombre  de  Jehová  Dios  de  Israel.18  Pero  Jehová  dijo  a  David  mi  padre:  Cuanto  a  haber  tenido  en  tu  corazón  edificar  casa  a  mi  nombre,  bien  has  hecho  en  tener  tal  deseo.19  Pero  tú  no  edificarás  la  casa,  sino  tu  hijo  que  saldrá  de  tus  lomos,  él  edificará  casa  a  mi  nombre…      26  Ahora,  pues,  oh  Jehová  Dios  de  Israel,  cúmplase  la  palabra  que  dijiste  a  tu  siervo  David  mi  padre.27  Pero  ¿es  verdad  que  Dios  morará  sobre  la  tierra?  He  aquí  que  los  cielos,  los  cielos  de  los  cielos,  no  te  pueden  contener;  ¿cuánto  menos  esta  casa  que  yo  he  edificado?  28  Con  todo,  tú  atenderás  a  la  oración  de  tu  siervo,  y  a  su  plegaria,  oh  Jehová  Dios  mío,  oyendo  el  clamor  y  la  oración  que  tu  siervo  hace  hoy  delante  de  ti;29  que  estén  tus  ojos  abiertos  de  noche  y  de  día  sobre  esta  casa,  sobre  este  lugar  del  cual  has  dicho:  Mi  nombre  estará  allí;  y  que  oigas  la  oración  que  tu  siervo  haga  en  este  lugar.30  Oye,  pues,  la  oración  de  tu  siervo,  y  de  tu  pueblo  Israel;  cuando  oren  en  este  lugar,  también  tú  lo  oirás  en  el  lugar  de  tu  morada,  en  los  cielos;  escucha  y  perdona.    (1Reyes  8:  6-­‐30)    Mucha  gente  cree  que  Dios  habita  en  cualquier  construcción  que  se  llame  templo.                                                                          Pero  es  fundamental  considerar  la  opinión  de  Dios  al  respecto,  porque  la  Biblia  dice    que  es  Él  quien  tiene  la  última  palabra  sobre    cuál  es  el  lugar  de  su  habitación.      Ya  lo  mencionaba  Esteban  en  su  discurso:  ‘El  cielo  es  mi  trono,  y  la  tierra  es  el  estrado  de  mis  pies.    ¿Qué  clase  de  casa  me  construirán?,  dice  el  Señor;  ¿cuál  será  mi  lugar  de  descanso,  si  yo  mismo  hice  todas  estas  cosas?’  (Hechos  7:48-­‐50)              En  lugar  de  pedir  que  le  construyera  un  templo,  Dios    enfatizó  la  importancia  de  su  presencia  entre  ellos  y  la  necesidad  que  tenía  el  pueblo  de  líderes  espirituales.    Se  puede    pensar  en  un  edificio  como  el  centro  de  la  presencia    de  Dios,  pero  en  realidad  son  las  personas    que  Él  elige  y  utiliza  para  hacer  su  obra.    El  construir  o  agrandar  nuestro  lugar  de  adoración  puede  ser  necesario,  pero  nunca  debe  tener  mayor  prioridad  que  el  desarrollo  de  líderes  espirituales.        El  libro  de  los  Hechos  nos  explica  que  a    Esteban  lo  acusaron  de  hablar  en  contra  del  templo  (Hechos  6:13).    Pero  él  no  se  oponía  al  templo  en  sí,  sino  al  institucionalismo  sin  vida  que  había  llegado  a  representar.      Él  sabía  que    Dios  no  está  limitado,    no  vive  sólo  en  un  edificio,  sino  en  la  gente  de  fe  dispuesta  a  recibirlo  (Isaías  66:1,2).        

Page 30: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  2  

Jesús  lo  dijo  de  forma  metafórica:  “–Destruyan  este  templo,  y  en  tres  días  volveré  a  levantarlo…      Pero  el  templo  al  que  Jesús  se  refería  era  su  propio  cuerpo.    Por  eso,  cuando  resucitó,  sus  discípulos  se  acordaron  de  esto  que  había  dicho,  y  creyeron  en  la  Escritura  y  en  las  palabras  de  Jesús”  (Juan  2:19-­‐22)          El  verdadero  templo  de  Dios  es  cada  creyente,  cada  hijo  de  Dios.    Jesús    habita  en  su  iglesia,  y  su  iglesia  somos  nosotros,  los  que  están  unidos  a  Él  por  medio  de  la  fe,  aquellos  en  quienes  habita  Jesús  por  medio  del  Espíritu  Santo.    Su  iglesia    es  aquella  que  sólo  Dios  puede  edificar:  ¿O  ignoráis  que  vuestro  cuerpo  es  templo  del  Espíritu  Santo,  el  cual  está  en  vosotros,  el  cual  tenéis  de  Dios,  y  que  no  sois  vuestros?  (1Corintios  6:19)    

1. Analiza  tus  razones  para  servirles  a  tus  hermanos  dentro  y  fuera  de  la  congregación,  Medita  en  eso.  

2. Dios  quiere  vivir  en  nosotros.    ¿Vive  Él  en  ti?    ¿Qué  tipo  de  templo  tiene  Dios  en  ti?  3. Alaba  a  Dios  por  la  fe,  el  amor  y  el  servicio  de  los  cristianos  alrededor  tuyo.  4. Agradécele  a  Dios  por  las  maneras  en  que  Él  ha  trabajado  en  las  vidas  de  tus  

hermanos  y  hermanas  en  Cristo.    

Page 31: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  1  

Semana 9, Primer Devocional (Hechos 6:1-7)  La  iglesia  en  Jerusalén  había  crecido  enormemente  en  los  días  y  semanas  después  del  Día  de  Pentecostés.    Había  la  necesidad  de  compartir  las  Buenas  Nuevas  del  evangelio  con  la  ciudad.    Pero  también  había  la  necesidad  de  atender  al  grupo  enorme  de  nuevos  cristianos.    Los  doce  Apóstoles,  quienes  habían  estado  con  Jesús  desde  el  principio  de  Su  ministerio,  eran  los  más  adecuados  para  dar  testimonio  en  público  acerca  de  Jesús  porque  ellos  habían  vivido  con  Él  día  y  noche  durante  tres  años.    También,  los  apóstoles,  en  cierto  sentido,  eran  los  más  adecuados  para  enseñar  a  los  nuevos  creyentes,  o  por  lo  menos  a  un  grupo  de  líderes  que  les  enseñarían  a  los  nuevos  creyentes.    Pero  todavía  había  mucho  trabajo  logístico  y  de  beneficencia  que  demandaba  la  atención  de  los  líderes  de  la  nueva  iglesia  cristiana.    Muchos  de  los  más  de  8,000  nuevos  creyentes  habían  llegado  a  Jerusalén  desde  otras  ciudades  y  otros  países  para  la  celebración  del  Pentecostés  en  Jerusalén.    Deseosos  de  seguir  aprendiendo  acerca  del  Mesías  Jesús,  que  acaban  de  aceptar,  se  quedaron  en  Jerusalén  para  ser  discipulados.      Pero  el  trabajo  enorme  de  alimentar  a  tanta  gente  pronto  llegó  a  ser  demasiado  para  los  doce  apóstoles,  y  el  sistema  de  beneficencia  se  estaba  derrumbando.        Este  es  el  contexto  de  nuestro  pasaje  en  Hechos  6.    Y  en  muchos  aspectos  es  el  contexto  nuestro  en  Summit  en  Español.    Tenemos  un  solo  pastor  cuyo  trabajo  principal  es  predicar  la  Palabra  de  Dios,  y  tenemos  a  muchas  personas  que  se  han  acercado  a  la  iglesia,  cada  uno  con  sus  necesidades  espirituales,  emocionales  y  físicas.    Es  en  este  contexto  que  debemos  leer  el  versículo  2  del  capítulo  6:  “No  es  correcto  que  nosotros  (los  apóstoles)  descuidemos  la  enseñanza  de  la  palabra  de  Dios  por  estar  administrando  la  ayuda  diaria”.  (Hechos  6:2  NVI)    ¿Has  meditado  alguna  vez  en  el  significado  de  este  versículo  para  nosotros  en  Summit  en  Español?    Jesús,  hablando  una  vez  con  sus  discípulos,  dijo,  “«Son  muchos  los  que  necesitan  entrar  al  reino  de  Dios,  pero  son  muy  pocos  los  discípulos  para  anunciarles  las  buenas  noticias.  38  Por  eso,  pídanle  a  Dios  que  envíe  más  discípulos,  para  que  compartan  las  buenas  noticias  con  toda  esa  gente.»  (Mateo  9:37-­‐38  TLA)    En  Summit  en  Español  hace  falta  muchas  personas  dispuestas  a  “compartir  las  buenas  noticias  con  toda  esa  gente”,  gente  dispuesta  a  visitar  a  los  enfermos,  gente  para  evangelizar  a  los  no  creyentes  que  se  acercan  y  discipular  a  los  nuevos  creyentes    porque  un  pastor  solo  no  puede  hacer  todo  esto.    A  lo  largo  de  la  Biblia  observamos  que  nuestro  Dios  trabaja  por  medio  de  Su  gente,  a  través  de  nosotros.    Definitivamente,  Él  no  nos  necesita  para  transformar  la  vida  de  “Alberto”,  mucho  menos  nos  requiere  para  darse  a  conocer  ante  “Alberto”;  mas  sin  embargo,  ha  decidido  que  seamos  nosotros  quienes  llevemos  Su  nombre  hasta  “Alberto”  que  seamos  nosotros  quienes  se  lo  presentemos  a  “Alberto”.    

Page 32: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  2  

En  la  Biblia,  está  expresado  claramente  este  mandamiento:  debemos  ir  y  hacer  discípulos:    Pero  ¿cómo  haremos  esto  si  por  naturaleza  dudamos  de  nuestra  capacidad  para  ejecutar  ese  trabajo?  Si  ese  es  tu  caso,  no  te  preocupes.    Moisés  también  dudó,  mas  sin  embargo,  a  pesar  de  ello,  decidió  obedecer,  y  Dios  se  ocupó  del  resto.    Hay  algo  que  necesitas  recordar:  Dios  nos  equipa  con  todo  lo  que  necesitamos  para  cumplir  Sus  órdenes.    Tú  no  careces  de  ninguna  herramienta  para  salir  y  actuar  en  nombre  de  Dios.    El  trabajo  es  mucho,  los  obreros  son  pocos  y  por  eso  nos  ha  sido  ordenada  una  labor  especial.    Dios  ha  decidido  que  seamos  sus  manos  y  sus  pies,  sus  obreros.      En  los  capítulos  que  siguen  en  el  libro  de  los  Hechos  se  nota  algo  interesante:  algunas  de  las  personas  seleccionadas  para  resolver  el  problema  logístico  y  de  beneficencia  en  la  primera  iglesia  terminaron  siendo  usados  grandemente  por  Dios  para  testificarles  a  mucha  gente  (Esteban)  y  a  individuos  que  más  adelante  abrirían  lugares  como  el  norte  de  África  al  evangelio  (Felipe).    Una  vez  que  alguien  decide  ponerse  a  la  disposición  de  Dios  para  servir  en  la  iglesia,  Dios  puede  usar  a  esa  persona  en  maneras  muy  significativas  .  .  .  si  éste  reconoce  y  acepta  que  Dios  lo  ha  equipado  para  hacer  discípulos.    No  necesitas  ser  un  maestro  en  teología,  tener  un  record  libre  de  manchas,  ser  un  santo.  ¡No!  No  necesitas  nada  de  eso,  pues  antes  de  mandarte  a  hacer  discípulos  Dios  ya  conocía  cada  uno  de  tus  previos  desaciertos.    Lo  único  que  necesitas  es  dar  el  primer  paso,  decidir  obedecer  y  dejarle  el  “cómo  lo  hago”  a  Dios.    Debes  aceptar  que  eres  un  instrumento  de  Cristo.  Dios  quiere  bendecir  a  su  gente  y  quiere  que  tú  seas  Su  instrumento,  quiere  usarte  para  mostrarles  Su  amor  y  compasión  a  otros,  quiere  que  tus  acciones  y  palabras  traigan  más  gente  hacia  Él.    Amar  a  Dios  no  se  trata  solamente  de  palabras  y  pensamientos  hacia  Él.    Amarlo  se  basa  en  acciones,  en  la  acción  de  salir  de  nuestra  área  de  comodidad  para  ofrecerle  al  prójimo  nuestra  ayuda.    Algunas  veces  ayudar  a  una  persona  en  necesidad  se  limita  a  compartir  con  él  una  sonrisa,  un  abrazo,  una  palabra  de  estímulo.    Otras  veces  requiere  de  un  esfuerzo    más  notorio,  como  por  ejemplo,    proveerle  alimentos,  de  combustible  para  su  vehículo  etc.    Otras  veces  Dios  nos  permite  compartir  lo  que  nos  motiva  a  hacer  estas  cosas.    ¿Te  fijaste?    Ser  un  obrero  de  Dios,  probablemente  no  signifique  para  tu  vida,  ser  un  maestro  de  teología,  pero  sí  puede  significar  el  despliegue  de  tus  habilidades  naturales.    Por  ejemplo,  tienes  capacidad  de  escuchar  y  allí  hay  cientos  de  personas  necesitadas  de  alguien  que  las  escuche  sin  juzgarlas.  Eres  una  persona  con  sentido  de  humor;  pues,  ve  y  alégrale  el  día  a  alguien  que  esté  en  tribulación.    Ante  la  necesidad  de  nuestros  semejantes,  la  pregunta  que  realmente  cuenta  es    ¿Eres  capaz  de  salir  de  tu  zona  de  comodidad  e  ir  a  ayudarle  a  alguien?    ¿  Estás  dispuesto  a  mostrarle  a  alguien  que  Dios  lo(a)  ama?  

Page 33: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

  3  

 Hoy  te  animo  a  que  marques  la  diferencia  en  la  vida  de  alguien,  sal  y  muéstrales  a  quienes  te  rodean  las  acciones  de  tu  amor  y  expícale  por  qué  le  estás  mostrando  amor.    Cada  acción  de  bondad  y  amor  que  hagas  por  otro  se  convertirá    en  una  semilla  que  producirá  una  cosecha  maravillosa  en  tu  propia  vida.    Permite  que  tus  acciones  y  palabras  sean  vehículos  que  Dios  puede  usar  para    bendecir  a  otro  ser  humano.      

Page 34: Semana 1, Primer Devocionalsummitenespanol.com/.../2013/09/Devocionales-Enviados.pdf · 2017-07-25 · ! 1! Semana 1, Primer Devocional (2 Corintios 5:17-6:2) 17#Por#lo#tanto,#sialguno#está#en#Cristo,#es#una#nueva#creación.#¡Lo#viejo#ha#pasado,#ha#llegado#

Semana 9, Segundo Devocional

(Este  devocional  aparecerá  pronto)