Seminario n°5

9
Seminario N °5 ¿Cuáles son las principales causas de querellas contra odontólogos? Jami Arancibia P. Dr. Pablo Milla

Transcript of Seminario n°5

Page 1: Seminario n°5

Seminario N°5

¿Cuáles son las principales causas de querellas contra odontólogos?

Jami Arancibia P.

Dr. Pablo Milla

Page 2: Seminario n°5

Querellas y demandas contra profesionales de la salud

Alrededor de 1980 comenzaron a surgir con mayor frecuencia, de 100 casos

actualmente,80 querellas son a médicos, 10 a odontólogos y 10 a otros profesionales de la

salud (kinesiólogos, enfermeras, etc.)

Page 3: Seminario n°5

En relación a nuestra profesión…

Todo odontólogo puede ser demandado por:• Imprudencia• Impericia• Negligencia • Inobservancia de deberes y reglamentos

Pudiendo ocurrir en cualquier etapa del tratamiento (diagnostico, planificación de tratamiento, pronóstico o acto operatorio propiamente tal)

Page 4: Seminario n°5

Imprudencia

Acto impulsivo que lleva implícito el concepto de irreflexión, ligereza, ausencia de precauciones básicas. Es una culpa de tipo activa.

Ejemplos:

Sobredosis de fármacos

Procedimientos terapéuticos peligrosos

Realizar intervenciones innecesarias, a fin de reparar lesiones insignificantes donde podrían utilizarse acciones de menor compromiso.

No tener consentimiento del paciente

Resección quirúrgica excesiva.

Page 5: Seminario n°5

Impericia

Falta de capacitación para la ejecución de una labor determinada. No se poseen los conocimientos, experiencia ni destreza necesaria para realizar determinados tratamientos; puede resultar tanto de acción como de omisión.

Se sostiene que no se puede considerar a los médicos, odontólogos, etc. imperitos, porque se supone que si han formados académicamente y tienen la certificación universitaria correspondiente, son peritos en lo que están haciendo.

Otra visión plantea que la mayor o menor pericia de un profesional se adquiere con los años de ejercicio, capacitación, cursos realizados.

Ejemplos:

Falta de preparación profesional

Falta de actualización profesional

Error de diagnóstico

Error terapéutico por falta de capacitación

Fármacos mal recetados.

Page 6: Seminario n°5

Negligencia

Incumplimiento de un deber, falta de atención con el debido cuidado, ausencia de preocupaciones o indiferencia por el acto que se realiza. Resulta más de omisiones que de acciones; es una culpa de tipo pasiva.

Ejemplos:

Falta de diagnóstico o diagnóstico tardío, o no hay diagnóstico lisa y llanamente

Falta de exámenes

Abandono del paciente

Inadvertencia de situaciones riesgosas

Olvidos

No informar al paciente de los riesgos que puede involucrar el tratamiento

Page 7: Seminario n°5

Inobservancia de deberes y reglamentos

incumplimiento de las obligaciones que dicta la función o cargo, que en ese momento y lugar desempeña el profesional.

Esto tiene relación con los cargos de jefatura, el caso de los jefes de servicio que tienen como obligación normar las acciones de salud, los protocolos médicos, quirúrgicos, etc. que se deben respetar, aspectos de contraloría médica u odontológica. Puede un jefe de equipo o de servicio ser llamado ahí a responder en el ámbito civil o penal, por no haber cumplido las obligaciones que le dictaba su cargo y esto puede haber acarreado daño o muerte de un paciente.

Page 8: Seminario n°5

Causas de querellas y demandas en nuestra profesión

A nivel internacional, estudios señalan que el incremento de las demandas y querellas a odontólogos se debe a las siguientes causas:

1. La falta total del conocimiento por parte del odontólogo de la legislación que rige su actividad profesional.}

2. La falta de información en este ramo jurídico por parte de las escuelas o facultades en la formación profesional.

3. Más del 90% de las escuelas o facultades, imparten la odontología legal con personal no capacitado.

4. Existen demandas judiciales en 4 de cada 10 odontólogos.

5. El primer lugar en demandas a odontólogos es en el área de implantes dentales por no existir preparación adecuada y no tener los implantes dentales una normatividad de ley[iii].

Page 9: Seminario n°5

FIN