Seminario n° 5

9
Seminario n° 5 Ética profesional y responsabilidad legal Dra. Paulina Scariaffia Dra. León Facultad Odontología Universidad de Chile

Transcript of Seminario n° 5

Page 1: Seminario n° 5

Seminario n° 5Ética profesional y

responsabilidad legalDra. Paulina Scariaffia

Dra. León

Facultad OdontologíaUniversidad de Chile

Page 2: Seminario n° 5

“La ficha clínica constituye uno de los documentos más relevantes en salud. Tiene entre sus objetivos recabar antecedentes para establecer un diagnóstico, un pronóstico y un plan de tratamiento. Una vez obtenido esto, permite registrar la evolución clínica, el tratamiento y a las indicaciones a las que es sometido el paciente. Es una herramienta de valor para el paciente, para gestión de salud, para establecimientos de salud, para actividades docentes, de justicia, de estadística, de investigación clínica-científica, para sumarios administrativos y de epidemiología”

¿Qué es la ficha clínica?

Page 3: Seminario n° 5

Identificación del paciente Anamnesis Examen físico Evolución clínica Exámenes y procedimientos Tratamiento e indicaciones y copia de

recetas de medicamentos Consentimiento informado

Los registros básicos de la ficha clínica

Page 4: Seminario n° 5

Confidencialidad Fiabilidad Accesibilidad Mantención, conservación y archivo

El manejo adecuado de la ficha clínica involucra

Page 5: Seminario n° 5

La ficha clínica es un documento privado. Estos, para ser reconocidos como Instrumentos Públicos, deben cumplir con lo establecido en el artículo 346,

número 4 del Código de Procedimiento Civil: "los Instrumentos Privados se

tendrán por reconocidos cuando se declare su autenticidad por resolución judicial".

¿Tiene carácter legal?

Page 6: Seminario n° 5

¿A quien pertenece? En la ficha se escriben apreciaciones del

tratante que se interpretan en cierto contexto, además se puede poner en la ficha antecedentes que aporten otras personas en forma personal a las cuales se les debe privacidad, por lo tanto la ficha es de la institución y del odontólogo.

Pero la información contenida debe ser entrega al paciente o al representante legal en forma libre.

Page 7: Seminario n° 5

Ningún establecimiento de salud, público o privado, puede negar el ingreso o atención a personas portadoras o enfermas con VIH o condicionar su atención a realizarse o presentar los resultados del examen de VIH.

Se establecen multas por la discriminación en cuanto a la atención en paciente con VIH/SIDA

Responsabilidad del odontologo en pacientes vih/sida

Page 8: Seminario n° 5

Debemos realizar la atención dental con los mismos protocolos de seguridad para todos mis pacientes independientemente yo sepa si uno de ellos es portador del virus o tiene la enfermedad, debo asumir que todos mis pacientes son potenciales portadores de esta enfermedad

Responsabilidad del odontologo en pacientes VIH/SIDA

Page 9: Seminario n° 5

Documento: “Confección de la ficha clínica para el tratamiento del paciente desdentado parcial”, prótesis removible clínica, Profesor Doctor Christian Rochefort Quiroz

Rev. méd. Chile v.131 n.1 Santiago ene. 2003, pag 11-114

http://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/ley-del-sida

Biliografía