SEMANARIO LA GREY ZULIANA

24
Actualidad Iglesia DEL 15 AL 21 MAR 2013 3 10 19 7 2 21 Agua potable: Recurso de dificil acceso en Maracaibo Dr. Omer Duarte: “Asumo la medicina como mi ministerio” Mons. Caraballo a los Cañaderos: Reconciliaos con Cristo Parroquia Inmaculada Concepción construye nuevas iglesias Comunicado Oficial de la Conferencia Episcopal Venezolana por el nuevo pontífice ¿Quién es Su Santidad Francisco I? Habemus Papam

description

EDICIÓN 226. ELECCIÓN DEL PAPA FRANCISCO

Transcript of SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Page 1: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

Actualidad Iglesia

DEL 15AL 21M A R2013

3 10 1972 21

Agua potable:Recurso de dificil acceso en Maracaibo

Dr. Omer Duarte:“Asumo la medicina como mi ministerio”

Mons. Caraballo a los Cañaderos:Reconciliaos con Cristo

Parroquia Inmaculada Concepción construye nuevasiglesias

Comunicado Oficial de la Conferencia Episcopal Venezolana por el nuevopontífice

¿Quién es Su Santidad Francisco I?

Habemus Papam

Page 2: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

1. Hoy, a las 7:05 pm, hora de Roma, con la tradicio-nal fumata bianca desde la Capilla Sixtina, se ha anunciado a los fieles reu-nidos en la Plaza de San Pedro y al mundo entero, la elección de un nuevo Papa. ¡Y es un latinoame-ricano! El impacto que causó su nombre, FRAN-CISCO, y su origen puso en silencio a la Iglesia y al mundo católico. La ova-ción de los presentes en la Plaza y la emoción gene-ralizada con que ha sido acogido el nuevo Papa y los signos de humildad y cercanía al Pueblo, son expresión de la alegría y la fe con las que la Iglesia recibe tan importante no-ticia. ¡Viva el Papa!

2. Pocos minutos más tarde, el Cardenal Proto-diáco-no, Jean Louis Tauran, ha dado a conocer ofi-cialmente la buena noti-cia y revelado el nombre del recién elegido Obispo de Roma, Vicario de Je-sucristo, Sucesor de San Pedro y Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, el Emmo. Sr. Cardenal Jor-ge Mario Bergoglio, quien ha escogido el nombre de Francisco I ¡Habemus Pa-pam!

3. Su aparición en el bal-cón de la Basílica de San Pedro, sus primeras pa-labras, su bendición a la Ciudad de Roma y al mundo, son una lección de amor al Pueblo de Dios, que lo recibe como el Padre y Pastor, a quien el Señor, a través del Co-legio de Cardenales, ha escogido para conducir la barca de la Iglesia, en las actuales circunstancias de su devenir histórico. ¡Ben-dito sea Dios!.

4. Recogiendo los senti-mientos de los Arzobis-

pos y Obispos de Venezuela, así como de todos católicos del país, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana quiere ma-nifestar su adhesión total y comunión eclesial al nuevo Papa, Su Santidad FRANCISCO I, y tras-mitirle, en nombre de todo el pueblo católico, siempre tan fiel a la per-sona y el ministerio de los Sumos Pontífices, su cer-canía y devoción filiales. Hoy, proclamamos con fe que el Papa “ es el prin-cipio y fundamento per-petuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles” (cf. LG 23)

5. La designación de un hijo nacido en esta tierra latinoamericana como Sucesor de Pedro, nos compromete como iglesia a desarrollar con mayor ímpetu y “parresia” el gran proyecto de la nue-va evangelización, para la transmisión de la fe, la promoción de la cultura de la vida, de la paz y la justicia, la superación de la pobreza y las desigual-dades, así como la bús-queda de una real comu-nión e integración social, religiosa y humana entre nuestros pueblos.

6. Encomendemos al Espí-ritu Santo el ministerio petrino del Papa Francis-co I, y unámonos a toda la Iglesia en la acción de gracias por su elección. María de Coromoto, la amorosa madre de Jesús, proteja con su interce-sión al nuevo Obispo de Roma.

+ Diego Rafael Padrón Sánchez

Arzobispo de CumanáPresidente de la CEV

+José Luis Azuaje AyalaObispo de El Vigía

San Carlos del Zulia 1° Vicepresidente de la

CEV

+ Mario Moronta RodríguezObispo de San Cristóbal2° Vicepresidente de la

CEV

+Jesús González de ZárateObispo Auxiliar de CaracasSecretario General de la

CEV

Habemus PapamComunicado de la presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana ante la elección del Papa Francisco I

Page 3: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

Cerca de 55 personas, dedicaron su tiempo para reflexionar sobre el ser y el quehacer de la educación en las Escuelas Arquidiocesanas

Redacción

Su Santidad Francisco I, Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos Aires el

17 de diciembre 1936. Estudió y se graduó como técnico quí-mico, pero eligió el sacerdocio y entró en el seminario de Villa Devoto. El 11 de marzo 1958 se unió al noviciado de la Compa-ñía de Jesús, estudió humanida-des en Chile y en 1963, regre-sando a Buenos Aires, obtuvo

una licenciatura en filosofía en la Facultad de Filosofía de la Máximo Colegio “San José” de San Miguel.

Entre 1964 y 1965 fue pro-fesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmacu-lada Concepción de Santa Fe en 1966 y ha enseñado a los mismos temas en el colegio del Salvador de Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en la Facultad de Teología de la máxima colegio “San José”, San Miguel, donde se graduó.

El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote y el 22 de abril 1973, hizo su profesión de votos perpetuos. Fue maes-tro de novicios en el Colegio Villa Barilari, de San Miguel (1972-1973), profesor de la Facultad de Teología, Consultor de la Provin-cia y Rector del Máxi-mo Colegio. El 31 de julio 1973 fue nombra-

do Provincial de la Argentina, cargo que desempeñó durante seis años.

Entre 1980 y 1986

fue rector de la universi-dad, y encargado de la Fa-

cultad de Filosofía y Teología en la misma casa de estudio; así como párroco de San José Patriarca, en la diócesis de San Miguel. En marzo de 1986 via-jó a Alemania para completar su tesis doctoral.

El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró Obispo titu-lar de Auca y Auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio del mismo año recibió la ordenación epis-copal en la Catedral de Buenos Aires de manos del cardenal Antonio Quarracino arzobis-po de Buenos Aires, el Nuncio Apostólico de Argentina Mons. Ubaldo Calabresi y el obispo

de Mercedes-Luján, Mons. Emilio

Ogñénovich.

Su Santidad Francisco ITiene

Era Arzobispo de la ciudad de

años

El 3 de junio de 1997 fue nombrado Arzobispo Coadju-tor de Buenos Aires, y el 28 de febrero 1998 asumió el arzobis-pado por sucesión, con motivo de la la muerte del cardenal Quarracino.

Es autor de los libros: “Me-ditaciones para Religiosos” en 1982, “Reflexiones sobre la vida apostólica” en 1986 y “Reflexio-nes de esperanza” en 1992. Fue creado Cardenal por el Beato Papa Juan Pablo II en consisto-rio público ordinario, celebrado el 21 de febrero de 2001.

El 13 de Marzo de 2013 después de 5 escrutinios en el cónclave, el Cardenal Jorge Ma-rio Bergolio fue elegido como Obispo de Roma y Pastor de la

Iglesia Universal, por lo que asumió el nombre

de Francisco I.

en Argentina

Obispo de Roma y Pastor de la Iglesia Universal

El 13 de Marzo de 2013, fue elegido el Cardenal Jorge Mario Bergoglio como sumo pontifice.

Page 4: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

Presidencia ejecutiva+Mons. Ubaldo Santana.+Mons. Ángel Caraballo+Mons. William Delgado.+Mons. Jesús Guerrero.+Mons. José Luis Azuaje.

dirección GeneralDiac. Cesar Montoya.

junta directivaDiac. Neptalí Finol.José Francisco León.

Gerencia GeneralMsc. Raymundo Portillo.

coordinación de ediciónLcda. Rena Aguirre.

asesor PastoralPbro. Rhonald Rivero.

diseño y MontajeRafael Sifontes.

PeriodistasLcdo. Jairo Marquez Lugo.Lcdo. Magdy Zara Yagua.

correcciónLcda. Magali de Fuenmayor.

colaboradores de redacción.Antonio Pérez esclArín,, P. JAime Kelly, lcdo. orlAndo cArmonA, lcdo. Ángel rubio,, dArmiro brAvo, énder chAPArro, JAninA mAdrid, dAlmiro brAvo,, heidy cArolinA molero, Alexyni ordoñez, rAfAel o. rin-cón.

diseño de Portada y centro unidoPbro. Rhonald Rivero.

adMinistraciónLcda. Ana Castro.

distribuciónBella Sutherland.

iMPresiónC.A. Diario Panorama.

El Semanario La Grey Zuliana no respal-da punto de vista alguno plasmado en los artículos, los mismos son de entera responsabilidad de sus autores. El Sema-nario se reserva el derecho a editar los textos aquí publicados.

Depósito LegaL: pp200801ZU1276

El Papa:Sucesor de Pedro

fuerza de irradiación, in-cluso, hacia gran parte del

oriente, se distinguía por su gran generosidad en la ayuda económica a los hermanos, exhibía innumerables mártires, víctimas de la persecución del Imperio y fue interviniendo con creciente autoridad para dirimir asuntos que atañían el buen gobierno de todas las Iglesias en el campo doctrinal, litúrgico, pastoral y jurídico. La autoridad de las resoluciones tomadas de ese modo hallaban su fundamento en el texto de San Mateo: “Yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puer-tas del infierno no prevalece-rán contra ella. Te daré las lla-ves del reino de Dios; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos” (Mt 16,18-19). La misma Iglesia griega llegó a considerarla como una ins-tancia superior para dirimir las cuestiones de controversia.

La Reforma católica y el Concilio de Trento llevaron lentamente al papado a aban-donar las preocupaciones de

dominio territorial y familiar, adquirido a partir del giro cons-tantiniano, para promover so-bre bases nuevas, una obra de catequesis y de reordenamien-to disciplinar para los católicos, centralizando la dirección de la Iglesia universal en los Di-casterios de la Curia romana, creados a propósito para encar-garse de la conducción de los diferentes sectores de la vida religiosa. Los Papas le dieron un enérgico impulso a la evan-gelización de los pueblos no europeos. De esa época data la evangelización de los pueblos americanos y la constitución de la cristiandad amerindia.

Si el nacimiento del Estado italiano privó al sumo pontífice de su Estado y restringió su so-beranía temporal a la Ciudad del Vaticano, incrementó fe-lizmente como contrapartida, la estatura espiritual del Papa y acentuó el esfuerzo para volver a las fuentes primigenias del ministerio petrino y del Cole-gio episcopal. Es en esa direc-ción que esperamos siga avan-zando la Iglesia con el nuevo Papa elegido por el Colegio cardenalicio. La Iglesia necesi-

ta desvincularse, en mayor me-dida, de asuntos y estructuras mundanas y moldearse cada vez más según el estilo evangéli-co. Es evidente que la Iglesia de hoy necesita una organización que le permita ejercer su minis-terio y gobierno sobre más de mil millones de fieles, todo ello sin perder su entronque con Je-sucristo y el colegio apostólico encabezado por Pedro y sus sucesores.

El Concilio Vaticano II, su-brayó el perfil tradicional del ministerio petrino insertándolo en una eclesiología de comu-nión. El Obispo de Roma, que encarna la unidad del Colegio episcopal “es el principio y fundamento visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles” (Concilio Vaticano II, Lumen Gentium No. 23). El beato Juan Pablo II en su encíclica Ut Unum sint (1995) ha im-pulsado a todos los cristianos a un diálogo fraterno y paciente para encontrar nuevas formas de ejercicio del primado que, sin renunciar a lo esencial de su misión, se abra a una situación nueva.

El título de Papa lo ostenta el obispo de Roma para indicar su función de su-

cesor de Pedro y pastor de la Iglesia universal. El término proviene del griego y es típico del lenguaje familiar. Era utili-zado por las primeras comuni-dades cristianas para designar al propio Obispo, subrayando el nexo filial que ligaba al fiel con su pastor. Hoy en día, se utiliza exclusivamente para designar al sucesor de san Pe-dro. Ello corresponde a una preeminencia ministerial ya reconocida desde los primeros tiempos. San Ireneo, obispo de Lyon en Francia durante el siglo II, había subrayado la sin-gularidad de la sucesión epis-copal de la Iglesia de Roma, “la más grande y antigua, uni-versalmente conocida, fundada y constituida en Roma por los dos gloriosos apóstoles Pedro y Pablo”. Por eso, según su vi-sión, los fieles de otras Iglesias debían ponerse en consonan-cia con tan importante centro cristiano. Fue así como se fue consolidando a lo largo de los siglos la primacía del Obispo de Roma sobre las demás Igle-sias del orbe cristiano.

De hecho, la Iglesia de Roma poseía una particular

El Obispo de Roma, que encarna la unidad del Colegio episcopal “es el principio y fundamento visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles” (Concilio Vaticano II, Lumen Gentium No. 23).

Page 5: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

Hoy puede ser un día diferente y pleno. De ti depende vivirlo o dejarlo pasar. El tiempo transcurre y no nos espera ni vuelve. La vida continúa su marcha implacable y lo único que podemos hacer es aprovechar al máximo el momento presente.

Vivir con pasión cada momento

Si bien es cierto que la vida cotidiana no tiene muchas veces nada de

excitante, pues está hecha de repetición y rutina, podemos meter pasión a todo lo que ha-cemos y convertir la rutina en una aventura fascinante. Por-que somos seres cotidianos, debemos asumir con respon-sabilidad nuestros quehaceres diarios, pues en ellos podemos crecer como personas y pode-mos también echarnos a per-der. En el hacer de cada día crece nuestra responsabilidad o aumenta nuestra desidia o abandono; cuidamos nuestra dignidad o nos perdemos en la mediocridad; nos inspira y alienta el amor o actuamos desde el resentimiento o la in-diferencia; nos dejamos arras-trar por la superficialidad o enraizamos nuestra vida en lo esencial.

La grandeza de una vida no radica tanto en los actos sublimes o heroicos ni en las grandes palabras que pro-clamamos, sino en la ilusión y entrega con que asumimos nuestras obligaciones y en el servicio sencillo y generoso que prodigamos cada día a los demás. La vida cotidiana no es, en consecuencia, algo que hay que soportar para lue-go vivir algo transcendente. Es en la normalidad de cada día donde se decide nuestra cali-dad humana. Ahí se fortalece la autenticidad de nuestras de-

cisiones; ahí se purifica nuestro amor a las perso-

nas; ahí se configura nues-tra manera de pensar y de

creer. Todo lo que nos ocurre puede convertirse en escuela y oportunidad de crecimiento. Lo decisivo es el arte de actuar día a día, de manera positiva, sana y creadora.

Proponte vivir cada mo-mento de tu día con intensi-dad, lleno de entusiasmo y vida. No te angusties por el pa-sado que ya no lo puedes cam-biar, ni por el futuro, siempre incierto, que todavía no ha llegado. El secreto de la vida consiste en vivir intensamente cada momento y disfrutar lo que somos y lo que hacemos. Por lo general, la gente se la pasa posponiendo el disfrute y la plenitud de sus vidas: “cuan-do me gradúe, cuando me case, cuando vengan los hijos, cuando cambie de carro, cuan-do consiga el nuevo trabajo, cuando me asciendan, cuando obtenga el doctorado, cuando me jubile…” Y así se les va la vida sin haberla vivido. Viven entre la nostalgia de lo que fue y la ansiedad de lo que será, sin disfrutar el presente. No aplaces la felicidad: elige ser feliz ya, como lo sugiere el fa-moso músico y pianista Arthur Rubinstein: “La mayoría de las personas tienen un concepto poco realista de la felicidad y dicen: sería feliz si fuera rico,

si tuviera salud, si ese ser me amara…si…Luego, al alcanzar un objetivo, descubren otro “si”. Yo, por mi parte, amo la vida incondicionalmente”.

Cuando le preguntaron a santa Teresita de Jesús cómo se las ingeniaba para vivir siem-pre tan alegre en medio de tan-tos problemas y sufrimientos, la Santa respondió con senci-llez: “Es que yo sólo vivo un día, cada día. Y no hace falta ningún heroísmo para vivir con alegría y en paz las pocas horas que tiene el día”.

Hoy puede ser un día dife-rente y pleno. De ti depende vivirlo o dejarlo pasar. El tiem-po transcurre y no nos espera ni vuelve. La vida continúa su marcha implacable y lo único que podemos hacer es apro-vechar al máximo el momento presente. Es ahora que po-demos generar los cambios que deseamos y construir un mundo nuevo. Es ahora que podemos tomar el control de nuestro destino. Es ahora que podemos amar, ayudar y ser-vir. Hay que apostar todas las energías al presente, sabiendo que en él estamos constru-yendo o dejando de construir el futuro que soñamos. Hoy podemos defender la vida o debilitarla. Pon corazón en todo lo que haces. Busca la ex-celencia en las actividades que emprendas y supera la medio-cridad y las medias tintas.

¿Quién gobiernala Iglesia?

Comparto con ustedes una anécdota que se cuenta del Beato Juan XXIII,

el Papa Bueno (1881-1963), cuando anunció, sorpresiva-mente, la celebración de un nuevo Concilio, el Vaticano II, gran acontecimiento para nuestra Iglesia. El pontífice, ya con 78 años de edad, se sintió preocupado e inquieto ante tan gran responsabilidad, lo cual lo llevó a pasar largas noches en vela, pues la preocupación le impedía dormir. Una noche de insomnio, prendió la luz de la lamparita de su mesita de noche y oró y oró, y preguntó al cielo: “Dime, Espíritu San-to, ¿Quién gobierna la Iglesia? Tú o yo?”. Permaneció un largo rato en meditación y al final exclamó: ¡Obviamente, es muy cierto que la gobier-nas Tú!. Y con una paz increí-ble, se sacó el anillo papal del dedo de su mano, lo colocó en su mesita de noche, apagó la luz, se acomodó en su lecho y murmuró: ¡Buen trabajo, Espíritu Santo! ¡Ah, y buenas noches! A los pocos minutos, el Papa Bueno dormía como un bebé, confiando en la Gra-cia del Espíritu Santo.

Amigos, ¡el Espíritu San-to es quien gobierna y dirige nuestra Iglesia!. Estamos en un momento trascendental para nuestra Iglesia, tiempo de Gracia, ante la elección de un nuevo Papa, sucesor de Pedro, vicario de Cristo en la Tierra. Hemos de orar insistentemen-te al Espíritu Santo para que sea Él, quien inspire a nues-

tros Cardenales, príncipes de la Iglesia, a quienes les co-

rresponde tal responsabilidad.Ante el inicio del Cóncla-

ve, muchos Cardenales pro-cedentes de muchos países del mundo han peregrinado a Roma, como en tiempos del inicio de nuestra Iglesia cuan-do, en Pentecostés, fiesta gran-de para los judíos, muchos de ellos iban en peregrinación a Jerusalén desde todos los paí-ses que rodean el Mediterrá-neo, para celebrar y orar. Es-tamos hoy viviendo un nuevo Pentecostés, nuestros Carde-nales permanecen en oración constante en el Cenáculo, en el Vaticano, pidiendo Espíritu Santo para elegir de acuerdo a Su voluntad, a la persona que ha de dirigir la barca de Pedro a puerto seguro: “Cuan-do llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido, como el de una fuerte ráfaga de viento… y aparecieron unas lenguas como de fuego… y fueron posándose sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo…” (Hechos 2,1-4).

Todos los Cardenales uni-dos orando en Roma, y no-sotros como Iglesia, unidos, oramos fervientemente y con esperanza en este renacer de la Iglesia de Cristo. Vivamos con júbilo estos días, en la espera gozosa de conocer al hombre que será escogido, entre tantos, para suceder a Pedro, sobre quien se segui-rá edificando nuestra Iglesia. Les invito a rezar diariamente y constantemente el Credo, para sentir y expresar nuestra Fe Católica, en este año de la Fe, y en este momento trans-cendental en nuestra Iglesia. Oremos además el santo Ro-sario y meditemos con el santo Viacrucis, devoción de fe, pie-dad y esperanza, para que se manifieste en toda la Iglesia la Gloria de Dios. Dios les ben-diga. Amén.

Page 6: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

El diezmo es una tradición de fe que nos enseña la administración correcta del dinero, que con este fin recauda.

Desde el anuncio del diezmo en nuestra parroquia “Perpetuo

Socorro”, por parte de nues-tro presbítero, el padre Mar-cos, hubo expectativa en los grupos parroquiales y en los asistentes, en general, porque realmente no sabíamos de qué se trataba.

El diezmo es una tradición de fe que, desde el pueblo de Dios en el Antiguo Testamen-to, nos enseña los grandes lo-gros que se obtienen cuando una comunidad, con la gracia de Dios, establece la adminis-tración correcta del dinero que con este fin recauda (He 2,44-45). Ahora ya lo cono-cemos y damos gracias a Dios por ello.

Si queremos ser casa don-de Dios haga su morada, esta morada tiene que ser digna. Nuestra joven comunidad de Bocanegra-Callao empieza a comprender que debemos in-centivar a muchos hermanos a participar como integrantes de la familia diezmista. Toda la Iglesia se beneficia del dine-ro recolectado; sirve también como ayuda a los más pobres. Por eso, cuando aportamos nuestro diezmo, éste debe ser un cheque con el valor de nuestra humildad, el Señor que conoce nuestra entrega pondrá el visto bueno para que seamos cada vez mejo-res, más justos, más fieles, con una mayor entrega; es la mejor ofrenda que podemos dar de cuanto producimos con nues-tro trabajo.

Parroquia Perpetuo Socorro“El diezmo, como señal de

compartir, debo entregarlo a la comunidad donde participo y celebro la fe. El diezmo no

es para que yo lo administre. Queremos, con nuestro apor-te, que la Iglesia sea más ar-diente en la caridad y florezca con un nuevo y juvenil vigor.”

Carlos MedinaParroquia Virgen de la Macarena

“Ser diezmista es algo que debo agradecer a Dios, quien me da la oportunidad de po-der colaborar con mi granito de arena ante las necesidades de mi Parroquia y de la comu-nidad en general, a través de la ayuda social que ésta brin-da. De esta manera, también manifiesto mi agradecimiento por todo lo que el Señor nos da a mí y a mi familia: por su

amor y su infinita misericor-dia.”

MaríaParroquia Perpetuo Socorro

Hoy, la Iglesia asume esta misión, pero con todos sus miembros activos. Vivimos en una realidad de falta de afecto, en la que el hombre no es capaz de dar ni recibir amor. Por eso, es importan-te diezmar, porque con ello los hermanos pueden vivir en comunidad su fe y alabar al Señor, la Parroquia brinda apoyo a las familias que más necesitan y sus puertas están abiertas durante toda la se-mana.

Huellas de generosidad

Page 7: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

Mons. Caraballo a los cañaderos: “Reconciliaos con Cristo”

En su primera misa fuera de la catedral de Mara-caibo, en el municipio La

Cañada de Urdaneta, el nue-vo Obispo auxiliar de esta ar-quidiócesis, Monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín, expresó su agradecimiento a la feligresía cañadera por tan cariñosa acogida y aprovechó su homilía para exhortar a los cañaderos a “reconciliarse con Cristo”. Con un mensaje enérgico, Caraballo, quien lle-gó a la parroquia Inmaculada Concepción acompañado por su familia y Monseñor Ubaldo Santana, expresó que en este tiempo es necesario buscar en la raíz de la fe, que es Cris-to, en especial en Cuaresma, cuando “la Iglesia nos regala dones de misericordia para compartir con las más necesi-tados”.

“Estoy muy alegre por ser designado por Benedicto XVI Obispo auxiliar de Maracaibo y por ser ésta la primera Parro-quia que visito, tengo mucha esperanza, aquí voy a estrenar mi ministerio episcopal y con la ayuda de todos los agentes

El nuevo Obispo Auxiliar realizó su primera visita al municipio La Cañada de Urdaneta

Lcdo. Ángel Rubio B.@angelrubio94

pastorales y el presbiterio para llevar esta misión que me ha encomendado Jesucristo, ven-go a aprender y a dar lo mejor de mí”.

En su mensaje aseguró que, este tiempo de Cuaresma es para la conversión profun-da, cuando la sociedad nece-sita cambiar su modo de ver las relaciones interpersonales,

donde hay personas que se odian, hay divisiones y discor-dias, “Jesús nos dice que ése que está a tu lado, que tiene opiniones distintas a las tuyas ése es tu hermano; por tanto, aprovecha la Cuaresma y re-concíliate, ahí se manifestará el mandamiento del amor y vivirás verdaderamente la re-surrección de Cristo”

Page 8: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

A pocas horas del cónclave y de la elección del nuevo pontífice los medios de co-

municación se aventuran a des-cribir los posibles escenarios en la que el papa deberá moverse y sobre las tareas pendientes que quedaron en el tintero con la sor-presiva renuncia de Benedicto XVI.

Principalmente durante las congregaciones generales pre-vias al cónclave los cardenales confluyeron en algunos puntos importantes principalmente en una eventual reforma de la curia romana.

La curia romana es el órgano de gobierno del papa que tiene la finalidad de ayudar y servir a la Iglesia en estrecha unidad con el sucesor de Pedro, las recientes reformas se realizaron posterior al cierre del Concilio Vaticano II en el pontificado de Pablo VI con la publicación del motu pro-pio “Integra Servandae” y con un decreto dirigido a los obispos donde perfiló la universalidad de los miembros que componen las dependencias de gobierno de la Santa Sede.

Sin embargo en 1988 Juan Pablo II es quien reajusta los discaterios de la curia romana tal como los conocemos hoy, por lo que la propuesta de una reforma no suena tan descabellada. Los cardenales precisan una mayor comunicación y vinculación entre sí y una mayor apertura para el servicio pastoral y no “burocráti-co” a la Iglesia.

Benedicto XVI por su par-te modificó las estructuras de algunos discaterios como por ejemplo el de los bienes cultura-les incorporándolo al Pontificio Consejo de la Cultura, la creación del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización y el trasla-do de competencia de los semi-narios de la Congregación para la Educación Católica hasta la Con-gregación para el Clero.

De igual manera transformó la estructura de la Congregación para la Disciplina de los Sacra-mentos con una oficina encarga-

Norte-américaLa crisis de los abusos sexuales contra menores, por parte de

algunos clérigos; casos puntuales que han generado una muy dura

crítica por parte de los medios de comunicación, contra la Iglesia y muchos purpurados; las llamadas

políticas “tolerancia cero” impulsadas por Benedicto XVI que sin duda

deberán llevarse a profundidad y mantenerse con el paso del tiempo.

Sur-américaEl crecimiento vertiginoso de sextas

religiosas radicales, que poco a poco han ganado en espacios ya conquistados por la fe católica;

sumado a esto el sensible drama de la desigualdad económica, política y social de muchos de los países del cono sur; esta y muchas otras

realidades han impulsado la llamada “Misión Continental”, tarea prioritaria

surgida de la V Conferencia del Episcopado en Aparecida.

Los retos del Nuevo Papa

Santa SedeLa reforma y renovación de la Curia Vaticana, para algunos es una de las tareas prioritarias

del nuevo Pontífice, debido a los escándalos de Vatileacks, a la limpieza financiera de la banca vaticana IOR y a la participación del resto de

la Iglesia en muchos de los procesos de la curia vaticana, superando muchos obstáculos burocráticos e incluso la fusión de muchos dicasterios vaticanos en pro de ofrecer un

servicio mancomunadoa las Iglesias particulares.

Page 9: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

da sobre la música y el arte sacro; y quizás el cambio más trascen-dental fue el canalizar las denun-cias morales a miembros de la Iglesia para la Congregación de la Doctrina de Fe.

La Nueva Evangelización

Otro aspecto no menos im-portante es sobre la nueva evan-gelización, para nadie es un se-creto que una de las principales preocupaciones de los últimos pontífices es la desacralización de muchas de los lugares ya evangeli-zados que con el paso del tiempo se ha apagado o extinguido la lla-ma de la fe.

Juan Pablo II ya esbozó esta preocupación con la “Nueva Evangelización” recalcando la necesidad de que ésta sea nue-va en su ardor, en sus métodos, en su expresión (1985), sin em-bargo los tiempos cambian y así como la cuna del cristianismo en oriente perdió el esplendor de la fe puede suceder lo mismo en occidente.

Para ello Benedicto XVI como se mencionó anteriormen-te creo el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización y la inau-guración del 50° Aniversario del Inicio del Concilio Vaticano II y el 20° de la publicación del Cate-cismo de la Iglesia Católica.

De allí que el nuevo pontífice tiene la responsabilidad de na-vegar la barca de Pedro durante estos dos grandes acontecimien-tos por sendas donde sea posible encallar el ancla de la fe en un mundo que se aleja a pasos pre-cipitados de Dios, reduciéndolo a un simple sentimiento interno que no tiene relación con la so-ciedad y el otro.

Para ello el valor del testimo-nio del papa como vínculo de unidad y como maestro para con-firmar en la fe y muestre el ros-tro de la misericordia de un Dios que se acerca a la humanidad que sufre para abrazarla más que para juzgarla, siendo portador de la esperanza con el anuncio del Señor Resucitado vencedor de la muerte.

ÁfricaEl continente africano con un sin

fin de retos pastorales, sin embargo ha sido uno de los territorios del

mundo donde ha crecido el número de cristianos y de vocaciones al

sacerdocio. Por otro lado los retos de salubridad y las medidas de ayuda

humanitaria de la Iglesia no son insuficientes para la alta desigualdad económica que se vive en muchos de

los países.

OceaníaEl relativismo del mundo intelectual y el secularismo en muchas de las

sociedades modernas debe impulsar un renovado testimonio del evangelio, para ello se destaca la participación de los laicos en la construcción de

un nuevo mundo, donde el evangelio sea proclamado en ambientes no

necesariamente religiosos, pero que impulsen el desarrollo integral de la

persona y la sociedad.

AsiaTodavía queda pendiente establecer las relaciones entre la santa Sede y la China comunista, tomando

en consideración la iglesia paralela que las autoridades comunistas han

alentado incluso con el nombramiento de nuevos obispos no autorizados

por la Santa Sede. La evangelización del continente asiático fue la gran

preocupación de San Francisco Javier en los albores del siglo XVI y después

de tantos años sigue siendo la preocupación de la Iglesia.

Rixio Portillo@Rixiogpr

Los retos del Nuevo Papa

Europa orientalEl dialogo ecuménico con otras Iglesias cristianas, en especial con las diversas comunidades ortodoxas de oriente, donde

paulatinamente se construyan las sólidas bases para la

comunión con Roma.

Europa occidentalEl reto de la nueva evangelización y la puesta en dialogo de la Iglesia con el mundo secularizado y ateo, incluso el

dialogo ecuménico y religioso con otras religiones. La re cristianización de áreas y ciudades donde se ha perdido la fe y

la aplicación de nuevos métodos para el anuncio del Evangelio, que lleve a muchos

países a redescubrir sus raíces cristianas y la importancia de estas en la construcción de sociedades donde se respeten los valores

fundamentales de la vida.

Infografía: Rafael Sifontes

Page 10: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

Hace poco más de 100 años, la pobla-ción marabina se abaste-

cía de agua directamente del Lago de Maracaibo, bien sea llegando hasta sus costas o a través de los ya desaparecidos “agüeros”. Esa época crista-lina es sólo una realidad en el recuerdo de abuelos y bis-abuelos, debido a la contami-nación, producto de la explo-tación petrolera.

Hoy, acceder al vital líqui-do se ha convertido en un do-lor de cabeza para miles de fa-milias, y en motivo de diversas enfermedades.

A propósito de la conme-moración del Día Internacio-nal del Agua, el próximo 22 de marzo, vale recordar que la capital zuliana cuenta con equipos y sistemas de distri-bución de agua potable que tienen hasta 40 años o más de antigüedad, producto de la desinversión en el sector. A ello se le suma el incremento de la demanda, producto del crecimiento de la población, y las intervenciones anárquicas (tomas ilegales).

La descentralización del antiguo Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), que desde hace 22 años pasó a llamarse Hidrolago, no ha funcionado para mejorar sustancialmente la situación. Tampoco se ha cumplido la Ley Orgánica para la Presta-ción de Servicio de Agua Pota-ble que, desde 1998, prevé la municipalización del servicio.

En la actualidad, la dis-tribución del agua potable en nuestra urbe se realiza de manera irregular. Pocas zonas cuentan con ella las 24 horas del día. En la mayoría de las partes llega cada tres o cuatro días o simplemente, no llega.

Por lo general, se requiere el uso de sistemas hidroneu-máticos, ante la poca fuerza con la que emerge el vital lí-quido de las tuberías.

ServicioEl ingeniero Freddy Rodrí-

guez, quien desde el 2005 es presidente de Hidrolago, pre-cisa que la compañía sólo tiene recursos para operar y mante-ner el sistema, no para hacer las inversiones necesarias en materia de acueductos, colec-tores y plantas de tratamiento.

“Las Gobernaciones y Al-caldías están en la obligación de hacer dichas inversiones con recursos del Fondo Inter-gubernamental para la Des-centralización (Fides) y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales (Laee), en coordi-nación con nosotros. Eso es lo que no se dice; siempre escu-chamos que todo el problema del agua es nuestro”, refiere.

Manifiesta, sin embargo, que se ha logrado incrementar, de 62 a 92 por ciento, la cober-tura de agua potable en el Zulia en los últimos 15 años, lo cual se compagina con las metas del milenio establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en cuanto al ac-ceso al agua potable.

“La percepción de la gente hacia nuestro servicio ha me-jorado, y eso se demuestra en la recaudación”, destaca. “Al llegar a este cargo, facturába-mos un promedio de Bs. 5,5 millones mensuales; en el 2009 estábamos por el orden de los Bs. 8 millones sin que hubié-ramos incrementado la tarifa. Hay una tendencia a decir que el servicio es malo, porque no se presta todos los días; los sec-tores mejores servidos apenas pagaban el 15 por ciento, al ini-cio de nuestra gestión”.

CalidadEl proceso de potabiliza-

ción de las aguas en Venezuela se rige según la normativa es-tablecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estipula que el porcentaje

Aunque se ha logrado incrementar, de 62 a 92 por ciento, la cobertura del vital líquido en el Zulia en los últimos 15 años, según Hidrolago, investigaciones de LUZ señalan que un 90 por ciento de la población en la capital no recibe el servicio directo de los ductos, lo que da pie a traslados y almacenajes inadecuados y a la aparición de enfermedades como gastroenteritis, disentería, cólera, hepatitis infecciosa, amibiasis y giardiasis.

Agua potable: un recurso de difícil acceso en la Maracaibo del siglo XXI

Page 11: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

7:00pm

Estrellas del VallenatoEl magazine zuliano

8:30pm8:30pm

10:00pm

10:00pm10:30pm10:30pm11:00pm

11:30pm11:30pm

11:30pm

7:30pm7:30pm

9:00pm

9:00pm

8:00pm8:00pm

Desde los 12 Pasos

9:30pm

9:30pm

Sabor a Vallenato

NC Noticias Estelar

NC Noticias Estelar

Juventud Presente Encuentro con Mar

Adentro

HIMNO NACIONAL

HIMNO NACIONAL

7:00am

7:00am

8:30am8:30am

10:00am10:00am

6:00am

6:00am

7:30am

7:30am

9:00am

9:00am

10:30am10:30am

11:30am

11:30am

6:30am6:30am 100% Noticias8:00am

8:00am

De Mujeres

El pueblo si valeLa Hora Del cafe

Series9:30am9:30am

11:00am11:00am

12:00pm

L JM M

Comiquitas

La SantaEucaristía

Educadores

Iglesia

Camino Sin

FronterasSeriesInfantiles

De Costa a Costa

Vida enCristo

ComiquitasComiquitas

En PluralTópicos Urbanos

Comiquitas

Belleza yMaquina

-

Melissacon todo

Documental Eucaristia

Videos

Conciertos Conciertos Conciertos

Conciertos

En todas partes Dos Contra el mundo

Dos Contra el mundo

12:00am

Cine Familiar

Conciertos

La Gran rev

Mar Adentro

Camino Sin Fronteras

Se habla zuliano

Vida enCristo REP

MusicaVenezolana

De Costa a Costa

Educadores

12:30pm

12:30pm1:00pm1:00pm

2:00pm

2:00pm

A Punto

A PuntoA Punto

Cine Familiar

Cine Familiar

El Zulia OpinaDe Acuerdo

De Acuerdo

Full Deportes

Los espuelazos

1:30pm1:30pm

2:30pm2:30pm3:00pm3:00pm3:30pm3:30pm4:00pm4:00pm4:30pm4:30pm5:00pm5:00pm5:30pm

5:30pm6:00pm

V

La Santa

Eucaristía

NC Noticias

DalePlay

Se habla zuliano

VideoClips

Tu Mascota

Ciclode

Dale Play

Programación Semanal deNiños Cantores Televisión.

Del 05 al 11 de Marzo de 2012DVHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

L JM M DVHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

L JM M DVHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

L JM M DVHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Iglesia

HIMNO NACIONAL

De Primera Mano Television

De Primera Mano Television

El magazine zuliano

De Mujeres

La Hora Del cafe

12:00pm

El Rosario de los niños

Full Deportes

NC Noticias Comiquitas

Dale Play

MisericordiaLa Coronilla de la Divina

ComiquitasComiquitas

Padre y Pastor

Padre y Pastor

6:30pm Los espuelazos

Pista Hipica

12:30pm12:30pm1:00pm1:00pm

2:00pm2:00pm

1:30pm1:30pm

3:00pm3:00pm3:30pm3:30pm

4:00pm

4:00pm

4:30pm4:30pm5:00pm5:00pm5:30pm5:30pm6:00pm

12:00pm

de aluminio presente en el vi-tal líquido debe ser hasta 0.20 miligramos por litro.

Aunque Hidrolago certifica la calidad del agua, las irregu-laridades en el proceso de dis-tribución y almacenamiento ocasionan problemas de salud para los habitantes de la capital zuliana, según Suher Yabrou-di, docente del Centro de In-vestigación del Agua (CIA) de La Universidad del Zulia.

“El incorrecto almacena-miento en los hogares o una posible inadecuada disposi-ción del agua residual, afecta la calidad de las fuentes y favore-ce la presencia de microorga-nismos patógenos provocantes de gastroenteritis, disentería, cólera, hepatitis infecciosa, amibiasis y giardiasis. Son 11 los patógenos (entre bacterias y parásitos) que podrían residir en fuentes de agua contamina-da. Las enfermedades transmi-tidas, síntomas y tratamientos dependen del microorganismo y su concentración. En la ciu-dad, por lo general, los víncu-

los infecciosos no emergen del líquido de tuberías”, advierte.

La experta señala que un 90 por ciento de la población marabina no recibe el servicio directo de los ductos, sino tras pasar por un proceso de al-macenaje en tanques y tobos o una depuración sencilla de filtros de piedra. Ocho de cada 10 casas emplean alguno de los dos sistemas, lo que incremen-ta el riesgo de contaminación y futura infección del consumi-dor.

La reciente escasez del agua potable en las diferentes zonas ha obligado a las comunidades, además, a subsistir a través de camiones cisternas. Investi-gaciones argumentan, según Yabroudi, que tales vehículos transportan sólido suspendido y al rápido tiempo contaminan su carga.

EnfermedadesEl líquido potable guarda-

do por el usuario suele con-traer coliformes que no le

hacen daño al organismo; sin embargo, tras la acumulación por un tiempo prolongado se detectan coliformes fecales provenientes del excremen-to de insectos o animales, lo que origina la presencia de un organismo patógeno en capa-cidad de producir enfermeda-des hídricas al consumidor.

El Zulia lidera el mapa na-cional en el contagio de estos padecimientos. Según el últi-mo Boletín Epidemiológico del Ministerio del Poder Po-pular para la Salud, la Región supera a las demás entidades por la cantidad de pacientes afectados de amibiasis y dia-rrea.

De los 33 mil 157 casos de diarrea detectados en el país, desde el 10 al 16 de febrero del año en curso, el Zulia acu-mula cinco mil 374 pacientes (16,2 por ciento). La mayor tasa de incidencia, según seña-la el informe, corresponde a la población menor de un año (656 mil 46 por cada 100 mil habitantes).

Jairo Márquez [email protected]

Page 12: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

Page 13: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

Page 14: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

Padre David Gutierrez: “Iglesia debe hacer uso de los Mediospara dar a conocer su trabajo”

Como parte del pro-grama de gestión de apoyo comunicacional

y formativo a las Diócesis ve-nezolanas, emprendido por la Conferencia Episcopal de Ve-nezuela (CEV), el padre David Gutiérrez, director del depar-tamento de Comunicación de la CEV, estuvo de visita re-cientemente en la Diócesis de Cabimas.

Durante su encuentro con los sacerdotes de Cabimas, in-vitó al clero a utilizar los me-dios de Comunicación Social, y apuntó: “La Iglesia debe ha-cer uso de los Medios para dar a conocer su trabajo, lo que no se informa no se conoce, y si no se sabe, parece que no se hizo”.

Según informó, ésta es la 8va. Diócesis que visita, de las 15 que tiene planificadas en agenda; según explicó, no es una inspección, al contrario, se está haciendo un diagnós-tico de lo que, a nivel de co-municación, se realiza en cada Diócesis particular, así como su interrelación con los Me-dios de Comunicación.

“Asimismo, queremos estrechar los lazos con los di-ferentes Medios de Comuni-cación Social desde la CEV, ya que, en muchas ocasiones, cuando hemos querido dar a conocer alguna opinión sobre

un hecho particular, o hacer público un Comuni-

cado, o unas declaraciones, ustedes han sido la voz can-tante de nuestros Obispos. Hoy, queremos aprovechar este momento para darles las gracias”, apuntó.

El padre David Gutiérrez, agregó que se quiere, además, establecer estos vínculos de relación entre lo que es la or-ganización central de la CEV en Caracas y cada una de las Regiones.

Mencionó que estas visitas vienen acompañadas de unas Jornadas formativas y estable-cimiento de líneas de trabajo, no solo para hablar de la fe, sino de la comunicación, en general

La agenda que se manejó durante estos días constó de varios aspectos, ya que el pa-dre Gutiérrez, asistió a una reunión de clero y tuvo una participación, con la cual bus-caba concientizar sobre la im-portancia de anunciar el Evan-gelio a través de los Medios de Comunicación, sobre todo, de las nuevas tecnologías y dar a conocer las actividades que realizan, para que la comuni-dad en general, pueda cono-cer de la labor de la Iglesia.

Se sostuvieron reuniones con el equipo de prensa de la Diócesis y con diferentes gru-

Visita de la CEV a la Diócesis de Cabimas

Magdy Zara

pos que tienen espacios en la radio, vinculados directamen-te con la fe, para darles cier-tos lineamientos y motivarlos al trabajo en equipo.

También asistió a varios programas (Activa 97.9 FM y TV- COL), para dar a co-nocer el trabajo que, desde la CEV, se está realizando en materia de comunicación.

Durante una de las entre-vistas efectuadas, se le pidió un mensaje para la colectivi-dad de la Costa Oriental del Lago y dijo: “Como Iglesia

Católica, nuestro mensaje siempre es de concordia y paz, sobre todo, en los actua-les momentos que está vivien-do Venezuela, de dificultades políticas y económicas; hoy, no podemos olvidar los prin-cipios de armonía, paz y amor que tenemos que compartir con todos nuestros hermanos y con quienes convivimos”.

Para concluir, a los Co-municadores Sociales de la región, les envió un mensaje a no perder la sensibilidad ante los acontecimientos que

nos rodean como profesiona-les, sino por el contrario, ir más allá de lo que puede ser anecdótico o de impacto so-cial, y pensar más en el bien que se puede hacer. “Por eso, siempre hago énfasis en que el Comunicador Social resal-te lo que son sus principios y valores éticos, morales, per-sonales, y que siempre vayan en función de la verdad, sin importar si son católicos o no, cualquier periodista debe tener ética en su trabajo co-municacional”

Padre David Gutiérrez, durante su participación en la reunión de clero. (Fotos: Magdy Zara) El padre David Gutiérrez, durante la visita a Favorita 97.9 FM. (Fotos: Magdy Zara)

Padre David Gutiérrez reunido con la pastoral de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Cabimas.

Page 15: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

Efectuada jornada de evangelización en la parroquia El Danto

En el marco del Año de la Fe propuesto por su Santidad Bene-

dicto XVI, el cual se está cele-brando en la Iglesia universal, recientemente se dieron cita en la parroquia Juan Pablo ll, de Ciudad Ojeda, parroquia El Danto, unos 200 misione-ros laicos dispuestos a salir a evangelizar por cada uno de los sectores de dicha comuni-dad parroquial.

La información la suminis-tró el párroco Pedro María Peña, nuevo coordinador de la Zona Pastoral Sur I, quien luego de decir: “El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”, mencionó que, para la realización de esta actividad contó con el apoyo de los sacerdotes que confor-man esta Zona parroquial: Ángel Andrés Blanco (pá-rroco de Cristo Rey), Dixon Montero (párroco del Divino Niño), Héctor López (párro-co de San Judas Tadeo), Jeni-fer Polo (párroco de Nuestra Señora de Lourdes) Orángel Mavares (párroco de San Isi-dro) y Eloy Jaimes (Vicario parroquial de Santa Lucía) y el diácono Johnny López.

Agregó el padre Peña que, después de congregarse en la iglesia de San Antonio, del sector Santa Cruz de El Danto y de realizar la oración respec-tiva para colocar en las manos del Señor la jornada evangeli-zadora, salieron a visitar cada uno de los hogares llevándo-les un mensaje de fe, espe-ranza y unidad, invitándoles a

En el marco del Año de la Fe

los alejados a volver a la Igle-sia, la cual ha tenido y tendrá siempre abiertas para ellos las puertas de la fe.

Por su parte, el padre Án-gel Andrés, mencionó que esta jornada de evangelización forma parte de las actividades que se han dado inicio, como parte de la programación del año de la Fe, que incluye, ade-

más, estudios del documento la Porta Fidei (Puerta de la Fe) con los integrantes del Con-sejo Pastoral; luego, se tiene pautada una peregrinación a la parroquia Divino Niño, para después efectuar una asam-blea parroquial del año de la Fe, en la cual se van a sugerir nuevas actividades el resto del año.

Magdy Zara

“El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”.En el marco del Año de la Fe, unos 200 misioneros laicos realizaron una Jornada de evangelización en la comunidad parroquial El Danto.

Repleto de fieles se encontraba el templo parroquial.

Page 16: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

18 de Marzo. Lunes de la V semana de CuaresmaLunesCuando llegó María adonde estaba Jesús, al verlo, se echó a sus pies y le dijo: “Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano”. Jesús, al verla llorar y al ver llorar a los judíos que la acompañaban, se conmovió hasta lo más hondo y preguntó: “¿Dónde lo han puesto?” Le contestaron:

“Ven, Señor, y lo verás”… Jesús, profundamente conmovido todavía, se detuvo ante el sepulcro, que era una cueva, sellada con una losa. Entonces, dijo Jesús: “Quiten la losa”. Pero Marta, la hermana del que había muerto, le replicó: “Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro días”. Le dijo Jesús: “¿No

te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?” Entonces quitaron la piedra. Jesús levantó los ojos a lo alto y dijo: “Padre, te doy gracias porque me has escuchado. Yo ya sabía que tú siempre me escuchas; pero lo he dicho a causa de esta muchedumbre que me rodea, para que crean que tú me has enviado”.

Luego gritó con voz potente: “¡Lázaro, sal de allí!” Y salió el muerto, atados con vendas las manos y los pies, y la cara envuelta en un sudario. Jesús les dijo: “Desátenlo, para que pueda andar”. Muchos de los judíos que habían ido a casa de Marta y María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él.Jn 11,1-45

En aquel tiempo, algunos de los que habían escuchado a Jesús comenzaron a decir: “Este es verdaderamente el profeta”. Otros afirmaban: “Este es el Mesías”. Otros, en cambio, decían: “¿Acaso el Mesías va a venir de Galilea? ¿No dice la Escritura que el Mesías vendrá de la familia de David, y de

Belén, el pueblo de David?” Así surgió entre la gente una división por causa de Jesús. Algunos querían apoderarse de él, pero nadie le puso la mano encima. Los guardias del templo, que habían sido enviados para apresar a Jesús, volvieron a donde estaban los sumos sacerdotes y los fariseos, y éstos les

dijeron: “¿Por qué no lo han traído?” Ellos respondieron: “Nadie ha hablado nunca como ese hombre”. Los fariseos les replicaron: “¿Acaso también ustedes se han dejado embaucar por él? ¿Acaso ha creído en él alguno de los jefes o de los fariseos? La chusma ésa, que no entiende la ley, está maldita”.

Nicodemo, aquel que había ido en otro tiempo a ver a Jesús, y que era fariseo, les dijo: “¿Acaso nuestra ley condena a un hombre sin oírlo primero y sin averiguar lo que ha hecho?” Ellos le replicaron: “¿También tú eres galileo? Estudia las Escrituras y verás que de Galilea no ha salido ningún profeta”.Jn 7,40-53

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: “Yo les aseguro: el que es fiel a mis palabras no morirá para siempre”. Los judíos le dijeron: “Ahora ya no nos cabe duda de que estás endemoniado. Porque Abraham murió y los profetas también murieron, y tú dices: ‘El que es fiel a mis palabras no morirá para siempre’. ¿Acaso eres tú

más que nuestro padre Abraham, el cual murió? Los profetas también murieron. ¿Quién pretendes ser tú?” Contestó Jesús: “Si yo me glorificara a mí mismo, mi gloria no valdría nada. El que me glorifica es mi Padre, aquél de quien ustedes dicen: “Es nuestro Dios’, aunque no lo conocen. Yo, en cambio, sí lo conozco; y si dijera que

no lo conozco, sería tan mentiroso como ustedes”... Los judíos le replicaron: “No tienes ni cincuenta años, ¿y has visto a Abraham?” Les respondió Jesús: “Yo les aseguro que desde antes que naciera Abraham, Yo Soy”. Entonces recogieron piedras para arrojárselas, pero Jesús se ocultó y salió del templo.Jn 8,51-59

16 de Marzo. Sábado IV semana de Cuaresma Sábado

19 de Marzo. Martes. Solemnidad san José, esposo de la virgen MaríaMartesJacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo. Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo,

estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: “José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María,

tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor.Mt 1,16.18-21.24

20 de Marzo. Miércoles de la V semana de Cuaresma

22 de Marzo. Viernes de la V semana de Cuaresma. Ntra Sra de los Dolores

Miércoles

Viernes

En aquel tiempo, Jesús dijo a los que habían creído en él: “Si se mantienen fieles a mi palabra, serán verdaderos discípulos míos, conocerán la verdad y la verdad los hará libres”. Ellos replicaron: “Somos hijos de Abraham y nunca

hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: ‘Serán libres’?” Jesús les contestó: “Yo les aseguro que todo el que peca es un esclavo y el esclavo no se queda en la casa para siempre; el hijo sí se queda para siempre. Si el Hijo les da

la libertad, serán realmente libres. Ya sé que son hijos de Abraham; sin embargo, tratan de matarme, porque no aceptan mis palabras. Yo hablo de lo que he visto en casa de mi Padre: ustedes hacen lo que han oído en casa de su padre”. Ellos

le respondieron: “Nuestro padre es Abraham”. Jesús les dijo: “Si fueran hijos de Abraham, harían las obras de Abraham. Pero tratan de matarme a mí, porque les he dicho la verdad que oí de Dios. Eso no lo hizo Abraham.

En aquel tiempo, cuando Jesús terminó de hablar, los judíos cogieron piedras para apedrearlo. Jesús les dijo: “He realizado ante ustedes muchas obras buenas de parte del Padre, ¿por cuál de ellas me quieren apedrear?” Le

contestaron los judíos: “No te queremos apedrear por ninguna obra buena, sino por blasfemo, porque tú, no siendo más que un hombre, pretendes ser Dios”. Jesús les replicó: “¿No está escrito en su ley: Yo les he dicho: Ustedes son dioses? Ahora

bien, si ahí se llama dioses a quienes fue dirigida la palabra de Dios (y la Escritura no puede equivocarse), ¿cómo es que a mí, a quien el Padre consagró y envió al mundo, me llaman blasfemo porque he dicho: ‘Soy Hijo de Dios’? Si no hago las

obras de mi Padre, no me crean. Pero si las hago, aunque no me crean a mí, crean a las obras, para que puedan comprender que el Padre está en mí y yo en el Padre”. Trataron entonces de apoderarse de él, pero se les escapó de las manos.

Jn 8,31-42

Jn 10,31-42

Su descendencia perdurará eternamente.Sal 88

Jueves 21 de Marzo. Jueves de la V semana de Cuaresma

El Señornunca olvidasus promesas.Sal 104

Page 17: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

¿Qué me dice el Señor a mí en el texto?

Jn 8,1-11Jesús perdona a la mujer adúltera1 Jesús, por su parte, se fue al mon-te de los Olivos.2 Al amanecer estaba ya nueva-mente en el Templo; toda la gente acudía a él, y él se sentaba para en-señarles. 3 Los maestros de la Ley y los fariseos le trajeron una mujer

que había sido sorprendida en adul-terio. La colocaron en medio 4 y le dijeron: «Maestro, esta mujer es una adúltera y ha sido sorprendida en el acto. 5 En un caso como éste la Ley de Moisés ordena matar a pedra-das a la mujer. Tú ¿qué dices?» 6 Le

hacían esta pregunta para ponerlo en dificultades y tener algo de qué acusarlo. Pero, Jesús se inclinó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. 7 Como ellos insistían en preguntarle, se enderezó y les dijo: «Aquél de ustedes que no tenga

pecado, que le arroje la primera pie-dra.» 8 Se inclinó de nuevo y siguió escribiendo en el suelo. 9 Al oír estas palabras, se fueron retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos, hasta que se quedó Je-sús solo con la mujer, que seguía de

pie ante él. 10 Entonces se enderezó y le dijo: «Mujer, ¿dónde están? ¿Ninguno te ha condenado?» 11 Ella contestó: «Ninguno, señor.» Y Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete y en adelante no vuelvas a pecar.»

Jesús, siendo justo, no condena. En cambio, aquellos fariseos, siendo pecado-res, dictan sentencia de muerte. La miseri-cordia infinita de Dios nos mueve a tener siempre compasión por aquellos que es-tán en el error, porque también nosotros necesitamos del perdón de Dios.

Cada día, en todos los rincones del mundo, Jesús, a través de cada sacerdo-te, sigue diciendo “Yo te absuelvo de tus pecados”, “vete y no peques más”. En la confesión, se produce nuevamente ese encuentro entre el pecador arre-pentido y Jesús que perdona.

¿Qué le respondo al Señor que me habla en el texto? Oh, Jesús crucificado por mí en el Cal-vario, ten misericordia de mí. Rindo a tus pies todos mis hábitos y tinglados com-pulsivos Oh, Divino Salvador, lava mi co-razón y mi mente en tu preciosa Sangre para que sean purificados y estén limpios como la nieve. Envía tu Espíritu Santo, y la fuerza y poder que fluye de tu Sagra-do Corazón, dentro de mi corazón, para que yo sea capaz de no regresar a mi an-tigua forma de vida. Permíteme vivir muy cerca de tu dulce Corazón., para que Tú puedas estar en mí y yo pueda estar en Ti viviendo siempre una vida santa.. Alabado seas Jesús!. Gracias, Jesús!. Es bueno pasar más tiempo alabando a Jesús. (Puedes hacer un canto de alabanza a Jesús).

Lcdo. Orlando Carmona

5to Domingo de Cuaresma. 17 de Marzo de 2013

“Yo tampoco te condeno”

Contemplemos la fealdad que hay en nuestros corazones. Jesús nos perdo-na y purifica todas nuestras iniquidades, Él ha venido por cada uno de no-sotros.

• No rechazar a mi prójimo. • No vivir juzgando.• Reconocer mis faltas• .Convertirme de ellas.

¿A qué me comprometo para demostrar el cambio?

¿Cómo hago propias en mi vida las enseñanzas del texto?

Page 18: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

El Evangeliode Jesús

Se llaman “Evangelios” a los libros que contie-nen el primer desarrollo

del kerygma, la predicación de los primeros discípulos. La Iglesia nunca los ha llamado “Vidas de Jesús” ni “Histo-rias de Jesús”. Esto quiere de-cir que cuando se trata de los Evangelios, la misma Iglesia siempre ha reconocido que se trata de libros que no son solamente históricos sino que tienen algo más. No dan sólo los datos históricos, sino su in-terpretación para la salvación, a la luz de los textos del Anti-guo Testamento. Por lo tanto, para poder entenderlos no basta con estudiarlos como se hace con los demás libros. Para entenderlos, se deben aplicar todas las reglas que se utilizan para estudiar los demás libros, pero además, es necesaria la apertura a la fe y la docilidad al magisterio de la Iglesia.

Se debe averiguar, enton-ces, qué significa la palabra “Evangelio”. Esta palabra es la transcripción de una pala-bra griega: “euangélion”, que significa: “Buena Noticia”. También existe el verbo “eu-angelízein”, que se traduce: “anunciar buenas noticias”.

Distintas etapas del Evangelio

El Evangelio ha sido anun-ciado en distintos momentos y de distintas formas. Muchos han anunciado la Buena No-ticia: primero, es el mismo Je-sús, luego los Apóstoles, más tarde los escritores, y cada uno tiene su modalidad.

Jesús

Cuando el Concilio Vatica-no II (Constitución Dogmática Dei Verbum, V, 18-19) explica cómo llegaron hasta la época actual estos libros que se lla-man “Evangelios”, muestra tres

etapas o momentos distin-tos, y cada una de ellos tiene

sus características propias: El primero, es el anuncio

hecho por el mismo Jesús. Él no escribió ningún libro. Siem-pre predicaba a viva voz y lo más importante era su misma presencia. Si se quiere hacer un resumen de lo que es la pre-dicación de Jesús, el anuncio de la Buena Noticia por parte de Jesús, habrá que decir que la Buena Noticia es Él mismo. Él es Aquél en quien se ma-nifiesta el Reino de Dios. En la época de los santos Padres, alguien dijo que, Jesús es el Reino de Dios, porque es Dios entre nosotros.

Durante todo el tiempo de su actuación, Jesús estuvo ro-deado de gente que podía cap-tar lo que Él decía, porque no hablaba de una manera oscura sino acomodándose a lo que los más sencillos podían en-tender, y utilizando las mismas formas de enseñar que estaban en práctica entre los maestros de su tiempo. Además, siem-pre tuvo discípulos que lo acompañaban y eran testigos de sus hechos y de sus ense-ñanzas. La gente y los apósto-les podrían luego recordar y repetir fielmente lo que habían visto y habían oído.

Los Apóstoles El segundo momento o eta-

pa del Evangelio está constituido por lo que anunciaron los Após-toles, es decir, los discípulos ele-gidos por Jesús, quienes fueron testigos de todo lo que Él hizo y dijo. Por lo que se ve en las pági-nas del Evangelio, mientras Jesús actuaba o predicaba, los discípu-los que estaban a su lado com-prendieron lo que sucedía, pero de una manera muy limitada. Esto se puso de manifiesto, so-bre todo, con el comportamien-to que ellos tuvieron durante la Pasión: uno lo traicionó, otro lo negó, todos huyeron; durante la

última cena, discutían en la mesa sobre quién era el más grande entre ellos.

Esto da la pauta de que la visión que ellos tenían, en ese momento, era muy reducida. Entendían el Reino, pero no en el sentido de los profetas y de Jesús.

Pero, hubo un acontecimien-to que cambió esta situación: la resurrección del Señor y la do-nación del Espíritu Santo. Los apóstoles, bajo la influencia de los sucesos de Pascua y Pen-tecostés, experimentaron una transformación de la visión que ellos tenían del Señor. Al ver a Cristo resucitado entendieron de otra forma todo lo que ha-bía sucedido, y, principalmente, con la venida del Espíritu Santo, profundizaron y comprendieron el verdadero sentido que tenían las expresiones, las palabras, los hechos y la misma muerte del Señor.

Después de la Ascensión del Señor al Cielo, los discípulos se encargaron de salir a anunciar el Evangelio. Esto está relatado en el libro de los Hechos de los Apóstoles. Ellos no se limitaron a repetir textualmente lo que oyeron, sino que lo hicieron con esta nueva interlección poste-rior a la Pascua y a Pentecostés. Predicaron un Jesús explicado, aclarado, interpretado, porque ellos mismos entendían de otra manera lo que significó la vida del Señor.

Page 19: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

D ebido al crecimiento poblacional y el aumen-to de la feligresía en la

parroquia Inmaculada Con-cepción, monseñor Marcos Martínez Lerena, a través del legado evangelizador dejado por Monseñor Domingo Roa Pérez, y con el auspicio de Monseñor Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo, ini-ció la construcción de varias iglesias cercanas a la feligre-sía, en sectores donde desde hace años se venia celebrando la Palabra o la Eucaristía en casas, pero que, gracias a la intervención del Espíritu San-to, algunos colaboradores han donado terrenos y materiales de construcción, para levantar iglesias donde se pueda pre-dicar la palabra de Dios, con mayor dignidad.

Actualmente, se construye la iglesia de Nuestra Señora Virgen de La Esperanza, en el sector que lleva el mismo nom-bre, donde la feligresía desea-ba desde hace mucho tiempo, contar con un centro de culto adecuado para orar y además, realizar otras actividades pasto-rales. Sus festividades se reali-zan cada 18 de diciembre.

De igual forma, otro sector que contará con iglesia pronto, es el sector Los Jobitos, un po-blado a pocos kilómetros de la Iglesia matriz, pero que a sus pobladores se les hace casi im-posible dirigirse a otro templo para escuchar la palabra de Dios. El patrono de este sec-tor es San Ramiro Monje y la construcción de su templo está a punto de finalizar. Su festivi-dad se realiza cada 11 de mar-zo.

También en los sectores Villa Carmen y Santa Rita de Casia, dentro de pocos me-ses, se iniciará la construcción de las capillas a San Ezequiel Moreno y Santa Rita, respecti-vamente

En estos momentos, exis-ten además de estos cuatro sectores, unos 14 Centros de evangelización en la parro-quia Inmaculada Concepción, en casas o galpones que son facilitados por la misma feli-gresía, para llevar a cabo las celebraciones de la Palabra o la celebración Eucarística se-manalmente, y preparar a los niños para los sacramentos de la primera Comunión y la Confirmación.

Parroquia Inmaculada Concepción construye nuevas iglesias Lcdo. Ángel Rubio B.

@angelrubio94

Darmiro Bravo

Encuentros Familiares de Venezuela realizaronRetorno Conyugal No. 19

Encuentros Familiares de Venezuela (E.F.V.), re-gión Maracaibo, dio inicio

a sus actividades del año 2013 con la realización del Retorno Conyugal No. 19, el cual se lle-vó a efecto en las instalaciones de la Casa de Cursillos de Ma-racaibo, los días 22-23-24 de Febrero de 2.013.

El Retorno Conyugal es una experiencia espiritual, variada y profunda, de fin de semana, exclusiva para los matrimonios sacramentados, que hayan rea-lizado un Encuentro Conyugal.

Es un llamado especial para volver a nuestra relación primi-genia con Dios, Uno y Trino; Padre, Hijo y Espíritu Santo, de cuya esencia provenimos y de quien nos hemos apartado en algún momento y de alguna manera, bajo la opresión de la

Gracias al aporte y apoyo de toda la feligresía

rutina y de los múltiples distractores de nuestra socie-dad mundana.

Nos proporciona luces so-bre las valiosas oportunidades de administrar y desarrollar nuestra Iglesia doméstica, de modo que todos comprenda-mos el sentido de la civilización del Amor, de la cual somos sus inmediatos constructores.

Nos facilita nuestro avance dentro de la espiritualidad con-yugal, enfocada en la conver-sión y en el largo camino hacia la santidad, manifestada en la misericordia práctica, que es afectuoso y constante servicio, susceptible de medir en resul-tados y valorar en lágrimas y risas de irrenunciable alegría.

En este fin de semana col-mado de espiritualidad y amor conyugal, asistieron 7 parejas

de matrimonios sacramenta-dos y 2 parejas de matrimonios que sirvieron como animado-res del Encuentro, las cuales compartieron con todos los asistentes sus experiencias y sus testimonios del amor con-yugal basado en la Trinidad.

El grupo estuvo acompaña-do también por nuestro asesor espiritual, el Presbítero Hugo Castillo, quien presidió la Eu-caristía de cierre del Encuen-tro.

Page 20: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

La selección vinotinto su-peró, a primera hora del sábado 9 de Marzo, a la

selección australiana 2 x 0, Venezuela logró conectar 6 inatrapables para concretar 2 carreras. Los hits fueron co-nectados por los jugadores Irán Páez con 2, el receptor Rafael Flores 2 hits, 1 carrera impulsada, Franklin Gonzá-lez con una anotada y Yeider Chirinos 1 hit y 1 carrera im-pulsada.

El abridor de los australia-nos fue A. Kirkpatrick (1.1IP 4H 2C) y lo relevó el #1 del mundo Adam Folkard (4.2IP 2H 9K). El picheo venezola-no lo comandó Erick Urba-neja, quien volvió a demostrar un alto nivel y se llevó la vic-toria (5.0IP 6H 7K); por otro lado, el zuliano Ramón Jones,

quien propinó 2 “no hit no run” en la ronda eliminato-ria, ayudó en labor de relevo lanzando (2.0IP 1H 1BB 2K). Esto permitió que los nuestros pasaran a la gran final vs Nue-va Zelanda.

Venezuela hace historia en el Mundial de Softball Énder Chaparro / @EnderChap

Los análisis que se hicieron, previos a la participación venezolana en el Clásico

Mundial de Beisbol, nunca die-ron a la ofensiva como una de-bilidad. Se hablaba del pitcheo abridor, que ya no tenía a Félix Hernández y a Johan Santana.

Se apuntaba hacia el pitcheo relevo, pero nunca hacia una ofensiva, que tenía a Miguel Cabrera, triplecoronado y más valioso de la Liga Americana en 2012; a Pablo Sandoval, más valioso de la Serie Mundial, y a Marco Scutaro, más valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, además de un campeón de bateo (Carlos González en 2010) y participan-tes en el Juego de Estrellas de 2012 (Asdrúbal Cabrera, Mi-guel Montero y Elvis Andrus), por mencionar algunos nom-bres, dentro de tantas estrellas en cuestión.

Para los rivales, la clave estu-vo en neutralizar a Miguel Ca-brera (de 8-1 en los dos juegos) y después, en honor a la verdad, los otros tampoco batearon y en

colectivo ligaron apenas para .200, con 13 indiscutibles y seis carreras. Fue un torneo, cierta-mente raro para Venezuela, los pronósticos no se cumplieron en ningún aspecto. No solo la ofensiva no respondió, aunque ésta fue la principal causa de la eliminación.

En los pronósticos de nadie estaba tampoco que, en el pri-mer encuentro, Aníbal Sánchez fuera bateado y que apareciera una lluvia que le impediría pa-sar de los 20 envíos y del propio primer inning, en el juego inau-gural frente a República Domi-nicana.

Edwin Zerpa, presidente de la Federación Venezolana de Beisbol, dijo en rueda de pren-sa que él no considera que se fracasó en el Clásico Mundial de Beisbol. “Nosotros no con-sideramos un fracaso nuestra participación en este evento, porque hay muchos factores que influyeron negativamente en este torneo”, destacó el diri-gente. “El 15 de abril en Tokio, Japón, es la reunión de la Ibaf,

donde nosotros vamos a pedir que se revisen las circunstancias que provocan muchas veces en la participación de equipos como Estados Unidos, Domi-micana, Puerto Rico y Vene-zuela”, dijo.

De igual forma, dejó en claro que Luis Sojo seguirá en la Federación de Venezuela como asesor de Edwin Zerpa, “en caso de que gane las elec-ciones de la entidad”, pero también afirmó: “Sojo ha cum-plido una etapa. Antes de que comenzara el torneo, le dije a Luis que queríamos que él continuara con nosotros en la Federación, pero que, ganara o perdiera, era bueno nom-brar otro mánager y él está de acuerdo. Yo no estoy botando a Sojo, porque es una persona que nos puede ayudar mucho en la parte técnica. Nosotros se-guimos insitiendo que aquí está el mejor grupo de técnicos de Venezuela y en el terreno tene-mos el mejor equipo de beisbol que tiene Venezuela, actual-mente”, explicó el dirigente.

La ofensiva de Venezuela fue la pesadilla Dalmiro Bravo / @bravodal

Foto: Diario Lider

Los bates no respondieron y acabaron con las esperanzas del país en el Clásico Mundial de Beisbol.

Page 21: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

Es un orgullo en su máxima expresión y un compromiso, ser hermano del padre Ovidio; siento admiración y respeto por él. Es una bendición tenerlo como mi hermano mayor.

Dr. Omer Duarte:

Janina Madrid

“Asumo la Medicina como mi ministerio para trasmitir la grandeza de Dios”

El doctor Omer Duarte nació en Valera en 1965. Es hijo de Ovidio Segundo Duarte

Duran y de María Auxiliadora de Duarte. Viene de una familia netamente católica. Es el quinto de seis hermanos. Médico-ciru-jano, especialista en terapia neu-ral, medicina orto-molecular, medicina anti-envejecimiento y homeópata.

Es casado y tiene cuatro hi-jos: Omer Ángel (el campeón de los campeones), Mariángel Vir-ginia (la prince prince), Miguel Ángel (mugalanch, el piloto) y Rosángel Virginia (la chiquitina).

La vida de Duarte la empren-de en la Medicina, con instintos y situaciones que vive desde la infancia.

¿Qué lo motivó para estudiar una carrera como la Medicina?

Cuando tenía 5 años, en una oportunidad, tuve un accidente con un juguete que me trajo el niño Jesús, y me llevaron a una clínica, una persona me resolvió la herida, me tomó unos puntos y me hizo una sutura. Yo miraba a la persona que estaba allí en mi pie, trabajando, haciendo lo que tenía que hacer. Digamos que ése fue un primer contacto que tuve con la Medicina, sin estar consciente realmente, de lo que era ser médico.

Yo no sabía qué era un hospi-tal, pero al transcurrir el tiempo, he comprendido la ayuda que él brindaba a sus pacientes para ali-viarlos. Con el paso de los años, comprendí que ese hombre que me suturó era un médico.

Cuando comprendo, esto me hace sentir un deseo y una necesidad de buscar algo que yo pudiese hacer para trabajar en función de la Medicina. De brin-dar una ayuda y dar un alivio a aquellas personas que se sienten mal.

Pasan los años y conozco que la Medicina cumple con ese per-fil que yo estaba buscando y de

allí, decido estudiar la carre-ra para ser médico.

¿Cómo fueron sus inicios?

Inicio los estudios en “la mejor universidad de la bolita del mundo”, la Universidad del Zulia y concluyo mi carrera con todas las virtudes propias de una Universidad pública.

Me convierto en médico-cirujano, y mi primeros años de ejercicio los cumplí en Valera, estado Trujillo; era un regalo que yo le quería dar, porque fue el lugar donde nací y viví una bo-nita infancia. Realicé estudios de Micro-cirugía y luego, empecé a trabajar como médico haciendo mis consultas; pero, sentía que me faltaba algo. Esa inquietud me fue llevando a buscar, y encontré algo que se llama Ho-meopatía, la cual me brindó la oportunidad de trabajar con el paciente, dándole una herra-mienta distinta, de cómo tratarlo en su condición patológica.

¿Cuál ha sido la decisión más importante que ha temido que tomar como médico?

Son muchas, pero creo que la más importante fue asumir la Medicina como “mi ministe-rio”, para trasmitir la grandeza de Dios y que estoy aquí como mé-dico, simplemente, para cumplir

con su obra, porque soy Su instrumento. Él es mi jefe y

a quien le voy a rendir cuentas, aunque Él no me paga con bo-lívares, pero todos los días me da bendiciones, como lo es mi familia, mis padres, hermanos, y la felicidad plena. Y también, aquellos pacientes que me dan la oportunidad de entrar a sus vidas para ayudarlos. Siempre conseguí un alivio cuando me centraba en Dios, Él me daba el aliento y la fuerza para resolver la situación.

¿Qué es lo mejor de ser un médico?

Es recibir un regalo de Dios. Saber lo que afecta a una per-sona y ver cómo mejora, con la ayuda que le doy. Me siento satisfecho cuando papá Dios me ilumina y me da las palabras pre-cisas que debo darle al paciente en ese momento difícil.

¿Cuál vinculación puede haber entre ejercer la Medicina y ser un hombre de Dios?

Los sacerdotes cuidan o sa-nan el alma y los médicos nos encargamos del cuerpo; aunque somos hombres de ciencia, y a veces, no encontramos explica-ción a algunas cosas, porque son bendiciones de Dios.

¿Qué mensaje quisiera dar como médico y hombre de Iglesia?

Como médico: les diría que nunca dejen de ser niños, hagan deporte, respiren profundo va-rias veces al día porque eso es un excelente ejercicio; tomen agua, descansen, vivan la vida y no permitan que la vida los viva.

Como hombre de Iglesia: la mejor forma de darle gracias a Dios es viviendolo todos los días, (cada minuto, segundo y cada hora). Ese es la mejor forma de dar gracias a nuestro creador.

Page 22: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

La Real Academia Española (RAE) dio una solución salomó-

nica al problema: la palabra presidenta, pertenece al gé-nero femenino, mientras que, presidente, se puede usar para ambos géneros. Está en el Diccionario desde 1803, eso significa que ya existía en el vocabulario, por lo que, tiene dos siglos de vida y resistencia.

El participio del que reali-za la acción del verbo ser es el “ente”, que significa “el que tiene entidad”. Por ello, cuan-do queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expre-sa el verbo, se añade “-nte”. Así que, a quien preside se le llama presidente, a quien estu-dia, estudiante, a quien no de-pende, independiente, a quien tolera, tolerante, a quien diri-ge, dirigente, a quien reside, residente, al que arde, ardien-te, el que sale, saliente, el que canta, cantante, el que existe, existente; pero cuando se ad-mite una palabra en el Diccio-nario (tal como es el caso de presidenta, sirvienta, clienta y dependienta) no es por ocu-rrencia de la Academia, sino, porque llega un momento en que su uso es tan extenso y persistente, que debe incorpo-rarlas.

Sin embargo, es importan-te aclarar que esas son excep-ciones específicas y que exis-ten muchas palabras que no se asocian a la defensa de un género en particular. Tal es el

¿Forzosamente se debe decir “presidenta”? La respuesta es: dilo como quieras. Sea “la presidenta” o “la presidente”, ambas son correctas.

Curiosidades del vocabulario Heydi Carolina Molero

@EscuelaPumarosa

caso de dentista, poeta, sindicalista, pediatra, pia-

nista, golfista, arreglista, pe-riodista, proyectista, paisajista. No se dice: contratisto, turis-to, taxisto, artisto, violinisto, telefonisto, masajisto, trompe-tisto, maquinisto, electricisto, ocultisto, machisto o el policío del esquino.

Si de aclaratorias se trata, no podemos pasar por alto la palabra “intemperie” (común-mente mal conocida como in-terperie).

Otro error frecuente, es decir “hembra” cuando al re-ferirse a una mujer, se trata. Recordemos que la hembra es el género femenino de la especie animal, mientras que, beba, niña, señorita, mujer, se relaciona a la especie humana. De modo que, cuando nos pregunten si ya sabemos cual es el sexo del bebé, por ejem-plo, no se puede decir hembra o macho, se dice niña o niño.

La buena utilización de la ortografía y de la gramática son herramientas fundamentales, ambas mantienen viva y fuer-te la Lengua que hablamos. El idioma necesita de la ortogra-fía y de la gramática. Si bien, a través del tiempo, va cambian-do de distintas formas: modis-mos, inclusión y adaptación de vocablos de otros idiomas, no se puede aceptar su trans-misión con errores. Por esta simple razón, hablar y escribir correctamente, debería ocu-par un lugar importante a la hora de comunicarse.

Page 23: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

Luis Sánchez, médico nutricionista del Hospital Noriega Trigo, afirma que

es muy importante que la mu-jer tenga una dieta balanceada, ya que es básica para la buena salud en todos los momentos de la vida; además, añade;” Durante el embarazo, la dieta es muy importante porque los alimentos que ingiere la madre constituyen la principal fuente de nutrientes para el desarrollo y el bienestar del bebé.

“La mujer, si esta planeando un embarazo debe hacer una cita con su médico, debe hacer-le preguntas acerca de su estilo de vida, y de cuál debería ser la dieta que tiene que llevar para estar saludable, así como tam-bién debe preguntarle cuál es su peso ideal”.

¿Qué debemos saber?

En principio, las mujeres embarazadas tienen que tener su dieta balanceada y aumentar su consumo de calorías, para satisfacer las necesidades del feto en crecimiento y las que implican los cambios que sufre su cuerpo.

¿Cuáles son los nutrientes esenciales para la mujer embarazada y su bebé durante el embarazo?• Las proteínas: Es el ele-

mento principal y funda-mental para el desarrollo de las células del bebé. Ayuda a producir la sangre adicional que requiere la gestante, además propor-ciona y le da al cuerpo la energía que se necesita-rá para el momento del parto. Las proteínas más

abundantes que ayudan a la mujer y al bebé son: huevos, legumbres, y car-nes.

• Los carbohidratos: Propor-cionan energía, tanto a la mujer embarazada como a su bebé. Las fuentes más importantes son: las pastas, los cereales y el arroz.

• El calcio: También es de suma importancia porque ayuda a formar los huesos y dientes fuertes, se debe tomar 4 vasos de 8 onzas o 240 cm de leche. Los alimentos más abundantes son: yogurt, sardinas, le-che, queso.

• Hierro: Ayuda a formar los glóbulos rojos que su-ministran oxigeno al bebé. Los alimentos que permi-ten el hierro son, también, las carnes rojas, panes, ce-reales de harina integral y granos enteros.

Indispensables

• Vitamina A: Contribuye al crecimiento de los hue-sos, además ayuda a tener una piel saludable y ayuda a la vista. Las fuentes más importantes son: las zana-horias, y las verduras verde oscuro.

• Vitamina C: Promueve la salud de los dientes las en-cías, y los huesos, además ayuda a que el organismo absorba hierro. Las fuen-tes más esenciales son: los tomates, las frutas cítricas y el brócoli.

• Las grasas: Proporcionan energía de larga duración para el crecimiento, deben constituir el 30%, o menos, de la dieta diaria de la em-barazada. Los alimentos más fundamentales son los productos lácteos, marga-rina, carnes, condimentos.

No puede faltarAdemás de consumir ciertos

alimentos, es muy importante que la mujer tome líquido, dia-riamente, debe tomar al menos 2 litros de agua.

¿Preocupada por tu peso?

Es fundamental que las mujeres tengan cierto miedo al consumir to-dos estos alimentos ya nombrados, por temor a subir de peso en el pe-riodo del embarazo, pero es muy importante que su bebé nazca sano; por eso, es fundamental que coma todo lo que necesita el cuerpo para el bienestar de su bebé. Una mujer embarazada, diariamente, necesita alrededor de 300 calorías más de las que usualmente se ingieren. Para ello, el médico indicará hasta que límite y en cuánta cantidad, se pue-den comer estos alimentos.

“Es aconsejable que la mujer embarazada evite las bebidas alco-hólicas porque puede afectar al feto, al igual que la cafeína, no se debe consumir.

Alimentos nutricionales para el bienestarde la mujer embarazada

“La mujer debe tener una dieta antes y durante el embarazo”

Alexiny Ordoñez

Page 24: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 15 al 21de Marzo de 2013

DEL 15AL 21MARZO

AÑO5Número

226

En la fundación Hogar San José de la Monta-ña, ubicada en Maracai-

bo, se trabaja por una noble causa, desde hace mas de 92 años, que es servir y ayudar a personas de la tercera edad, con necesidades y bajos recur-sos económicos; sin distinción de color, sexo o preferencia política. Solo con el sueño de ayudar a esos abuelitos a quie-nes no pueden atender en sus casas, y llegan a la Fundación con la ilusión de tener bienes-tar y ser felices en su vejez.

La Hermana Cointa co-menta: “Siempre vamos a te-ner la protección de Dios, los invito a dejar su huella de amor en el Hogar San José de la montaña.Una obra hermosa, con una luz divina que le ador-nó a monseñor Olegario Villa-lobos, ese ilustre sacerdote y brillante apóstol de la caridad, quien tuvo ese gesto de huma-nidad de no importarle traer a los abuelitos que encontraba en la calle en una carretilla”.

“Ésta es una de las calles mas transitadas del Zulia, pero son pocos los que se detienen para ver quiénes viven aquí. Hay muchos abuelitos abando-

Rafael Oswaldo Rincón

nados por sus familiares, no hay explicación para

que un familiar deje a un abuelo allí tirado en las puertas del Hogar, pero aquí estamos desde hace 92 años, dando nuestra vida, todo lo hemos dejado por venir a entregarnos aquí a esta hermosa Funda-ción, porque los caminos de Dios son bellísimos”, dijo la Hermana.

Recalcó: “Las Hermanitas de los Pobres estamos, con-juntamente con un ejército de voluntarios, almas que se des-prenden de todo , de su traba-jo, de su hogar, de su vida, para prestar ayuda a estas personas que necesitan de ellos en esta etapa del camino de su vida, cuando la edad comienza a tener peso y el atardecer llega para muchos”

“Todo, como cristianos, de-bemos resplandecer, es el lla-mado que la Iglesia nos hace, a pensar que Jesús lo dio todo por nosotros, ¿y qué le damos nosotros a Él?, pues, tenemos esta oportunidad. El Hogar San José de la Montaña está abierto para su obra de amor, para que dejen su huella de amor. Gracias a Dios, la remo-

so, nos tratan muy bien, nos piden las cosas ‘por favor’, con respeto; en muchas casas, no tratan a los viejitos con respe-to”

San José de la montaña, es el jardín precioso que alumbra

Está abierto para su obra de amor, para que dejen su huella de amor…”Hermana Cointa

delación de la Fundación es un sueño de Dios, por que Dios nos ha creado para ser felices, para amarnos, para unirnos”

“Nos ganamos el cielo, de-jando en la vida una huella de amor, porque Dios, al final, nos va a juzgar por la calidad del amor con que hayamos he-cho las cosas. Si nosotros da-mos una vuelta por la ciudad, podemos palpar con nuestros ojos la cantidad de viejitos en la calle que necesitan alimento, pañales, medicina y que mere-cen ayuda de calidad y servi-cios que necesitan; por eso, pe-dimos ayuda a todo aquél que tenga la posibilidad de hacer-lo.” Relató la Hermana Cointa.

Viejitos respetados

El señor Guillermo Artea-ga, uno de los que habita en la Fundación desde el 31 de enero del 2012, siente mucho cariño por las personas que trabajan allí, siente el calor fa-miliar de todos y le gusta es-tar compartiendo con muchos abuelitos felices. “Aquí nos brindan un cariño maravillo-

y que siempre está floreciendo para darles las mejores rosas a nuestros abuelos. Para cola-borar con esta hermosa causa puede comunicarse a los telé-fonos: 0261-798-01-19 y 0414-423-25-00

Escanea el Código QRy entra ya awww.lagreyzuliana.com

Visita desde ya nuestro nuevo sitio web, en el cual encontrarás las últimas noticias del ámbito religioso local, nacional e internacional.

www.lagreyzuliana.com

Un hogar parael anciano necesitado

Fundación Hogar San José de la Montaña