SEMINARIO ANDABAMBA

4
COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERÚ –CEP SEMINARIO CEP “LA GESTION PÚBLICA POR RESULTADOS Y LAS INVERSIONES EN EL DESARROLLO SOCIAL Y CONÓMICO LOCAL” Hoy en día, la Gestión Pública en general debe apuntar al Desarrollo Humano de sus pueblos, a partir de la identificación de las principales “brechas” a resolver en términos de salud, educación, nutrición infantil, saneamiento y desarrollando el potencial de los territorios para una mayor producción y generación de ingresos económicos, entre otras áreas importantes para el “buen vivir” de su gente. Resolver las necesidades de un territorio implica un esfuerzo conjunto de las principales instituciones públicas, organizaciones privadas y de la sociedad civil, con la participación activa de la población involucrada. En este sentido, un diagnóstico de la realidad local permite el diseño e implementación de políticas públicas, el planeamiento, ejecución y gestión de inversiones para el desarrollo social y económico local. Para afrontar los desafíos del Desarrollo con calidad de vida, el Estado se organiza a fin de atender a una Ciudadanía “con Derechos” tanto a nivel de la prestación de los servicios básicos (salud, educación, saneamiento, etc.), así como para la promoción del desarrollo económico Territorial con competitividad y creación de riqueza. En este sentido, el ejercicio de la Gestión Pública por Resultados en las instituciones del Estado es fundamental para lograr calidad de vida en un territorio, con mejor educación, salud, mayores ingresos y niveles de producción agrícola, pecuario, comercio, turismo entre otros. Ello implica, identificar a partir de un Plan Territorial (PDCL) el conjunto de proyectos de corto, mediano y largo plazo, con una gestión

Transcript of SEMINARIO ANDABAMBA

Page 1: SEMINARIO ANDABAMBA

COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERÚ –CEP

SEMINARIO CEP

“LA GESTION PÚBLICA POR RESULTADOS Y LAS INVERSIONES EN EL DESARROLLO SOCIAL Y CONÓMICO LOCAL”

Hoy en día, la Gestión Pública en general debe apuntar al Desarrollo Humano de sus pueblos, a partir de la identificación de las principales “brechas” a resolver en términos de salud, educación, nutrición infantil, saneamiento y desarrollando el potencial de los territorios para una mayor producción y generación de ingresos económicos, entre otras áreas importantes para el “buen vivir” de su gente.

Resolver las necesidades de un territorio implica un esfuerzo conjunto de las principales instituciones públicas, organizaciones privadas y de la sociedad civil, con la participación activa de la población involucrada. En este sentido, un diagnóstico de la realidad local permite el diseño e implementación de políticas públicas, el planeamiento, ejecución y gestión de inversiones para el desarrollo social y económico local.

Para afrontar los desafíos del Desarrollo con calidad de vida, el Estado se organiza a fin de atender a una Ciudadanía “con Derechos” tanto a nivel de la prestación de los servicios básicos (salud, educación, saneamiento, etc.), así como para la promoción del desarrollo económico Territorial con competitividad y creación de riqueza.

En este sentido, el ejercicio de la Gestión Pública por Resultados en las instituciones del Estado es fundamental para lograr calidad de vida en un territorio, con mejor educación, salud, mayores ingresos y niveles de producción agrícola, pecuario, comercio, turismo entre otros. Ello implica, identificar a partir de un Plan Territorial (PDCL) el conjunto de proyectos de corto, mediano y largo plazo, con una gestión eficaz para seguir mejorando progresivamente al bienestar de su gente.

¿Qué capacidades, instrumentos y herramientas se requieren para lograr el Desarrollo Económico y Social Territorial?; es lo que analizaremos en el presente seminario.

EXPOSICION MAGISTRAL: ECON. JOSE AUDAR HERRERA JARA

Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Maestría en Administración y Gerencia Social. Especialista en Gerencia para los Resultados en el Desarrollo (INDES); Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública (PUCP); Desarrollo Económico Territorial (INDES), Implementación de Programas Sociales (INDES); Calidad de Atención al Cliente en Organizaciones de Servicios; Gestión de Proyectos Sociales; Sistemas de Monitoreo y Evaluación de Resultados e Impacto Social (PUCP); Supervisión de Proyectos de Inversión (ENC-CGR), Políticas Públicas y Planeamiento Estratégico; Investigación Social. Director General de

Page 2: SEMINARIO ANDABAMBA

COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERÚ –CEP

Planificación y Desarrollo del IRTP – Presidencia del Consejo de Ministros ; Presidente del Comité de Especialista de Proyectos de Inversión del Colegio de Economistas de Lima, Evaluador de Proyectos de Inversión Pública en el marco del SNIP de más de 1,500 proyectos en el Programa de Reparaciones Colectivas –Presidencia del Consejo de Ministros. Consultor en Proyectos de Inversión Pública: Ministerio Público, UNE, PCM, Municipalidades, Ministerio de la Producción, Consultor en otros estudios: OSIPTEL, MIMDES, PNUD, ENAPU, etc.

Docente en proyectos de Inversión Pública para la Universidad Nacional Agraria la Molina, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Colegio de Economistas de Lima, habiendo contribuido a la formación de más de 2,000 expertos en proyectos de inversión pública en 20 ciudades del país.

Cuenta con la publicación del libro: “El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y la Preparación de Proyectos de Inversión Pública (PIP). Tercera edición junio de 2014.

FECHA, HORA Y LUGAR DE REALIZACIÓN:

Día: Lunes 22 de setiembre de 2014

Hora: 8 AM

Lugar: I.E.S.T.P. Andabamba

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN:

Los interesados en obtener el certificado de participación en el seminario, a nombre del Colegio de Economistas del Perú, podrán solicitarlo a la hora del ingreso a la conferencia abonando S/. 10 y lo podrán recoger a la hora de finalizar el evento.

CERTIFICA

Colegio de Economistas del Perú- CEP

ORGANIZAN

Growth Corporation

I.E.S.T.P. Andabamba

Page 3: SEMINARIO ANDABAMBA

COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERÚ –CEP

PROGRAMA

08:00 AM: Registro de participantes

08:30 AM: Apertura del evento: Profesor Segundo Delfín Torres Romero

09:00 AM 1 PRESENTADORES DEL LIBRO:

Presentación del Libro: IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES DE INVERSIÓN PÚBLICA, SEGÚN EL SNIP.Autores:

Econ. José Herrera Jara, Especialista en PIPs, Ex Director Académico del CEL, Ex Director de Planificación y Desarrollo del IRTP –PCM, Docente y consultor en PIPS.

Econ. Carlos Alberto Soto Cañedo, Especialista en PIPs, Ex Jefe del Gabinete de Asesores y Consultores de AMPE, Docente ESAN y ENC-CGR.

09:30 AM: 2. EXPOSICION MAGISTRAL:

“LA GESTION PÚBLICA POR RESULTADOS Y LAS INVERSIONES EN EL DESARROLLO SOCIAL Y CONÓMICO LOCAL”: ECON. JOSE AUDAR HERRERA JARA

Políticas públicas Planeamiento Organización del Estado Los sistemas Administrativos del Estado Tecnologías de la Información y Comunicaciones La Gestión de las Inversiones El Presupuesto y el Financiamiento

13: 00 PM 3 CLAUSURA DEL EVENTO

ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CEP

Para quienes han solicitado y cancelado S/. 10.