Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y...

31
Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO MÓDULO DE AUTOGESTIÓN Formación General Áreas Transversales Vicerrectoría Académica de Pregrado Santa Clara 684, Huechuraba.

Transcript of Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y...

Page 1: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO

MÓDULO DE AUTOGESTIÓN

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 2: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

2 Formación General – Áreas Transversales - 2013

Estimado(a) estudiante:

Te damos la más cordial bienvenida a INACAP, una institución moderna que a través de la metodología del “aprender haciendo”, te permitirá desarrollar las competencias que te transformarán y te permitirán desempeñarte en la educación superior y luego en el mundo laboral.

Nuestro compromiso es darte todas las posibilidades para que puedas aprender y desarrollarte integralmente.

Tu participación activa y comprometida con tu propio desarrollo es fundamental para el éxito en la Educación Superior. Conocerte como estudiante, reflexionar acerca de cuáles son tus fortalezas para creer en tu capacidad y debilidades para buscar las ayudas necesarias, te fortalecerán para iniciar tu proceso de formación.

No hay una receta para poder aprender, cada persona tuene sus propias estrategias y formas de aprender y de estudiar, por lo que cada uno debe buscar LAS ESTRATEGIAS MÁS EFECTIVAS para ti mismo.

La autogestión es la capacidad de participar activamente de tu propio proceso de aprendizaje, que te asumas como protagonistas de este, motivado a definir tus objetivos académicos y estrategias, haciéndote cargo de tu propia ruta de formación, con autonomía, estableciendo tus propias metas, tu planificación, autoevaluación, y autodesarrollo.

Sin embargo la motivación, la perseverancia y el esfuerzo, son indispensables para que puedas lograr resultados y alcanzar tus metas.

El ingreso a la Educación Superior te enfrenta a múltiples desafíos, tanto en los ámbitos académicos, como personal y social. Esta nueva realidad te demandará capacidad de adaptación, responsabilidad en toma de decisiones.

Las demandas del mundo laboral ya no exigen personas que sepan mucho, sino buscan lo que sabes hacer con tus aprendizajes, como los aplicas, como te comunicas, como trabajas en equipo, si tienes actitudes positivas, resolver problemas y adaptarte a las dificultades entre otras.

Bueno, tienes un ¡GRAN DESAFÍO!, pero lo mejor es que todo DEPENDE DE TI.

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 3: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

3Nivelación - Formación General - 2012

AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO ACADÉMICOAutoestima y Auto concepto Académico

Los buenos estudiantes suelen tener una herramienta muy valiosa que se llama autoestima, ésta la utilizan para mantener su concentración cuando las tentaciones o la falta de impulso interfieren en su motivación para estudiar.

¡Sigue adelante! ¡Hazlo! ¡No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy! ¡Tú puedes! Estas son algunas frases que utilizan los grandes estudiantes para alcanzar sus objetivos y metas, si te das cuenta es lo mismo que hace un gran atleta o artista para lograr sus sueños, como estudiante tú debes hacer el mismo ejercicio para llegar al final de la carrera.

Como ves, la autoestima es una herramienta increíble que te va a ayudar a lo largo de tu vida tanto personal como individual, para que entiendas mejor la importancia de la autoestima, a continuación veremos algunos conceptos claves y otorgaremos una definición:

El conjunto de percepciones y creencias que tienes como persona (auto concepto) influye en la valoración que tienes de ti mismo (autoestima).

Por ejemplo, si tú tienes la percepción de que eres un mal estudiante y no crees que serás capaz de entender una asignatura (matemáticas), lo más probable es que no lograrás un nivel de desarrollo adecuado en los estudios, ni en ninguna faceta de tu vida.

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Autoestima

Es una actitud positiva hacia uno mismo.

Es la valoración que te tienes como persona.

Auto concepto

La autoestima está directamente relacionada con el auto concepto.

El conocerse a sí mismo, permite desarrollar confianza y seguridad en

lo que hacemos.

Page 4: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

4 Formación General – Áreas Transversales - 2013

Por lo tanto, debes ser un alumno que confía en sus capacidades y habilidades, así lograrás conseguir buenos resultados, y éstos van a contribuir para que tengas una buena imagen de ti mismo. Esto te impulsará a continuar esforzándote, para mantener la satisfacción que sientes por tus propios logros.

Que debemos hacer para tener un adecuado autoestima:

Conocernos a nosotros mismos: Conocernos, nos permite reconocer nuestras cualidades y debilidades, sabremos cómo reaccionar y controlar nuestras emociones.

Auto aceptarnos: Es fundamental que siempre nos aceptemos. Debemos aceptar que, con nuestras cualidades y defectos, somos, ante todo, personas importantes y valiosas.

Considerarnos en forma positiva: Siempre es sano pensar en positivo, ya que se genera una predisposición que hace que nuestro cuerpo y mente funcionen de mejor manera. Por ejemplo, si nosotros pensamos, “yo puedo aprender matemáticas”, le estamos diciendo al cerebro que aumente los niveles de concentración, se ponga en estado de alerta y así funcionen todas las habilidades que se requieren para hacer un ejercicio.

Auto cuidarnos: Cuando uno comienza la universidad, debe dedicar una gran cantidad de tiempo estudiando y asistiendo a clases, por lo anterior es sumamente importante alimentarse bien, dormir las horas adecuadas y hacer ejercicio físico sistemáticamente. Lo anterior nos ayuda a: aumentar nuestra memoria funcional, tiempos de reacción más rápidos y patrones de pensamiento más creativos.

Observar nuestro potencial: Conócete, mira más allá do lo que haces habitualmente. Todos tenemos habilidades por descubrir, sólo debes buscarlas, ponerlas a practica y así perfeccionarlas. ¡Anímate!

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 5: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

Facilita la superación de las dificultades personales: una persona con autoestima alta, se siente con mayor capacidad para enfrentar los fracasos y los problemas que se le presentan.

Determina la autonomía personal, si la persona tiene confianza en sí mismo, podrá tomar sus propias decisiones.

Apoya la creatividad: una persona puede trabajar para crear algo si confía en sí mismo.

Posibilita una relación social saludable; la persona que se siente segura de sí misma, puede relacionarse mejor.

Condiciona el aprendizaje Alumnos que tiene una auto imagen positiva de sí mismo se hallan en mejor disposición para aprender.

5Nivelación - Formación General - 2012

¿Porque es importante el autoestima y el auto concepto en el proceso de aprendizaje?

Te invitamos a realizar un simple ejercicio de auto concepto y autoestima que te permitirá observar tus cualidades y habilidades.

Lee el siguiente aviso publicitario y luego sigue las instrucciones:

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Empresa Minera de la tercera región requiere para sus faenas, Ingeniero Mecánico titulado con alta motivación y compromiso con la seguridad y el medio ambiente. Su desempeño debe estar focalizado en el área de Mantenimiento Mina y Planta.

Se requieren las siguientes competencias para el puesto:

Alta capacidad para trabajar en equipo Flexibilidad y adaptación a los cambios Liderazgo y capacidad para gestionar proyectos Habilidades ligadas a la toma de decisiones y Resolución de conflicto Creatividad Relaciones interpersonales empáticas Manejo de Excel y Project

Postular y mandar currículo a la siguiente dirección: postulantesminerí[email protected] .

Mandar todos los documentos antes del 15 de Marzo del presente año.

Page 6: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

6 Formación General – Áreas Transversales - 2013

Después de haber leído el aviso publicitario, toma unos minutos para observar que características tienes para el puesto. Vas a escribir en una lista las características que tienes y las que debes desarrollar.

Una vez elaborada la lista, tendrás que escribir en el cuadro de abajo, un aviso publicitario describiendo tus cualidades y habilidades para el cargo. Finalmente, debes señalar por qué debes ser tú el postulante seleccionado.

LISTA DE HABILIDADES PARA EL PUESTO DE TRABAJO

Habilidades que tienes Habilidades que debes desarrollar

AVISO PUBLICITARIO

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____

Page 7: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

7Nivelación - Formación General - 2012

“Ideas para comenzar”

¡Éxito en este camino que recién comienzas!

¡Las personas estamos hechas para aprender!

“<No se puede no aprender”

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Estás aprendiendo desde que naciste.

El hecho de ingresar a la universidad, no debe intimidarte, ya que es otra fase de tu trayectoria

de aprendizaje a lo largo de la vida.

Page 8: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

8 Formación General – Áreas Transversales - 2013

Ahora que ya sabes que tienes una capacidad innata para aprender, ésta podrá ayudarte a transformar tu enfoque del estudio y a explorar distintas formas de comprometerte y motivarte mientras estas en la universidad.

¡De ti depende! de tu cerebro, tu autoestima, auto cuidado y algunas estrategias simples que veremos a continuación:

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

El entrar a educación superior te permite destacar y explotar

tus capacidades innatas de

aprendizaje que ya posees.

Todos tenemos una tendencia natural

hacia el aprendizaje.“Sabías que tienes cien mil millones

de células cerebrales que te

permiten aprender”

El hecho de querer entrar a educación superior refleja tu

opción por explotar ese increíble recurso

que se llama APRENDIZAJE.

Page 9: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

9Nivelación - Formación General - 2012

¿Cómo debemos aprender?El aprendizaje debe ser un proceso:

• Activo: basado fundamentalmente en la investigación y acción en la clase del estudiante.

• Auténtico: donde se priorice aprendizajes en situaciones reales y con sentido. Fomentar las vivencias antes de su formalización teórica.

• Transparente: es muy importante que conozcas los criterios, las expectativas, los objetivos y finalidades de lo que tienes que aprender, así como los criterios que orientan su enseñanza y su evaluación.

• Que ofrezca confianza y refuerce la autoestima: dedicar tiempo a crear un clima de confianza en el grupo no es perder el tiempo, sino potenciar las posibilidades futuras de aprendizaje relevante.

• Que prime la comunicación: Las enseñanzas deben enfatizar el desarrollo óptimo de las habilidades de comunicación oral y escrita de todos los universitarios.

• Que fomente el uso de las TIC en todas sus múltiples manifestaciones y posibilidades.

• Que promocione la autonomía: Las actividades deben estimular la autonomía, Iniciativa y responsabilidad de todos ustedes.

“APRENDER A APRENDER” Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 10: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

10 Formación General – Áreas Transversales - 2013

¿Por qué es importante Aprender a Aprender?

Porque “Aquel que sabe qué hacer para aprender, sólo debe decidir hacerlo”.

Por esto, si aún no has reconocido tu forma de aprender, te recomendamos apoyarte en algún Test de Estilos de Aprendizaje1, para luego programar tu estudio según tu propia receta, luego de eso tus resultados académicos dependerán del camino que hayas elegido “Te invitamos a seguir el camino del conocimiento bajo una receta hecha a tu medida” ¡Elige ser exitoso!

“Aprender a Aprender” hace referencia a esa forma personal y consciente mediante la cual decidimos; recibir, procesar y evocar conocimiento, información o como queramos llamarle.

Nuestro cerebro es el encargado principal del aprendizaje, el recibe estímulos sensitivos y los transforma en información la cual al ser significativa se

1 ¿Cómo puedo conocer mi estilo de aprendizaje?

Le sugerimos responder el test  del sistema de representación favorito, el que se encuentra disponible en:  http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vakest.htm

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 11: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

11Nivelación - Formación General - 2012

convierte en conocimiento, estos procesos diversos y complejos dependen en calidad y profundidad de la forma en la cual nos acercamos a la información, “Todos aprendemos de distinta forma”

¡Por eso todos debemos programar nuestro estudio sobre nuestra propia forma de aprender”

MOTIVACIÓNObjetivo específico: Reconocer cómo la motivación influye en el estudio y

aprender a automotivarse.

¿Por qué una persona es trabajadora, responsable, mientras que otra es perezosa y despreocupada? ¿Por qué una persona desea dedicarse al arte y otra a una profesión técnica? La respuesta a estas preguntas nos enfrenta con la motivación de la conducta humana.

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

La palabra viene de motivo, del latín “motio”, que significa “movimiento”. En efecto, un motivo es algo que empuja a la persona, que la incita a actuar, que le da la energía que pone en determinada acción o actividad. La motivación es el empleo de energía en una dirección específica y hacia un objetivo específico.

Page 12: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

12 Formación General – Áreas Transversales - 2013

A continuación veremos aplicaciones prácticas de la

motivación...

Motivación hacia el estudio

La motivación implica energía empleada con dirección a un objetivo; por ello, lo primero que debes hacer antes de comenzar a estudiar algo es definir cuál es tu objetivo.

El objetivo (la meta), que te plantees debe ser “alcanzable” en el corto plazo; un objetivo muy ambicioso generalmente no se puede cumplir, por lo que te llevará a frustraciones y tu motivación disminuirá.

Ello no significa que no te debas plantear objetivos ambiciosos para tu vida (casarte, tener una familia, lograr una profesión), pero, para formar hábitos de estudio, los objetivos deben ser muy específicos.

Hay preguntas claves para aclarar los objetivos y la forma de conseguirlos: “¿para qué?, ¿qué? y ¿cómo?”. ¿Para qué debo hacer este trabajo?, ¿qué es específicamente lo que debo hacer? y ¿cómo voy a hacerlo?

Debes imaginarte, antes de comenzar determinada tarea, el objetivo como cumplido, pues eso te ayudará a generar las “ganas” de alcanzarlo; en un sentido figurado, si el corredor divisa la meta corre con más energía.

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 13: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

13Nivelación - Formación General - 2012

Motivación que se “prende”

Tu interés para hacer las cosas -sobre todo las cosas que te cuesta hacer- aumentará si le buscas el lado “entretenido”; hasta el trabajo más árido o “fome” debe tener algo entretenido o atractivo.

Cuando abordes determinada tarea, lo óptimo sería que tuvieras tus necesidades fisiológicas equilibradas (las que “apagan” la motivación), para que no “abandones” el estudio por comer, beber o dormir.

Por ejemplo, tu motivación a estudiar disminuirá si estás en un ambiente frío e inhóspito, pues tu “energía

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 14: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

14 Formación General – Áreas Transversales - 2013

motivacional” estará orientada a tratar de satisfacer tus necesidades básicas (que ahí se tornan importantes).

Tienes que aprender a “asociar” el estudio con situaciones que sean agradables para ti, que te reconforten. No olvides darte “premios” por llegar a los objetivos que te propusiste.

Ejercicios de AutoevaluaciónMotivación hacia el estudio

¿Has pensado en tus objetivos personales? Esta es tu oportunidad...

Piensa en 3 objetivos que te gustaría alcanzar a largo plazo. Anótalos.

___________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Ahora piensa en 3 objetivos a corto plazo. Anótalos.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

¿Cuáles crees que son tus fortalezas (tus condiciones) para alcanzarlos?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

¿Con cuáles situaciones agradables asocias el éxito en tus estudios?

__________________________________________________________________________

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 15: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

15Nivelación - Formación General - 2012

______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

ORGANIZACIÓNObjetivo específico: Instaurar en los hábitos de aprendizaje la organización del ambiente de estudio.

Regla básica

La primera regla para mejorar la organización personal es...

¡HAZ INMEDIATAMENTE LO QUE TIENES QUE HACER!

Esto nos indica la importancia del AHORA, pero, con frecuencia, las cosas "menos importantes" son vencidas por las "más importantes". Y, las “más importantes” a veces no tienen que ver con estudiar.

¿Te parecen familiares estas frases cuando te dispones a hacer algo?

"Ah, antes de hacer la tarea me voy a tomar un cafecito"

"Antes tengo que llamar a una amiga por teléfono"

"Esto no es importante, lo puedo hacer después"

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 16: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

16 Formación General – Áreas Transversales - 2013

¿A qué se refiere la organización al estudiar?

Se refiere al orden en que tienes que tener todo lo que se relaciona con la acción de estudiar. Esta organización contribuye a que tu estudio sea eficaz (que hagas todo lo que tienes que hacer), y eficiente (que lo hagas de la mejor forma posible).

Organización del entorno físico

Antes de comenzar a estudiar (o siempre) debes procurarte un ambiente adecuado para ello. Si en tu hogar tienes tu habitación solo(a) estás en un muy buen pie; si compartes tu pieza o si debes estudiar en otro lugar de tu casa (sala, living, comedor u otro) debes tratar que nadie te interrumpa, buscar tu espacio y tiempo de tranquilidad. También puedes optar por estudiar en la biblioteca de tu establecimiento, o bien en una biblioteca pública.

Organización del contexto psicológico

No siempre uno tiene una buena disposición psicológica ante el estudio, o bien le da “lata” comenzar a estudiar. Debes aprender entonces a “organizarte psicológicamente”, es decir, antes de comenzar a estudiar tener actitudes proclives a ello, ordenar tus ideas, generar pensamientos positivos, etc.

Organización del tiempo

“Tiempo que se pierde no se recupera”, dice un aforismo, pero es la pura verdad. Lo más valioso que tienes es tu tiempo y debes aprender también a organizarlo para que lo aproveches bien. Tienes que organizar -por ejemplo- tu tiempo de estudio y tu tiempo de descanso, tu tiempo para revisar la bibliografía sobre un tema y tu tiempo para escribir tus conclusiones.

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 17: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

17Nivelación - Formación General - 2012

Planificación del Tiempo

Sugerencias para la Planificación del tiempo

Identifica las actividades o tareas más importantes.

Trabaja por períodos de tiempo.

Agrupa trabajos similares para que puedas completarlos a tiempo.

Siga el horario que ha preparado en lo que le sea posible.

Decida antes de empezar una tarea los pasos que va a seguir.

Deje tiempo para las interrupciones inesperadas.

Si trabaja, organice su horario de trabajo a base de su horario de

estudio.

Sugerencias para la planificación del tiempo

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE ESTUDIO

1. Repaso materias de hoy2. Repaso materias de mañana3. Tareas que me agradanRECREO (no más de 10 min.)4. Tareas, estudio difícil5. Tareas, estudio fácilRECREO (no más de 10 min.)6. Preparación trabajos7. Preparación de pruebas con anticipación8. Lectura personal

10 min.10 min.10 min.

20 min.20 min.

15 min.20 min.15 min.

Total .

2 hrs

Page 18: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

18 Formación General – Áreas Transversales - 2013

Para que la planificación de estudios consiga los objetivos que pretende ha de contar con las siguientes características:

Determinar el tiempo real de que se dispone. Considerar el resto de actividades y compromisos. Elegir los mejores momentos del día para estudiar: las mañanas mejor que las tardes, las tardes mejor que las noches. Asignar un período de tiempo similar para cada día.

Comencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede reflejado el tiempo aproximado que dedicas a cada actividad en un día normal. La suma de todos los tiempos debe ser al final 24 horas.

A continuación, elabora una bitácora semanal, para ver como planificarás y organizarás tus estudios semanalmente.

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 19: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

19Nivelación - Formación General - 2012

Aquí está el secreto:

El verdadero aprendizaje, el que perdura, se logra mediante un proceso que transforma el contenido de la enseñanza de manera que

adquiera sentido

¿Cómo nos vamos a plantear una Estrategia de Estudio?

CAPACIDAD ESPECÍFICA + CONTENIDO + MÉTODO + ACTIDUD =

Estrategia de estudio: es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin, el aprendizaje.

¿Cómo puedo lograr aprendizajes significativos y duraderos?

Te presento a las estrategias de estudio que son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que brindamos y el ritmo que le dedicamos a nuestro trabajo.

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Estrategia de Estudio

El buen alumno no nace, se hace.

Page 20: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

REFLEXIONA SOBRE TU FORMA DE ESTUDIAR

Responde a estas preguntas:

¿Por dónde empiezas?

¿Qué pasos das?

¿Empleas alguna estrategia concreta para estudiar?

… y para evaluar lo que has aprendido?

20 Formación General – Áreas Transversales - 2013

Antes de comenzar a conocer algunas de las Estrategias de Estudio, debemos corregir lo siguiente:

Adoptar una actitud pasiva ante las tareas, hacerlas de forma rutinaria y superficial.

Agobiarse y entrar en situaciones de estrés.

Dejarse dominar por sentimientos de inseguridad o falta de autoestima.

Carecer de técnicas adecuadas para procesar y asimilar la información.

¿QUÉ HACER PARA LOGRAR UN BUEN APRENDIZAJE?

Aprovechar la clase al máximo, tomando apuntes y aclarando las dudas.

Durante el estudio en casa: complementar los contenidos con imágenes, textos anexos, información obtenida de enciclopedias, diccionarios, Internet, etc.

Repasar los contenidos explicándolos con palabras propias.

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Si no se logra explicar es porque no se han comprendido los contenidos

Page 21: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

21Nivelación - Formación General - 2012

EL ARTE DE ESTUDIAR

Estudio en Grupo

Estrategias de planificación Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Relación con tu carrera

ESTRATEGIAS

SI TUS ESTRATEGIAS SON VISUALES, TRATA:

Mantener contacto visual con tu profesor de asignatura.

Escribir “notas aclaratorias” al margen.

Elaborar resúmenes y cuestionarios.

Pensar en imágenes relacionadas con los conceptos abordados.

SI TIENES ESTRATEGIAS AUDITIVAS, TE SUGERIMOS:

Elegir, en lo posible, una ubicación cercana al profesor (a), evitando distractores.

Atender intentando involucrar todos tus sentidos.

Estudiar en voz alta, repitiendo a otras personas, para reforzar lo aprendido.

Grabar en tu MP3 contenidos que quieras repasar.

Consultar dudas en forma inmediata al (la) profesor (a) de asignatura.

SI TIENES ESTRATEGIAS KINESTÉSICAS, DEBES:

Centrar tu atención en el lenguaje no verbal de los (las) profesores (as) que imparten las clases.

Integrarte activamente en equipos de trabajo.

Participar voluntariamente en actividades ilustrativas.

Formularte posibles preguntas y desarrollar sus respuestas.

Nos permite conocer diferentes puntos de vistas en la teoría y resolución práctica de ejercicios.

Permite contrastar nuestras conclusiones con las de los demás y hacer correcciones de ser necesario.

También, nos brinda un nuevo grupo de relaciones que no sólo nos apoyarán académicamente, sino que eventualmente se convertirán en amigos y

Recomendaciones

Es recomendable escoger un moderador que coordine la sesión de estudio.

Es importante al inicio del estudio resolver todas las dudas que presentan cada uno (teoría y ejercitación).

Agruparse con compañeros que tengan claro que el primer objetivo del grupo es estudiar y mejorar el promedio de notas.

Predisposición favorable hacia el estudio, superando con voluntad, la desgana y la desmotivación.

Antes de Ejercitar

Lee, repasa y entiende

La Teoría

Aplicación

Conceptos

Formulas

Relación con tu carrera

Page 22: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

22 Formación General – Áreas Transversales - 2013

Son aquellas que controlan tu conducta. Son, por tanto, anteriores a iniciar un estudio.

POR EJEMPLO

Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje.

Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para

complementar el estudio.

Descomponer la tarea en pasos.

Programar un calendario de ejecución.

Prever el tiempo que se necesita para realizar las tareas, los

recursos que se necesitan y el esfuerzo necesario.

Seleccionar la estrategia a seguir.

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 23: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

23Nivelación - Formación General - 2012

Estrategias para estimular la organización del pensamiento

Conozca la organización del texto: índice, orden de los

capítulos, contenidos, etc.

Lea los títulos y subtítulos para conocer la estructura

de la información.

Ordene lógicamente las ideas expuestas.

Clasifique la información a través de esquemas y resúmenes.

Exprese en forma verbal y escrita lo aprendido.

Revise el índice, cuestionario, etc.

Escriba un punteo con las ideas.

Estrategias de regulación, dirección y supervisión

Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que tienes para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia.

SE REALIZAN ACTIVIDADES COMO:

Formularles preguntas.

Seguir el plan trazado.

Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea.

Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que

las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.

Estrategias de evaluación

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 24: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

24 Formación General – Áreas Transversales - 2013

Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final del proceso.

SE REALIZAN ACTIVIDADES COMO:

Revisar los pasos dados.

Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.

Evaluar la calidad de los resultados finales.

EN GENERAL ES BUENOFormación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.

Page 25: Semana de Inducción: GUÍA PARA EL ALUMNO · Web viewComencemos con la planificación y organización del estudio, a continuación completa la siguiente plantilla de manera que quede

25Nivelación - Formación General - 2012

Despejar tus dudasSi no te surgen dudas es porque todavía no te enteras de lo que trata el curso y te falta estudiar. En el momento que te comienzan a aparecer las dudas es una buena señal porque significa que ya estás comprendiendo los temas y estás aprendiendo.

Cuando te aparezcan las dudas tienes que tratar de resolverlas por ti mismo buscando libros, leyéndolos, repasando la teoría, etc.; si después de esto no pudiste despejarlas, pregunta a alguien enterado en la materia.

Este esfuerzo por tratar de resolver la duda por ti mismo no es una pérdida de tiempo, más bien te hace razonar, investigar y, por tanto, aprenderás. Si preguntas a otra persona sin esforzarte tú primero, es menos lo que aprenderás.

ORDENCuadernos, apuntes y libros ordenados = mente ordenada

¡AHORA DEPENDE DE TI APROVECHAR TODAS LAS OPORTUNIDADES QUE

ESTÁN A TU DISPOSICIÓN!

Formación GeneralÁreas Transversales

Vicerrectoría Académica de PregradoSanta Clara 684, Huechuraba.