SEMINARIO11

6
¿CUÁLES SON LAS HORMONAS DEL LOBULO ANTERIOR Y POSTERIOR DE LA HIPOSISIS? HORMONAS DE LA ADENOHIPÓFISIS O LOBULO ANTERIOR Hormona del crecimiento o somatotropina (GH). Estimula la síntesis proteica, e induce la captación de glucosa por parte del músculo y los adipocitos, además induce la gluconeogénesis por lo que aumenta la glucemia; Promueve el crecimiento de los tejidos y los huesos Déficit causa enanismo y un aumento, gigantismo en niños, y acromegalia en adultos Prolactina (PRL) u hormona luteotrópica. Estimula el desarrollo de los acinos mamarios y estimula la traducción de los genes para las proteínas de la leche. Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina. Estimula la producción de hormonas por parte del tiroides Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH) o corticotropina. Estimula la producción de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales Hormona luteinizante (LH). Estimulan la producción de hormonas por parte de las gónadas y la ovulación. Hormona estimulante del folículo (FSH). Complementa la función estimulante de las gónadas provocada por la (LH). LH y la FSH se denominan gonadotropinas, ya que regulan la función de las gónadas

description

curso bioquimica

Transcript of SEMINARIO11

Page 1: SEMINARIO11

¿CUÁLES SON LAS HORMONAS DEL LOBULO ANTERIOR Y POSTERIOR DE LA HIPOSISIS?

HORMONAS DE LA ADENOHIPÓFISIS O LOBULO ANTERIOR

Hormona del crecimiento o somatotropina (GH).

Estimula la síntesis proteica, e induce la captación de glucosa por parte del músculo y los adipocitos, además induce la gluconeogénesis por lo que aumenta la glucemia;

Promueve el crecimiento de los tejidos y los huesos Déficit causa enanismo y un aumento, gigantismo en niños, y acromegalia en

adultos

Prolactina (PRL) u hormona luteotrópica.

Estimula el desarrollo de los acinos mamarios y estimula la traducción de los genes para las proteínas de la leche.

Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina.

Estimula la producción de hormonas por parte del tiroides

Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH) o corticotropina.

Estimula la producción de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales

Hormona luteinizante (LH).

Estimulan la producción de hormonas por parte de las gónadas y la ovulación.

Hormona estimulante del folículo (FSH).

Complementa la función estimulante de las gónadas provocada por la (LH).

HORMONAS DE LA NEUROHIPÓFISIS O LOBULO POSTERIOR

Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina.

Se secreta en estímulo a una disminución del volumen plasmático y como consecuencia de la disminución en la presión arterial

LH y la FSH se denominan gonadotropinas, ya que regulan la función de las gónadas

Page 2: SEMINARIO11

Su secreción aumenta la reabsorción de agua desde los túbulos colectores renales por medio de la translocación a la membrana de la acuaporina II; también provoca una fuerte vasoconstricción por lo que también es llamada vasopresina.

Oxitocina

Estimula la contracción de las células mioepiteliales de las glándulas mamarias lo que causa la eyección de leche por parte de la mama

Se estimula por la succión, transmitiendo señales al hipotálamo (retroalimentación) para que secrete más oxitocina.

Causa contracciones del músculo liso del útero en el orgasmo y también los típicos espasmos de la etapa final del parto.

Page 3: SEMINARIO11

¿CUÁLES SON LAS HORMONAS HIPOFISIARIAS QUE SE PRODUCEN EN EL HIPOTALAMO?

HORMONA ANTIDIURÉTICA

El hipotálamo produce en los núcleos supraópticos y paraventriculares la ADH (hormona antidiurética) o vasopresina, la cual se acumula en la neurohipófisis, desde donde es secretada.

La vasopresina regula el balance de agua en el cuerpo actuando sobre los riñones

La disfunción del hipotálamo en la producción de ADH causa diabetes insípida

OXITOCINA

La oxitocina es producida por el hipotálamo y almacenada y liberada por la neurohipófisis;

Está relacionada con los patrones sexuales y con la conducta maternal y paternal que actúa también como neurotransmisor en el cerebro.

En las mujeres, la oxitocina se libera en grandes cantidades tras la distensión del cérvix uterino y la vagina durante el parto, así como en respuesta a la estimulación del pezón por la succión del bebé, facilitando por tanto el parto y la lactancia

¿COMO SE SECRETAN LAS HORMONAS HIPOTALAMICAS?

La secreción se da por influencia de las hormonas liberadoras o hipofisiotrópicas que secreta el hipotálamo con fines reguladores de la secreción adenohipofisiaria. Estas hormonas son:

Somatoliberina (GHRH). Estimula la secreción de GH por parte de la hipófisis.

Corticoliberina (ARH). Estimula la secreción de ACTH por parte de la hipófisis.

Tiroliberina (TRH). Estimula la secreción de TSH por parte de la hipófisis Gonadoliberina (LHRH). Estimula la secreción de LH y FSH por parte de la

hipófisis. Hormona inhibidora de la GH (GHIH) o somatostatina. Inhibe la

secreción de la GH por parte de la hipófisis.

La prolactina está regulada negativamente por dopamina, un neurotransmisor.

¿A QUE LLAMAMOS MECANISMO FEED BACK PARA CONTROLAR LA SECRECION HORMONAL?

Page 4: SEMINARIO11

Puede ser Retroalimentación negativa endocrina o Retroalimentación positiva endocrina. Es positiva si el producto estimula a la hormona o directamente a la enzima para que siga generando ese producto. Y es negativa cuando el producto inhibe a la hormona o a la enzima para que dejen de producirlo.

La retroalimentación negativa endocrina es más común, y sirve para que el organismo produzca nada en exceso. A medida que empieza a haber mucho producto de alguna reacción, el producto mismo dice "basta", e inhibe para que dejen de producirlo, un caso de regulación del que se ven innumerables ejemplos en el organismo.

El sistema endocrino genera respuestas lentas que transmite mediante sustancias químicas, hormonas, las cuales circulan por la sangre y actúan sobre los órganos que reconocen estas sustancias. Estos órganos, denominados órganos blancos, producen respuestas acordes con la concentración de hormona detectada en sangre.

El funcionamiento del sistema endocrino se realiza mediante retroalimentación negativa o retroinhibición (Feed back negative)

Si algún factor cualquiera alcanza concentraciones demasiado altas, un sistema de control inicia una retroalimentación negativa endocrina que consiste de una serie de cambios que devuelven al factor antes mencionado hacia un valor medio determinado, con lo que se mantiene la homeostasis en el organismo.

1. La glándula recibe la información para la secreción de la hormona.

2. La glándula libera la hormona.3. La hormona actúa en el órgano o célula blanco, lo que

produce un cambio en el medio interno.4. El cambio en el medio interno es detectado por la

glándula secretora e inhibe, la secreción de la hormona hasta que se reciba nueva orden de secreción.

Page 5: SEMINARIO11