SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

10
SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INFORMACIÓN. CUÁNDO 25 y 26 de Junio de 2015 TEMATICA DISEÑO, FORMULACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE GESTIÓN DOCUMENTAL. ACTUALIZACIÓN COMPLETA SOBRE TENDENCIA EN GESTION DOCUMENTAL Y PROYECTOS Gestión de Proyectos, conceptos sobre el ciclo del proyecto. Los componentes relacionados con la Preinversion, marco lógico, políticas y presupuesto. Como modelar el proyectos para el diseño de los Instrumentos Archivísticos: PGD PINAR CCD TRD Metodologías agiles para la implementación de proyectos de Gestión Documental. El Proyecto de Implementación de Documentos Electrónico: Validez de la Información Electrónica y Digital Como liderar la implementación de un Sistema de Gestión electrónica de Documentos de Archivo. Roles y Responsabilidades del CIO (Chief information officer) vs CTO (Chief technology officer) y las responsabilidades de la Oficina de Gobierno y Gestión de Información. El proyecto Cero Papel buscando la eficiencia administrativa. Si estas interesado, mayores informes: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Tel 475 8936 Celular 312 560 4813 305 736 1794

Transcript of SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

Page 1: SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

SEMINARIOI JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INFORMACIÓN.

CUÁNDO

25 y 26 de Junio de 2015TEMATICA

DISEÑO, FORMULACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE GESTIÓN DOCUMENTAL.

ACTUALIZACIÓN COMPLETA SOBRE TENDENCIA EN GESTION DOCUMENTAL Y PROYECTOS

Gestión de Proyectos, conceptos sobre el ciclo del proyecto.Los componentes relacionados con la Preinversion, marco lógico, políticas y presupuesto.Como modelar el proyectos para el diseño de los Instrumentos Archivísticos:

PGDPINARCCDTRD

Metodologías agiles para la implementación de proyectos de Gestión Documental.El Proyecto de Implementación de Documentos Electrónico: Validez de la Información Electrónica y DigitalComo liderar la implementación de un Sistema de Gestión electrónica de Documentos de Archivo.Roles y Responsabilidades del CIO (Chief information officer) vs CTO (Chief technology officer) y las responsabilidades de la Oficina de Gobierno y Gestión de Información.El proyecto Cero Papel buscando la eficiencia administrativa.

Si estas interesado, mayores informes:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Tel 475 8936

Celular 312 560 4813

305 736 1794

Page 2: SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

NUESTRO AGENDA 25 DE JUNIO

• GESTION DE PROYECTOS • Concepto de ciclo del proyecto• La utilización apropiada de la expresión gestión de proyectos; • El proyecto como unidad operativa del desarrollo• La armonía de las cinco P´s: plan, programa, proyecto, políticas y

presupuesto;• Los componentes de la preinversión: identificación (modelo del

marco lógico), selección, formulación, evaluación y negociación.• Roles y Responsabilidades del CIO (Chief Information Officer) vs CTO

(Chief Technology officer) y las responsabilidades de la Oficina de Gobierno y Gestión de Información.

• El Proyecto de Implementación de Documentos Electrónico:Validez de la Información Electrónica y Digital.

• Pasos Iniciales para la normalización de un proceso de Gestión Documental.

26 DE JUNIO

• PROYECTO INSTRUMENTOS ARCHIVISTICOS:• Tablas de Retención Documental – Cuadro de

Clasificación Documental, PINAR y PGD.• (Decreto 2609/2012. Resoluciones en Materia de Gestión

Documental Superintendencia de Industria y Comercio – SuperSolidaria y SuperServicios

• Como Sistema de gestión de Documentos electrónicos de Archivo (SGDEA). Retos, Beneficios y Alcance.

• El proyecto Cero Papel buscando la eficiencia administrativa.

• Implementación de Metodologías agiles para Proyectos de Gestión Documental

Page 3: SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

NUESTROS PONENTES

Juan Jose Miranda El profesor Miranda es un estudioso del tema de gestión de proyectos, Economista experto en proyectos de desarrollo, ha sido catedrático en cursos de Formación y Posgrado en las universidades: Externado, Nacional, Andes, Rosario, Javeriana, Antioquia, Industrial de Santander, Bolivariana, Esap, Incolda (CESA), Pamplona, Valle, Cartagena, Antioquia, Cauca, entre otras; ha oficiado como conferencista en cursos emprendidos por la OEA, La Unión Europea, La Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y el curso de Altos Estudios Militares. Ha sido consultor del 6ID y Planeación Nacional en la Red Nacional de Bancos de Programas y Proyectos. Exconsultor asociado Nueva Colombia Industrial; exconsultorConsultores Regionales Asociados (CRA), exconsultor asociado (CID-Universidad Nacional de Colombia); exconsultor CIDER (Universidad de los Andes); profesor y conferencista BP, Findeter, Directores, Ministerio del Medio Ambiente, la CAR, INVIAS, Empresa de Energía, BP, Comisión Nacional de Regalías, Cámara de Comercio, Colciencias, DNP de Colombia. Conferencista y Consultor Asociado del Grupo Sinergia de Costa Rica; entre otros. Creador y Moderador de la red temática «Gestión de Proyectos» de Colciencias. Profesor Titular del Programa de Formación Virtual de Posgrado de TOP- Universidad Nacional del Litoral, Argentina; es miembro de PM4Lat (Red de Gerencia de Proyectos para Latinoamérica). Ha incursionado en el área de las matemáticas con la obra «Cálculo Diferencial y Geometría Analítica» publicada por el Externado de Colombia.

Se ha destacado como uno de los más importantes y reconocidos divulgadores del tema en América Latina: es el autor de los libros Los proyectos la unidad operativa del desarrollo - Una forma confiable y expedita de elaborar estudios de factibilidad (2 ediciones); Proyectos factibles - La cultura de proyectos instrumento de modernización y competitividad; El desafío de la gerencia de proyectos - Basado en los principios y orientaciones del PMI (3 ediciones); Gestión de proyectos que llega a su séptima edición.

Conferencia:

GESTION DE PROYECTOS

Page 4: SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

NUESTROS PONENTES

Didier Mauricio Hurtado Collazos

Es profesional en Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística de la Universidad de la Salle, Candidato a Magister en Dirección Estratégica en Tecnologías de la informacióncuenta con Diplomado en Direccionamiento Estratégico y Diplomado en Gestión del Conocimiento de la Universidad EAN.

Se ha desempeñado como Consultor Administrativo y Consultor Archivístico en el Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales IDEAM, fue Coordinador de Operaciones de Gestión Documental en Iron Mountain Colombia, Director de Innovación, Gestión Documental y Procesos de Alpopular – Alarchivo y actualmente se desempeña como Director de Consultoría de Prisma Soluciones en Información.

También cuenta con estudios en Estrategias Gerenciales, Indicadores de Gestión, Formador de Formadores, Administración Documental, Administración de Bases de Datos, Implementación de Sistemas de Gestión ISO 30300 en España entre otros.Cuenta con experiencia en la implementación de Modelos Cero Papel , Implementación de sistemas de Gestión de Documentos..Ha sido Docente Universitario en la Corporación Tecnológica de Bogotá y a su vez ha participado como ponente en eventos Nacionales en archivísticas, SGDEA, ISO 30300 y Sistemas de Información entre otros.

Conferencia:Pasos Iniciales para la normalización de unproceso de Gestión Documental.Autoevaluación del proceso de GestiónDocumental.Paso a paso para la elaboración del DiagnosticoDocumental.

Page 5: SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

NUESTROS PONENTES

Consultor Gerencial, Gerente de Proyectos miembro del PMI, IBM SalesAdvisor, Coach Multisectorial Internacional, con más de 35 años deexperiencia en Gerencia Estratégica, Organizaciones Inteligentes, Gobiernoy Gestión de Proyectos, Programas, Portafolio, Competencias y PMO,Gobierno y Gestión de Arquitectura Empresarial, CibernéticaOrganizacional, Innovación y Desarrollo de Negocios, Productos y Servicios,Inteligencia Competitiva, eGovernment, Responsabilidad Social, Gestión porProcesos, Inteligencia Analítica, Gobierno y Gestión de TecnologíaInformática y Telecomunicaciones, Gobierno y Gestión de Datos, Infomacióny Documentos, Gestión de Outsourcing, Interventoría, Venta Consultiva,Control de Gestión y Optimización del Desempeño, Gestión del CambioOrganizacional, Selección y Evaluación de Ejecutivos, Desarrollo deCompetencias y Mejores Prácticas Gerenciales, Desarrollo de HabilidadesGerenciales.Trayectoria Profesional: se ha desempeñado como Consultor, Facilitador,Interventor, Diseñador-Tutor Virtual y Coach en varios países deLatinoamérica y como Conferencista Internacional y Docente en Posgradosde Universidades e Instituciones en Colombia, Perú, Panamá y RepúblicaDominicana. Ha ejercido cargos ejecutivos como Gerente de Proyectos,Gerente de Investigación de Mercados e Inteligencia Competitiva (CMO) enIDC, Gerente de Informática (CTO/CIO) y Gerente de Consultoría en PMS yM&Q con experiencia Multisectorial en Gobierno, Financiero, Seguros,Cooperativo, Manufacturero, Alimentos y Bebidas, Comercio, Energético,Petróleo y Gas, Portuario, Educativo, Servicios en Tecnología Informática yTelecomunicaciones, Seguridad y Salud. Matemático, Especializado enInformation and Enterprise Engineering.

Marco Vinicio Lenci

Conferencia:

Gestión y Gobierno de Datos de acuerdo con el DMBOK Data Management & DataGovernance-

Roles y Responsabilidades del CIO(Chief information officer) vs CTO (Chief technology

officer y las responsabilidades de la Oficina de Gobierno y Gestión de Información.

Page 6: SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

NUESTROS PONENTES

Conferencia PROYECTO INSTRUMENTOS ARCHIVISTICOS:

Tablas de Retención Documental – Cuadro de Clasificación Documental, PINAR y PGD.

(Decreto 2609/2012. DEROGADO POR EL DECRETO 1080 DE 2015 -Resoluciones en Materia de Gestión Documental Superintendencia

de Industria y Comercio – SuperSolidaria y SuperServicios.

Profesional en Sistemas de Información y Documentación y Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de Gestión de la Calidad, cuenta con doce años de experiencia administrando la información de empresas privadas y públicas, en actividades de planeación, diseño, desarrollo, evaluación y dirección de Sistemas de Gestión Documental, elaboración de Tablas de Retención Documental, Organización de Archivos de gestión y fondos acumulados y Gestión del Cambio.

Se desempeña como coordinador de Gestión Documental en Colombia Móvil S.A. E.S.P y lidera la integración del proceso de Gestión Documental entre Tigo y UNE; ha sido docente de las cátedras de Valoración de Documentos, Gestión Documental y Legislación de Archivos y actualmente es docente en las cátedras de Clasificación, Epistemología de la Información y Archivos Electrónicos para la Fundación Universitaria UNINPAHU.

Carlos Gil Santamaria

Page 7: SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

NUESTROS PONENTES

Conferencia El Proyecto de Implementación de Documentos Electrónico:

Validez de la Información Electrónica y Digital: Parte Técnica

Estampado Cronológico.Entidades de Certificación

Firmas Digitales Firmas Biométricas.

Ingeniero de Sistema de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas(Colombia); Postgrados en Comercio Electrónico de la Universidad de los Andes (Colombia), Diplomado en Criptografía Para Todos o el Arte de Ocultar Información de la Universidad Nacional de Colombia (Colombia).En la actualidad Director de Operaciones de Gestión de Seguridad Electrónica, Entidad de Certificación Digital de Colombia. Representante Legal Suplente de inDenovaSucursal de Colombia empresa especializada Tecnologías de la Información y Firmas Digitales. Consultor especializado en firmas digitales, estampado cronológico, firma electrónica.

Anthony Herney Molina Gamboa

Page 8: SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

NUESTROS PONENTES

Oscar Javier Almanza

Oscar se define a sí mismo como un ingeniero del conocimiento al que le emociona experimentar con nuevas herramientas y aprender constantemente sobre tendencias que mezclen tecnología, innovación y trabajo colaborativo.

Profesionalmente se ha enfocado en gestión del Conocimiento y de la Información, apoyado en su desempeño en las áreas de diseño e Innovación, administración electrónica y gestión documental.

Es economista de la Universidad Nacional, tiene una especialización en documentos digitales de la Universidad Externado y un Máster en gestión del conocimiento de la U. de Montpellier (Paul Valery). Ha participado en proyectos del sector público, privado y de la academia y siempre está buscando opciones que generen valor para la sociedad. Actualmente se desempeña como consultor en diseño e innovación para el Gobierno colombiano en áreas relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Ha sido consultor en la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Archivo de Bogotá, Secretaría Distrital de Planeación, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Proexport, Universidad de la Salle, entre otros.

Conferencia:El proyecto Cero Papel buscando

la eficiencia administrativa: Elementos teóricos y prácticos que

se deben tener en cuenta (Medición, Victorias Tempranas y

sostenibilidad)

Page 9: SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

NUESTROS PONENTES

Conferencia:

Implementación de Metodologías agiles para Proyectos de Gestión Documental.

Nikos Sierra Duque Consultor en Gestión Documental

Profesional en Ciencias de la Información y laDocumentación, estudiante de NegociosInternacionales, Empresario del sector de laInformación, Consultor especialista en Gestión delConocimiento y Gestión de tecnologías.Experiencia en implementación de tecnologías deapoyo a la gestión documental y de información.Conferencista internacional sobre temas de software ytecnologías para Gestión Documental y Gestión delConocimiento.

Page 10: SEMINARIO I JORNADA DE PROYECTOS DE GESTION DOCUMENTAL

NUESTROS PONENTES

Conferencia:

Como Sistema de gestión de Documentos electrónicos de Archivo (SGDEA). Retos, Beneficios y Alcance.

Diego Andres Campos Consultor en Gestión Documental

Es profesional de Sistemas de Información, Bibliotecología y

Archivística de la Universidad de la Salle, Especialista de

Gerencia Estratégica de Negocios de la Universidad Sergio

Arboleda. Es Cofundador de la empresa IO Innovation Place, el

cual han desarrollarlo un Software de Gestión Documental bajo

en la tecnología Microsoft – SharePoint., de igual forma hace

parte del comité técnico de Gestión Documental del AGN para la

homologación de las normas de la familia de la 30300 y la 16175 en

Icontec.

Ha laborado en proyectos de BPO e implementación de software

de gestión documental en entidades públicas y privadas en

Colombia.