Seminario_1999

102
ACTAS DEL IV SEMINÁRIO - APEC IV SEMINARIO DE LA ASOCIACIÓN DE LOS INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES BRASILEÑOS EN CATALUÑA - APEC Barcelona - 1999.

Transcript of Seminario_1999

Page 1: Seminario_1999

ACTAS DEL IV SEMINÁRIO - APEC

IV SEMINARIO DE LA ASOCIACIÓN DE LOS INVESTIGADORES Y

ESTUDIANTES BRASILEÑOS EN CATALUÑA - APEC

Barcelona - 1999.

Page 2: Seminario_1999

IV SEMINARIO DE LA ASOCIACIÓN DE LOS INVESTIGADORES Y

ESTUDIANTES BRASILEÑOS EN CATALUÑA - APEC

REALIZADO EN 21 DE MAYO DE 1999 EN EL CENTRO DE ESTUDOS BRASILEIROS DE BARCELONA POR LA DIRECTORIA DE LA APEC CON APOYO DEL CONSULADO GENERAL DE BRASIL EN CATALUÑA Y DEL CENTRO DE ESTUDOS BRASILEIROS DIRETORIA DE LA APEC 1999/2000 Coordinador General Luiz Alberto de Campos Gouvêa Coordinador de Asuntos Acedémicos Paulo Roberto Rodrigues Soares Coordinador de Asuntos Profesionales Cristian Sanches Nunes Coordinador de Asuntos Financieros Eduardo Todt Coordinador de Asuntos Culturales José Clerton Martins Coordinación de Divulgación Carlos Augusto Lima Ferreira Marcílio de Souza Bastos

Page 3: Seminario_1999

ACTAS DEL IV SEMINARIO DE LA ASOCIACIÓN DE LOS INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES BRASILEÑOS

EN CATALUÑA - APEC

Proyecto Gráfico y Editorial Directoria de la APEC Impresión Gráfica Edición y Producción APEC - Asociación de los Investigadores y Estudiantes Brasileños en Cataluña APEC - Associação dos Pesquisadores e Estudantes Brasileiros na Catalunha

Page 4: Seminario_1999

INDICE Presentación Trabajos Presentados - Ciencias Humanas Artículos REPRESENTACIÓN, IDENTIDADES, VIRTUALIDAD. CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS MAS RECIENTES FENÓMENOS DE LA INDUSTRIA CULTURAL - Ada Cristina Machado Silveira EL PODER DE LA LENGUA EN LA SOCIEDAD Y EN LA VIDA DEL PROFESIONAL - Antonio Torre Medina TRINIDAD, CONOCIMIENTO E HISTORIA EN JOAQUÍN DE FIORE - Noeli Dutra Rossatto Proyectos de Investigación LA PERCEPCIÓN DE AUDIENCIAS MULTICULTURALES SOBRE PRODUCTOS FICCIONALES TELEVISIVOS SERIADOS - Cosette Castro LA ACCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR - Débora Silva de Castro Pereira RELIGIOSIDAD POPULAR DE GRUPOS NEGROS URBANOS DE LA COSTA ESTUARINA AMAZONICA: UN ESTUDIO DEL MARABAIXO EN MACAPÁ, AMAPÁ - Maria do Socorro dos Santos Oliveira

Trabajos Presentados - Ciencias Exactas y Geociencias Artículos LAS INTERVENCIONES EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO RURAL - Clécio Azevedo da Silva

Page 5: Seminario_1999

CIUDADNATURALEZA - Luiz Alberto de Campos Gouvêa ARQUITECTURA Y ARTESANÍA - UNA EXPERIENCIA BRASILEÑA Márcia Bronzatti y Cecília Selligmann CATASTRO TÉCNICO, INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL - Marcílio de Souza Bastos DESARROLLO URBANO Y MORFOLOGÍA URBANA DE LA CIUDAD DE PELOTA S - Paulo Roberto Rodrigues Soares DESARROLLO SOSTENÍBLE Y PRESIÓN AMBIENTAL EN ECOSISTEMAS AMAZONICOS - Ricardo Ângelo Pereira de Lima APLICACIÓN DE RESINAS INTERCAMBIADORAS DE ÍONS EN PROCESOS HIDRO-METALÚRGICOS DE RECUPERACIÓN DE ORO PARA MINERALES BRASILEÑOS - Rubens Muller Kautzmann TRAYECTÓRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN RIO GRANDE DO SUL - BRASIL (1875 - 2000) - Vanda Ueda Proyectos de Investigación Relación de autores

Page 6: Seminario_1999

PRESENTACIÓN Los trabajos presentados en el IV Seminario de la APC revelan la calidad de las investigaciones hoy desarrolladas por brasileños en la Cataluña. En un momento que en función de motivaciones diversas, Brasil es objeto de crítica negativa internacional, la presente producción se presenta como una pequeña contribución de la APEC para cambiar este cuadro, evidenciando el lado positivo de la cultura y producción científicas brasileñas. La palabra que mejor define el presente conjunto de trabajos creo que sea diversidad, que es ciertamente también la palabra que mejor define la sociedad brasileña. En efecto tenemos proyectos de investigación de las diversas áreas del conocimiento, presentados por los que están en el inicio de los trabajos y textos resúmenes de las tesis de master y doctorado de aquellos en fase de conclusión. Fundamentalmente, el conjunto de trabajos es fruto de uno esfuerzo colectivo y democrático que marca la actuación de la actual gestión de la Asociación de los Investigadores y Estudiantes Brasileños en Cataluña. Luiz Alberto de Campos Gouvêa Coordinador General - APEC 1999/2000

Page 7: Seminario_1999

1

REPRESENTACIÓN, IDENTIDADES Y VIRTUALIDAD. CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS MÁS

RECIENTES FENÓMENOS DE LA INDUSTRIA CULTURAL

Ada Cristina Machado Silveira

Profª Departamento de Ciencias da Informação - UFSM, Brasil.

Doctoranda en Periodismo y Ciencias de la Comunicación - UAB.

Este artículo sintetiza la investigación presentada como trabajo de investigación de nueve créditos al Departamento

de Periodismo y Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Autónoma de Barcelona. En él se propone como

temática las identidades, concretadas desde y por medio de sus representaciones. Perseguimos el intento de

acercarnos a los más recientes fenómenos de representación de las identidades que se apuntan en la industria

cultural contemporánea desde una perspectiva panorámica.

El relato de la investigación se estructura en dos partes. En la primera abordamos la categoría de identidad, adoptada

desde aquellos trabajos que la consideran como representaciones en la industria cultural (Gilroy, 1998). La categoría

de representación, trabajada a continuación, se constituye desde una síntesis de su evolución histórica y estética,

hasta llegar al concepto utilizado por los estudios culturales (Hall 1992,1997a y 1997b, Lefebvre 1983). En la segunda

parte trabajamos la virtualidad, una categoría que se orienta principalmente por las últimas investigaciones.

Adoptamos tanto aspectos de la reflexión europea (Maldonado 1994 y 1997, Quéau 1995) como norte-americana

(Turkle 1997). En esta segunda parte, además, intentamos articular las dificultades sentidas en la actualización de la

categoría de representación frente a los recientes fenómenos de la industria cultural y sus implicaciones en la

construcción de las identidades (Morse 1998).

La génesis sobre la temática articulada en este trabajo puede vincularse a dos enfoques, los cuales pretenden

justificar nuestra investigación. En el cuadro externo que se considera para estudiar el tema, quizá el aspecto más

relevante esté en valorar la aparente paradoja en que se ha constituido la operación de construcción de

representaciones identitarias por vías tecnológicas que responden única y exclusivamente a la duplicación,

reproducción, facs similes, serialidades y todo aquello que implica popularizar una actividad instaurada en Occidente

por los copistas de la Antigüedad y del Medievo. A partir de ello, ¿cómo puede uno concebir que, al adquirir un

fascículo en un quiosco, esté satisfaciendo su identidad de individuo, madre, esposa, hijo, amante o ciudadano? El

alud de imágenes publicitarias y de los medios de comunicación sacuden la sensibilidad y las formas de sociabilidad.

Por todo ello cabe pensar ¿De qué se valen las teleseries, filmes, canciones, novelas? Para contestarlo hay que

considerar que en la década de los 90 se observa un gran interés por el debate sobre identidad en las actividades de

comunicación. Madan Sarup precisa que también David Harvey y otros encuentran la preocupación por la identidad

y las raíces colectivas como más sentidas desde los comienzos de los años 70. Paul Gilroy explica esta realidad con lo

que denomina categoría puente de la identidad, que le aporta su trascendencia popular y de ahí justifica su larga

Page 8: Seminario_1999

2

utilización por los sistemas mediáticos.

Los profesionales de la comunicación tenemos que dirigir la producción de piezas, construir sitios electrónicos,

promocionar la interacción desde comunidades virtuales. A los investigadores de Ciencias de la Comunicación nos

toca fundamentar cómo estos fenómenos pueden ocurrir, descifrar sus manifestaciones, establecer métodos de

análisis y realizar una evaluación por sistemas de interpretación aceptables.

Por lo que se ve, las identidades son el objeto de deseo colectivo que se ha vuelto de los más rentables a la industria

cultural. Hoy día ellas despiertan pasiones y generan reverencia. La preocupación por la fijación de representaciones

que enmarquen una colectividad, un grupo, una nación, una etnia, una religión o secta, un club deportivo, una

persona, una familia, un territorio, la marca de un perfume, una cadena de televisión, un movimiento o acción social,

están reflejadas en las preocupaciones por las identidades en la industria cultural. Se las puede representar a partir de

medios, formatos, géneros y soportes tan diversificados como: cine, telediarios, publicidad, banners, juguetes de

niños y adolescentes y un largo y creciente etcétera.

Mientras la popularidad del tema pueda confundir un acercamiento inicial, el análisis teórico suministra argumentos

que demuestran lo ineludible de la profunda articulación entre las preocupaciones académicas y su extensionalidad

política. Este aspecto, además, habla de nuestra motivación personal para la investigación.

Las deficiencias percibidas en la formación de los públicos, más que su incapacidad de manejo, indican las

dificultades crecientes en el uso de la mediación cognoscitiva. Una de ellas, concretamente, es el embrollo que

consiste en valorar la calidad de las informaciones provenientes de los nuevos medios. Otra, está en equiparar el

mundo virtual al mundo real en términos de referencias de orientación, dado su carácter inédito y la fidedignidad con

que se suelen tomar las representaciones y simulaciones difundidas.

Desde un enfoque interno, la relevancia científica del tema se encuentra en el hecho de que los equivalentes

posmodernos de las identidades, que vienen a superar sus definiciones en parámetros de nacionalidad, “raza”,

etnicidad, cultura, clase, género o sexualidad carecen de una interpretación que presente una comprensión acerca de

su papel virtual. Diferentes autores señalan que la relación entre identidades y nuevas tecnologías determina

posibilidades reformadoras de las perspectivas consagradas. Pensar cómo las nuevas representaciones pueden

intervenir en la realidad y cómo se producen los cambios interpretativos que consignan las nuevas prácticas de

simulación es hablar de la intencionalidad de las nuevas formas de identificación.

Esa es la razón por la cual la investigación se define desde una propuesta de trabajo teórico que no se restringe a la

actividad retórica de describir mecánicamente los conceptos. Se ha procedido a la recopilación y crítica de los aportes

teóricos estimados pertinentes a un constructo argumentativo de la temática, el cual debe tener la capacidad de

contribuir a revelar su carácter inédito. El constructo teórico está pensado desde la concepción epistemológica que

Page 9: Seminario_1999

3

problematiza los términos y sus conceptos, preocupándose por localizarlos desde sus referencias y prácticas teóricas

concretas. No trabajamos con la identidad del ser, ni tampoco con el ser en la representación. Nuestro objeto de

investigación es la identidad en cuanto representada.

La investigación procura exponer y situar los conceptos concentrados en el eje “identidad, representación,

virtualidad”, circunscritos por los aspectos que pueden ser definidos por tres preguntas:

1.¿Cómo se dispone el arreglo de las identidades en la industria cultural? O sea, ¿desde qué fenómenos se hace pertinente estudiar la concreción de las identidades en la industria cultural? 2.¿Cómo se concretan las identidades en la industria cultural? En ello, ¿cómo se establece el proceso de identificación que relaciona una cosa con su representación? Y, al ser representadas, ¿cómo se las distingue en tanto que una representación social, en el sentido político, de una representación intelectual o sensible? Para llegar a responder ¿cómo se define el cometido de una representación? 3.¿Cómo se están plasmando las identidades en la cibercultura?, _qué nos viene a aportar de nuevo la realidad virtual?, ¿cuál es el carácter global de esta nueva cultura dicha globalizada?

Tal conjunto de indagaciones pretende descifrar el trayecto teórico necesario para contestar a una pregunta fundamental de nuestra investigación:

¿Cuáles son los cambios en la concreción de las identidades por procesos virtuales? Los nuevos procesos serían, por ello, ¿norepresentacionales o sus estructuras noreferenciales?

El relato de este trabajo de investigación se estructura en dos partes. La primera parte, denominada El arqueo de las identidades, trata de las identidades y su representación. La segunda parte del relato, denominada El despliegue de las nuevas identidades, trata de su simulación. La categoría de identidad ha sido se_alada como una de las más complejas que se presentan en los estudios de la cultura. No son pocos los autores que han anticipado las trampas a menudo puestas por la complejidad del tema. Suelen ser las dificultades a las que viene intentando acercarse una temática tan densa de nociones disciplinarias cerradas históricamente. En las Ciencias Sociales y Humanas prácticamente todas las disciplinas presentan alguna aportación propia de los valimientos y problemas de la identidad. De ahí que hacemos referencia tanto a la identidad, como a las identidades.

Cómo se dispone el arreglo de las identidades en la industria cultural El establecimiento de una reflexión sobre las condiciones desde las cuales se concretan las identidades empieza por aclarar la concepción adoptada dentro del enmara_ado de aportaciones teóricas. Creemos que, entre los distintos procesos probados por la industria cultural y los numerosos estudios que surgen todos los días, hay tres enfoques fundamentales al tratar el tema. Ellos son pertinentes a su concreción con arreglo a las prácticas de trascendencia (religiones y fundamentalismos), a la identidad colectiva, y su plasmación mercadológica en tanto que herramienta del Márketing de marca en el contexto capitalista. Conforme hemos podido analizar, en el aspecto de las religiones y fundamentalismos, la trascendencia también se realiza por medios modernos de representación. Algunos fenómenos referidos permiten reconocer la actualidad de este hecho. A través del enlace entre identidad, territorio y lengua, las identidades colectivas (cultural y nacional) nos vienen a demostrar que la referencia que proporciona la acción representacional se vuelve hacia el poder indestructible del pasado en el presente. La acogedora protección prometida por el apelo de las identidades se embate contra el esencialismo y la rigidez de muchas de sus posiciones. Esto conduce a que la identidad colectiva esté articulada con la emergencia de los nacionalismos, una de las idées-force inherentes a la comprensión de la Modernidad. Se establece un acuerdo donde

Page 10: Seminario_1999

4

la identidad de sentido unitario se hace la heredera histórica de los nacionalismos y se consolida la vía que concreta la identidad colectiva de forma unidimensional (véase Anderson 1983, Berlin 1998 y Gellner 1983 y 1998). En la tercera situación analizada (la identidad de marca), consideramos el logro de la industria cultural que se perfecciona cada día más para producir mecanismos de identificación de sus productos. Así, al deseo de afirmación de las identidades religiosas, nacionales o culturales, se le a_aden los problemas del mercado de productos y servicios en general, en las condiciones de competencia exacerbada del capitalismo (véase Jean-Marie Floch 1993 y 1995 y Andrea Semprini 1995). Desde ello, llegamos a la proposición de que el cometido de las identidades es inscribir significados desde unas concreciones retenidas en tanto que representaciones. Cómo se concretan las identidades en la industria cultural Corresponde a las representaciones el hacer acto de presencia. Desde ellas se vuelven efables unos objetos que hablan del yo, de la cultura, de la religión, de la memoria o de la nación, desde signos determinados y escasos. El trato de las representaciones de identidad nos permite aprender su trayecto de realidad denotada. Este nos viene enmarcado por preocupaciones discretas que fijan marcas, trazos, sendas, rasgos, rayas, dise_os, esquemas (veáse Michel Foucault 1978 y 1984). Por ello, representar es, más que nada, producir significado. Hasta la emergencia de las nuevas tecnologías, las representaciones habían mantenido la preeminencia de una relación que permitía reconocer dónde está la copia y dónde el original. Pero la cuestión de la representación - que pondera si esto es tal cosa - viene a ser superada cuando se renuncia a saberlo. Es te momento surge a partir de una serie de procesos. Desde las características examinadas, admitir que la noción de representación prevalente en la Modernidad ha restado problemática es sólo un paso. Que no se piense más en la representación como correspondiente, referencial o invocadora de ciertos aspectos. La representación se consolida como instancia constitutiva de la realidad. Cómo se están plasmando las identidades en la cibercultura En un intento de síntesis, presentamos brevemente algunos puntos respecto a la temática de las identidades y las nuevas tecnologías de comunicación. Con el multimedia se asientan los precedentes de nuevas formas de actividad, un nuevo orden en el discurso y nuevos medios. El hipertexto posee un poder de enganche a lo posmoderno al no tener jerarquías e insertarnos en un mundo de comunicación descentralizada. La gráfica computerizada aplicada a la logotipia proporciona las correcciones de perspectiva, el perfeccionamiento de logos icónicos, la sincronización de la sonorización y la temporalidad en ellos. Las imágenes de síntesis hacen que el destino de la imagen esté pendiente de lo numérico y ellas ya no representan el mundo real, lo simulan. La realidad virtual engendra transformaciones en las formas de pensar las posibilidades de la comunicación y sus prácticas de significación al estar compuestas por representaciones reanimadas por la interactividad. Tal conjunto de nuevas tecnologías y procedimientos nos ofrece una mayor inteligibilidad del mundo. Se generan nuevos hábitos visuales o, más que esto, multimedia, determinados por el poder de impacto de las técnicas infográficas, las memorias, los medios de gestión y de almacenamiento o de creación. Se cautiva al espectador, usuario o actor-autor, desde su sensibilidad desprovista de frenos. Conforme hemos tratado, la nueva sensibilidad que el capitalismo avanzado, tardío o desintegrado ha permitido desarrollar proporciona prácticas de comunicación cuyos modos de significación están borrando la alineación de la representación (véase Edmund Couchot 1993). Los nuevos modos serían, por ello, _norepresentacionales o sus estructuras noreferenciales? Creemos que todavía no hay una respuesta cabal en el tema. La representación, que siempre ha tenido a su vera un correspondiente objeto y virtualmente a un sujeto, ahora los tiene virtualizados a los dos. Lo que se desvela es que la representación pasa a desentra_ar el objeto contenido en sentidos que venían definidos por el sujeto. Con ello se han ampliado, a razón geométrica, las posibilidades de comunicación.

Cuáles son los cambios en la concreción de las identidades por procesos virtuales

Page 11: Seminario_1999

5

Creemos que el aporte conceptual de la discusión hasta aquí planteada y lo que ofrece un avance del problema general de esta investigación está fundamentalmente en que la representación es un anhelo en el espacio tiempo que todavía no tiene agotadas sus posibilidades. Incluso con las transformaciones que nos hacen pensar en la superación de su condición mediadora, hay una profusión de manifestaciones que aseguran la continuidad de las representaciones tanto en su condición de proceso como de producto. La industrialización de las identidades en representaciones producidas para inmediato consumo reclama un trato teórico que resuelva las disparidades originadas en su concepción de identidad representada. El cometido de las identidades consiste en inscribir significados desde unas concreciones retenidas en tanto que representaciones. Tales significados permiten a uno identificarse, o discernir identidades que responden a sus intereses de trascendencia, colectivos o de consumo. La actualización de tales procesos y productos de representación identitaria responde a las características modernas y postmodernas analizadas. La culminación de este proceso se presenta cuando las tecnologías de la virtualidad convierten a las identidades en simulacros de sus representaciones. Sin embargo, ¿se puede presumir de saber cuántas identidades hay representadas en la industria cultural? Las representaciones son distintas y no son gratuitas. De ellas, además de su régimen, hemos reconocido su genealogía y su génesis, con enfoque en su morfogénesis. Las identidades, a la vez, son desiguales y numerosas como constelaciones. La representación y simulación de las identidades es una suma de magnitudes y multiplicidades puestas en hileras desde las escenas de la industria cultural. Se constata, por lo tanto, que no hay consensos en el tema. La oferta de representaciones identitarias es extremadamente diversa. Operan tanto donde hay deficiencia de legitimidad como donde la hay en abundancia. Buscan tanto a los ciudadanos informados, a los grupos organizados como a toda la gente, sin garantías de acceso universal. Las comunidades construidas en el ciberespacio tienen la potestad de la ubicuidad: afirman que uno sí, puede estar en todas partes. En efecto, no en todas, pero en algunas de todas las que desearía. Este desenclave que proviene de la profunda reorganización del tiempo y del espacio propiciada por la Modernidad, franquea posibilidades indefinidas para las representaciones identitarias, pues ahora se facilita a los humanos algunas de las virtudes antes reservadas a los mitos. Los interesados en los nuevos fenómenos pueden ser particularizados o tomados como colectivos. Ellos actúan desde intereses personales, grupales o corporativos. Constituyen la nueva esfera pública, la esfera ciberespacial, sucedánea de la declinación de la esfera pública burguesa. Su unidad de condición es el deseo de compartir formas nuevas de intervención en la realidad, acceso a la información, entretenimiento, herramientas de trabajo, etc. Otro aspecto que se revela es la segmentación de públicos, que de generalistas pasan a ser especializados y se invierte el proceso de producción de mensajes hacia las condiciones propias del contexto primero de estructuración de la esfera pública burguesa. Como consecuencia de todo lo expuesto, cada vez más se requiere determinar las nuevas posibilidades técnicas, donde el multimedia desnuda consagrados desgloses terminológicos. Al adentrarnos en el aparatoso y aderezado mundo de las nuevas tecnologías, uno puede creer que finalmente se ha solventado gran parte de los obstáculos técnicos dispuestos al aunamiento técnico de los medios que le han precedido al multimedia. La tarea en adelante consiste en restar competencia a su acción en tanto que intertexto cultural. Se impone la necesidad de generar la compatibilidad terminológica correspondente a este aunamiento técnico, adecuando sus aspectos formales y de contenido. La producción de la identidad desde procesos virtuales es la efectiva incursión en las posibilidades de creación o transformación de las representaciones de la identidad presentadas por los nuevos recursos multimedia y experimentadas desde los chats, los sitios personales, la WELL o los MUDs, donde el carácter auténtico o ficcional es anódino, cuenta tanto cómo el valor de la performancia. En síntesis, tenemos que las representaciones identitarias se avocan a situaciones irremediablemente dispares . Y

Page 12: Seminario_1999

6

aunque las nociones prevalentes en los estudios de las prácticas de significación grosso modo se vienen volcando a las pugnas culturales asentadas socialmente, creemos pertinente afirmar el terreno de fuerte competencia donde se establecen las representaciones.

Bibliografía de Referencia

ANDERSON, Benedict (1983): Imagined Communities: Reflections on the origen and spread of nationalism, London, New Left Book.

BERLIM, Isaiah (1998): El sentido de la realidad. Sobre las ideas y su historia, Madrid, Taurus.

COUCHOT, Edmund (1993): “Da representaçäo _ simulaçäo”, in: Imagem máquina. A era das tecnologias do virtual, André Parente (org.), Rio de Janeiro, Editora 34. pp. 37-48.

FLOCH, Jean-Marie (1993):Semiótica, marketing y comunicación, Barcelona, Paidós.

_____ (1995): Identités visuelles, Paris, P.U.F.

FOUCAULT, Michel (1978): “Representar”, Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, México, Siglo XXI, pp. 53-77.

_____ (1984): La arqueología del saber, México, SigloVeintiuno.

GELLNER, Ernest (1983): Nations and nationalism, Oxford, Blackwell.

_____ (1998): Nacionalismo , Barcelona, Destino.

GILROY, Paul (1998): “Los Estudios Culturales británicos y las trampas de la identidad”, en J. Curran, D. Morley, D and V. Walkerdine (comp.): Estudios Culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el posmodernismo , Barcelona, Paidós, pp. 63-83.

HALL, Stuart, D. HELD and T. McGREW (eds.) (1992): Modernity and its futures, Cambridge, Polity Press/Open University.

HALL, Stuart and Paul du GAY (eds.)(1996): Questions of Cultural Identity, London, Sage.

HALL, Stuart (1997): Representation: cultural representation and signifying practices, London, Sage/Open University.

LEFEBVRE, Henry (1982): La presencia y la ausencia. Contribución a la teoria de las representaciones, México, Fondo de Cultura Económica.

MALDONADO, Tomás (1994): Lo real y lo virtual, Barcelona, Gedisa.

_____ (1997): Crítica della ragione informatica, Milano, Feltrinelli.

MORSE, Margareth (1998): Virtualities. Television, media art, and cyberculture, Bloomington and Indianapolis, Indiana University.

QUÉAU, Phillipe (1995): Lo Virtual. Virtudes y vértigos, Barcelona, Paidós.

SARUP, Madan (1996): Identity, Culture and the Postmodern World, Edinburgh, Edinburgh University.

SEMPRINI, Andrea (1995): El marketing de la marca. Una aproximación semiótica, Barcelona, Paidós.

TURKLE, Sherry (1997): La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona, Paidós.

Page 13: Seminario_1999

RELIGIOSIDAD POPULAR DE GRUPOS NEGROS URBANOS DEL LITORAL DEL ESTUARIO DEL RIO AMAZONAS:

UN ESTUDIO DEL MARABAIXO EN MACAPÁ. Maria do Socorro dos Santos Oliveira Universidad Federal del Amapá, Macapá, Brasil Doctoranda en Antropología de la Universidad de Barcelona

Resumen

En mi condición de profesora de Antropología de la Universidad Federal de Amapá, me siento responsable de la elaboración de estudios científicos sobre la religiosidad popular amazónica, particularmente de aquellos que viven en el estado de Amapá. Mi principal objetivo es efectuar un estudio del ritual religioso católico popular llamado marabaixo, que se practica en la ciudad de Macapá, capital de Amapá, extremo norte de Brasil. A través de un abordaje antropológico, de la observación y la participación en este ritual durante ocho años, pretendo enfatizar el aspecto cultural y religioso de esta manifestación afro-brasileña, que es celebrada desde fecha desconocida, en honor al divino espíritu santo y la santísima trinidad en las áreas urbanas y rurales de Macapá.

Resumo

Na condição de professora de Antropologia da Universidade Federal do Amapá, me sinto encarregada da tarefa de elaboração de estudos científicos sobre a religiosidade popular amazônica, em particular dos grupos que vivem no estado do Amapá. O principal objetivo é fazer um estudo do ritual religioso católico popular denominado marabaixo, que se processa no centro da cidade de Macapá, capital do estado do Amapá, extremo norte brasileiro. Através de uma abordagem antropológica e da observação participante realizada durante oito anos, enfatizar o aspecto cultural e religioso daquela manifestação afro-brasileira, que é celebrada desde tempos desconhecidos, em louvor ao divino espírito e a santíssima trindade em áreas urbanas e rurais de Macapá.

El estado de Amapá en el extremo norte del territorio brasileño tiene como capital la ciudad de Macapá. Fundada en el siglo XVIII, su construcción contó con mano de obra esclava de negros e indios bajo el dominio de los portugueses. En 1944 fue implantado el Territorio Federal de Amapá por el gobierno central de Brasil, desligando el norte septentrional de hasta lo que en ese momento se denominaba el estado de Grão Pará. En 1988 la nueva constitución brasileña crea el estado de Amapá y en 1992 sufre una nueva intervención con la transformación de sus principales ciudades en Área de Libre Comercio de Macapá y Santana. Esta situación motivó un proceso de desarrollo bastante significativo, que ubica a este estado entre los que más han crecido a nivel poblacional en el país.

Esta última década del milenio aceleró el proceso de desarrollo de Amapá, sea desde el punto de vista del crecimiento económico, poblacional o urbano, sea a partir de las políticas de modernización e incentivo al turismo que crearon intereses en la divulgación de las manifestaciones culturales en cuanto folclore. Estas medidas han producido nuevos comportamientos, tanto en aquellos que son responsables por la elaboración de políticas como en los propios actores sociales.

A pesar de que la Universidad Federal de Amapá tiene como vocación la investigación de la diversidad cultural amazónica y amapaense, sus actividades de pesquisa aún se encuentran en los

Page 14: Seminario_1999

primeros pasos, tanto en el área antropológica como en otras áreas cient íficas. En mi condición de profesora de antropología llamé la atención sobre la necesidad de elaborar lecturas científicas sobre las diferentes expresiones culturales amazónicas, en particular de las manifestaciones religiosas que envuelven al marabaixo y se festeja cada año en Macapá.

En el estado de Amapá, como ejemplo de lo que se observa en toda la región amazónica brasileña, existe una gran diversidad cultural y biológica. Esta diversidad cultural se hace presente en los diferentes fenómenos religiosos populares y especialmente en el marabaixo, que es objeto del estudio que pretendo realizar por dos motivos fundamentales: el primero es que todavía existen comunidades negras descendentes de los quilombos que viven en espacios rurales y en los centros urbanos y que mantienen sus prácticas religiosas sincréticas, celebrando sus santos de devoción a través de rituales propios.

El segundo motivo es que no existen estudios antropológicos que permitan una lectura profunda de aquellos cultos católicos populares, que se festejan en Macapá y tampoco sobre las fiestas del marabaixo, que consisten en interpretaciones particulares de algunos parientes y amigos.

Estudiaré tan solo el ciclo de marabaixo que se festeja en honor de la Santísima Trinidad y el Divino Espíritu Santo en los barrios de Laguinho y de la Favela, localizados en el área más antigua del centro de Macapá. Son eventos católicos que tienen como principales elementos la danza y el canto de las mujeres negras, que son acompañadas por el toque de tambores que golpean algunos hombres y se desarrollan en las casas de los devotos sin la intervención de representantes del catolicismo oficial.

Objetivos

Elaborar una interpretación antropológica de los marabaixos que son realizados en los barrios de Laguinho y Favela, localizados en el centro de la ciudad de Macapá, procurando enfatizar sus significados, como práctica religiosa popular, elaborada por familias negras que expresan la renovación del culto sagrado en honor al Divino Espíritu Santo y la Santísima Trinidad, a través de la danza y el canto del marabaixo, asi como las novenas, las misas, las procesiones y los bailes populares.

Delimitación Teórica y Metodológica

La religiosidad del hombre amazónico está marcada por la creencia en los santos católicos, que es cultivada colectivamente en los diferentes lugares de la región.

En Amapá, particularmente, el caboclo que vive en las márgenes de los ríos, pasa buena parte del año agradeciendo y homenajeando a los santos de su devoción, como así también a los de las comunidades vecinas. "A religiosidade do caboclo se manifesta, sobretudo, no culto dos santos, ou mais precisamente no de suas imagens" (GALVÃO:1983).

El calendario de los cultos católicos que se celebran en el estado de Amapá es extenso e intenso, prácticamente ocupa todo el calendario civil, pues cada día alguna comunidad está de fiesta loando su santo patrón, tanto en los centros urbanos como en las áreas rurales, se destacan entre las muchas fiestas existentes aquellas que tienen como uno de sus momentos principales la realización del marabaixo.

"O termo marabaixo é provavelmente uma corruptela de marabuto ou marabut, do árabe marabit sacerdote do malês- por sua vez negros de influência mulçumana, como os que vieram para Mazagão, servindo de tarefeiros para os brancos, originários da África ocidental " ( CANTO : 1998 ).

Page 15: Seminario_1999

En la actualidad el marabaixo se realiza en los municipios de Mazagão, Santana y Macapá, donde está concentrada la mayor parte de la población, no obstante este hecho no le confiere un gran alcance popular, pues al contrario de lo que afirma la prensa escrita sobre la fiesta en Macapá, no se restringe a una sola comunidad y en cada uno de los lugares donde se efectúa posee agentes sociales específicos, así como diferentes santos de devoción. Por ejemplo la fiesta es ofrecido en honor al Divino Espíritu Santo y la Santísima Trinidad, siguiendo un ciclo de aproximadamente 60 días en la ciudad de Macapá, mientras que en la Vila de Curiaú parte de los festejos son hechos en honor a Santa María y tienen una duración de 7 días.

Existe, por lo tanto, un calendario específico del marabaixo en cada una de las comunidades, ya que son interpretaciones diferentes elaboradas en tiempos y espacios distintos que representan un ritual ofrecido a los santos patronos locales.

"No marabaixo a popularização das coisas sagradas está representada atualmente nas novenas e nas procissões da murta, através de letras de músicas, que também são orações onde estão contidas a crença nos santos festejados, apesar de serem fervorosamente rezadas ( cantadas ), num ambiente de dança sensual alegre e descontraído..." ( CANTO : 1998 )

Para los agentes del marabaixo, todos los momentos de la fiesta son maneras propias de agradecer el beneficio alcanzado y renovar pedidos de protección. Realizan misas, novenas, "ladainhas", procesiones, bailes como parte de la celebración colectiva al santo patrón y protector. En realidad existen varios marabaixos diferentes entre si, en la costa estuarina de Amapá, en Macapá, Curiaú, Casa Grande, Maruanum, Campina Grande, Igarapé do Lago y Mazagão Velho. Existen grupos de familias negras que tradicionalmente danzan el marabaixo en honor a sus santos patrones, y este contexto demuestra que tales expresiones religiosas son características de grupos negros descendentes de quilombo", que mantienen esta práctica como una característica de identidad étnica, cultural y religiosa.

Desde los años cuarenta, de este siglo, las fiestas del marabaixo fueron catalogadas de diabólicas y profanas por el poder eclesiástico de Amapá, y en consecuencia prohibidas de festejar en las iglesias católicas de los barrios donde son celebradas en la ciudad de Macapá. La prohibición no fue acatada totalmente pues la práctica de adoración a los santos católicos a través del marabaixo continua existiendo tanto en la ciudad como en áreas rurales, como manifestación católica popular restringida a los grupos negros que reelaboran sus devociones y al mismo tiempo se reconocen como afrobrasileños.

El estudio de estos hechos debe constar, por lo tanto, con una metodología etnográfica, basada en la observación y la participación en cada una de las fiestas, de la construcción de una descripción densa de las mismas y de la elaboración de interpretaciones antropológicas y registro audiovisual.

Corresponderá un análisis comparativo, con el objetivo de elaborar una etnografía del marabaixo en el Amapá y la Amazonia. El trabajo de campo será realizado durante dos años, en dos períodos, siendo que el primer año observaré el marabaixo del barrio de Laguinho y en el siguiente año el de Favela. Las fuentes primarias serán las más importantes puesto que necesariamente consisten en las informaciones básicas, o sea, relatos e historias de vida de los propios agentes del marabaixo. Son necesarios dos años por el hecho de que las dos fiestas acontecen en el mismo período anual.

Page 16: Seminario_1999

APLICACIÓN DE RESINAS INTERCAMBIADORAS DE ÍONS EN PROCESOS HIDROMETALÚRGICOS DE RECUPERACIÓN DE ORO

PARA MINERALES BRASILEÑOS

Ingº Rubens Muller Kautzmann Master en Química Aplicada Unitat de Química Inorgánica i Analítica Departament d`Enginyeria Química - UPC El reto de este trabajo de investigación es estudiar la técnica de recuperación de metales nobles, principalmente el oro, presentes en disoluciones cianuradas, utilizando resinas sintéticas con propiedades intercambiadoras de iones, buscando su viabilidad de empleo en procesos hidrometalúrgicos para minerales auríferos. Por lo tanto, se presentarán estudios que intentan establecer el comportamiento y las condiciones óptimas de las etapas de extracción de oro por la resina, el mejor balance entre cargamiento del metal noble, cinética y selectividad, y subsiguiente re-extracción del metal, teniendo presente las características de la lixivia del mineral (presencia de otros ciano complejos de metales nobles y metales pesados, las bajas concentraciones y alcalinidad), como también que la partícula de resina sea de un tamaño apropiado y de buena resistencia química y fisica. Los estudios están direccionados a minerales de yacimientos brasileños.

Page 17: Seminario_1999

LA CONSTRUCCIÓN DE JAGUARÃO, UNA CIUDAD DE FRONTERA

Roberto Duarte Martins Profesor de Arquitectura y Urbanismo, UFPel, Brasil. Arquitecto, doctorando da ETSAB/UPC

"...se o negócio é levar mercadoria para o outro lado, nós levamos. Se é melhor trazer para cá, nós trazemos..." Barreto, chibeiro (pequeño contrabandista) en la frontera de Jaguarão .

El estudio del desarrollo del proceso de ocupación de la frontera y la formación de ciudades por los colonizadores iberoamericanos en los países del continente sudamericano es una tarea que todavía no tiene la suficiente atención por parte de los estudiantes e investigadores de las áreas afines a este tema, quizás por el hecho de que generalmente en las fronteras no se encuentran las grandes ciudades del continente. En estas colonias iberoamericanas, una regla general es que existe un desconocimiento sobre estas regiones fronteras interiores, comprensible teniendo en cuenta que la configuración de la distribución espacial del uso del suelo en el continente, determinado por economías de exportación, ha sido históricamente en la dirección del exterior.

Aprovechando esta iniciativa de la Apec que abre un espacio a sus asociados, con un seminario que oportuna el conocimiento, la divulgación y discusión de los estudios que estamos realizando, presentamos una síntesis del trabajo que estamos desarrollando en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, en la Universidad Politécnica de Cataluña.

Se trata de un estudio sobre la (re)ocupación por el colonizador ibérico del espacio hoy correspondiente a la frontera del Brasil con el Uruguay, enfocando como caso de estudio la construcción de la ciudad de Jaguarão, en el estado del Rio Grande do Sul.

La historia de Jaguarão ha modelado su forma de ser, y está conectada directamente a las cuestiones de disputas por la posesión de este territorio durante el siglo XVIII entre Portugal y España. Para conocer y analizar como se han desarrollado los hechos para la dominación y ocupación de esta área fronteriza y las cuestiones urbanas de esta región, se hace necesarios extrapolar las cuestiones al nivel local. Es necesario conocer el proceso de urbanización del continente sudamericano, de su inserción en la economía mundial, desde el primer momento de su ocupación por el colonizador europeo, hasta las tentativas políticas de integración entre países del continente, cosa que esta ocurriendo desde 1986 y más recientemente con el Tratado de Mercosur.

Este tema suma gran importancia a los debates sobre globalización, que envuelve principalmente las fronteras económicas y aquellas político-administrativas representadas por los Estados-Naciones, en los cuales se replantea el papel de las ciudades y regiones, o sea, la cuestión espacial dentro de esta nueva realidad mundial. Cuestiones como ¿qué significados tienen las fronteras en los análisis contemporáneos sobre la globalización? ¿Cuál es la importancia de las ciudades de fronteras en el dialogo entre lo global y lo local, o como denomina Castells, en la problemática entre el "espacio de los flujos", forma de articulación espacial de poder y de la riqueza del mundo y el "espacio de los lugares", que es cada vez más local, más territorial? (Castells, 1995). Son algunas reflexiones que no podemos dejar de considerar en trabajos que aborden una área urbana de frontera.

La frontera siempre ha actuado como fondo de esta y otras ciudades de la región, no solamente con su concepto más inmediato que representa la idea de separación de limites, sino de modo más amplio que abarca diversos campos disciplinares y posee una complejidad de significados variados. Es cierto que dentro del imaginario social representa la idea de separación, limites. En realidad, posee también significados simbólicos de ambigüedad, de posibilidades, y de permeabilidad.

Page 18: Seminario_1999

2

En este estudio, nos aproximamos a la frontera a partir de su dimensión geopolítica, entendiendo que, sea como realidades materiales o de pensamiento, las fronteras son, como define Bica de Melo, "construcciones históricas resultantes de relaciones de fuerza entre grupos, clases sociales o pueblos"1.

Para la región, la frontera se ha presentado en diversos formatos. En el período colonial ha sido un territorio de conquista, que funcionaba como frente de colonización. Portugueses y Españoles por sus acciones realizadas en la región parecían tener conciencia de que poblar la región ofrecía condiciones más concretas para garantizar la posesión del territorio, o por lo menos representar fuertes argumentaciones para la discusión diplomática. En el período imperial se ha consolidado la frontera política, ambigua, una "barrera permeable". El territorio estaba conquistado, ahora era resguardar su posesión, o sea, ocupar (entiéndase poblar) la frontera. En el periodo republicano, en los finales del XIX e inicio del XX, periodo más expresivo en el desarrollo urbano de la ciudad de Jaguarão y su región de entorno, ocurre una relevancia política y económica de la frontera.

Por lo tanto, uno de los aspectos importantes a resaltar cuando tratamos con áreas de frontera es su carácter dinámico, o como destaca Milton Santos: "..no es algo listo y acabado, sino momentos de un proceso". 2

Parece evidente que la condición de frontera ha sido un factor determinante en el proceso de poblamiento y ocupación espacial de toda esta región, en la configuración de su perfil histórico. Partimos de la hipótesis de que en el caso de Jaguarón este es un aspecto fundamental que ha producido, y todavía produce, reflejos en la estructuración de su espacio urbano, en la dinámica de su crecimiento físico y en el papel que esta ciudad ejerce dentro del contexto regional.

El estudio busca comprender, dentro de una perspectiva histórica, los factores importantes para el aparecimiento, la estructuración, crecimiento y desarrollo de esta ciudad. Esto significa retomar las cuestiones económicas, políticas y socioculturales, que juntamente con los aspectos geomorfológicos y climáticos, se encuentran en la base de los procesos espaciales.

Para esto es necesario entender los mecanismos de construcción de la ciudad: planos y estrategias oficiales, iniciativas privadas, parcelaciones y uso del sol, y otros factores que han contribuido para la conformación de la estructura física y funcional de la ciudad.

Desde el punto de vista económico, analizar los factores fundamentales de acumulación de capital, el contexto de la ciudad- región, y su inclusión en un universo más amplio es tarea necesaria para comprender el modo de desarrollo de esta ciudad.

Jaguarão delante de las nuevas perspectivas de integración entre países de América del Sur:

En el momento que se discute el proceso de integración de los países del "cono sur", vía Mercosur, este estudio tiene añadido interés, pues trata de explicar una ciudad que tuvo su crecimiento conectado a una frontera. No obstante que la integración no se limite a efectos sobre las áreas de frontera, estos espacios, particularmente aquellas áreas situadas en el Río Grande del Sur, adquieren un papel de destacado en este contexto, en especial por su proximidad con los países inicialmente envueltos en el proceso de integración.

Debido al Tratado del Mercosur, las fronteras pierden su fuerza histórica, provocando inmediatamente en las ciudades de estas regiones una reflexión sobre los impactos de este acuerdo. Como concluye Neiva Schäffer3:

"Al nivel local que deben ser establecidas las formas de resistencia o de apoyo al proceso que se refiere a los efectos sobre el lugar" (Schäffer, 1990).

Para una ciudad que tiene su origen y su crecimiento modelados por su situación geopolítica de frontera, la implantación gradual del mercado común del "cono sur" americano, con la perspectiva

Page 19: Seminario_1999

3

de unión de mercados, es un hecho nuevo que evidentemente, provocará cambios en su estructura económica y social y en toda esta región de frontera.

¿Cuál será el nuevo papel desempeñado por esta región de frontera y particularmente por la ciudad de Jaguarão? ¿Cuales los impactos que pueden ocurrir en su estructura física y espacial en función de la situación de reestructuración mundial del capitalismo, con la ocupación por la iniciativa privada de funciones antes monopolizadas por el estado, y con la conquista de nuevos mercados?

Este trabajo, privilegiando la ciudad de Jaguarão como estudio de caso podrá contribuir, como aporte para el entendimiento de esta cuestión crucial que se presenta en el momento actual no solamente para esta región, sino para otras regiones y ciudades de frontera en el Brasil.

Por otro lado, la opción de estudiar una ciudad de pequeño porte es una forma de privilegiar en la historiografía urbana los aspectos cualitativos y no los cuantitativos, como factor de importancia de una ciudad. De cierto modo, hay una tendencia de estudiar las grandes ciudades de los llamados "países en desarrollo", en función de que presentan graves problemas urbanos. Según Milton Santos, aunque la ciudad local siempre se encuentra en la periferia del sistema urbano, desempeña un importante papel en las zonas de producción primaria, y provoca la expansión de la economía urbana.

" Lo que importa ahora es preservar el papel de las ciudades locales, sin consagrar y conservar disparidades, e intergrar esas ciudades en un mecanismo de crecimiento que sea general y no selectivo. Sin duda, es una cuestión de planeamiento, pero solamente después de haber sido un tema de investigación en el plano de las disciplinas inseparables de la economía del desarrollo, de la economía espacial y de la organización del espacio. Sin esto, los modelos elaborados para sustituir un fenómeno espontáneo por una solución sistemática se mostrarán inadecuados" (Santos, 1995).

En el caso específico de esta ciudad, el entendimiento de los aspectos económicos, políticos y socioculturales que se expresan en su estructura física y espacial, es fundamental como apoyo teórico a las iniciativas en el ámbito de planeamiento y directrices urbanas, que apunten para una estrategia de desarrollo atenta a las cuestiones contemporáneas.

Pero, nos parece más interesante el enfoque histórico que se propone este estudio que, no depende solamente de su carácter operativo inmediato, o de emergencia de cuestiones circunstanciales, sino por significar una mirada del pasado, a modo de descubrir relaciones, transformaciones y pertinencias, que posibiliten aclarar algunas cuestiones o aportar nuevas fundamentando la construcción de una mirada crítica sobre este tema. 1 Bica de Melo, in "Fronteiras de A. Latina: espaços em transformaçao", org. por Castelo, Iara Regina, Ed. da Universidade, FEE, Porto Alegre, 1997 (p.69) 2 Santos, Milton, "De la totalidad al lugar", Barcelona, 1995 3 Schäffer, Neiva Otero, "Urbanizaçao na Fronteira" , ed. UFRGS, Porto Alegre, 1993.

Page 20: Seminario_1999

DESENVOLVIMIENTO SUSTENTABLE Y PRESIÓN AMBIENTAL EN LOS ECOSISTEMAS AMAZÓNICOS

Ricardo Ângelo Pereira de Lima. Professor de Geografia da Universidade Federal do Amapá, Macapá, Brasil Doutorando em Geografia Humana, UAB

Resumo

O território amapaense localizado no extremo norte do Brasil, possui uma superfície 143.453,7 Km², que corresponde a 2,18% do Brasil e a 4,45% da região Norte. O seu espaço continental está configurado pela interação de grandes domínios geográficos - amazônico, oceânico e o planalto guianense - refletindo na estruturação e diversidade de seus ecossistemas (floresta de terra firme, campo de várzea, cerrado, floresta de várzea, floresta de Igapó, vegetação de transição e manguezal) e nas peculiaridades socioculturais (populações tradicionais – caboclos, negros e índios) que caracterizam o contexto ocupação espacial do Amapá. O caráter da ocupação regional – fluvio-estuarino-atlântica- esboça o nexo de relações existentes entre as diferentes formas de apropriação do território e do seu meio natural - contradição existente entre capacidade de suporte dos ecossistemas e apropriação social do espaço (pressão ambiental). Assim, o confronto de atividades economicamente sustentáveis (supostamente compatíveis com o meio natural) ou não sustentáveis - com a capacidade de recuperação do meio, fazem a tônica do ambiente amapaense, objeto desta proposta de estudo, põem em riscos a conservação desses ecossistemas. Portanto, o que propomos para esta investigação é analisar as modalidades de sustentabilidade em ecossistemas amazônicos e a pressão ambiental resultante das ocupações humanas no Cerrado e Floresta de Terra Firme, o grau de vulnerabilidade desses ecossistemas frente a pressão no meio.

Resumen

El territorio Amapense se localiza en el extremo norte de Brasil, posee una superficie de 143.453,7 Km2 (Mapa 01), que corresponde al 2,18% del territorio brasilero, y al 4,45% de la región Norte. Su espacio continental está configurada por la interacción de grandes dominios geográficos- amazónico, oceánico y el planalto guianense- reflejándose en la estructuración y diversidad de sus ecosistemas (floresta de tierra firme, campo de várzea, cerrado, floresta de várzea, floresta de Igapó, vegetación de transición y manguezal - (Mapa 02) y en las peculiaridades socioculturales (poblaciones tradicionales - caboclos, negros e indios) que caracterizan el contexto de la ocupación espacial de Amapá. El carácter de su ocupación - fluvio-estuarina-atlántica- esboza el nexo de relaciones entre las diferentes formas de apropiación del territorio y de su medio natural; contradicción existente entre la capacidad de soporte de los ecosistemas y la apropiación social del espacio (presión ambiental). La confrontación de actividades sustentables (supuestamente compatibles con el medio natural) y no sustentables (con la capacidad de recuperación del medio) conforman la tónica del ambiente amapaense, objeto de esta propuesta de estudio.

Justificativas

La idea de estudiar la presión ambiental frente a las diversas formas de ocupación del territorio surge, en principio, de la necesidad de crear parámetros confiables para el análisis y la planificación ambiental o regional, y al mismo tiempo, debatir los "indicadores de sustentabilidad" en la Amazonia. El presente estudio también configura una tentativa de contribuir con el Estado de Amapá, en el seno de su Programa de Desarrollo Sustentable (PDSA), particularmente con el instrumento de gestión denominado Zoneamiento Económico y Ecológico - ZEE-.

El ZEE de Amapá trabaja con la idea de Planificación Territorial a través de macrozonas económicas para el desenvolvimiento de actividades, identificadas por medio de los recursos naturales locales. La filosofía del ZEE está basada en la economía de la sustentabilidad, o sea en el uso sustentable de la naturaleza.

De acuerdo con el Plan Estatal Ambiental de Amapá, la política de gestión ambiental viene adquiriendo relevancia, dentro de las funciones del estado, considerando la mejora de los conocimientos sobre los diferentes ecosistemas y de los recursos naturales y su competente manejo a través de tecnologías blandas, pero de elevada eficacia económica y social.

Por otro lado, la presión sobre los ecosistemas estudiados presenta diversos efectos dependiendo del tipo de explotación:

Las madereras aún no llegaron a producir grandes vacios en los suelos amapaenses, aunque el impacto inductor de empobrecimiento de la selva, que posee la mayor biodiversidad del mundo, a causa de la explotación selectiva de la madera, concentrada en poco más de diez especies, va a producir efectos desvastadores. Además cabe mencionar la

Page 21: Seminario_1999

atracción que los macizos forestales de la Amazonia están ejerciendo sobre empresas internacionales, especialmente asiáticas (Malasia, Singapur y Tailandia) que utilizan tecnologías altamente eficaces en la identificación y deforestación de la selva, que representan una amenaza nada despreciable para las vastas y casi intactas selvas amapaenses.

La extracción de oro y minerales para la construcción civil, aunque contribuyan a la generación de puestos de trabajo y renta para miles de personas, causan gran preocupación en virtud de la degradación ambiental que provoca. La búsqueda y extracción de oro, además de provocar la sedimentación de materiales en el lecho de los ríos y la destrucción de la fauna acuática es practicada mediante el uso del mercurio que es también extremadamente perjudicial para los seres vivos y el hombre. Ya la extracción de los materiales para la construcción como en el caso de la arena, pedregullo y el propio oro, contamina las aguas con materiales sólidos en suspensión, en cuanto otras formas de extracción mineral acarrean la retirada de la cobertura vegetal. Este tipo de extracción se ha acentuado en los últimos años en función del intenso flujo migratorio hacia este Estado.

En el ámbito de la fauna, la caza predatoria ilegal existe. Se intenta responder a este problema con medidas de control adoptadas por los órganos de medio ambiente, especialmente barreras en los caminos que dan acceso a Macapá y Santana, que han conseguido limitar estas prácticas.

En relación a la pesca, los resultados pueden observarse por el tamaño cada vez menor de los peces que llegan a Macapá y Santana. Barcos de gran porte, oriundos de otros estados y de otros paises, usando métodos de pes ca predatoria en el litoral amapaense, amenazan los stocks y dificultan el ejercicio de las actividades de los pescadores artesanales que no dañan el medio ambiente. La pesca en los lagos y ríos interiores sufren cada vez más presión, siendo dificil establecer los límites para una práctica sustentable debido al hecho de que todavía no existen estudios que permitan dimensionar las posibilidades reales de explotación. Normalmente la presión es ejercida en función de la posibilidad de recuperar los recursos invertidos con la captura de suficientes peces. Cuando esto no ocurre, la presión disminuye o el local es abandonado, permitiendo así la recomposición natural de la población de peces. Aunque este proceso no está garantizado, ya que puede darse el caso de que la explotación continue hasta un límite que impida la recomposición natural del ecosistema.

En la agropecuaria, los mayores daños provienen de la bubalinocultura (criación del búfalo), practicada en forma extensiva, destruyendo los ambientes lacustres y nacientes de pequeños ríos e igarapés, como también la vegetación que integra la mata ciliar de cursos fluviales, que tienen gran importancia para la vida acuática. Aunque perjudicial, esta actividad se desarrolla en un ambiente que facilita la reproducción y expansión de los rebaños, dificultando la acción de los órganos de control de calidad ambiental.

La agricultura comienza a expandir sus fronteras, a través de programas de asentamiento agrícola, substituyendo áreas cubiertas por selvas, por otras de diferentes culturas alimentarias y residencias para colonos. Tales iniciativas no deberían continuar desenvolviéndose sin tener en cuenta los parámetros y restricciones ambientales. Sería deseable que los órganos gubernamentales las precediesen con sus evaluaciones ambientales.

El extractivismo vegetal tiene mayor expresión en la parte sur de Amapá y en toda la faja fluvial del Estado, distinguiéndose por sus potencialidades para la producción de alimentos y materias primas para la industria - farmacéutica, cosmética, alimenticia, etc. la actividad se caracteriza por la extracción de una variada gama de productos, destacándose por su significado económico y social los siguientes: castaña de Brasil, caucho, açai, palmito, madera y semillas oleaginosas. Las Reservas Extrativistas - RESEX y las Reservas de Desenvolvimento Sustentável - RDS, pasaron a ser alternativas de cambio al anacrónico sistema representado por el latifundio agrario basado en la apropiación del suelo y de los recursos naturales, garantizando a las comunidades rurales una remuneración que tendía a mantenerse presa de los vínculos de subordinación económica y social, impidiéndoles beneficiarse de los resultados socio económicos generados por sus actividades.

En Amapá, las Unidades de Conservación abarcan 21.918 Km. Estos datos corresponden al 15,6% de la superficie total del estado. Tales porcentajes dan a Amapá cuatro veces más espacios ocupados con unidades de conservación que la media del país que corresponde a 3,7% de su área total.

En la ciudad el ambiente está marcado por la acelerada ocupación de las áreas de resacas en Macapá, se ha producido una creciente y rápida degradación del bioma de áreas inundables en el municipio, así como la degradación de la calidad de vida de la población.

El rellenado de zonas bajas para la implantación de barrios, o el despejamiento de zonas de residuos no tratados en los canales de entrada y escurrimiento de aguas del río y de la lluvia, ha provocada profundas alteraciones en el régimen hidrológico propio de los sistemas de resaca, de gran impacto sobre el medio ambiente y las comunidades locales.

Page 22: Seminario_1999

Actualmente los recursos pesqueros y extractivos (acãi por ejemplo), importante en la alimentación básica regional y antes abundantes en estas zonas, practicamente desaparecieron. Al mismo tiempo, varias dolencias, como la malaria y la leptospirose, antes inexistentes o poco comunes, actualmente inciden de manera alarmante en la población de los barrios que fueron implantados sobre resacas, como así también las verminoses, diarrea y gripe. Por lo tanto el estudio de estas cuestiones pretende revelar el nivel de degradación presente de determinados ecosistemas, heredados por formas pretéritas de apropiación y organización social del pasado. Estos nuevos modelos de desarrollo adoptados pueden auxiliar Políticas de Desenvolvimiento Regional que originen alternativas de desarrollo sustentable para las generaciones futuras.

Definición del objeto de estudio

La preocupación fundamental de este estudio es investigar las formas de sustentabilidad en ecosistemas amazónicos y la presión ambiental resultante de las ocupaciones en el territorio amapaense.

Analizando, entre otros aspectos, las diferentes modalidades de ocupación del cerrado y de la selva tropical húmeda, sus impactos y los modelos "alternativos" de ocupación. También estudiar cuales serían los Indicadores de sustentabilidad viables para Amapá.

Marco Teórico Metodológico

Las tres últimas décadas fueron testigo de importantes cambios en el espacio mundial ( la caida del socialismo real, los incidentes nucleares, la aparición de nuevas enfermedades). En Brasil los cambios dentro del proyecto de desenvolvimiento industrial occidental, convierten a la naturaleza en mercaderias y provocan fuertes alteraciones en la vida de su población. En el campo, los indígenas tienen sus territorios invadidos, los labradores son expulsados de sus tierras y manatiales hídricos son contaminados por agrotóxicos. En las ciudades, el lado negativo se traduce en los altos índices de contaminación industrial, falta de control sanitario en la producción y en la comercialización de alimentos, entre otros.

Notoriamente, el patrón moderno de desarrollo adoptado, basado en el uso de tecnologías agresivas, coloca en jaque la calidad y el uso de la democratización de los recursos socio ambientales (agua, tierra, arte, vivienda, etc.). La vigencia de estos factores retoma, en los últimos años la idea de la sustentabilidad económica de la sociedad.

Según Clóvis Cavalcante,

"isto eqüivale dizer que existe uma combinação suportável de recursos para realização do processo econômico, a qual pressupõe que os ecossistemas operam dentro de uma amplitude capaz de conciliar condições econômicas (ou de uso – destaque nosso) e ambientais".

Para Genebaldo Dias, En principio el estudio de la compleja relación del hombre con el medio aparece en los postulados de la ecología humana con el estudio, ya sea de la acción del hombre sobre la naturaleza, ya sea de la naturaleza sobre el hombre, entendiéndose hombre en su totalidad (biológica, social, política, económica y cultural. Aún, para Emilio Morán

"A Ecologia Humana representa um enfoque interdisciplinar sobre as relações entre uma população humana e seu ambiente... baseia-se na análise interdisciplinar das bases deste comportamento: o contexto variável do ambiente físico e geográfico, as diferenças em tragetórias histórica, a organização social e suas contradições internas , o impacto de forças externas, a dinâmica política interna e as relações políticas externas".

En la Amazonia, en particular, se prioriza la vertiente económica de la sociedad en detrimento del ambiente físico, constituyéndose en una forma occidental de pensar la naturaleza, mientras que otras sociedades desenvolvieron practicas sofisticadas de manejo ambiental practicadas de manera gradual. De acuerdo con Morán- las prácticas yestrategias adaptativas de las poblaciones amazónicas constituyen riquezas que la ecología humana y la sociedad deben valorizar, porque pueden ofrecer soluciones a la problemática de cómo compatibilizar el desenvolvimiento con la conservación de la Amazonia.

Así, cuando nos referimos al uso de la naturaleza estamos también hablando de presiones ambientales que a su vez influencian a las organizaciones sociales.

Morán presenta una relación entre ecosistemas x factores limitantes, cuyo resultado expresa la presión ambiental en un medio. De esta manera, para las savanas se destacan periodos prolongados de seca y períodos de lluvias intensas

Page 23: Seminario_1999

en otro ciclo estacional con la ocupación y tamaño de rebaños y para el Trópico Húmedo diversidad u dispersión de especies, alta pluviosidad, alta insolación, vigorosa sucesión secundaria.

De este modo la peculiaridad del territorio amapaense consiste en su biodiversidad, y el proceso de ocupación por las poblaciones humanas. La mancha del cerrado (ecosistema savanítico) se situa en un ambiente húmedo, en el dominio de la selva tropical amazónico y se extiende hasta las áreas e manguezales próximas al océano atlántico.

Bibliografia:

AB’SABER, Aziz Nacib. Amazônia – do discurso a práxis. São Paulo: Edusp, 1996.

CAVALCANTE, Clóvis.org. Desenvolvimento e Natureza – estudos para uma sociedade sustentável. São Paulo: Cortez, 1995.

DIEGUES, Antônio C. O mito moderno da natureza intocada. São Paulo: Hucitec, 1996

DIAS, Genebaldo F. Populações tradicionais em Ecossistemas Urbanos. Brasília: IBAMA, 1994.

GOVERNO DO ESTADO DO AMAPÁ. Plano de Desenvolvimento Sustentável do Amapá. Macapá: Imprensa Oficial, 1995

GOVERNO DO ESTADO DO AMAPÁ. Plano Estadual Ambiental – PEA.. Macapá: Sema, 1995. (mimeo)

MAIMON, Dália. Economia e a problemática ambiental. In: As ciências sociais e a questão ambiental: rumo a interdisciplinaridade. Belém: APED/NAEA, 1993, p. 45 -78.

MORÁN, Emílio F. A Ecologia Humana das populações da Amazônia. Petrópolis: Vozes Editora, 1990.

MORAES, Antônio. C. R & COSTA. W. M da. Geografia crítica – a valorização do espaço. São Paulo: Hucitec ,198.

MOREIRA, Ruy. O círculo e a espiral. Rio de Janeiro: Obra Aberta, 1993.

RABELO, Benedito & CHAGAS Marco. Aspectos Ambientais do Amapá. Macapá: GEA/ Mansur Gráfica & Editora, 1995.

Page 24: Seminario_1999

DESARROLLO URBANO Y MORFOLOGÍA URBANA DE LA CIUDAD DE PELOTAS, BRASIL.

Paulo Roberto Rodrigues Soares Profesor de la Universidade Federal de Rio Grande, RS Doctorando en Geografía Humana - Universidad de Barcelona Becario CAPES, Brasília/Brasil.

La presente investigación pretende analizar el desarrollo de la morfología urbana de la ciudad de Pelotas, estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Para alcanzar tal objetivo, utilizaremos el referencial teórico y metodológico de la geografía urbana y de otras ciencias afines que también han aportado contribuciones a este tema de investigación. A pesar de la importancia económica, política y social de la ciudad de Pelotas - la ciudad posee más de 300 mil habitantes - en el contexto regional de Rio Grande do Sul, hay una carencia de estudios de carácter general y monográfico sobre la ciudad y su morfología urbana. En los trabajos de investigación sobre la ciudad hasta ahora realizados por historiadores y arquitectos, predominan los análisis parciales dedicados a un tema específico siendo que no hay un estudio sistemático y exhaustivo de su evolución urbana. Ciudad y espacio urbano son categorías de análisis complejas, de las cuales varias ciencias están dedicadas a su estudio. En el tiempo actual, de revolución tecnológica y poderosos cambios sociales, cuando se realiza la casi completa urbanización de la sociedad, los estudios sobre las ciudades y el urbano ganan importancia, pues es en estos espacios que los cambios son gestados y experimentados inicialmente. Circunscrita en diversas tradiciones y tendencias de los estudios geográficos, el estudio de la morfología urbana puede caracterizarse como uno de los aspectos centrales del análisis geográfico de la ciudad. Así observamos que los estudios de morfología urbana tradicionalmente contemplan como temas clave el plano, la parcelación, la edificación y la imagen urbana como percepción del paisaje global. En estos temas incluiríamos, además, la relación entre el plano de la ciudad y la naturaleza (o el sitio donde esta se implanta), bien como las ideologías e ideas de los grupos dominantes que proyectan en los símbolos, formas y monumentos que se construyen en la ciudad, su visión de mundo. Estudiar la morfología urbana representa, por lo tanto, buscar la comprensión de la forma singular de interacción entre sociedad, naturaleza, cultura e ideas en un determinado espacio. La morfología del paisaje urbano actual, síntesis de las transformaciones del paisaje heredado y de los procesos derivados de la actuación de los agentes que producen el espacio urbano, permite la lectura de la sociedad y de las ideas producidas por los agentes hegemónicos, materializadas en el espacio urbano. Se contempla, de esta manera, las aportaciones de otras ciencias sociales que se dedicaran a estudiar la ciudad y presentaran importantes contribuciones para su entendimiento. Pelotas es el principal centro urbano del sur de Rio Grande do Sul. Hasta las décadas iniciales del presente siglo constituía uno de los centros económicos del estado, rivalizando con la capital, Porto Alegre. En la ciudad se configuró una “civilización urbana” importante, bajo el liderazgo de una aristocracia rural, que aliada a las burguesías comercial e industrial, implantaran la modernidad cultural y económica en el extremo sur de Brasil. Industrias, puertos, casas comerciales, ferrocarriles, teatros, vida cultural activa... eran algunos de los símbolos de esa civilización urbana en la pampa gaúcha. El trazado y el paisaje urbano (donde se sobresale la arquitectura neoclásica) que caracterizaban la ciudad, reflejaba la modernidad que se implantaba. Tempranamente se introduce mejoramientos y facilidades urbanas que insertaban la ciudad situada en una sociedad periférica y esclavista, en sintonía con las principales ciudades europeas y latinoamericanas (París, Barcelona, Buenos Aires, Montevideo, Rio de Janeiro). Pelotas fue fundada en el XIX por la aristocracia de las charqueadas que decidió fijarse en un centro urbano, donde ejercía su poder y control de una amplia región económica de la Campaña Gaúcha. El paisaje urbano refleja el espirito de su elite. Pelotas ha surgido con el trazado geométrico y regular del damero. Pelotas

Page 25: Seminario_1999

también realizó su proceso de industrialización y el crecimiento de la ciudad fue influenciado por las líneas de ferrocarriles y por las carreteras que conectaban la ciudad al interior. A partir de la década de 1930, con las transformaciones económicas y sociales que se producirán en el país, se alteraran las formas de ejercer la hegemonía y el control en la producción del espacio urbano. Las ciudades notaran el crecimiento de las periferias, alterando sus funciones y la morfología urbana. Percibimos un modelo de desarrollo urbano que incluyo Pelotas en la división interregional del trabajo brasileña como centro industrial vinculados a la agroindustria. Una nueva forma de producir el espacio urbano refleja la retirada del capital industrial. Nuevos actores y agentes sociales entran en escena como hegemónicos en la producción de la ciudad, en un momento en que se señalan impactos del proceso de globalización de la economía. La morfología del paisaje urbano también se transforma. Decidimos hacer algunas preguntas clave resumidas en tres principales: ¿cómo se produce la ciudad en cada período? ¿cuales los agentes responsables por la producción del espacio urbano? y ¿cuales las ideas que son construidas a partir de estos grupos y que se hegemonizan por toda la sociedad? Son cuestiones amplias que pretendemos estudiar y analizar de manera pormenorizada, a partir de la lectura de la morfología del paisaje urbano construida en la ciudad de Pelotas. En esta investigación pretendemos desarrollar los varios procedimientos que permiten la reconstrucción de la historia urbana de Pelotas, verificando como cada mo do de producción anterior ha producido un tipo de ciudad que refleja (de forma visible y legible en el espacio) sus relaciones sociales más abstractas, además de sus relaciones políticas, jurídicas e ideológicas, que indudablemente producen huellas en la organización del espacio del presente. El análisis de la dinámica de la evolución morfológica del paisaje urbano de Pelotas, es posible con la caracterización de los períodos de la evolución de la forma urbana de la ciudad; pretendemos demostrar como la ciudad fue se transformando, de la ciudad política de su génesis, hasta el estallido urbano que afecta la ciudad a partir de las décadas finales de este siglo XX. Tal trayectoria implica en buscar las rupturas y las continuidades en la travesía de la ciudad política a la ciudad comercial y, posteriormente, a la ciudad industrial. Sin embargo, es necesario hacer el análisis de los procesos de transformación en la ciudad verificando singularidades, continuidades y discontinuidades en la evolución de la mo rfología urbana de Pelotas. Es evidente que la ciudad presenta sus particularidades en todo este proceso, sin embargo, es necesaria también la comparación con los procesos de evolución de otras ciudades brasileñas y de otras formaciones sociales, especialmente de España. En cada período se pretende analizar el plano urbano de la ciudad, sus características principales, el trazado, los parcelamentos, el zoneamiento espontáneo y planeado, bien como los principales elementos del diseño urbano (estilos arquitectónicos, construcciones significativas). La relación medio natural y medio construido en la producción del espacio en la ciudad será verificada a partir de la identificación de las tendencias urbanísticas que influenciaran cada período y cada plano de ordenamiento de la ciudad. De modo preliminar, podemos citar los planos basados en el higienismo, la actuación de ingenieros y médicos y su identidad con la ideología positivista; posteriormente, la supremacía de las ideas racionalistas y funcionalistas en el proceso de gestión del espacio. Las estrategias de actuación de los agentes hegemónicos (propietarios del suelo, promotores inmobiliarios y el Estado) en la producción del espacio, el marco jurídico y legal de la construcción de la ciudad, las contradicciones entre la ciudad ideal (planeada) y la ciudad real construida. ¿Cómo tales procesos generan la segregación socioespacial y la consecuente fragmentación del espacio? Todo esto, además de la reflexión de la imagen de la ciudad como paisaje global y del cotidiano urbano con las principales ideas y representaciones sociales construidas en la ciudad y sobre la ciudad.

Page 26: Seminario_1999

Estudiar la ciudad es mucho más que medir su tamaño o describir sus calles y casas. Es necesario comprender a fondo las razones de su construcción, las actuaciones y estrategias de los principales agentes de la producción espacial y las consecuencias de su aciones en la organización en la vida cotidiana de sus habitantes. Referencias Bibliográficas:

CAPEL, H. Capitalismo y morfologia urb ana en España . Barcelona: Los Libros de la Frontera, 1974.

GOTTDIENER, M. A Produção Social do Espaço Urbano. São Paulo: Edusp, 1993.

LEFEBVRE, H. La revolución urbana. Madrid: Alianza Editorial, 1980.

RIBEIRO, L. C. Q. Dos cortiços aos condomínios fechados: as formas de produção da moradia na cidade do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1997.

RONCAYOLO, M. La ville et ses territories. Paris: Gallimard, 1990.

VILAGRASA IBARZ, J. El Estudio de la Morfologia Urbana. Geo Crítica no. 92. Universitat de Barcelona, Cátedra de Geografía Humana, marzo/1991.

ZÁRATE MARTÍN, A. El espacio interior de la ciudad. Madrid: Editorial Sintesis, 1991.

Page 27: Seminario_1999

TRINIDAD, CONOCIMIENTO E HISTORIA EN JOAQUÍN DE FIORE Noeli Dutra Rossatto*

En el presente texto se propone una articulación preliminar entre tres categorías claves en la obra de Joaquín de Fiore (1130-1202): la Trinidad, el conocimiento y la historia. Antes pues de entrar en la temática referida, se presentan algunas observaciones que sitúan el autor y su obra en una perspectiva que acentúa el trasfondo histórico e historiográfico en que se estructura, evoluciona y proyecta la doctrina joaquimita bien como su posterior recepción.

1. Algunos antecedentes

La vida y la obra de Joaquín de Fiore, como también el destino de ambas en Historia da Filosofía

Occidental, tienen un carácter un tanto peculiar que hace con las mismas sean marcadas por un cierto misterio. La figura del abad calabrés será dibujada con distintos colores a lo largo de la historiografía, se constituyendo en una interesante mezcla de pensador, profeta, guía espiritual y reformador religioso, que influirá directamente no sólo en el período en que vive, sino que también en los años subsecuentes a la publicación de su obra. En parte debido los radicalismos, llevados adelante tanto por seguidores como por adversarios - igualmente ampliando, distorsionando e, incluso, falsificando su doctrina -, se creará una atmósfera llena de perjuicios que condicionan y, no raras veces, imponen una fosilizada moldura interpretativa que determina fuertemente la comprensión de su obra.

No obstante, distinguidos especialistas al estudiaren su obra tienen repetido como suyas las epigramáticas palabras de Antonio Crocco que califican al abad como “la più singolare de affascinante figura del Medioevo cristiano”.1 Tal adjetivación, sin embargo, contrastará frontalmente con el inmenso vacío dejado por la obra de este calabrés en la absoluta mayoría de los manuales de Historia de la Filosofía. Su nombre raramente aparece. Y en los pocos casos en que figura, acaba recibiendo a menudo un tratamiento despreciativo y caricaturesco, siendo mencionado por medio de juicios ambiguos, imprecisos y fortuitos.2 Así pues, hay innumerables dificultades de carácter bibliográfico e historiográfico que acaban imposibilitando el dibujo de un cuadro más o menos aproximado y capaz de retratar la vida, la obra y la verdadera herencia legada al pensamiento occidental por este imaginativo y polémico monje del siglo XII.

Por lo demás, la gran fascinación y seducción que Joaquín de Fiore tiene ejercido sobre muchos de aquellos que se aproximan de sus textos, polarizará con una serie de censuras y condenas dirigidas contra los mismos textos, como también contra algunos de aquellos pensadores que pretendieran llevar adelante tal conjunto de ideas.3

En este mismo sentido, y ya demostrando la fuerte e inherente índole polémica que acompaña la obra del abad de Fiore, es conocida la emblemática contienda entablada a mediados del siglo XIII, pocos años después de su muerte, entre el llamado clero regular (ordo monachorum) y el clero secular (ordo seculorum). Los primeros, representados por el franciscano Gerardo de Borgo San Donnino, que publicara el controvertido Introdutorium in Evangelium Aeternum, en París, hacia el año de l254, hoy desaparecido, eran

* Profesor de la Universidade Federal de Santa Maria ( RS - Brasil) y doctorando de la Universidad de Barcelona. Apoyo CNPq - Brasil. 1 CROCCO, A. Gioacchino da Fiore. La più singolare de affascinante figura del medioevo cristiano. Nápoles , Empireo, 1960, véase en especial las páginas 21ss. 2 Léase como ejemplo HIRSCHBERGER, Johannes. Historia de la filosofía. Antigüedad, Edad Media, Renacimiento. Tomo I, 15ª edición, Presentación, traducción y síntesis de la Historia de la Filosofía Española por Luis Gómes. Ed. Ampliada. Barcelona, 1997, p. 348: “El pensamiento de Joaquín implica de hecho que la iglesia, como institución, ha de cesar. Y llevadas las cosas hasta el final, habrán de cesar también todas las demás instituciones en las que el querer del hombre no alcanza la meta ideal pretendida; tales instituciones son el Estado, el derecho, la ciencia, la sociedad. La realidad está en contra de Joaquín de Fiore. [...] El honrado abad de San Juan de Fiore, que al final de su vida sometió su obra al juicio de la iglesia, no se quedó ahí. Fue un auténtico loco.” 3 En este sentido es importante subrayar el rescate histórico de la obra de Joaquín de Fiore y también de su reapropiación a lo largo de la historia del pensamiento occidental, hecho por Henry De Lubac, en sus dos volúmenes titulados: La postérité spirituelle de Joachim de Flore . tomo I : De Joachim à Schelling; tomo II: De Saint Simon à nos jour. Paris, Lethielleux, 1979 (El tomo I será referido de la edición castellana: La posteridad espiritual de Joaquín de Fiore. Tomo I : De Joaquín a Schelling. Madrid, Ediciones Encuentro, 1989.

Page 28: Seminario_1999

2

seguidores radicales del abad de Fiore; y los otros, ubicados en la Escuela de París y capitaneados por Guillermo de Saint-Amour que, en reacción, había escribe el Tractatus brevis de periculis novissimorum temporum, eran enemigos declarados del joaquinismo. Ésta insólita querella tendrá su término con la censura de ambos textos, seguida de la prohibición, aprehensión y exterminio de los mismos.4 Mientras tanto, a un nivel institucional, se tendrá la sustitución del ministro general de los franciscanos, Juan de Parma - que era un joaquinita asumido -, por el moderado San Buenaventura, en el año de 1258.5

Durante este mismo siglo se tiene todavía la apreciación un tanto oblicua de algunas de las tesis básicas de Joaquín de Fiore por Tomás de Aquino. El exponente máximo de la escolástica se detendrá sobremanera en el análisis de las cuestiones trinitarias y escatológicas, reiterando los supuestos desvíos de la doctrina joaquimita en acuerdo con lo que aseguraban sus adversarios.6 No obstante, pese a los distintos y curiosos procesos inquisitoriales por los cuales ha pasado la obra de este pensador - como por ejemplo, el Concilio Lateranense IV de 1215 y la Comisión de Anagni de 1255 -, en contraste sorprenderá los distintos documentos papales que, en la época, autorizan la escritura de sus textos, o que posteriormente intentan rehabilitar su buena imagen.7

2. El legado joaquimita

El matiz polémico que aporta el legado del Abad de Fiore no se restringe tan sólo a la Edad Media y al Renacimiento, puesto que, actualmente, su obra es causa de significativas divergencias interpretativas. Algunos afirman que el pensamiento joaquimita es una perfecta síntesis de las herejías de los siglos anteriores: así pues, el autor quedaría encuadrado entre los heterodoxos como uno de los precursores de las reformas protestantes. Otros, en contrapartida, insisten en el carácter esencialmente ortodoxo de su doctrina y subrayan su estrecha vinculación, fidelidad y obediencia a la Iglesia católica. 8

Sin pretender rastrear los intrincados meandros de esta polémica, aquí se quiere apuntar tan sólo el hecho de que, en medio a estos contrastes marcados por la defensa, la adopción calorosa o el frío rechazo de sus ideas, algunos trazos permanecen todavía visibles y vivos en la superficie de la cultura occidental. Se puede enumerar entre ellos: la concepción de Cristo como centro de la historia y ya no más situado en un inminente final de los tiempos;9 la idea de un movimiento triádico en la historia que reaparecerá en la perspectiva incautada por el «idealismo alemán» (Lessing, Scheling, Fichte); también se suele sugerir que

4 El texto de Gerardo de Borgo resulta desaparecido y, al que parece, su autor ha pasado lo restante de sus días en las prisiones eclesiásticas. Véanse: SARANAYANA, J.I. Joaquin de Fiore y Tomas de Aquino. Historia doctrinal de una polémica. Pamplona, EUNSA, 1979, ps. 57 ss; también, FALBEL, N. Os espirituais franciscanos. S. Paulo, Perspectiva/Fapesp/Editora da Universidade de S. Paulo, 1995, ps. 70 ss. 5 Cfr. FALBEL, N. op. cit., ps. 49 a 77. 6 Cfr. TOMÁS DE AQUINO. Suma teológica. vol. IV, prim. sec., quest. CVI, art. IV; y Suma teológica. vol. II, suplemento, quest. LXXVII, art. II. 7 El Expositio in Apocalipsim, escrito entre los años 1184 y 1200, recibe la autorización del papa Lucio III. La misma autorización será reiterada por Urbano III, en 1188 y, más tarde, en 1188, Clemente II pide para que Fiore acabe su trabajo. Además, parte del texto de la Concordia novi et veteris testamenti fue sometido por su autor a la apreciación de la Curia Romana. Confiera el prefacio de la reciente edición critica y traducción italiana del siguiente texto de Joaquín de Fiore: GIOACCHINO DA FIORE. Introduzione all’Apocalisse. Prefazione e testo critico di Kurt-Victor Selge. Traduzione di Gian Luca Potesta. (Centro internazionale de Studi gioachimiti S. Giovanni in Fiore. Opera di Gioacchino da Fiore: teste e strumenti 6), Roma, Viella, 1995; y POTESTÀ, G. L.Gioacchino da Fiore. Milano, San Paolo, 1999. 8 Respecto al tema de la ortodoxia y heterodoxia de Joaquín de Fiore, véase: FORTUNY, F. J. “¿Crisis o nuevo espíritu? 1. Joaquín de Fiore y su ‘Corcordia’,” in Acta mediaevalia - historica et archaeologica, n. 16-17, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1995-96, ps. 86 ss; MOTTU, H. La manifestazione dello spirito secondo Gioacchino da Fiore. Ermeneutica e teologia della historia secondo il “Trattato sui quatto Vangeli”, trad. italiana de Roberto Usseglio. Casa Editore Marietti, 1983, ps. 23-31; y el texto especialmente consagrado a esa temática por REEVES, M. The influence of Prophecy in the Later Middle Ages. A study in Joachimism. Notre Dame/London, University of Notre Dame, 1993. 9 Cfr. RATZINGER, J. La théologie de l’histoire de Saint Bonaventure. Trad. francesa de Roberto Givord. París, Presses Universitaire de France, 1988, p. 17 ss; también véase la introducción al texto de BOAVENTURA. Obras escolhidas. Porto Alegre, EST/SULINA/UCS, 1983, por Luis Alberto De Boni.

Page 29: Seminario_1999

3

Joaquín de Fiore es uno de los precursores de la dialéctica hegeliana, marxiana y marxista; o aún, como el inspirador de la división de los tres estados de Augusto Compte.10

Otros todavía, enseñan la presencia de los trazos del pensamiento joaquimita en la concepción del gnosticismo político en el siglo XX, en acuerdo con lo que sugiere el pensador político alemán, Eric Voegelin.11 Además, se podría enumerar una pléyade de autores y obras comprendidos entre aquellos que componen en la historia de las ideas a una gran y compleja cadena que Henri De Lubac denominó sintéticamente por “la postérité spirituelle de Joachim de Flore”, y que comprende una larga trayectoria que se extiende de Joaquín a Schelling y de Saint-Simon a nuestros días.

También se verifican más recientemente algunos resquicios del pensamiento de Joaquín de Fiore y del joaquinismo en el proceso de descubrimiento y colonización de América. Es bien probable que el puente entre las idea joaquinitas, Cristóbal Colón y la Corte española en parte se debe a Arnaldo de Vilanova, médico y filósofo catalán que servia como diplomático a Jaime II de Aragón y su hermano, Federico III de Sicilia.12 A propósito, algunos estudiosos enseñan las huellas apocalípticas que aparecen en los escritos del Cristóbal Colón. El insigne almirante considera los sucesos de la Época del Descubrimiento y de la colonización del Nuevo Mundo dentro del cumplimiento de una profecía. En su texto, más o menos autobiográfico, titulado Libro de la Profecía, escrito ya al final de su vida y que quedó inconcluso, Colón recurre en varias ocasiones a la autoridad de Joaquín de Fiore, autor que ciertamente no había leído. Lo cierto es que él acreditaba píamente que dos cosas debían ocurrir antes que Dios diera inicio a una Nueva Era de la historia: en primer lugar, que el Evangelio debía llegar a todos los pueblos de la tierra; y en segundo lugar, que Jerusalén debía volver a manos cristianas. Estos dos objetivos justificaban plenamente su misión profética abogada ante los monarcas españoles: en un momento, él abriría las puertas del Nuevo Mundo, en lo cual recaudaría oro y riquezas; y en otro momento, reconquistaría el Santo Sepulcro y reconstruiría la Nueva Jerusalén en preparación a la segunda venida del Señor. 13

Por lo demás, en Hispanoamérica se puede destacar la explosión de un cierto espíritu neojoaquinita que, en la epopeya misionera de evangelización de los indígenas, sustituyó la obsesionada idea escatológica de un «final de los tiempos» por la idea de un «nuevo mundo» recién descubierto. En parte, ello se comprueba en las «tendencias joaquinitas» que, por cierto, ya llevaban consigo a América los franciscanos que partieron en 1516 a evangelizar Venezuela. Todavía de forma más visible se constatará la presencia del joaquinismo entre los doce franciscanos que fueran enviados a México, en 1523. Ellos cargaban consigo la fuerte « marca del joaquinismo », principalmente por medio de su responsable, Martín de Valencia, que, además de “ferviente adepto de la reforma establecida en la provincia de Extremadura, era «joaquinita de formación y de comportamiento».”14 Otrosí, reverberará la presencia del joaquinismo en la producción teórica de algunos clérigos que, en los dominios coloniales hispánicos, firmaran una fuerte posición en favor de la causa indígena; y sin embargo, las ideas afinadas con el joaquinismo se hacen presentes en la raíz de algunos movimientos de cuño social anticolonialista.15

10 Cfr. COHN, N. En pos del milenio . Revolucionarios milenaristas y anarquistas místicos de la Edad Media. Trad. castellana de R. Alaix Busquets. Barcelona, Barral Editores, 1972, p. 116. También: LÖWITH, K. El sentido de la historia. Implicaciones teológicas de la filosofía de la historia. 3ª ed., Trad. del ingles por Justo Fernandez Bujan. Madrid, Aguilar, 1963, p. 223. 11 Cfr. VOEGELIN, E. Science, politics and gnosticism. Washington, Regnery Gateway, 1990; y sobre todo, Los movimientos gnósticos como sucedáneos de la religión. Madrid, Rialp, 1966. 12 Cfr. WEST, D.C. and ZIMDARS-SWARTZ, S. Joachim of Fiore. A study in spiritual perception an history. Bloomington, Indiana Univ. Press, 1983, ps. 108ss (Hay trad. castellana: Joaquín de Fiore. Una visión espiritual de la historia. Trad. Federico Patan. México, Fondo de Cultura Económica, 1990); PHELAN, Johan. The millennial kingdom of the franciscans in the New World. Berkeley and Los Angeles, 1970; y POU I MARTI, J.M. Visionarios, beguinos y fraticelos catalanes (siglos XIII-XV). Madrid, Colegio «Cardenal Cisneros», 1991. 534pp. 13 WEST, D.C. and ZIMDARS -SWARTZ, S. Joachim of Fiore. ed. cit. p. 109. 14 Cfr. DE LUBAC, H. La posteridad espiritual de Joaquín de Fiore. op. cit. tomo I, ps. 194 ss. Los clásicos sobre este tema son: Georges Baudot, Utopie et histoire au Mexique - les premieres choniquers de la civilisation mexicaine (1520-1569), Toulouse, 1977 y Marcel Bataillon. Evangelisme et millénaurisme au nouveau monde, en Courants religieux et humanisme, PUF, 1959. 15 Cfr. SARANAYANA, J.I. “Análisis doctrinal del ‘Tratado del Apocalypsi’ de Gregorio Lópes (+ 1596, en México), publicado en Madrid en 1678” in Storia e figure dell’Apocalisse fra‘500 e’600. (Atti del 4º

Page 30: Seminario_1999

4

En la América portuguesa, recientemente se tiene subrayado la importante y manifiesta presencia del joaquinismo en mesianismo sebastianista y en las populares del Divino Espíritu Santo que, en sus cantos y preces, se invoca incluso el mismo nombre de Joaquín de Fiore.16

Se atribuye también a Joaquín de Fiore - es el caso del francés Henri De Lubac, por ejemplo -, la introducción de una fuerte y decisiva idea de progreso en historia, a causa de que, a partir de la apología de una «era del Espíritu» («âge de l’Esprit»), él abad relevaría una concepción de “progrès subit, fatal, irréversible”,17 en directa contraposición a la noción fatalista de destino presente en la tradición pagana en general y reincidente en el seno mismo del cristianismo.

Es desde esta perspectiva que realza una continuidad histórica que la historiografía subraya además la suposición de que, con Joaquín de Fiore, se inaugurará un camino teórico que afluirá en el Renacimiento y desembocará inevitablemente en la Modernidad. Ha sido, pues, pensando en ello, que Henri Lefebvre insiste en calificar al joaquinismo como la más profunda corriente del pensamiento medieval que, todavía hoy y a diferencia del agustinismo, pervive de manera encubierta y subterránea a causa de su contenido notablemente herético. 18

3. Trinidad, conocimiento e historia

A propósito de la problemática que se centra en la relación entre la teoría de la historia y la doctrina trinitaria joaquimitas se puede apuntar hacia una cierta divergencia entre los intérpretes más reconocidos. Éstas surgen sobre todo de las distintas interpretaciones dadas al tema, haciendo con que algunas interrogaciones permanezcan todavía en abierto.

Será que, como quiere Raoul Manselli, ¿es la doctrina trinitaria lo que determina todo el pensamiento de la historia en Joaquín? O al contrario - como requiere Buonaiuti en acuerdo con Tondelli -, ¿será la perspectiva escatológica lo que condiciona totalmente la concepción trinitaria del abad? O todavía, como tiene ponderado más recientemente M. Reeves: en Joaquín de Fiore la esencia de la doctrina trinitaria no puede ser conocida aparte de su interpretación de la historia.

Aunque los estudiosos firmen posiciones adversas a respecto de la relación entre la Trinidad y la historia, es importante destacar que ellos reconocen igualmente que en la conjunción de estos dos temas reside uno de los puntos más fecundos de la herencia joaquimita.19 No obstante, ya se puede adelantar con cierta seguridad el sistema joaquimita - básicamente forjado en sintonía con una cosmovisión de corte clásico, filiada en general al legado platónico -, hay una perfecta sincronia que mantiene íntimamente relacionados el Primer Principio uni-trinitario, el conocimiento y la historia.

Al exponer su doctrina trinitaria, Joaquín de Fiore se auxilia de una imagen paradigmática: el salterio de diez cuerdas. En el primero capitulo de su libro titulado Psalterium decem chordarum, Joaquín presentará los puntos elementales de su teoría trinitaria. La figura de este instrumento musical, largamente referido en la literatura Patrística y en los Salmos bíblicos, conforma un triángulo equilátero con un círculo en su intermediario. En acuerdo con la forma de esta figura, él establecerá que la Trinidad está, análogamente, formada por una única substancia, indicada por el elemento circular, y tres personas, configuradas por los tres ángulos del triángulo. Así pues, la idea de Trinidad quedará asentada como un Primer Principio en que coexisten perfectamente el Uno, que refiere la substancia divina, y el Tres, que indica la tríada personal. No obstante, este Principio no está sugerido como una mónada aislada y cerrada en sí misma; tampoco puede ser tomado como la multiplicidad de tres elementos desagregados y separados. Es un Principio vivo que sostiene el eterno movimiento-reposo de lo mismo -en-lo-diverso y de lo diverso-en-lo-mismo. Ello será consignado por Joaquín de Fiore en la fórmula protocolaria básica: «tres unum sunt et unum tres».20

Congresso internazionale di studi gioachimiti, San Giovanni in Fiore - 14-17 settembre 1994 - Estratto - a cura di Roberto Rusconi). Viella, 1996, ps. 225 a 240. 16 Cfr. LUPI, J. “As festas do divino espírito santo”, in Anais do Congresso de História e Geografia de Santa Catarina. (4 a 7 de setembro de 1996). Florianópolis, Instituto Histórico e Geográfico de Santa Catarina, 1997, ps. 747-784; y DELUMEAU, J. “L’Apocalypse revisitée”, in CARRIÈRE, J. C. et alii. Entretiens sur la fin des temps. Paris, Arthème Fayard, 1998, ps. 116-19. 17 Cfr. DE LUBAC, H. op. cit. tomo II, p. 347ss; y MOTTU, H. op. cit ., principalmente la conclusión: “ L’era teologica della rivoluzione”. 18 DE LUBAC. ibid. tomo I, p. 30. 19 Cfr. DE LUBAC, H. ibid. tomo I, p. 74ss. 20 JOAQUÍN DE FIORE. Psalterium decem chordarum. Venecia, 1527, f. 229c.

Page 31: Seminario_1999

5

Todavía con arreglo a la imagen del salterio, Joaquín deduce las relaciones y las propiedades de las personas de la tríada divina.

Partiendo de las propiedades tradicionalmente atribuidas a las personas trinitarias - a saber: generar, ser generado y enviar -, y dando prioridad al movimiento antes que el reposo, el abad establecerá cinco relaciones trinitarias ad intra: (1) un único Padre genera un Hijo; (2) un único Hijo es generado por un Padre; (3) Padre e Hijo juntos envían el Espíritu Santo; (4) Hijo y Espíritu son enviados por el Padre; (5) por fin, los tres conjuntamente crean el mundo.21

De otro modo - y ahora dando prioridad al reposo sobre el movimiento -, Joaquín de Fiore encuentra siete modos propios de referirse a las personas divinas. Ellas pueden ser enunciadas igualmente como Dios, según los siguientes modos: (1) Padre; (2) Hijo; (3) Espíritu Santo; (4) Padre e Hijo; (5) Padre y Espíritu; (6) Hijo y Espíritu; (7 ) por fin, Padre, Hijo y Espíritu.22

La misma imago de la Trinidad estará reproducida similarmente en los ámbitos del conocimiento y de la historia, puesto que todo está proporcionado «ad imaginem et similitudinem trinitatis».

Asimismo, Joaquín de Fiore necesita de un método para mejor aprehender la figura divina reproducida en la historia humana. En un momento, el abad retomará dos practicas exegéticas largamente utilizadas en la tradición: la alegoría y la tipología. Entiende que el entendimiento alegórico se compone de cinco tipos y obedece la misma estructura de las cinco relaciones trinitarias; mientras que, el entendimiento tipológico, está formado por siete aspectos, según los siete modos propios de las personas en la Trinidad.

En otro momento, Joaquín de Fiore propone su propia interpretación bíblico-histórica: la concordia. El método concordístico, a su vez, reduce los significados antes aportados desde la exégesis tipológica y alegórica, se valiendo de la equivalencia proporcional entre los personajes y los hechos históricos.23 Con este procedimiento se llegará a una comprensión espiritual (spiritualem intellectum) de la totalidad de la historia humana.

En la lectura de la historia, Joaquín de Fiore seguirá el mismo esquema trinitario básico. En acuerdo con las relaciones divinas, encontrará cinco tempus históricos; y siguiendo las siete propiedades personales, determinará las siete aetates del mundo. No obstante, en un ámbito general prevalecerá la división de la historia en tres status, cada uno atribuido a una de las personas de la Trinidad, respectivamente, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Joaquín define así los tres status:

El primero de los tres estados de que hablamos transcurrió bajo la Ley, cuando el pueblo del Señor era todavía infante y estaba sometido a los elementos de este mundo, sin conseguir obtener la libertad del espíritu, antes que viniera aquél que dijo: «Si el Hijo os libertar, seréis verdaderamente libres». El segundo estado fue instaurado por el Evangelio y permanecerá hasta el tiempo presente, con cierta libertad si visto desde la perspectiva del pasado, pero no con la libertad que caracterizará el futuro. Pues dice el Apóstol en efecto: «Ahora conocemos en parte y en parte profetizamos, mas cuando llegar la perfección todo lo que es parcial se completará». Y en otro lugar: «Porque el Señor es espíritu: y donde está el espíritu del Señor, allí hay libertad». El tercero estado se iniciará por el final del siglo, ya no más bajo el velo de la letra, pero en la plena libertad del espíritu.” 24

21 Id. ibid. f. 257ss. 22 Id. ibid. f. 261-62. 23 JOAQUÍN DE FIORE. Concordia Novi ac Veteris Testamenti. Venecia, 1519, f. 7b -c: “Concordiam proprie esse dicimus, similitudinem eque proporcionis novi ac veteris Testamenti. Eque dico quoad numerum, non quoad dignitatem: cum videlicet persona et persona, ordo et ordo, bellum et bellum, ex parilitate quadam, mutuis se vultibus intuentur: utpote Abraham et Zacharias, Sara et Elisabeth, Isaac et Joannes Baptista, et homo Jesus et Jacob, duodecim Patriarche et numeri eiusdem Apostoli, et quodlibet simile; quod totum, ubicumque occurrerit, non pro sensu allegorico, sed pro concordia duorum testamentorum facere certum est: unum vero spiritalem intellectum ex utroque procedere.” 24 JOAQUÍN DE FIORE. Liber introductorius in Apocalypsim, in Expositio in Apocalipsim. Venecia, 1527, f. 5v.

Page 32: Seminario_1999

6

Es importante contrastar esta afirmación capital de Joaquín de Fiore con la teoría de la historia de procedencia agustiniana, que divide el tiempo en siete Edades, y entiende que Cristo y el Espíritu Santo se manifiestan en la sexta, pues la séptima será realizada en una esfera más allá de la dimensión mundana.

De un lado, Joaquín conserva, la gran división en siete Edades; no obstante, de otro, introducirá una división interna a estas mismas siete Edades: los tres status. Tal divis ión es la que realmente pesará en la visión joaquimita de la historia. Principalmente, porque, según sus cálculos, el tercer status, que era el más perfecto de todos, pronto se iniciaría por vuelta del año 1260.

Ya cumplidos en gran parte los status del Padre y del Hijo, empezaría el status del Espíritu en que el mundo gozaría de una mayor perfección y en que, ya no más guiados por las amarras exteriores, los hombres y mujeres vivirían en la plenitud espíritual.

Con la proyección de una larga tercera época para la humanidad, Joaquín de Fiore rompe definitivamente con las expectativas escatológicas inmediatas y fatalistas que dominaban el pensamiento bajomedieval. Pues, como bien asegura el historiador contemporáneo Georges Duby: “en efecto, durante todo el siglo XII, hasta que el abad cisterciense Joaquín de Fiore, en un universo rejuvenecido, aplaza hasta el término de una tercera edad del mundo el fin de la aventura humana, los cistercienses, como los caballeros, como todos los reyes - y como asimismo los cátaros - viven poseídos por la espera escatológica, por el mismo sentimiento que había puesto en marcha los ejércitos de la primera cruzada, y sobre el que, a fin de cuentas, se había construido la imagen de la sociedad de los tres órdenes.” 25

Es cierto que con el Abad de Fiore un otro tipo de esperanza invade el pensamiento medieval: aquella de que un reino espiritual, de plena libertad y amor, pronto contaminaría a todos, suplantando el viejo orden de ser y de conocer enmarcados tanto por la pasiva obediencia paternal como por la relativa libertad alcanzada en el periodo del Hijo.

25 DUBY, G. San Bernardo y el arte cisterciense. (El nacimiento del gótico) Trad. castellana de Luiz Muñis. Madrid, Taurus, 1986, p. 134-35.

Page 33: Seminario_1999

1

EL PODER DE LA LENGUA EN LA SOCIEDAD Y EN LA VIDA DEL PROFESIONAL

Antonio Torre Medina

RESUMEN: Tratamos en este trabajo de un descubrimiento en el campo lingüístico: De la demostración científica de que la lengua es energía, fuerza de acción y poder. Lo que se ha verificado es que la lengua es un Sistema de Sistemas compuesto, constituido por la articulación de un conjunto de sistemas sígnicos (para la producción de sentidos, significados y significaciones) y un conjunto de sistemas energéticos , para la producción de fuerzas de acción, reacción, e interacción —un potencial de comando, una cinética valorativa, una dinámica lúdica y seductiva, una máquina persuasiva y argumentativa, el principal instrumento del profesional, porque es capaz de causar fuerzas y efectos psíquicos, sociales, culturales, políticos, económicos, periodísticos, publicitarios, empresariales, profesionales, religiosos e institucionales —. Éste es el principio lingüístico mayor de la eficacia, el desempeño y la competencia en el habla.

Éstos son los resultados centrales de un trabajo de investigación lingüística realizado en varias etapas durante unos diez años, en la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil) y en la Universidad de Barcelona (España), cuyo informe de investigación, con el título La «Energeia» Etapa II, 1998, y un total de 268 páginas, ha sido presentado el año de 1998, bajo la dirección del catedrático Dr. Sebastià Serrano, en el Trabajo de Investigación del Doctorado en Lingüística de la Universidad de Barcelona; el título de la publicación podrá ser Lingüística Energética: El Poder de la Lengua©1. Estado de la Cuestión En parte, la percepción del campo y la discusión sobre el tema se remontan al período griego en la clásica polémica entre dos corrientes, una que postulaba que la lengua es «energeia» (término griego que significa energía, vitalidad o potencia lingüística), y otra que defendía que es «ergon» (producto), el producto lingüístico que sale de la boca en el habla, o que resulta de la escritura en el text o. Lo que se verifica es que la lengua no es sólo signo, que no es sólo un sistema de producción de sentidos, sino también energía, un sistema de producción de fuerzas. Durante el período griego, una corriente defendió la idea de que la lengua es «energeia» —y podemos entender ese término de cinco maneras distintas, conforme cinco puntos de vista complementarios según el enfoque que se asuma: a) en el punto de vista energético humboldtiano, es la energía, la vitalidad y la potencia lingüística; b) en el ecolingüístico y neurobiolingüístico herderiano, es un sistema ecológico en su relación dinámica con el hombre, la sociedad y el entorno natural, y un sistema orgánico vivo, diríamos en términos actuales, un sistema neuronal, mental, y orgánico que produce el habla; c) en el generativo chomskiano, es el conjunto de los sistemas lingüísticos subyacentes generadores de las formas y estructuras lingüísticas; d) en el pragmático, es la eficacia y la fuerza de acción y producción de efectos; y e) en el psicolingüístico, es la capacidad lingüística (integrada en el conjunto de las capacidades humanas), que opera y procesa los datos, las formas y las estructuras lingüísticas para la producción del habla y la escritura—. Ya en el siglo V de nuestra era, Agustín, más conocido como San Agustín (354-430), entendía que la lengua tiene una fuerza interior, que representa una fuerza de acción del hombre, que opera y produce la fuerza de los sentimientos, los deseos y la voluntad; algunas corrientes literarias, filosóficas y sociológicas han constatado la fuerza de la lengua en la vida social, en las culturas y en las civilizaciones. Para una larga tradición, la lengua sirve no sólo para «expresar y representar el pensamiento», sino también para procesar y producir los deseos, las voluntades, las intenciones, los planes, las estrategias de acción, la acción y la capacidad de producción de fuerzas psíquicas y sociales en la persona, el grupo o la colectividad.

1 Reservados los derechos de autor. Prohibida la reproducción/multiplicación del artículo sin el previo consentimiento del autor.

Page 34: Seminario_1999

2

Algunos autores han llegado a hacer descripciones específicas sobre varios aspectos del poder de fuerza de la lengua, como Jean Guilhot (1962), D. P. Gorsky (1962), Heury Hécaen & Jean Dubois (1969), Jean-Jacques Rousseau (1970), Louis Guilbert (1975), André Jacob (1976a, 1976b), Cristian Metz (1980), Ivan Fónagi (1983), Gregory Bateson (1986), Roland Barthes (1988) (el placer del texto, la fuerza lúdica), Fair Clough Norman (1989), Lucio Santaella (1994), D. Beck & C. Cowan (1994), Paul Lazard, Duderot, Karl Popper, Paul Lazard (L’Actance, La Tranlingüistic).

Pero, al reducir la lengua al «ergon» (al producto constituido por el conjunto de las palabras, oraciones, formas, estructuras o actos, que salen de la boca en el habla, o que resultan de la escritura en el texto), esa idea de la «energeia» y la energía lingüística ha sido no sólo desconsiderada sino también radicalmente negada y descalificada durante siglos por las teorías gramaticales y lingüísticas conservadoras de las escuelas mayores, prácticamente hasta la segunda mitad del siglo XX, como si fuera una fantasía o una creación subjetiva de filósofos, poetas, sociólogos y psicólogos, sin ningún fundamento en la realidad de los hechos del fenómeno lingüístico, salvo algunas excepciones.

Los seguidores del platonismo, en especial, los racionalistas, como Descartes (1596-1650), Juan Amós Comenius (1643-48), Leibniz (1690, 1700, 1704, 1710, 1765), Antoine Arnauld, Claudio Lancelot y Nicole de la abadía de Port-Royal (1660, 1756), han entendido la lengua o la palabra como «razón» —término que representa no sólo el sistema de construcción de la terminología y el procedimiento lógico y racional en la investigación, sino también la inteligencia raciocinativa, la estratégica lingüística y la energía o poder lingüístico raciocinativo, capaz de producir fuerzas argumentativas y persuasivas en la interacción—2. Los cartesianos han postulado todavía que hay que considerar dos planos en el sistema lingüístico: un plano de superficie y un plano profundo, constituido por el conjunto de los subsistemas lingüísticos operativos subyacentes. Chomsky en su primera fase se integró en la corriente formalista estructural, y por lo tanto, entendió inicialmente la lengua como «forma» , «estructura», «ergon» y «signo» en el campo de la sintaxis (1957); pero al intentar profundizar el campo de la investigación semántica, ha percibido que la cosa es más compleja, y ha reforzado la distinción entre el plano de superficie y el plano profundo, saltando pendularmente para la posición cartesiana, en su obra Cartesian Linguistics (1966). Siguiendo, en parte, las líneas del pensamiento racionalista, aproximándolas de los paradigmas ecológicos y biológicos emergentes, Johann Gottfried Herder (1760, 1768, 1772) ha considerado la lengua como «un ecosistema orgánico vivo», insigth que comprende, por un lado, la estructuración orgánica de las lenguas en el origen, en la contemporaneidad del tiempo y en la evolución de la historia, y por el otro, la participación activa del cerebro, la mente y los órganos lingüísticos en la constitución de las lenguas y en la producción del acto de habla y de los efectos lingüísticos, siendo por lo tanto uno de los pioneros de la ecolingüística y la neurobiolingüística. E.G. Lenneberg (1976) realiza el estudio de los fundamentos biológicos del lenguaje; el neurólogo Hugo Liaño (1998) confirma y comprueba en sus investigaciones neurológicas el papel del cerebro en la producción del habla; J.V. Wertsch (1988) destaca el papel de la formación social y de la lengua en la constitución de la mente humana; U. Weinreich (1953), M. C. Junyent (1986, 1989,1992, 1995), R. Wardhaugh (1987) W. U. Dressler (1987), J. C. Moreno Cabrera (1990), M. Prats, A Rafaell & A. Rossich (1990) contribuyen en el desarrollo de la ecolingüística.

Los autores que han introducido con mayor relevancia en la lingüística de los siglos XIX y XX la idea (confirmada en este trabajo de investigación) de que la lengua procesa y produce una fuerza de acción o energía, son Humboldt, Malinowski, Austin y Searle.

2 Apud Arens, (1975), Tomo I, p. 134.

Page 35: Seminario_1999

3

Humboldt (1806, 1810/1811, 1811, 1812a, 1812b, 1812-1814, 1820, 1820-21, 1821a, 1822, 1825-26, 1827, 1930-35, 1949, 1969, 1881, 1975-76, 1884) retoma la clásica idea griega de que la lengua es «energeia» , y postula que es “energía, vitalidad, potencia, el trabajo del espíritu para hacer capaz el sonido articulado de expresar el pensamiento” (Ed. Flitner-Giel, p. 418; Escritos sobre el lenguaje, 1991: 13; Arens, 1995: 276-277). Por los resultados y conclusiones de esta investigación, se verifica la hipótesis humboldtiana; y relacionando estas conclusiones con los datos emergentes del enfoque multidisciplinar sociológico, psicológico, psicoanalítico, histórico y filosófico, se constata que la fuerza de la lengua es una dimensión importante para las sociedades, las naciones, los pueblos, las culturas, las civilizaciones, los ciudadanos y los profesionales de todos los tiempos. Varios autores estudian y comentan determinados aspectos de los escritos de Humboldt: José María Valverde (1955, y prólogo de 1991), Charlotte Evans (tesis doctoral, 1967), Peter Berglar (1970), Roberta Graber Ross (tesis doctoral, 1970), Ole Hansen-Love (1972), Steinthal, Volker Heeschen (tesis doctoral, 1972), Michael Böhler (epílogo, 1973), Tilman Borsche (1981), Jürgen Traband (epílogo, 1985). Malinowsky (1923) defiende que la lengua debe ser considerada como un modo de acción social, un modo de conducta, un elemento indispensable de la acción humana concertada, y le atribuye un carácter esencialmente pragmático: “Cuando el niño grita por una persona, la llama, y ella aparece ante él. Cuando desea comida o un objeto, o cuando desea eliminar alguna cosa o situación incómoda, su único medio muy eficaz de acción consiste en gritar, y éste resulta para el niño un medio muy eficaz de acción. Las palabras son entonces no sólo medio de expresión, sino modos eficientes de acción”. (...) “Así, la experiencia infantil debe dejar en la mente del niño la profunda impresión de que un nombre tiene el poder sobre la persona o cosa que significa” (...) “Las palabras son para el niño fuerzas activas, le dan un dominio esencial sobre la realidad” (...) “Las palabras tienen un poder que le es propio, es un modo de efectuar las cosas, es un manejo de actos y objetos” (pp. 310, 328-337). John Austin (1962, 1970) también afirma que se hacen cosas con palabras: “Decir algo es hacer algo”. “Distinguimos así el acto locucionario (...), que posee significado; el acto ilocucionario, que posee una cierta fuerza al decir algo; y el acto perlocucionario, que consiste en lograr ciertos efectos por (el hecho de) decir algo” (vers. esp. 1962, pp. 138-167). John Searle (1969, 1976) refuerza la idea de Austin, y realiza un trabajo de clasificación más amplio de los actos de habla, especialmente de los ilocucionarios. Son varios los autores que desarrollan en la segunda mitad del siglo XX, a partir de diferentes puntos de vista, las ideas de Malinowski, Austin y Searle sobre la fuerza de acción, reacción e interacción del acto de habla, y sobre el lenguaje como comportamiento humano. En la pragmática: Stephen Levinson (1979, 1980, 1981, 1983), Gabriele Kasper (1982), M. R. Eisenstein, 1989); en la etnolingüística: Hymes (1961, 1971, 1972, 1974), R. Lakoff (1972), R. Andersen (1981), Karen Tracy (1981, 1991), Lyle F. Bachman (1990), J. P. Lantolf & A. Pavlenko (1995); en la sociolingüística interactiva y psicolingüística cognitiva: William Labov (1965, 1966, 1971, 1972, 1975, 1978, 1984), W. Labov & P. Cohen (1967), W. Labov & D. Fanshel (1977), W. Labov & T. Labov (1986), Julian Brown, George Yule, Jenny Cook-Gumpresz, Gail Jefferson (1972), H.G. Widdowson (1972, 1978, 1979, 1989), C. Osgood (1974), E. Tarone (1974, 1980, 1982, 1983, 1988), Jorma Tommola (1978), John Gumperz (1976, 1980, 1981, 1982a, 1982b), Gumperz & Kaltman (1980), Michael Stubbs (1983), M.H. Long & P. Porter (1985), R.A. Hudson (1980), Debora Shiffrin, Debora Tanner, Erving Goffman (1979, 1981, 1983), Deborah Tannen (1979, 1981, 1985, 1986, 1990), Jenny Cook-Gumperz & John Gumperz (1984), J. Zanon (1988/89, 1990), Morales López (1989), Luiza Corrêa e Castro Martine (1989), E. Bialystok (1990), J. F. Kess (1992), Miquel Llobera (1990, 1995), M. Swain (1993, 1995); en el enfoque funcional : Hymes (1961), M.A.K. Halliday (1970, 1973, 1979), S. Johanson (1973).

En términos generales, éste es el estado de la cuestión hasta la fecha de la realización de esta investigación.

Page 36: Seminario_1999

4

Materiales y Métodos

Preparación A partir de los análisis realizados sobre innumerables actos lingüísticos —actos de habla y textos— el autor había levantado algunas hipótesis y seleccionado un conjunto de actos de las tres lenguas (del español, portugués y catalán), para la constitución de unos Corpus, que pudieran servir como material básico para la verificación de las hipótesis, buscando datos, indicios, evidencias, fundamentos y argumentos que pudieran constituirse como pruebas conclusivas de la demostración de aquello que se postulaba en las hipótesis. En el Cuadro 1, presentamos algunos Corpus analizados en el trabajo de investigación.

Cuadro 1 Tipo del Corpus Corpus Corpus 4.13 Acto de Comando [Por Dios y por la Patria, atacar] Corpus 5.1 y 5.2 Condena Judicial [culpada] / [inocente] ;

Sentencia Proc. 4262/81, Juzgado de Recife (Brasil) Corpus 7.1 y 7.2 Acto Persuasivo [Meu filho, é melhor que você desça daí! Se continuar andando

por cima do parapeito, arrisca cair no precipicio e se machucar] [¡Hijo mío!, ¡Que te vas a matar! ¡Es mejor que te bajes, que te vas a caer y te vas a matar!]

Metodología Entendemos por demostración la comprobación de un principio, hipótesis o teoría, por hechos ciertos y experimentados, repetidos y repetibles. El principio causal es uno de los paradigmas más frecuentemente aplicados en la investigación científica: L. Brunschvicg (1939), Robert MacIver (1949), Herch Moyses Nussenzveig (1972), Ron Harré (1975), John Losse (1979), Henry Mehlberg (1980), Juan Ignacio Pozo (1987), Wheatley (1992). El autor entiende por causa aquello que es origen de algo o lo produce, y causalidad la relación de producción entre una causa y un efecto. La causalidad puede ser entendida de varias maneras: en el sentido newtoniano y cartesiano (como causa absoluta), y en el sentido einsteiniano (como causa relativa). Algunas filosofías clásicas y positivistas han equiparado la causalidad con la necesidad absoluta; pero, la causa de una cosa no es siempre necesariamente necesaria, puesto que puede ser necesaria de hecho. Cuando un fenómeno

3 La numeración de los Corpus es la que corresponde a la del informe de investigación citado.

Page 37: Seminario_1999

5

produce un efecto, ese efecto tiene una causa de hecho, no necesariamente una causa absoluta. Es en este sentido relativo que se entiende que no hay efecto sin causa, como un principio relevante para la Ciencia de la Lengua. En su investigación, el autor ha aplicado el principio causal, ha seguido el camino de los efectos a las causas: Ha observado empíricamente los efectos que producen los actos de los Corpus, para identificar los tipos de efectos que producen en sus varios contextos y situaciones de uso, y ha percibido que producen fundamentalmente dos tipos de efectos irreductibles entre sí, efectos sígnicos (sentidos, significados y significaciones), y efectos energéticos (fuerzas de acción, reacción e interacción lingüística, capaces de causar efectos psíquicos y sociales), y por eso ha comprobado que se verifica la hipótesis levantada, de que la lengua está constituida por la articulación de un conjunto de sistemas sígnicos (para la producción de sentidos) y un conjunto de sistemas energéticos (para la producción de fuerzas de acción). Si, como dice la ciencia, no hay efecto sin causa, es preciso suponer que esos dos tipos de efectos (de naturaleza distinta e irreductibles) son el fruto o resultado de dos causas de naturaleza distinta; y por ese camino, ha concluido que a dos tipos de efectos lingüísticos, distintos e irreductibles, les corresponden dos tipos de sistemas lingüísticos, que los producen.

Demostración analítica es el método de raciocinio que procede por vía de descomposición, pasando de lo conocido a lo desconocido, sacando consecuencias sucesivas. Por este método, el autor ha llegado al conocimiento de que el plano del contenido del acto lingüístico (acto de habla y texto) es compuesto, y que tiene una composición o formato nuclear. Nuestra aportación La contribución de este trabajo puede ser explicada en algunos puntos complementarios: 1.Verifica y confirma la hipótesis humboldtiana de la energía lingüística, comprobando la existencia de un conjunto de sistemas energéticos primarios en la lengua:

ü El sistema imperativo , que procesa y produce las fuerzas imperativas primarias del acto del comando y de la orden (como en el ejemplo del Corpus 4.1).

ü El sistema valorativo, que procesa y produce las fuerzas primarias y efectos del juicio de valor, del acto valorativo y de la escala de valores (como en los Corpus 5.1 y 5.2).

ü El sistema estético, que procesa y produce las fuerzas lúdicas y seductivas primarias del poema, la literatura, el placer del texto, el chiste y la interacción.

ü El sistema raciocinativo, que procesa y produce las fuerzas primarias de la argumentación y la persuasión (Corpus 7.1 y 7.2).

ü Aparecen algunos indicios de que pueden existir otros sistemas energéticos primarios, distintos e irreductibles a esos cuatro, (pero no han sido aún identificados ni sistemáticamente verificados).

ü Es necesario distinguir entre sistemas energéticos primarios y sistemas energéticos compuestos. Son sistemas energéticos compuestos de la lengua la retórica, la oratoria, la orden, el comando, la persuasión, la seducción, el poema, el chiste, la conversación, y el discurso.

El trabajo presenta pruebas de que la lengua opera, produce y procesa, en el habla y en el texto,

varios tipos de energías o fuerzas lingüísticas: (a) Imperativas, produciendo órdenes y comandos. (b) Valorativas, procesando la potencia y la dinámica de los valores. (c) Estéticas, creando fuerzas lúdicas y seductivas. (d) Raciocinativas, operando las fuerzas centrales de la argumentación y la persuasión. (e) Compuestas o complejas, por varias formas de combinación de los sistemas primarios.

2.No se niega el signo lingüístico, sino que se comprueba que es compuesto, constituido por tres sistemas primarios de producción de sentidos —el semántico, el semiótico y el lógico—, que están normalmente unidos y articulados en el acto.

Page 38: Seminario_1999

6

El sistema semántico se constituye por la operación semántica, que consiste en la yuxtaposición y concatenación funcional de los significados léxicos lógicamente relacionados. El sistema semiótico se constituye por la operación semiótica, que consiste en la transferencia dinámica de sentidos, significados, energías y valores del contexto social, cultural, circunstancial, interdiscursivo e interactivo al plano del contenido del acto lingüístico (habla o texto). El sistema lógico se constituye por la operación lógica, que consiste en la transferencia de sentidos del plano cognitivo y lógico de la mente, la razón y la inteligencia al plano del contenido del acto lingüístico; consiste en la producción de sentidos por medio de las relaciones lógicas que se establecen entre los elementos participantes en el acto, como los términos, la mente, el hablante, el interlocutor, las intenciones, las estrategias, los referentes «presentes in presentia», los referentes «presentes in ausentia», e incluso los contenidos semánticos y los semióticos. Sin sistema lógico, la lengua no podría procesar operaciones matemáticas y lógicas; o sea, puede procesarlas y formularlas normalmente porque tiene un sistema lógico entre el conjunto de sus sistemas operativos. Este trabajo verifica que las palabras y sintagmas en uso tienen o pueden tener tres tipos de sentidos: léxicos, semióticos y lógicos ; y comprueba que las frases, expresiones, enunciados, actos de habla y textos expresan o pueden expresar normalmente sentidos semánticos, semióticos y lógicos. 3.Tipos de actos lingüísticos El Cuadro 2, muestra que hay que hacer la distinción entre actos sígnicos y actos energéticos. Los sígnicos pueden ser denominados también como locutorios, y los energéticos como ilocutorios y perlocutorios , conforme la terminología de Austin y Searle, según sobresalga el elemento fuerza o el elemento efecto —pues, científicamente hablando, no hay efecto sin fuerza, ni fuerza sin efecto—; y por lo tanto, en lo fundamental, no se trata de dos tipos de actos, sino de dos aspectos o dimensiones complementarias del acto energético. Los actos sígnicos (llamados locutorios) se clasifican como semánticos, semióticos o lógicos (y a veces, complejos o mixtos); y los energéticos como imperativos, valorativos, estéticos y raciocinativos (con frecuencia, complejos o mixtos).

Cuadro 2

Tipos de actos lingüísticos ¤

Sígnicos Energéticos locutorios

ilocutorios perlocutorios

semánticos semióticos lógicos imperativos valorativos estéticos raciocinativos

Es necesario hacer la distinción entre Lingüística Sígnica y Lingüística Energética. La primera investiga los sistemas sígnicos; y la segunda, los sistemas energéticos.

Page 39: Seminario_1999

7

Los sistemas sígnicos ejercen algunas funciones, como «producir sentidos», «expresar el pensamiento», «representar la realidad», «comunicar informaciones y conocimientos» (investigadas ampliamente por la tradición y el modernismo), mientras que los energéticos ejercen otro tipo de funciones, como las observadas por Humboldt, Malinowsky y Austin: «ser la energía, la vitalidad o la potencia de los sistemas subyacentes para la producción del acto de habla», «producir fuerzas de acción, reacción e interacción», «producir efectos», «ser un modo de conducta», «un modo de acción e interacción», «un modo de hacer algo», «un poder de efectuar las cosas», «un instrumento de poder social y político», «un instrumento profesional», «un instrumento religioso», «una máquina de argumentación y persuasión», «una dinámica lúdica y seductiva», «un medio de comando». Conclusiones y aplicaciones Si energía es la capacidad, la vitalidad o la potencia de un sistema para producir fuerzas, efectos, acciones o trabajos, como postula la ciencia, se confirma y se comprueba que la lengua es también energía, en el pleno sentido del término, un sistema de producción de fuerzas de acción, reacción e interacción lingüística, un potencial de comando, una cinética valorativa, una dinámica lúdica y seductiva, una máquina argumentativa y persuasiva, capaces de causar fuerzas y efectos psíquicos, sociales, culturales, políticos, económicos, publicitarios, periodísticos, empresariales, profesionales, religiosos e institucionales. Entendemos que estamos tratando aquí de un descubrimiento científico en el pleno sentido del término, en el mismo sentido en que se dice que Copérnico descubrió el sistema planetario (1543), descubrimiento que sería verificado y comprobado por Galileu Galilei casi un siglo después (1588-1632). La lengua es uno de los instrumentos fundamentales de acción del ser humano; en todas las áreas profesionales, en todas las ramas del saber, en todas las ciencias y técnicas, en todas las actividades humanas, en la profesión, en la empresa y en la política, el éxito del ciudadano y del profesional depende de dos cosas:

(a) En aproximadamente 50%, depende de sus conocimientos técnicos y científicos, y de sus habilidades en el ramo o sector.

(b) Pero, en el otro 50%, depende de sus habilidades lingüísticas, que implica el dominio y conocimiento de los “secretos” sígnicos y energéticos, y las habilidades de usar con eficacia, desempeño y competencia los mecanismos lingüísticos sígnicos y energéticos: los persuasivos, los seductivos, los estéticos, los valorativos, los raciocinativos y los imperativos.

De este modo, 50% del éxito y del desempeño en la vida y en el trabajo de los profesionales depende fundamentalmente de la lengua; por eso, conocer y dominar los “secretos” y “armas” sígnicos y energéticos del sistema lingüístico es una de las cosas más importantes para el desarrollo del hombre en la sociedad. La vida del ciudadano y del profesional en la sociedad es una constante competición, y la lengua es una de las “armas” principales en esa contienda. Evidentemente no es la lengua “muerta” o “mutilada” de las teorías estáticas y formales —reducida a un conjunto de palabras «flatus vocis», «formas puras», «estructuras estáticas» o «anagramas formales»—, sino la lengua-fuerza, y la lengua activa y dinámica de la vida, que opera y procesa los varios sistemas lingüísticos, como el lúdico y seductivo, el argumentativo y persuasivo, el valorativo y potenciador, el imperativo de la orden y del mando, el emotivo y el retórico. La lengua para el ciudadano y el profesional es el instrumento mayor en una operación grupal, institucional y colectiva, que requiere habilidades de manejo y secretos de uso: Quien los domina y sabe usarlos con eficacia, competencia y desempeño saca más provecho, tiene éxito o vence en la contienda.

Hay varios “secretos” en las habilidades de manejo y uso de la lengua, como aparece en el Cuadro 3:

Cuadro 3 TIPOS DE “SECRETOS” en las habilidades de manejo y uso lingüístico

Page 40: Seminario_1999

8

Secretos sígnicos en el manejo operativo de los sentidos, los significados y la significación. Secretos imperativos en el manejo del comando, de la orden y del poder lingüístico. Secretos estéticos en el manejo de las fuerzas lúdicas y seductivas. Secretos raciocinativos en el manejo de la persuasión y la argumentación. Secretos valorativos

en el manejo de la potenciación de los sentidos y valores, en el juego de la exaltación de la imagen y en la destrucción de reputaciones.

Secretos compuestos

en el manejo de la combinación de los varios tipos de mecanismos sígnicos y energéticos, en la retórica, en el discurso, en la conversación y en el texto.

En las sociedades modernas y democráticas, hay distintas habilidades lingüísticas de unas funciones para otras, así, por ejemplo: ü El gobernante precisa determinadas habilidades y secretos lingüísticos para poder gobernar (sin ellos no

conquista, no controla o no mantiene el poder). ü El empresario los necesita de otro tipo —pues, son distintas las habilidades y diferentes los secretos

lingüísticos del empresario que los del gobernante, porque las formas de la administración privada son diferentes de la pública— (por eso, a veces, un buen empresario puede fracasar como gobernante, y viceversa).

ü El ciudadano y el profesional también necesita tener sus habilidades y secretos lingüísticos, según su especialidad y su función.

Normalmente, el desarrollo del ciudadano y profesional depende en gran medida del desarrollo lingüístico, que implica saber usar, operar y producir no sólo el sentido de las palabras, sino también las fuerzas de acción, reacción e interacción psíquica y social del acto lingüístico4.

BIBLIOGRAFÍA5

1. ARENS, Hans. (1975). La lingüística: Sus textos y su evolución desde la antigüedad hasta nuestros

días, (2 vol.), Madrid, Gredos. 2. AUSTIN, John Langshaw. (1962) How to do things with words. Oxford University Press. 3. ___________ . (1970). Quand dire c’est faire. Paris, Le Seuil, 1970. 4. BARTHES, Roland. (1972). Elementos de semiologia. trad . Izidoro Blikstein, 2.ed., Cultrix/USP , São

Paulo. 5. ________________. (1988). O Prazer do Texto. Lisboa, Edições 70. 6. BATESON, Gregory. 1986. Mente e natureza: A unidade necessária. Francisco Alves, Rio de Janeiro. 7. BECK, D. & COWAN, C. (1994). Spiral dynamics. Blackwell, Oxford. 8. BERGLAR, Peter. 1970. Wilhelm von Humboldt. Rowohlt, Hamburgo. 9. BÖHLER, Michael. 1973. (epílogo a Wilhelm von Humboldt, Schriften sur Sprache), (Reclam),

Stuttgart. 10. BORSCHE, Tilman. 1981. Sprachansichten. Der Begriff der menschlichen Rede in der

Sprachphilosophie Wilhelm von Humboldts , Stuttgard. 11. CHARAUDEAU, Patrick . (1982). Grammaire du sens et de la textualité. Hachette, Paris. 12. ____________________. (1983). Langage et discours. Paris, Hachette. 13. CHOMKY, Noam. (1957). Syntactic Structures. The Hague, Mouton. 14. ______________ . (1965). Aspects of the Theory of Syntax, Cambridge, Mass, Mit, Press . 15. ______________ . (1966). Cartesian Linguistics. Nueva York, Harper and Rou. 4 A los interesados, podemos ofrecer servicios de asesoría y cursos, para empresas, instituciones, escuelas, universidades y grupos profesionales, sobre campos tan importantes como los secretos y habilidades lingüísticas en las relaciones humanas y sociales, en el éxito profesional, en la gerencia del factor humano, en la administración y en el liderazgo; los interesados pueden entrar en contacto. 5 Por falta de espacio, tuvimos que reducir considerablemente la bibliografía, de 360 obras para 64.

Page 41: Seminario_1999

9

16. COOK-GUMPERZ, Jenny & GUMPERZ, John J. (1984). The politics of a conversation. Conversational inference in discussion. Berkeley Cognitive Science Report Series. Institute of Cognitives Studies. University of California at Berkeley.

17. DELÉAGE, Jean Paul. (1993). Historia de la ecología. Una ciencia del hombre y de la naturaleza. Trad. Marga Latorre, Barcelona. (orig. franc. Histoire de l´ecologie,1991).

18. ECCO, Umberto & Patricia VIOLA. (1979). La Contrainformacione. In La Stampa Italiana del neocapitalismo, coord. V. Castronovo e N. Tranfaglia, Ed. Laterza, Roma, pp. 97 -192.

19. ECCO, Umberto. (1979). La Estructura Ausente . Ed. Lumen, Barcelona. 20. EEMEREN, F. H. Van & GROOTENDORST, R. (1992). Argumentation, communication and

fallacies . Lawrence Erlbaum. 21. EISENSTEIN M. R. (1989). The Dynamic Interlanguage: Empirical Studies in Second Language

Acquisition, Newbury House, Rowley, Mass. 22. EVANS, Charlotte, B. 1967. Wilhelm von Humboldt Auffassung vom Ursprung der Sprache (tesis

doctoral, Ohio State U.). 23. FÓNAGY, Ivan. (1983). La vive voix. Essais de psycho -phonétique. París, Payot. 24. FOUCAULT, Michel. 1966. Les Mots e les choses. Gallimard, Paris. 25. GOFFMAN, Erving . (1981). Footing . In: E. GOFFMAN. Forms of Talk. Philadelphia, University of

Pennsylvania Press, pp. 124-159 (original de 1979, en la Revista Semiótica ). 26. GRICE, Paul H. (1975). Logic and Conversation. In: P. COLE & J. MORGAN (eds.) Syntax and

semantics: Vol. 3 - Speech Acts. London & New York, Academic Press, pp. 41-58. 27. GUILHOT, Jean. (1962). La Dynamique de l’expression et de la communication. Mouton, Haia. 28. GUMPERZ, John . (1982a). Discourse Strategies. Cambridge, Cambridge University Press. 29. HAMBLIN, C.L. 1970. Fallacies. London, Methuen. 30. HANSEN-LOVE, Ole. (1972). La Révolution Copernicienne de langage dans l’oeuvre de Wlhelm von

Humboldt. Vrin, Paris. 31. HARRÉ, Ron. (1975). Causal powers a theory of natural necessity , Oxford Blackwell. 32. HÉCAEN, Heury & DUBOIS, Jean. 1969. La Naissance de la neuropsychologie du langage. 1985-

1865 (Textes et documents). Flammarion, Paris. 33. HEESCHEN, Volker. (1972). Die Sprachphilosophie Wilhelm von Humboldts (tesis doctoral, Ruhr-

Universität, Bochum). 34. HUMBOLDT, Wilhelm Von. (1949) Über die Verschiedenheit des menschlichen Sprachbaus.

Darmstadt, Claasen and Roether. 35. _______________ . (1984). Die Sprachphilosophischen Werke. Berlin, s.ed. 36. _______________ . (1969). De l’origine des formes grammaticales et de leur influence sur le

développement des idées. Bordé, Ducros. 37. _______________ . (1991). Escritos sobre el lenguaje. Editor y traductor: Andrés Sánchez Pascual, prólg.

José María Valverde, Ed. Península, Barcelona. 38. HYMES. D.H. (1961). «Functions of speech: an evolutionary approach», en F. Gruber (comp.)

Anthropology and Education. Universidad de Pensylvania. 39. ____________ . (1971). «On communicative competence». Filadelfia, University of Pennsylvania Press;

publicado en Pride & Holmes: Sociolinguístics. Penguin Educations, 1972. 40. JACOB, André. (1976a). Temps et Language. Essai sur les structures du sujet parlant . París,

Gallimard. 41. KUHN, Thomas S. (1970). The structure of scientific revolutions. University of Chicago Press,

Chicago. 42. LABOV, William. 1971. (1975) What is a linguistic fact? Lisse, Bélgica, Peter de Ridder Press. 43. LABOV, William & David FANSHEL (1977). Therapeutic Discourse. New York, Academic Press. 44. LABOV, W. & T. LABOV (1986). Public discourse and the problem of social order . In: T. ENSINK, A.

Van ESSEN & van der GEEST (eds.) Discourse Analisys and public Life . Dordrecht, Foris, pp. 225-243. 45. LENNEBERG, E. G. (1967). Biological Foundations of Language . New York, Wiley. 46. LEVINSON, Stephen. (1983). Pragmatics. Cambridge University Press, Cambridge. 47. ________________ (1979). Activity Types and Language. Linguistics 17: 365-399. 48. LIAÑO, Hugo. (1998). Cerebro de homen, cerebro de mujer, Ediciones B.S.A., Barcelona. 49. LINDEMAN, Raymond. (1942). «The Trophic-Dinamic Aspect of Ecologie», Ecology, 23, n. 4, 399-418. 50. MACIVER , Robert M. (1949). Causación Social, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.

Page 42: Seminario_1999

10

51. MALINOWSKY, B . (1923). ‘El problema del significado en las lenguas primitivas’ en Ogden i Richards (1923), 1954, El significado del significado. Trad. E. Prieto, Editorial Paidós, Buenos Aires.

52. MEHLBERG, Henry. 1980. Time, Causality, an the quantum theory studies in the philosophy of science, Dordrecht Reidel.

53. NIRENBURG, S. (comp.) (1987) Machine Translation. Theoretical and Methodological Issues. Cambridge, Cambridge University Press.

54. NORMAN, Fair Clough. (1989). Language and Power , Longman, London and New York. 55. PERELMAN, Ch. & OBRECHTS-TYTECA, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva

retórica. Madrid, Gredos. 56. ROSS, Roberta Graber. 1970. Wilhelm von Humboldt´s philosophy of language (tesis doctoral,

Stanford Univ.). 57. ROUSSEAU, Jean-Jacques. 1970. Essais sur l’origine des langues, ou el est parlé de la mélodie et de

l’imitation musicale. Ducros, Boudeaux. 58. SEARLE, John R. (1969). Speech Acts: an essay in the philosophy of language. Cambridge University

Press. 59. ______________. (1976). ‘A classification of illocutionary acts’. Language in Society 5: 1-23. 60. SPROULE, J. M. (1980). Argument. Language and its influence. New York, McGrau-Hill. 61. STREECK, J. (1980). Speech acts in interaction: A critique of Searle. Discourse Processes . 3:133 -154. 62. VALVERDE, J. M. 1955. Guillermo de Humboldt y la filosofía del lenguaje, Gredos, Madrid. 63. WHEATLEY, Margaret J. (1992). Leadership and the new science — learning about organization

from an orderly universe. Berret-Koehler, S. Francisco. 64. WHORF, Benjamin Lee. (1969). Lingüistique et Anthropologie. Les origines de la Semiologie. Denöel

Gonthier, Paris.

Page 43: Seminario_1999

CATASTRO TÉCNICO, INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL Marcílio de Souza Bastos Doctorando en Ingeniería Municipal Universidad Politécnica de Cataluña E-mail: [email protected] El trabajo denominado “Catastro Técnico, instrumento para el desarrollo municipal”, tiene como objetivo analizar la valoración territorial, el desarrollo institucional y la mejora de la calidad de los servicios públicos, por lo tanto, el auxilio directo a la gestión municipal. La utilización del Catastro Técnico (Región Metropolitana de Salvador – RMS, Salvador, Camaçari, Dias D´Ávila, que son las ciudades objeto de esta investigación), y en este sentido, visa: incrementar la recaudación de los municipios, generando información fundamental para elaborar el Plan Director, actualizar la base cartográfica, soporte para implementar el sistema de dirección métrico, urbanizar los municipios para desarrollar el turismo planeado, visando con esto o desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la población.

Page 44: Seminario_1999

1

ARQUITECTURA Y ARTESANÍA - Una experiencia brasileña

Márcia Bronzatti – Arquitecta -Gobierno del Distrito Federal Cecília Selligmann –Arquitecta Postgraduación en Arquitectura –Universidad Politécnica de Cataluña/UPC Introducción

Este breve trabajo esta basado en la interpretación de las clases del profesor y arquitecto Antonio Armesto, en Seminario Teórico sobre el tema “ Sobre la Arquitectura y otros utensilios - La artesanía como metáfora formal” dentro del “Programa de Postgrado, Arquitectura e Artesanía de la Universidad Politécnica de Cataluña, realizado en el 1º . semestre de 1999. Intentaremos identificar, a través de algunas obras de Oscar Niemeyer e Lina Bo Bardi, los conceptos aprendidos, referentes la evolución de la Arquitectura - en formas y técnicas de construcción, destacando también la posición crítica de estos arquitectos modernos brasileños en demostrar a través de sus obras, una estética nueva, inspirada en las formas de la naturaleza y la presencia de la “mano del hombre”, sea en la ejecución de estructuras curvas únicas, como vemos en Oscar, sea en las ventanas moldeadas una a una de Lina que siempre ha trabajado para valorizar el arte y la cultura del pueblo brasileño, en contraposición con una arquitectura racionalista que pretendía crear una estética “standard”, ignorando principalmente las diferencias culturales existentes.

Algunas anotaciones de clase

Durante las clases fueron expuestos conceptos sobre la artesanía como metáfora formal que abordaremos con fin de identificarlos en los ejemplos seleccionados. De la observación de la naturaleza, la conciencia de la propia existencia y de la necesidad de preservar la vida, el hombre empieza a construir con la línea sus utensilios y el espacio que será su dominio, estableciendo en principio la noción de límite (físico / simbólico) y luego, a tejer, entrelazar, sobreponer esta misma línea, formar la noción de recinto/ aula / pórtico. Prosigue el hombre en su trayectoria y en este camino de experiencias, se encuentra con tres modelos fundamentales de construcción: Son ellos los sistemas: murario, esqueleto y bandejas. Lo que intentaremos es relacionar estas ideas con algunas obras de dos arquitectos brasileños: Los arquitectos

Oscar Niemeyer nació en la ciudad del Rio de Janeiro, Brasil en 1907. Uno de sus primeros trabajos fue el conjunto Arquitectónico de la Pampulha en Belo Horizonte, Minas Gerais, compuesto de Hotel casino, Clube y Iglesia fechado de 1940.

Page 45: Seminario_1999

2

De los mediados de los cuarenta hasta 1954,centró sus trabajos en Rio, São Paulo y Belo Horizonte (hospitales. hoteles, fábricas, parques, escuelas, bloques de apartamentos, clubes, bancos y residencias). Tras esta fecha desarrolló proyectos en varios países, particularmente en Francia, Italia y Argelia.Es autor de más de 300 obras, reconocidas internacionalmente.

Lina Bo Bardi nació en 1913 y murió en 1992. La arquitecta trabajo en varias áreas desde edificios públicos hasta mobiliario, escenografía, diseños de joyas entre otros. Entre sus obras más conocidas están el Museo de Arte de São Paulo, MASP y el SESC Pompéia - Centro de Lazer instalado en una antigua fábrica sin uso.

Elegimos a estos dos arquitectos brasileños (Lina era italiana, pero se nacionalizó brasileña) no solo que la arquitectura que hicieran esta muy relacionada a la artesanía pues ¿qué son las cáscaras de hormigón de Oscar sino un “ tejer”,” entrelazar, ahora con hilos de hierro, para después añadir el hormigón – la “arcilla”, para formar grandes superficies curvas de modelo único, y las ventanas de Lina, hechas cada una de una manera diferente en el propio sitio de la obra? Elegimos a estos dos arquitectos principalmente por la posición crítica que desde siempre mantuvieron con relación a una arquitectura racionalista, que quería imponer a cualquier precio una estética “standard” que no respectava las tradiciones y la cultura de cada pueblo: De hecho, es la opinión de Oscar:

“ ...la arquitectura racionalista se impuso, monótona y repetida, tan fácil de elaborar que en poco tiempo se diseminó desde Estados Unidos hasta el Japón. Las viejas lecciones del pasado, la arquitectura evolucionando en función de la técnica constructiva, lo claro –oscuro, la tercera dimensión, la escala humana, la artesanía y la belleza tan procurados, fueran olvidadas.” (1)

Destacamos aun la obstinación de Lina en representar la “ alma del pueblo brasileño” a través de sus trabajos que valorizaban sobretodo la participación del hombre en el proceso creativo y principalmente en la ejecución de la obra. Recordemos los muchos trabajos en que Lina daba a los obreros las cerámicas para el revestimiento de las paredes o pisos de manera que eran ellos propios que determinaban qué dibujo y composición iban a utilizar. (1) pag. 37, Oscar Niemeyer, Fundació Caixa Barcelona Iglesia de São Francisco de Assis Pampulha,Belo Horizonte, Minas Gerais Brasil, 1940

Page 46: Seminario_1999

3

“ Lo que me parecía era que el hormigón armado reclamaba una cosa diferente. Una Arquitectura toda hecha de sueño y fantasía, de curvas y grandes espacios libres, de vanos extraordinarios” Oscar Niemeyer

Conjunto Desportivo –SESC Pompéia São Paulo, Brasil, 1977

Conjunto deportivo vertical, todo en hormigón armado, que hace parte de un centro de cultura en un barrio de clase mediana.

Las ventanas fueron hechas una a una con distintos dibujos. La intención, de acuerdo con Lina Bo Bardi era hacer formas irregulares como el interior de una caverna, creando así una moldura muy interesante para una vista de la ciudad

Residencia de

Oscar Niemeyer Canoas, Rio de Janeiro, Brasil, 1942

Page 47: Seminario_1999

4

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE “BANDEJAS” El otro día examiné con atención nuestra publicacion sobre las unidades de manzana y este análisis me ha hecho compreender los muchos errores de ese período.El elemento humano entonces no existía.(2)

W.Gropius “ Recuerdo una de las más famosas figuras de Bauhaus, Walter Gropius, que tras visitar mi casa en Canoas, hace muchos años, dijo: “ Su casa es muy bonita pero no es multiplicable”. ¿Cómo ser multiplicable una casa que tan bien se adapta a las inclinaciones irregulares del terreno, situación imposible de repetirse en otros sitios?”

O.Niemeyer

(2) pag 89,Edifício de viviendas en la Barceloneta.1951-1955.Antonio Armesto-Colégio de Arquitectos de Almería, 1996. Carta de W. Gropius a Giedion fechada de 1947.

Museu de Arte de São Paulo- MASP São Paulo-Brasil Lina Bo Bardi, 1957-1968

Page 48: Seminario_1999

5

Museu de Arte de São Paulo, localizado en una de las más importantes Avenidas de la ciudad de São Paulo, Avda Paulista. Estructurado todo en hormigón armado con paneles de vidrio, teniendo el propio edificio la función de porche, creando un grande espacio libre en la planta baja, que tiene la función de plaza para exposiciones en aire libre o hasta circos, creando así una mayor integración con la calle y con las personas que por allí pasan.

Page 49: Seminario_1999

6

Universidad de Constantine Argelia, 1969

“ Una arquitectura que exprimiese el arrojo de la nueva técnica y la revolución que va a marcar en la historia del arte de construir” Oscar Niemeyer

Técnica de construcción: cáscara de hormigón

armado Fuerte contenido

simbólico

Catedral de Brasília Brasília, Brasil

Page 50: Seminario_1999

7

1959

Los vitrales aparecen como si fueron un

“ mantel”

Fuerte contenido simbólico

La estructura de la catedral de Brasília es revolucionaria en el sentido de que hizo avanzar mucho las técnicas del cálculo para estructuras en hormigón armado en la época de su construcción. Figuras 1 y 2, pag. 91, Introdução ao Desenho Urbano no processo de Planejamento.Vicente del Rio Ed. PINI,1990.

Page 51: Seminario_1999

8

Consideraciones La lógica iniciada con la revolución industrial y el modo de producción capitalista tienen propiciado o aparecimiento de una arquitectura “standard” que genera grandes gastos de energía en su implantación y manutención además de los graves impactos ambientales, que no considera las diferencias climáticas, las técnicas de construcción y los materiales que son propios de cada sitio, sometiendo a enormes presiones los sistemas que mantienen la vida sobre nuestro planeta. Verificamos en el Brasil de hoy, que gran parte de nuestra arquitectura esta siendo atacada de manera avasalladora por el proceso de globalización de la economía, sea por la importación de formas que no tienen nada que ver con, por ejemplo, nuestras condiciones climáticas, sea por emplear materiales y técnicas ajenas a nuestras tradiciones en construir. El gasto de energía verificado ¿ cómo aceptar que en una ciudad como Rio de Janeiro, cuya temperatura en la mayor parte del año es muy alta, se construyan enormes edificios de vidrio que para “funcionar” dependan de la instalación de grandes aparatos de aire acondicionado que generan un gasto incalculable para todos los ciudadanos? , Son cuestiones entre otras que exigen de nosotros una reflexión. Creemos pues que debemos avanzar en el sentido de hacer una arquitectura que además de tener una posición crítica con relación a la estética de la arquitectura moderna internacional, sea también dibujada de acuerdo con las condiciones climáticas, con el sitio físico y la cultura local, abordando también los conceptos de sostenibilidad (reciclaje e reutilización), que entendemos caracterizará la arquitectura del próximo siglo

Bibliografía

ARMESTO, A. Edificio de viviendas en la Barceloneta, 1951-1955. -Colegio de Arquitectos de Almería-1996.

BOTEY, J. M. y DALMAU, M. Oscar Niemeyer, Barcelona: Fundació Caixa Barcelona DEL RIO, Vicente. Introdução ao Desenho Urbano no Processo de Planejamento.São Paulo: PINI, 1990. FERRAZ, M. C. Lina Bo Bardi. São Paulo: Instituto Lina Bo e M.Bardi, 1993. GOUVÊA, L. A. de C. Brasília: a Capital da Segregação e do Controle Social. São Paulo: Annablume,1995. RUEDA, S.; RIERADEVALL, J.; DOMÈNECH, X.; CLOSES, D., La ciudad sostenible, Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona- Institut d´Ediciones, Disputació de Barcelona, 1998.

Page 52: Seminario_1999

CLASICISMO Y MODERNISMO EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL ESPACIO URBANO DE GOIÂNIA (1933- 1947).

Jacira Rosa Pires Doctorado Teoría e Historia de la Arquitectura Departamento De Composición Arquitectónica - UPC "Hija de los años 30, pero pensada en una lenta gestión de ideas de los siglo XVIII e XIX, la propuesta de mudar la capital del estado de Goiás fue retomada por Pedro Ludovico, no inicio de esa década, como esperanza de progreso y estrategia de supervivencia política." Caminos de Goiás - Nars Fauad Chaul pg.198 RESUMEN ... caminando en la dirección de desvelar la identidad de Goiânia, acreditando que los esclarecimientos mínimos conseguidos para que pueda colaborar para su defensa y supervivencia. Ese trabajo trata sobre el Plano Piloto de Goiânia, elaborado por el arquitecto Attílio Correa Lima. El Plan, fue elaborado en 1933 y posteriormente, reformado parcialmente, por el arquitecto Armando Augusto de Godoy en 1935. Nuestra intención responde al objetivo de analizar el proyecto estructurador del espacio urbano, sus características, las influencias sobre él, de las teorías urbanísticas modernas de inicio de siglo, y más aún los rasgos evidentes de influencias del período clásico. También será analizado la formación del arquitecto autor, que hizo su postgrado en París, cuya formación influenció la elaboración del proyecto. Se propone esta investigación, considerando que hasta ese momento, ningún estudio analizó la importante cuestión y su contexto histórico en Brasil. La obra será analizada desde 1930 hasta 1947, período de su elaboración e implantación. El proyecto, fue encomendado por Pedro Ludovico Teixeira, nombrado interventor de Goiás, después de la victoria de la Revolución de 1930, que había provocado un clima de saludable renovación en todo el país. RESUMO ... caminhando na direção de desvedar a identidade de Goiânia, acreditando que os esclarecimentos mínimos consseguidos possa colaborar para sua defesa e sobrevivência. Esse trabalho de investigação versa sobre o Plano Piloto de Goiânia, elaborado pelo arquiteto Attílio Correa Lima. O Plano, foi elaborado em 1933 e posteriormente reformulado de forma parcial pelo arquitecto Armando Augusto de Godoy em 1935. Nossa intenção responde ao objetivo de analisar o projeto que define a estruturação do espaço urbano, suas características, as influências sobre ele, das teorías urbanísticas modernas do inicio do século, mas ainda os traços evidentes de influencias do período clásico. Também será analisada a formação do arquiteto autor, que fez sua pós-graduação em París, cuja formação certamente influenciou a elaboração- do projeto. Propusemos esta pesquisa, considerando que até o momento nenhum estudo analisou a importante questao e seu contexto histórico no Brasil. A obra será analizada entre 1930 e 1947, período de sua elaboração e implantação. O projeto havia sido encomendado por Pedro Ludovico Teixeira, nomeado interventor federal para o estado de Goiás, pois que a vitória da revolução de 30, havia provocado um clima saudável de renovação em todo o país. Objetivos - Producir los conocimientos, identificar factores innovadores del planeamiento y de la implantación que resultaron bien, considerando el panorama de la ciudad de Goiânia: Ciudad capital, contemporáneas y planeadas. - Situar el proyecto piloto de la ciudad de Goiânia en el contexto histórico del estado e del país, en que el fue implantado, e identificar sobre el proyecto las influencias de las teorías urbanas discutidas en variados centros urbanos da Europa y de Estados Unidos. Aproximación Metodológica En la realización de este proyecto de investigación usaremos como método los procesos comparativos entre propuestas gráficas (planos) y sus correspondientes propuestas teóricas (zonificación), que infaliblemente nos llevara a conclusiones más seguras y más garantizadas. Por tratarse de una investigación histórica, los libros serán utilizados como fuentes de citaciones, tal y cual se encuentra en el original.

Page 53: Seminario_1999

Para visualizar el plano y sus intenciones, el mismo serán analizado junto a sus fuentes primarias, o sea, será analizado junto a la documentación del autor en propiedad de familia. Además de los libros publicados en este período sobre el asunto, serán revisados también documentos tales como, actos, decretos, periódicos y otros. Los ejes que vamos seguir hacen un recorrido por los documentos y escritos en la época de la implantación de la ciudad. Este análisis será encaminada en el sentido de apuntar y situar señales reales incorporados en el trazado de la ciudad y que ciertamente una vez evidenciado, servirán para contar y definir su historia urbana. Intentar establecer vínculos con los factores urbanísticos que se desarrollaban en Europa, especialmente con Francia donde se postgraduó el arquitecto Attílio. Otro proceso de aproximación del asunto será buscar testimonios de personas que vivieron y participaron en la implantación del Plano Piloto de la ciudad. Será analizado el modo de producción del plano, la inserción del urbanismo modernista en sus estructuras en las décadas de 30 y 40. En esta análisis (histórica), es imprescindible una perspectiva en el sentido de comprensión de la evolución del urbanismo y sus reflejos sobre la estructuración del espacio urbano en este período, que va del final del siglo XIX y comienzo del XX. MEMORIA DEL PROYECTO El objeto de estudio de esta investigación es analizar el plan de la ciudad de Goiânia, elaborado e implantado en el comienzo de este siglo, período de grandes cambios en el clima político brasileño. Brasil vivió por más de 30 años la República de los coroneles en un período que va de 1894 a 1930 (tiempo que los coroneles dominaban las clientelas rurales y manipulaban las elecciones; tiempo que los gobernadores consagraban todo el apoyo entre el gobierno federal y las oligarquías astaduales). Todo esto factibilizaba el dominio federal de los cafeicultores de São Paulo e de Minas Gerais. Las condiciones de vida que llevaba la población y la política impuesta a la mayoría de los brasileños, resultara genéricamente varias revueltas. Paralelo al proceso político, ocurre la Semana de Arte Moderna en 1922, que se presentara en Brasil como manifiesto contra la política vigente, poniendo la contestación a la orden del día. El movimiento desencadenado por las ideas de la Semana de Arte Moderna, no fue nula, ocasionando un clima contra a aceptación incondicional de la situación establecida. Ese movimiento generó en el campo de la arquitectura, condiciones favorables para pasar a la ación. La nueva arquitectura seguiría desarrollándose en las manos de Flávio Resende de Carvalho, Gregório Warchavchik, en São Paulo, Lucio Costa, Afonso Reydy en el Rio de Janeiro, Attílio Correa Lima, con el proyecto de Goiânia, a pesar de su corto tiempo de profesión. El fortalecimiento de la clase media urbana que ocurre en estos treinta primeros años de este siglo, principalmente en Río de Janeiro en São Paulo, con el desarrollo de las actividades industriales, bancarias, comerciales y de servicios urbanos en general, que desencadenaran en un proceso de autonomía de la clase media de la población. "La clase política que sube al poder ahora sale del mismo mundo en que se apoya los artistas de vanguardia, que a partir de ese momento ya no quedan confinados a la oposición, mas si pasa a hacer parte de la elite dirigente." Ese largo proceso histórico, que sumado a todos esos factores hicieran generar un nuevo período político para el país. La implantación de una ciudad planeada en el centro oeste de Brasil representaba una nueva era, un nuevo frente de desarrollo para un país que hasta entonces desenvolviera solamente en la línea de la costa marítima. La construcción de Goiânia, es resultado de todo ese proceso, como afirma Nars Fayad Chaul, "...las promesas de los años 30 representaban la modernidad deseada en todo el país." "La representación de la modernidad absorbida por las promesas de los años 30 indicaba la tentativa de rompimiento con el pasado y la construcción de una utopía, en la cual, por intermedio de Goiânia, vislumbrabase un futuro grandioso para el Estado de Goiás. Ese imaginario salvacionistas, que marcó el proyecto brasileño de modernidad, presentaba a Goiás como la redención de un tiempo que estaba perdido en décadas de miseria y penuria. En este sentido, la nación y la región se encontró unido en un mismo fin: a la busca de la modernidad a través del ideario del progreso."

Page 54: Seminario_1999

El ambiente saludable, en que estaba el país, y la victoria de revolución del 30, había generado un clima de renovación, que llegara al estado de Goiás. En el gobierno innovador representado por Pedro Ludovico Teixeira, vió la idea de llevar adelante la mudanza de la capital goiana, la voluntad de caminar para la ambicionada realización, como se puede ver en tramos del relato presentado en 1933, al gobierno provisorio: "No dudamos, entretanto, ni dudaremos en afrontar la serie de obstáculos, fácilmente calculables que tienen intentado y que con certeza, continuará a intentar intimidar nuestro ánimo e imposibilitar nuestra acción. Hasta hoy, todos los obstáculos han sido removidos o controlados, con más o menos dispendio de energía. El lastre administrativo, en que deberá apoyarse la obra está particularmente articulada." El proyecto elaborado debería atender mas allá de las exigencias determinadas por el comisión de escoja del local, o el "gobierno provisorio", de Getúlio Dornelles Vargas, período conocido como Segunda República. La investigación de ese proyecto, pretende comprender el pensamiento que fundamentó la creación del Plano de Go iânia, que evidentemente pasa por las teorías urbanas modernistas, discutidas en el final del siglo XIX y en las primeras décadas del XX. Especial énfasis será dado también a la formación del arquitecto, considerando la perceptible aplicación que el hace en sus proyectos de las teorías clásicas y modernas. En esa época "la escuela francesa se caracterizaba por la utilización de trazados clásicos, de cuadrículas, plazas, dibujadas en acuarela y al carbón" (Lamas, 1992 p-159). Otro aspecto de la influencia que será analizado, será el nuevo urbanismo americano, dentro de las teorías de la ciudades -jardin, introducidas por Armando Augusto de Godoy, ingeniero arquitecto que también participo activamente de la estructuración del espacio urbano de la ciudad de Go iânia. El proyecto presenta influencias del modelo Haussmanniano, (que adoptaba la regularidad de los gálibos de los edificios y de las fachadas, os grandes ejes monumentales, interceptados por edificios públicos), y será analizado cuantos sus trazados clásicos. Eso puede haber que tenga ocurrido, tal vez por su formación en Río de Janeiro, y también por haber vivido en este contexto en París, en el período de su póstgrado (1927-1931). Estas mismas teorías, también estaban presente en las teorías clásicas do Río de Janeiro, con las reformas de Agache, con quien había trabajado durante su postgrado en París. Es probable que el libro de Unwin, haya sido conocido por Attílio, pues el mismo fue traducido para el francés en 1924 por Leon Jaussely (At tílio hice su doctorado entre 1927-1930 en París). Esa traducción, tuviera bastante penetración en la S.F.U. - Sociedad Francesa de Urbanistas de la cual Jossely era un de los fundadores en 1913, y sirvió como referencia teórica de los estudios para el "Instituto de Urbanismo de París", también criado in 1924. El Plano dibujado por Attílio, sorprende, por su innovación. No presenta el trazado común de la cuadrícula rígida entrecortada por diagonales, como Belo Horizonte. Presenta esto sí la nueva capital con un trazado original, que toma en cuenta aspectos de la vida moderna, y considera el sitio en que fue situada, respetando la topografía del terreno. En la propuesta de Goiânia se ve definido, elementos tipológicos cualificatorios: el área central de conformación radial, con la Av. Principal apuntada para la estación ferroviaria y el sector industrial (ubicado al norte)por de tras de la misma, más en sus proximidades, (como recomendó Howard). Las vías san largas e integradas en el paisaje como condición inherente =E0 las necesidades de amenizar el clima. "Dentro de los criterios modernos que manda prever a las ciudades de áreas libres planteados a fin de permitir que el ambiente sea beneficiado por estas reservas de oxígeno, procuramos proporcionar a la ciudad el máximo que fue posible de espacios libres" (Goiânia: A Nova Capital de Goiás, articulo escrito por Attílio, en la Revista de Arquitetura e Urbanismo, ano II, n.3 maio/junho, 1937, p.146). "Tenemos pues que los espacios no construidos representan 34.6% del total, relación tal vez aparentemente exagerada, si no la llevamos en consideración, de preferencia, procuramos incluir en determinados sitios, ya beneficiados por la naturaleza, para servir de parques y jardines, evitando tanto cuanto posible su destrucción." (Informe de Attílio - ítem Espacios Libres.) La topografía fue plenamente aprovechada, tanto en el sentido práctico cuanto en el sentido estético. As vías principales que serian las primeras las que serían pavimentadas, fueran asentadas, siguiendo la suavidad del declive

Page 55: Seminario_1999

natural. Las demás quedarán trazadas, siguiendo la conformación del terreno, en la preocupación de evitar erosiones, considerando que las mismas no serán pavimentadas de inmediato. Todo eso correspondía la preocupación con los torrentes de agua, provocada por las lluvias tropicales, características da región. El trazado perfectamente adaptado al terreno de manera que se permitió que los colectores programados en el fondo del valle, recibieran agua del desagüe que bajaría por la gravedad natural del terreno. Las calles importantes, tales como Av. Pedro Ludovico, Anhaguera, Araguaia y Tocantins quedaran programados con gran parte ajardinadas, con césped o cubierta de camada de "cascalhinho", que correspondían de 50 a 30 % de área de infiltración - para disminuir el "roll off" - esto es el volumen de agua a absorber. Todo la recogida, tanto de la agua de lluvia, como residuales se recogían por gravedad, haciendo que las aguas de lluvias en determinados trechos quedaran despejados en el lecho de los ríos y las aguas servidas enviadas a los emisarios colocados en los cauces de los ríos Botafogo y Buritis. El partido adoptado dá realce consciente al Centro Administrativo, cuando lo asienta en esta área formando una gran plaza, en el punto más alto del terreno. La estructura básica constituida por la Av. Anhanguera, que es el eje principal de comunicación para el exterior, cruza ortogonalmente con la Av. Pedro Ludovico, que hace la ligazón del Centro Administrativo con la plaza de la Estación de Ferrocarriles. Las Avenidas Araguaia y Tocantins forman la Av. Pedro Ludovico, lo que genéricamente llamamos de "Patee D'oie", adoptado segundo Attílio en su relato, para obtener el aspecto monumental y el nombre deseado, como bien merece la capital de un estado. En las ciudades jardines idealizadas por Horward el centro administrativo es el centro geométrico de la ciudad, y de ello parte las principales avenidas radiales. Este centro debería quedarse fuera de la circulación densa de vehículos, poseyendo anillos periféricos para evacuación del transito. En el debería ser localizados todo los edificios públicos (federales, estatales e municipales) El Prof. Graef, comenta: "El núcleo central de Goiânia, tal como aparece en el detalle de Attílio Correa Lima, hace un recuerdo extraordinario de la ciudad jardín de Letchworth, principalmente por la tranquila desenvoltura con que la estructura urbana se acomoda al terreno. En este caso como en el otro, el centro está en la cota más elevada, y la ciudad se despeja terreno abajo hasta la estación de ferrocarriles, la comunicación con el mundo..." La influencia de Raymund Unwin en la formación de Attílio puede ser claramente comprobada si comparáramos el dibujo de Letchworth, con la primera gran realización de Attílilo: Goiânia. (dissertación de mestrado de Luis Gonzaga Montans Ackel). Considerando la línea modernista, se puede creer que los comentario do Prof. Graeff esté correcto: "Acredito sinceramente que el arquitecto Correa Lima se dejo llevar por un equivoco al identificar lo - "patte D'oie" - con el urbanismo barroco, equivoco perfectamente explicable y que persiste aun hoy entre muchos arquitectos" (ídem p. 18 Goiânia 50 años). Para Nadia Somekh, "todos los proyectos urbanísticos de la época, en que destacan las tendencias, románticas y racionalistas, tiene como paradigma la intervención de Haussmann en París, predominantemente hasta las primeras décadas do siglo XX hasta hoy reconocida por su potencial estético. " El contracto entre Attílio y el estado de Goiás fue rescindido en 26 de Abril de 1935, no se sabe porque, tal vez por las dificultades sufridas considerando la distancia, la falta de dinero y aún mas por la fuerza especulativa manipulada por la firma Coimbra Bueno & e Cia Ltda, causa de frecuentes discusiones entre Attílio y los ejecutores de la obra. La continuidad del proceso pasa para las manos de Armando Augusto de Godoy, que inicio la revisión del Plan, teniendo como resultado una reformulación parcial del Plan elaborada en dos meses en el escritorio que la Firma Coimbra Bueno mantenía en Río de Janeiro. "En la zona sur y que surgirá la más moderna solución urbanística del momento actual. Será aquí donde será realizada, por la segunda vez en el mundo, la solución mas técnica para las ciudades modernas y que fue por primera vez realizada hace pocos anos en Radburn, ciudad siglo XX, como é denominada en los Estados Unidos". (Correo Oficial, 1936). Armando, declara mas tarde que había aceptado el desafío de revisar el Plan de Goiânia, primero por insistencia do Dr. Pedro Ludovico, y según por tener sido el, lo primer técnico que el gobernador Invitara, para elaborar el trazado de la

Page 56: Seminario_1999

ciudad. Afirma también que su mayor contribución ocurrió en la parte sur de la ciudad, que comprendía en la época, casi la mitad de la área da Goiânia. Armando ya en este período declara su discordancia, en cuanto al partido urbanístico adoptado por Attílio: "Las exigencias de la ciudad moderna no permiten lo denominado trazado clásico. Otrora había influencias de ciertos factores y estudios hechos en los últimos lustros. Uno dos elementos que llevaran los urbanistas la modificar la estructura de la ciudad fue el vehículo automotor, cuyo formidable brote tuvo lugar en los últimos decenios" Para la nueva ciudad, solo fue elaborado una zonificación en 1937, que procuraba satisfacer las tendencias modernas, a fin de obtener la mejor organización de los servicios, del comercio y de las zonas residenciales y las primeras obras de infraestructura fueran implantada a partir de setiembre de 1940, cuando la población urbana era superior a 18.000 habitantes. El estado solo inicia la implantación del Sector Sur a partir de 1950. BIBLIOGRAFIA GENERAL AGACHE, A. H. D. Cidade do Rio de Janeiro, remodelação, extensão e embelezamento . Rio de Janeiro: Foyer Brasilen, 1930. AZEVEDO, Aroldo de. Goiânia, uma cidade "criada". Revista Brasileira de Geografia, ano III, Nº 1, Jan-Mar, 1941. BENEVOLO, L. L'Ulitimo Capitulo de la Arquitectura Moderna . 1985. BENEVOLO, L. Diseño de la ciudad 5. El arte de la ciudad contemporánea . Mexico: G.Gilli 1978. BENEVOLO, L. Historia de la Arquitectura Moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 1994. BRUAND, I. Arquitetura Contemporânea no Brasil . São Paulo: Perspectiva, 1991. CHOAY, F. Nueva Babel: El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad. Revista Arquitectura Viva, nº 35 (mar, abr.- 1994). FAUSTO, BORIS. A Revolução de 1930 . São Paulo: Brasiliense, 1979. GALANTAY, Ervin G. Nuevas Ciudades. De antigüedad a nuestros días. Barcelona: GG.1975. HALL, Peter. Cidades do Amanhã . São Paulo: Perspectiva, 1988. LYNCH, K. De que tiempo es este lugar: para una nueva definición del ambiente . Barcelona: Gustavo Gilli,1975. MERLIN, P. Las nuevas ciudades . Barcelona: Laia, 1978. MONCLUS, F. J. La ciudad dispersa. Urbanismo, ciudad, historia. Barcelona: CCCB, 1998. MUNFORD, L. La ciudad en la historia . Buenos Aires: Infinito, 1966. PRADO JR, C. Formação do Brasil Contemporâneo . São Paulo: Brasiliense, 1969. REZEMDE, V. L. F. M. Planejamento urbano e Ideologia: quatro planos para a cidade do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1982.

Page 57: Seminario_1999

CIUDADNATURALEZA Luiz Alberto de Campos Gouvêa, O JACARÉ, Profesor de la Universidad de Brasilia, está actualmente como profesor/investigador visitante en la Universidad Politécnica de Cataluña, desarrollando una investigación de post-doctorado sobre conceptos y criterios para el diseño ambiental urbano. Es Doctor en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de São Paulo. Este trabajo presentado de manera sintética, es el fruto de una investigación donde se procura –tanto en la actividad profesional de proyectar núcleos urbanos en el D.F., como en un estudio sistemático sobre los procesos históricos de ocupación territorial en la Meseta Central brasileña—identificar problemas y ventajas con respecto a la organización de un conjunto de criterios de dis eño ambiental urbano. En dicha investigación, se intentó identificar cada factor histórico y sociocultural relevante, y por medio de un seguimiento de los micro-climas urbanos, analizarlos de manera científica y actual. De este modo, en el entrecruce de tres líneas de investigación –histórica, social y tecnológica de micro-climas urbanos --, se descubrieron conceptos y criterios de diseño que llegaron a transformarse en voces de alerta para quienes se dedican a estudiar y a desarrollar proyectos urbanos en regiones de meseta de clima tropical. Entre los criterios elaborados se destaca la no retirada de la vegetación nativa del área que será ocupada, evitando así el tal vez más grave problema en la implantación de áreas urbanas en el D.F. y la región circundante. Así, se recomienda que solo sea retirada la vegetación necesaria para el proceso de parcelamiento de vías y de sitios de construcción de edificaciones. De la misma forma, se observaron ejemplos en los que tanto los indígenas de la región, como los colonizadores, tratan de situar los asentamientos humanos cerca de los ríos y de las matas galerías (un tipo de distribución natural de la vegetación de la zona muy frecuente, en que se observa un crecimiento denso de árboles y arbustos a lo largo de las riberas de lagos y ríos), que en la Meseta Central son garantía de vida aun en los períodos de mayor sequía, lo que prueba la enorme importancia que tiene en esa zona la conservación de la vegetación. Allí donde este criterio no fue respetado, se constata –tanto en el pasado como hoy en día—que se ha producido un alto índice de impacto ambiental. Otro criterio importante para la implantación de ciudades lo constituye la adaptación del trazado urbano a los elementos geomorfológicos del terreno, como ocurre con el trazado de la ciudad colonial goiana (por ejemplo, Pirenopolis y Planaltina), adaptado al relieve accidentado de la región. Este principio fue posteriormente incorporado como factor cultural/natural relevante en la organización de trazados de tipo Ciudad Jardín, en la parte central de Goiâna, transformándose también en inspiración de las formas del Plano Piloto de Brasilia, que sigue las curvas del lago Paranoá. Esta providencia, así como la no retirada de la vegetación nativa, sirve como instrumento fundamental en la minimización del proceso de erosión de los frágiles suelos de la Meseta Central, dentro de una política de desarrollo sostenible, que busca, entre otros factores, lograr un bajo gasto de energía, así como costos e impactos ambientales reducidos. Otro elemento que debe ser observado en la implantación de núcleos urbanos en la región es la organización del sistema vial principal, de modo que las calles reciban los vientos húmedos dominantes que posiblemente pasan antes por un lago o río, permitiendo el humedecimiento de la ciudad y minimizando el proceso de contaminación del aire en los centros de las ciudades y allí donde hay una mayor circulación de vehículos motorizados.

Page 58: Seminario_1999

Todos estos seguimientos, desde los análisis iniciales de los impactos ambientales en los loteamientos implantados, pasando por una evaluación de la evolución ambiental urbana en el Centro Oeste, así como la investigación del micro -clima urbano—revelaron el destacado papel de la vegetación, la cual mostró de forma clara un desempeño superior al de los otros materiales investigados (asfalto, cemento, granitina/tipo baldosa). Más aun, se observó que cuando la vegetación está lozana, su potencial se incrementa notablemente. En efecto, se registró hasta un 26% más de humedad relativa en el aire sobre pasto verde y lozano, que sobre un prado resecado por el sol y el viento, durante el período seco. La temperatura irradiada por el pasto húmedo fue de hasta 7 grados menos que la del pasto seco. El seguimiento de micro-climas urbanos mostró además que las grandes áreas verdes del Plano Piloto de Brasilia, a pesar de su excelente desempeño en las épocas húmedas, y pese a sus grandes extensiones, ven su potencial reducido durante las épocas secas, atribuyéndose este hecho al resecamiento de la vegetación. Se aconseja, por lo tanto, que las áreas verdes sean organizadas de manera que permanezcan lozanas durante todo el año. El tratamiento del espacio con vegetación arbórea de copa densa y perenne, presentó el mejor rendimiento en este estudio, con costos de implantación y mantenimiento bajísimos. Es de notar que las áreas sombreadas alcanzaron índices de hasta 14 grados menos de temperatura que las asoleadas, en horarios de uso intenso de las áreas publicas (caminos, calles, plazas), corroborando el valor de esta observación. De esta manera, en lo relativo a la organización de espacios urbanos, se recomienda desarrollar las calles como “matas galerías”, o sea, densamente arboladas.

No obstante, el buen desempeño de la vegetación en los espacios urbanizados no se limita a potenciar los factores positivos del clima y a minimizar el proceso erosivo, pues la vegetación se muestra eficaz también en la retención de

las partículas en suspensión (polvo), sin la necesidad de generar áreas impermeabilizadas y con un bajo costo –factores importantes que deben ser tomados en cuenta en un país tropical con muchos problemas sociales, como Brasil. En efecto, la utilización de zonas verdes tiene una importante función social pues induce al encuentro de las personas en la malla urbana. Otro criterio que se constituyó en base de la investigación desarrollada, es que el espacio libre debe ser organizado observando la creación de micro-espacios con abundante vegetación, de modo que esta permanezca verde durante la época seca. Estos espacios verdes deben, además, ser trabajados de forma sostenible. Por eso, se aconseja el uso predominante de vegetación arbórea, dentro de una perspectiva destinada a rescatar la flora regional y, al mismo tiempo, crear lo cales más húmedos y sombreados, aumentando la calidad del tejido urbano con un costo bajo. De la misma manera, en la organización de plazas, se recomienda utilizar tanto la topografía como la vegetación gramínea, arbustiva y arbórea para disminuir la velocidad de los vientos fríos y secos y para retener el polvo en suspensión (Romero, 1985). Se aconseja estudiar también la posibilidad de instalar aspersores controlados (con grifos), con el fin de mantener húmeda la vegetación durante los períodos secos. Con relación al edificio y su entorno, se sugiere –en el caso específico de Brasilia —la creación de desniveles protegidos con vegetación (arbórea

Page 59: Seminario_1999

y o arbustiva) en pilotes, con el objeto de conseguir el humedecimiento del aire y la reducción de la velocidad del viento, además de la disminución de partículas en suspensión; características que harán al “pilote carioca” (usado con frecuencia en el litoral cálido y húmedo) implantado en Brasilia, más propicio para el encuentro y hasta la circulación de las personas en regiones de clima tropical de meseta. El seguimiento de micro -climas urbanos reveló, además, la importancia de la humedad en las áreas contiguas a los edificios, mucho mayor que la de las zonas verdes y ajardinadas al lado de las calles, como ocurre en Brasilia, donde

la distancia disminuye el buen rendimiento de la vegetación. En efecto, los datos no dejan lugar a dudas: los espacios con vegetación húmeda cerca, o incluso dentro del edificio, tienen mejor resultado, siendo recomendables tanto des de el punto de vista ecológico, como económico, y son posibles dentro de una perspectiva de desarrollo sostenibles de la ciudad. Por otra parte, en lo que respecta al clima, se identificaron tres períodos climáticos a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre proyectos en el D.F. El primero consiste en la época seca (de mayo a septiembre), el segundo, en el periodo lluvioso (de mayo a abril) y el tercero, se refiere al “enfriamiento nocturno” y ocurre tanto en la época lluviosa como en la seca. En los dos primeros, se alerta sobre la necesidad de trabajar el espacio urbano y principalmente del edificio, para tener un control de la humedad relativa del aire, reinterpretando usos observados en varias sedes de haciendas coloniales construidas en la región, que organizaban el espacio del edificio de manera que contara con ambientes ventilados y abiertos para las épocas húmedas y espacios semi-cerrados y humedecidos frecuentemente (huertas) incluso medicinales, para los períodos secos.

Page 60: Seminario_1999

De la misma forma, en el tercer período, el de la madrugada, que se denomina “enfriamiento nocturno”, es importante atender la necesidad de trabajar los espacios de los edificios en el sentido de contar con un control de la ventilación. Se observó que, a diferencia de las regiones de clima ecuatorial, como la de la Amazonia, en el clima de meseta tropical la ventilación no puede ser totalmente libre, ni restringida, como en los climas secos del norte de Africa, sino que se necesita, en los meses secos, aumentar la humedad relativa del aire, permitiendo su penetración en los edificios. Se puede notar, además, con relación a los edificios, que las formas recortadas, tales como barandas, quiebres de sol, platibandas, balcones, marquesinas, pérgolas, cajas de elevadores, etc., tienen un mejor desempeño, especialmente en las fachadas norte y oeste, que soportan una fuerte incidencia solar. Tales recursos, acompañados por la organización de la vegetación y el agua en los recortes desiguales (reentrancias) y en las proximidades del edificio, aumentan las posibilidades de dar sombra a estas fachadas y también mejoran el desempeño en términos de humedad relativa del aire en las edificaciones.

Page 61: Seminario_1999

Los criterios presentados en este estudio definen algunas soluciones simples, que pretenden producir un diseño urbano que genere un menor impacto ambiental, así como bajos costos de energía en su implantación y mantenimiento. Entre ellos, los espacios vegetados se destacan como elementos de relevancia al tomar decisiones con respecto a proyectos y sistemas sostenibles en regiones de clima de meseta tropical de suelos erosionables, como los del D.F. Por otra parte, para la implantación de sistemas de este tipo se requiere un conocimiento profundo de las costumbres y usos cotidianos de la población. Se necesita de una gestión urbana que incentive acciones de reaprovechamiento y reciclaje de materiales, de implantación de sistemas alternativos de energía, y que al mismo tiempo contribuya a combatir la miseria de nuestras ciudades con gestos ecológicos de sostenibilidad, como por ejemplo, organizar el trueque de basura recogida selectivamente, en una “favela”, por alimentos, como se ha hecho en la Prefectura de Curitiba, estado de Paraná, o como organizar en las periferias urbanas huertos comu nitarios de plantas medicinales, tan del gusto del pueblo goiano y nordestino, que es mayoría en el D.F. y su región, o aun, como desarrollar un “paisajismo nutriente” que pueda al mismo tiempo alimentar, proporcionando los instrumentos necesarios para la recolección de frutos y enseñando a los niños a disfrutar de la generosidad de la naturaleza tropical. En resumen, al proponer estos conceptos y criterios expuestos en este articulo de próxima publicación, se procuró rescatar los aspectos positivos de la relación de las formas urbanas con la naturaleza, utilizada desde hace siglos por nuestros antepasados de la Meseta Central brasileña, y al mismo tiempo, usar una tecnología ambiental para garantizar altos niveles de calidad de vida en la ciudad contemporánea, dentro de una perspectiva de sostenibilidad que, ciertamente, definirá la acción humana del siglo XXI.

Bibliografía: GOUVÊA, L. A. de Campos, Desenhando a Cidade com a Natureza: uma análise da importância dos fatores naturais nas desisões de projetos, em localidades de clima tropical de planalto .,Tese de Doutorado ,Universidade de São Paulo/USP, São Paulo, 1995 ______________________Pirenópolis: uma proposta de desenho ambiental urbano ,dissertação de graduação en arquitetura e urbanimo,Universidade de Brasília, Brasília, 1979 ______________________Brasília a Capital da Segregação e do Controle Social: uma avaliação da ação governamental na área da habitação. Editora Annablume, São Paulo, 1995.

Page 62: Seminario_1999

ROMERO, M.A. B., Princípios Bioclimáticos para o Desenho Urbano, Dissertação de Mestrado, Brasília, 1985 RUEDA,S.P. Ecologia Urbana, Barcelona i la seva regió metropolitana com a referents,Beta Editorial,S.A., Barcelona,1995. RUEDA S., RIERADEVALL, J., DOMÈNECH X., REALES D: C: L: La ciudad sostenible, Servicio de Investigación y Exposiciones del CCCB/Institut d´Edicions, Diputació de Barcelona, Barcelona, España, 1998.

Page 63: Seminario_1999

COOPERATIVISMO Y RECICLADO: ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA DE LOS SELECCIONADORES DE BASURA DE SALVADOR, BAHÍA, BRASIL.

Hilda Maria de Carvalho Braga Doctoranda de Geografía Humana en la Universidad de Barcelona Resumen Este artículo trata de la producción, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Salvador de Bahía (Brasil) con énfasis en las actividades desarrolladas por los badameiros, basureros clandestinos del reciclado y de los avances alcanzados con el Proyecto de Promoción Social de los badameiros. La metodología utilizada esta basada en los datos estadísticos de la producción, despilfarro y reciclado de los residuos sólidos urbanos en el periodo de 1992-1998 y en el programa de actuaciones del ayuntamiento de Salvador y de la Compañía de Desarrollo de la Región Metropolitana de Salvador. El programa adopta la concepción del sistema de reciclado en la origen agregando a los badameiros. La incorporación de los recicladores informales en el proyecto y la formación de una cooperativa constituyen una estrategia de supervivencia de estos recicladores. Abstracts This article studies the production, treatment and final disposing of urban solid waste in Salvador, Bahia, Brasil, enphasizing the badameiros activities of recycling and the based on the improvements achieved by the Badameiros’ Social Promotion Project realized by the Metropolitan Project. The methodology is based on the statistics dates of waste production and recycling materials during the period of 1992-1998 and on the program developed by the Municipality Administration and by the Metropolitan Development Agency of Salvador. This program adopts the conception of recycling system by separating collection. The recycling system incorporates the informal reclyclers within the project and with the support of the municipality organized a cooperative which has been a survival strategy for the reclyclers people. En este fin de siglo el escenario social de los países en desarrollo está transformándose en algo más inquietante y más amenazador. El mapa del hambre elaborado en 1983 por el Instituto de Pesquisas Econômicas Aplicadas (IPEA, Ministerio de Planeamiento) constató 32 millones de brasileños en situación de miseria 1. De acuerdo con el informe, Salvador posee un 16,5 por ciento de las familias consideradas por debajo del nivel de pobreza humana. En 1998 el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cuantificó en 28,7 por ciento el número de brasileños que están debajo de la línea de la pobreza; este estudio considera pobre la población con ingreso inferior a 1 dólar de EEUU por persona y día2. El crecimiento de las desigualdades sociales referidas en los documentos del IPEA y PNUD, divergen de las estadísticas económicas oficiales respecto el crecimiento económico y desarrollo tecnológico del país. En este sentido el crecimiento económico no ha logrado generar un mejoramiento de las condiciones de vida de la población, ni la reducción del cuadro de exclusión social. Los análisis de la OMS reflejan que en los últimos veinticinco años, el producto mundial bruto se ha triplicado virtualmente, mientras que la población mundial ha aumentado apenas en dos tercios. Pero los países ricos se han hecho relativamente más ricos y los países pobres relativamente más pobres. La pobreza relativa de los países en desarrollo se

Page 64: Seminario_1999

refleja en la distribución de la producción mundial, o sea, el porcentaje de la producción mundial de que disponen sus habitantes. En 1972, los países industriales con sólo 17% de la población mundial detenían el 67% de la producción mundial, mientras el 26% de la población mundial vivía en países cuya producción total equivalía a menos del 3% de la producción total mundial. Desde el siglo pasado hasta la década del 1970, el Brasil se ha transformado en una potencia económica marcada por una gran desigualdad de renta de su población. Salvador, la capital de Bahía, acompañó estas transformaciones; sin embargo en el terreno político y económico vio disminuir su impor tancia debido al mayor desarrollo alcanzado por el eje Río de Janeiro-SãoPaulo. Salvador, que en el siglo pasado era la capital de la colonia, pierde el poder político; Río de Janeiro pasa a tomar este lugar gracias al cambio de la familia real para esta ciudad, transformándose así en la capital del Brasil. En el caso de la ciudad de São Paulo el cultivo del café suplantó la caña de azúcar del nordeste y posibilitó la implantación de la red de ferrocarril, de las industrias y el desarrollo del puerto de Santos. El área metropolitana de Salvador, contaba en 1996 con una población de 2,3 millones de habitantes y una superficie de 310,56 km² 3. Este trabajo trata del sistema de tratamiento y disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) producidos en la ciudad de Salvador, con énfasis en las actividades desarrolladas por los badameiros, basureros clandestinos del reciclado y de los avances alcanzados con el Proyecto de Promoción Social de los Badameiros. La metodología utilizada esta basada en los datos estadísticos de la producción, desperdicio y reciclado de los residuos sólidos urbanos en el periodo de 1992 -1998 y en el programa de actuaciones del ayuntamiento de Salvador y de la Compañía de Desarrollo de la Región Metropolitana de Salvador (Conder). La basura de la ciudad de Salvador en el siglo XIX Salvador en la mitad del siglo XIX tenía una población de 54.652 habitantes y empezaba a implantar sus primeros sistemas de transporte, alcantarillado y recogida de basura4. Era la principal ciudad brasileña. Gran parte del trafico de esclavos era hecho a través de su puerto. En esta época, además del control político la ciudad tenía también importancia económica con el comercio del tabaco que servía de moneda de cambio incluso para la compra de los esclavos. A partir de 1865, la provincia de Salvador hacía su primera contratación de los servicios de limpieza pública. Los servicios de agua (1852), luz (1836) y de transporte (1862) fueron anteriores a este año. La provincia firmó un contracto con una empresa para que se encargase de los servicios de aseo y limpieza de la ciudad. Los servicios comprendían la remoción de materiales orgánicos y inorgánicos que pudiera causar peligro a salud pública, desde la recogida de la basura domiciliar, al barrido de las calles y limpieza de los arroyos hasta la conservación y arborización de la ciudad. De acuerdo con Nascimento (1986), “había también un gran problema higiénico en la ciudad: la remoción de los detritos y materia orgánica existente en las cocheras y caballerizas públicas y particulares que

Page 65: Seminario_1999

persistían dentro de la zona urbana, así como los residuos de las fábricas de tabaco y otras” 5. El contrato firmado en 1862 establecía horas fijas y áreas determinadas para la recogida de la basura cobrándose una tasa por los servicios de acuerdo con el numero de habitantes en la vivienda. Eran multados por negligencia o mala fe aquellos ciudadanos que depositaban los desechos en las calles, contraviniendo los reglamentos municipales. La empresa contratada también sufriría multas cuando no cumpliera las exigencias estipuladas en el convenio. La Cámara Municipal designaba los locales donde se depositaría la basura y los detritos, y no permitía enterrarla en el perímetro urbano de la ciudad. Salvador en el siglo XIX, era considerada una ciudad sucia, como la mayoría de las ciudades decimonónicas. En la ciudad los desechos se acumulaban en las calles, en plazas y ríos, contribuyendo la proliferación de enfermedades epidémicas. No había manera eliminar los desechos que se acumulaban en las calles, en las plazas, y en los ríos. En las calles se acumulaban los denominados “exterquilíneos” capas de basura de diferente orígenes que aumentaba siempre en extensión6. Así, la implantación de los servicios públicos en el siglo XIX significó un avance en el confort y bienestar de la población, además de la modernización y cambio de los antiguos sistemas de recogida de la basura de la ciudad colonial7. La dinámica urbana en la década de 1970 Desde los años 70 el crecimiento de la industria en Brasil suscitó la necesidad de instituir instrumentos normativos para controlar los efectos negativos sobre los recursos naturales y el medio urbano. Paradójicamente, este período marcado por el agravamiento de los problemas amb ientales, ha producido también una mayor concienciación mundial y nacional sobre las cuestiones ambientales8. En 1970 Salvador, alcanza la cifra de 1,5 millones de habitantes y a la vez recibía una serie de incentivos del gobierno federal a fin de desarrollar un parque industrial moderno. En este período, se realizan también una serie de intervenciones urbanas en su red viaria, como la ampliación de algunas calles y la construcción de nuevas avenidas por los valles de la ciudad. La topografía de Salvador posee un relieve ondulado, con una gran cantidad de cursos de agua que cortan la ciudad, albergando en dichos años huertas que abastecían la población. Con el crecimiento de la ciudad los valles fueron siendo convertidos en vertederos de los residuos urbanos y en algunos casos, han sido cubiertos por la construcción de viviendas y de calles. En la década de 1990 la población ha duplicado la cifra alcanzada en 1970, pasando a más de dos millones en la actualidad. Este crecimiento poblacional acelerado no fue acompañado por un aumento en los niveles de equipamiento e infraestructura, ocasionando una serie de dificultades en la provisión de estos servicios urbanos.

Page 66: Seminario_1999

Hasta el final de la década de los setenta no existía por parte de los organismos públicos una preocupación por la cuestión ambiental y, en particular, por el tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos en las grandes metrópolis brasileñas. La concentración de población y la disputa por el uso del espacio urbano convirtieron el gran volumen de residuos urbanos en las áreas metropolitanas en una cuestión de difícil solución para los gobernantes y investigadores. Por otro lado, el crecimiento poblacional significa el crecimiento de los bienes de consumo y una mayor utilización de los recursos naturales, consecuentemente, el aumento de la basura. El tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos Muchos países como el Reino Unido, Japón, Alemania, Francia y España, adoptaron como solución la minimización de los residuos urbanos el reciclado y el compostaje en combinación con la incineración de los residuos, no obstante los elevados costos que estos servicios puedan representar para la gestión pública9. Sin embargo, sigue siendo necesario almacenar, enterrar, volatilizar y destruir, por el sistema que los expertos indiquen, toneladas y toneladas de residuos de todo tipo, orgánicos e inorgánicos así como instalar centros destinados al aprovechamiento y la eliminación de residuos; como, por ejemplo, el proyecto para la gestión integral de residuos, Parque de Actividades Medioambientales (PAM), de Madrid. En Estados Unidos desde 1990, la basura acumulada supera los 11.000 millones de tonelada que representa el coste económico para los consumidores superior a los 1.100 millones de dólares según los datos del informe recién publicado por la organización Zero Waste America. Sólo en 1997, los norteamericanos tiraron a la basura 1.200 millones de toneladas de desperdicio. Esta misma organización afirma que algunos programas de reciclado permitidos por la Agencia de Protección del Medioambiental fomentan el empleo de residuos industriales tóxicos y fango de alcantarillado como fertilizante para aliviar algunos vertederos, con las consecuencias negativas que esta práctica puede tener sobre la tierra. Los agricultores y dueños de terrenos que aceptan someterse al programa reciben una compensación económica. La práctica de importación de basuras ha sido relativamente frecuente y cada vez más los municipios aceptan la basura de otros como forma de mejorar las finanzas. Una de las áreas más desarrolladas de Brasil es la Región Metropolitana de São Paulo donde el creciente numero de vertederos clandestinos y el agotamiento de las áreas periféricas para la disposición final de los residuos urbanos van agravando los problemas y exige crear nuevas soluciones. Los vertederos de la ciudad de São Paulo, con una vida útil de entre cuatro a cinco años, reciben diariamente una producción de 12 toneladas de basura o sea, 1,5 kgs. por habitante. Las informaciones y datos del Instituto de Pesquisa y Tecnología (IPT) constatan que no hay áreas para nuevos vertederos y que, además São Paulo sólo recicla menos de 1 por ciento de la producción diaria de los residuos sólidos urbanos10. En otras ciudades brasileñas como Belo Horizonte y Curitiba, donde la actuación del sector de saneamiento ambiental es muy reconocida, las soluciones propuestas, cada vez más, se dirigen a la educación ambiental, la responsabilidad del ciudadano y las nuevas alternativas

Page 67: Seminario_1999

de reciclaje. Según Alves (1996), en Brasil se recicla poco más de 50 por ciento del aluminio, 30 por ciento del cartón-papel, 15 por ciento de plásticos y 27 por ciento de vidrios, lo que representa muy poco se tenemos en cuenta los beneficios ambientales del reciclado. Las nueve regiones metropolitanas de Brasil densamente ocupadas y conurbadas presentan problemas semejantes en la gestión de los residuos; entre ellos, la dificultad de áreas para disposición final, la contaminación de los ríos, la aparición de conflictos con la población alrededor. En las provincias del nordeste los problemas de la recogida de basuras están en general relacionadas con el déficit financiero, la falta de capacidad administrativa y de gestión de los ayuntamientos, así cómo el bajo nivel cultural de unas poblaciones aún no concienciadas de la importancia de los servicios de limpieza urbana. En estos aspectos, las condiciones inadecuadas de limpieza urbana en los diez municipios que componen la Región Metropolitana de Salvador (RMS), no difieren substancialmente de la mayoría de los municipios brasileños. En casi todas las ciudades brasileñas los residuos especiales tales como los productos químicos, fármacos caducos, residuos voluminosos, baterías, escombros, algunos lodos son manejados, autorizados subrepticiamente, en conjunto con los residuos municipales; para finalmente ser depositados en los mismos vertederos municipales. Una parte de estos residuos especiales cuya proporción es difícil de estimar, es manejada por los propios generadores y es arrojada en cualquier lugar en forma clandestina. La falta de vigilancia y conciencia ambiental de los generadores contribuye a la proliferación de este tipo de basuras11. Asegurar la evacuación y el tratamiento sistemático de la creciente producción de los residuos urbanos en las ciudades, constituye, hoy en días un gran desafío para los municipios brasileños. El peligro que la contaminación por los residuos ocasiona en los centros urbanos, revela un modelo de desarrollo insostenible, haciendo con que cada vez sea más difícil la supervivencia de las futuras generaciones humanas. La intervención en el crecimiento y desarrollo de las ciudades brasileñas en la dirección de un espacio más equilibrado desde el punto de vista socioambiental es una necesidad ampliamente sentida12. Las ciudades brasileñas en crisis apuntan a un cambio en los paradigmas de gestión exigiendo eficiencia, productividad y políticas urbanas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población13. En efecto, el momento exige que se busquen nuevos modelos de políticas urbanas que al mismo tiempo atiendan a las exigencias de la economía globalizada, la regulación pública de la producción de la ciudad y la lucha contra el cuadro de la exclusión social. Entendemos que el espacio organizado es el resultado objetivo de la interacción de múltiples variables a través de la historia según ha señalado Milton Santos14. La definición de los instrumentos metodológicos de la investigación deberá tomar como base esta interacción de múltiples variables en el espacio organizado históricamente. La búsqueda de alternativas para los modelos de gestión, junto a la definición de soluciones tecnológicas en el sector de saneamiento ambiental, son exigencias cada vez más urgentes en las ciudades modernas. De esta manera, es fundamental el análisis de otras experiencias distintas de la

Page 68: Seminario_1999

realidad brasileña que puedan agregar nuevos elementos y marcos comparativos a la gestión urbana. La concentración progresiva de la población y de las actividades económicas en grandes aglomerados urbanos ha llevado a la formación de estructuras espaciales complejas, conocidas como áreas metropolitanas, dónde en una superficie relativamente reducida convive una grande variedad de uso del suelo, cuyo proceso de la ordenación territorial requiere un esfuerzo considerable de los planificadores urbanos 15. De hecho, las grandes áreas metropolitanas continuarán atrayendo población, inversiones y empresas, a pesar de los incentivos hacia áreas menores. Los procesos de polarización espacial alcanzaron, en las últimas décadas límites desconocidos hasta ahora16. En el ámbito metropolitano es frecuente la superposición de las administraciones, lo que introduce dificultades en la gestión de lo ya proyectado en los diferentes ámbitos de la burocracia pública, complicando aun más el proceso de ordenación espacial. Mientras tanto, no queda duda que la consolidación y la progresiva ampliación del hecho metropolitano necesitan respuestas adecuadas que aborden su complejidad y que combinen los principios básicos de eficiencia en las actividades del desarrollo económico, de calidad de vida adecuada para sus habitantes, cualidad del diseño urbano y preservación del medio ambiente natural sometido a una aplastante acción huma na. La producción de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Salvador En Salvador, a partir de 1977, cuando se elaboró junto con el Centro de Pesquisa e Desenvolvimiento (CEPED), el estudio “Remoción e Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos en RMS”, la Compañía de Desarrollo de la Región Metropolitana de Salvador (CONDER) viene realizando investigaciones y proyectos en residuos sólidos urbanos para el área metropolitana 17. Autores como Espinheira e Azevedo, Nunesmaia, Dias e Dias, Alencar, Teles, Ávila y Cardoso 18, desarrollan actualmente investigaciones en Bahía que tratan de la producción, recogida, disposición final, modelos de gestión de residuos sólidos peligrosos, además de los procesos informales de reciclado. El desarrollo del sistema regional de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos exige una evaluación de impacto ambiental que pueda, a partir de una diagnosis socio -ambiental, conocer cualitativa y cuantitativamente desde el origen de la producción de los residuos hasta su disposición final y los principales actores sociales involucrados. Con inversiones del Banco Mundial y del Gobierno del Estado de Bahía este órgano, inició el Proyecto Metropolitano para la Región Metropolitana de Salvador, implantando un Sistema Integrado de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Sólidos Urbanos, atendiéndose a lo que dispone y determina la legislación actual. El Proyecto Metropolitano realizó inversiones de 33 millones de dólares para el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos en los 10 municipios. El Programa de Residuos sólidos actuó con el planeamiento, entrenamiento y apoyo en la gestión de las municipalidades. El planeamiento supuso la elaboración de los Planes Directores de Limpieza Urbana que adoptan como modelo tecnológico la segregación en el origen reduciendo costos en los servicios, además de minimizar los riesgos ambientales y sanitarios.

Page 69: Seminario_1999

Los estudios de impacto ambiental permitieron la definición de las áreas para construcción de los vertederos sanitarios; además de las medidas mitigadoras y de control. La implantación del programa dio lugar a la construcción de cuatro aterros sanitarios, localizados estratégicamente en la región cada uno incluye: central de podas, central de escombros y una unidad de incineración de residuos hospitalarios, una estación de transbordo, además de los planes de limpieza urbana, entrenamiento técnico y de gerencia, y acciones de educación ambiental. En la actualidad, estos equipamientos se enfrentan con la cuestión de la gestión: se debaten hoy los modelos adoptados de gestión de los gobiernos locales y su capacidad financiera de intervención, además de una visión prospectiva de los nuevos impactos causados por lo crecimiento de la red urbana de la RMS. En el año de 1992 con una población de 2.115.637, la producción total de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Salvador fue de 846.000 toneladas al año. La producción media diaria fue 2.350 ton./día, representando 0,9 kgs. por habitante/día. Seis años después, en 1998, la producción total de residuos aumentó a 2.448.850 toneladas al año, lo que representó una media diaria de 3.548 toneladas. Esto significó un acrécimo de 33,7 por ciento del residuo urbano total, un incremento expresivo. Por consiguiente con relación a la producción total por habitante el incremento fue de 0,3 por ciento, o sea, cada habitante pasó a producir 1,2 kgs. al día. La producción total de residuos incluye la producción domiciliaria, escombros, residuos de los servicios de salud, de los mercados y de las áreas verdes. El sistema de recogida selectiva en la ciudad de Salvador Desde mucho años que la recuperación de materiales secundarios procedentes de los residuos sólidos municipales es practicada por personas que buscan una fuente de ingresos. Son trabajadores del sector informal que de puerta en puerta compran ó reciben sin costo papel, botellas y metales; y trabajadores del servicio de limpieza urbana que rebuscan entre los desechos recibidos en la recolección19. También es frecuente la presencia de personas en los vertederos no clausurados seleccionando entre los desechos los materiales para venta o consumo propio. Todos forman parte del sistema de reciclado que hay en la mayoría de los países con niveles de pobreza urbana acentuados. En Salvador la recogida selectiva de la Cooperativa de Reciclado (COOPCICLA), ha empezado en 1997 con las inversiones del Proyecto Metropolitano que incluían la construcción del depósito de selección y almacenamiento, adquisición de los equipamientos de recogida y entrenamiento de los recicladores. En la concepción del sistema se han tomado en cuenta los aspectos culturales de la población, permitiendo que los segregadores recogiera los materiales ya separados por los residentes. Además el ayuntamiento reactivó la Central de Badameiros de Canabrava (CENBA) que selecciona los residuos de origen comercial y domiciliario en un área restringida del vertedero de Canabrava. En el año de 1998, la basura para ser reciclada recogida con destino a dicho vertedero fue de 1.l71.389 toneladas. De este total la Central de Badameiros (CENBA) ha aprovechado el 8,1 por ciento, es decir 5.021 toneladas al año representando 2,0 kgs. al año, un valor aún insignificante de reciclado, se lo comparamos al de las ciudades europeas. Los

Page 70: Seminario_1999

materiales colectados en la CENBA fueron aluminio, vidrio, plástico, metal y papel; este último representó casi 70 por ciento da recogida selectiva. La COOPCICLA viene reciclando en el origen el total de 664 toneladas al año, esto representa menos de 0,5 kg. por habitante al año también insignificante con relación a la que Barcelona recicla con sus contenedores. En dicha ciudad, por citar algunas cifras representativas, en 1991 tenía una recogida selectiva con un valor de 10 kgs. por habitante/ año y el año de 1996 aumentó a 17 kgs. por habitante al año. Todavía no podemos aceptar estos datos como referentes al total de lo que es rescatables en la ciudad, pues que no son contabilizados por el sistema los materiales rescatables por los trabajadores del sector informal que también de puerta en puerta compran ó reciben sin costo papel, vidrio y aluminio. Los badameiros de Canabrava Para el tratamiento de la basura a principios del siglo XX Salvador poseía un horno incinerador con una serie de problemas que iban desde la manutención y control riguroso y la falta de personas calificadas, hasta el costo elevado de operación20. En la década de 60 la ciudad tenía dos calderas funcionando y la basura restante se fue depositando de forma indiscriminada en un área de manglares de la bahía de Todos los Santos, cercano al lugar donde vivía una población pobre. Esta acción era justificada como una forma de rellenar esta zona para la construcción de viviendas populares. Salvador, en dicha década, con una producción diaria de 450 toneladas de residuos sólidos urbanos y una población de más de 1.500.000 personas, no tenía ningún tipo de planeamiento o estudios específicos para el tratamiento de los residuos. En el año de 1973, la población del área en cuestión, estimada en 90.000 habitantes, realizó una serie de protestas en contra de los peligros de contaminación por enfermedades y epidemias, consiguiendo clausurar el vertedero de Alagados. El vertedero de Canabrava tuvo su inicio en 1974, con una vida útil estimada en nueve años. Los criterios utilizados para definición del plazo de agotamiento de su capacidad fueron los mismos que los adoptados en el Plan Director de Limpieza Urbana de la ciudad de Belo Horizonte. Hace más de 20 años que el vertedero controlado de Canabrava recibe la basura doméstica, hospitalaria y comercial de la ciudad del Salvador. Desde el principio, se fue depositando la basura de forma indiscriminada, lo que con el paso del tiempo dio lugar a un vertedero incontrolado, donde la única operación de tratamiento que se llevaba a cabo era la compactación, a fin de reducir el volumen de residuos depositados y alcanzar su recubrimiento. Con el crecimiento de la ciudad se ha desarrollado alrededor del vertedero el barrio de Canabrava cuya población pasó a convivir y sobrevivir con los productos depositados en el vertedero, con la utilización y venta del reciclado de productos como botellas, ropas, aluminio, cartón, hierro y plástico. En una disputa desigual los badameiros recogen los materiales rescatables entre camiones, tractores y animales domésticos. Actualmente con una población de poco más de 10.000 habitantes, el barrio de Canabrava posee un área de 33 hectáreas de las cuales cincuenta por ciento ya están ocupados con

Page 71: Seminario_1999

viviendas. Cerca de ochenta por ciento de la población vive en las vertientes y el restante en las cumbres. La ocupación habitacional del área se inició a partir del permiso del ayuntamiento en trasladar las familias de otros barrios de Salvador desalojadas por las lluvias en los finales de los años setenta 21. A pesar de haber sido transferidos a este sitio, la propiedad del suelo no ha sido reglamentada. Las viviendas disponen de agua tratada suministrada por la Empresa Bahiana de Saneamiento (EMBASA) proveniente del depósito del barrio de Aguas Claras en Salvador. La red de distribución atiende casi la totalidad de las viviendas sin interrupciones excepto en áreas de ocupación más reciente. Todavía no hay tratamiento sanitario de los desechos domiciliarios. La mayoría de las viviendas no disponen de un sistema de alcantarillado por lo que canalizan sus desechos a las calles. Esto propicia los elevados índices de enfermedades diarréicas, las parasitosis intestinales sobre todo en la población infantil. La actuación de la Secretaría de Salud en el barrio, a través del Distrito Sanitario de Pau da Lima, está basada en la prevención de las enfermedades, estimulando la participación comunitaria. Con el objetivo de adoptar estrategias de acciones intersectoriales para la reversión de los bajos niveles de los indicadores de salud, el Distrito Sanitario de Pau da Lima, elaboró, en el año de 1993, un Proyecto de Acciones de Saneamiento Ambiental en Canabrava estableciendo un plan de saneamiento, ordenamiento y ejecución de obras y servicios22. La población de Canabrava continúa viviendo en precarias condiciones, tiene un ingreso medio de uno a dos salarios mínimos. La mayoría no tiene empleo fijo, necesitando trasladarse al centro de la ciudad o a otros sitios para trabajar. La baja cualificación y la propia dinámica del mercado de trabajo en Salvador pueden ser uno de los factores de la ausencia del empleo fijo. Además existe un elevado índice de analfabetismo, apenas cinco por ciento de la población tiene la enseñanza básica y tres por ciento el segundo grado. En el barrio solo hay dos escuelas municipales lo que es insuficiente para atender los casi 2.300 niños que necesitan de la enseñanza básica. El planteamiento de estas cuestiones y del deterioro ambiental en el barrio, llevó al Ayuntamiento de Salvador en el año de 1995, a través del órgano de limpieza urbana (Limpurb), al empadronamiento de los recicladores en el vertedero. Fue clausurada un área donde se permitía a los recicladores recoger los materiales rescatables y otra área de servicios. En ese lugar operaban casi 1.000 personas, la mayoría trabajando desde hace más de nueve años, siendo el 40 por ciento de niños y jóvenes. Sin embargo, por la falta de recursos y por dificultades administrativas y políticas no ha sido posible proseguir con el proyecto de promoción social de la población23. En el año de 1997 juntamente con la Compañía de Desarrollo de la Región Metropolitana de Salvador (CONDER), se hizo un nuevo empadronamiento de los recicladores y se retomó el proyecto de promoción social. De poco más de 1.000 badameiros que trabajaban en Canabrava solo quedaron 266 personas. Los niños y jóvenes de siete hasta los diecisiete años, un total de 268, fueron a las oficinas de aprendizaje profesional y cultural, construida cerca del vertedero, donde reciben alimentación y una ayuda financiera. Aquellos entre 18

Page 72: Seminario_1999

y 46 años, un total de 155 personas, fueron incorporados en las empresas de limpieza urbana. Los demás tienen problemas de salud ó edad avanzada y no pudieron emplearse. Las mujeres resultan doblemente afectadas por el deterioro ambiental del barrio; en primer lugar debido a la pobreza y en segundo lugar porque tienen la responsabilidad principal de las tareas del hogar, actividades que las mantienen dentro de la casa la mayor parte del tiempo. En aquellos lugares en que el saneamiento es malo, las actividades domésticas se ven afectadas por las inadecuadas instalaciones de lavado y por la contaminación del agua. En el vertedero de Canabrava las mujeres juntamente con sus hijas mayores recogen alimentos deteriorados para satisfacer las necesidades alimentares de la familia. Esas actividades reducen significativamente el tiempo de la mujer para las actividades de recogida de los reciclados, a la vez que las exponen a riesgos de salud. Además las niñas e niños suelen tener que ayudar a sus padres a recoger los reciclados lo que los priva de estudiar. Conclusiones El contexto analizado sugiere la necesidad de una política de desarrollo ambiental en el Estado de Bahía dirigida a la gestión de los residuos urbanos, lo cual requiere la realización de estudios más detallados que analicen los impactos producidos en la implantación del sistema regional del tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos de la Rms. Sobre ese tema algunos órganos como la Compañía de Desarrollo Metropolitano de Salvador (Conder), el Centro de Recursos Ambientales y la Empresa de Limpieza Urbana de Salvador (Limpurb) serían beneficiados con la creación de un banco de datos para una gestión adecuada de los residuos urbanos. La situación se agrava cuando se analiza el destino final, en su mayoría “lixões ” (vertederos), sin los mínimos cuidados de preservación ambiental y de control de la salud pública, muchas veces localizados en áreas inadecuadas, en lugares próximos a los núcleos urbanos. Estos contribuyen a la contaminación de los pequeños ríos, dando lugar a la proliferación de enfermedades transmitidas por vectores epidemiológicos, por ejemplo dengue y leptospirosis. La diseminación de la práctica de recogida en los vertederos no clausurados, en los cuales la población desempleada, madres y niños disputan la basura para su subsistencia, es asimismo un peligro sanitario. Además de no recoger y disponer los residuos de acuerdo con los patrones de salud pública, el modelo de gestión adoptado por los ayuntamientos desprecia la recogida de reciclados por los basureros clandestinos. Como afirma el informe del Banco Mundial esta actividad de recogida de los reciclados por los basureros clandestinos es positiva ya que permite la reducción de 10 a 15 por ciento de los residuos en los vertederos. Los basureros clandestinos representan una función esencial en los sistemas de gestión, además de generar beneficios económicos, ambientales y sociales24. Sin embargo el modo como se establece esta actividad tiene efectos dañosos sobre la salud de la población, pues que el basurero que recoge los materiales rescatables en lo vertedero incontrolado resulta en un foco de diseminación de enfermedades.

Page 73: Seminario_1999

Una investigación sobre el sistema informal de residuos sólidos en la ciudad de Recife clasificó siete tipos de trabajadores involucrados en el proceso de selección y recogida de reciclados. Además se detectó que el ambiente social de los basureros que recogen en los vertederos incontrolados está caracterizado por la violencia sexual, conflictos internos y homicidios, uso de drogas, bebidas alcohólicas y por accidentes25. En algunas regiones y ciudades brasileñas la clausura de los vertederos han propiciado acciones de las administraciones municipales dirigidas hacia el reciclado en el origen de los materiales rescatables y la organización de estas personas en cooperativas, contribuyendo al mejoramiento de sus condiciones de vida. La Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de Salud, afirma Alencar (1997), recomienda a los gobiernos latinoamericanos que adopten en las sus directrices políticas y estrategias institucionales, la evaluación de la actividad de los basureros clandestinos y que se refuerce la necesidad de implantar proyectos adecuados a la realidad local. Notas 1 PELIANO, Anna Maria T. M. O Mapa da Fome no Brasil III: Indicadores sobre a Indigência no Brasil (classificaçäo absoluta e relativa por municipios) , Brasília: IPEA, Agosto/1993. 107 p. 2 PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 1998. Madrid: Mundi-Prensa, 1998. 3 INFORMS. Painel de Informaçöes. Sistema de Informaçöes Geográficas da Regiäo Metropolitana de Salvador. Salvador:Conder, 1997. 35 p. 4 NASCIMENTO, Anna A. V. Dez Freguesias da Cidade do Salvador; Aspectos Sociais e Urbanos do Século XIX. Salvador: FCEBa., 1986. 5 Idem nota 4 , pág. 50. 6 Cit. en nota 4, pág. 153. 7 Cit. en nota 4 , pág. 50. 8 MACHADO, Paulo Afonso L. Direito ambiental brasileiro . Sao Paulo: Ed. Revista dos Tribunais, 1988. 9 RUSTON, John F. y Denison, Richard A. Advantage recycle; assesing the full costs and benefits of curbside recycling. New York: Environmental Defense Fund, 1996. 10 ALVES, Joselito O. Gerenciamento de sistema de limpeza urbana. Salvador: Ramo Saneamento ambiental, 1996. 11 BID/OPS. Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe, versión preliminar, 26 de noviembre de 1996, 159 p. 12 ROLNIK, Raquel. Planejamento urbano nos anos 90: novas perspectivas para velhos temas. In RIBEIRO, L. Queiroz y JUNIOR, O. A. Dos Santos. Globalizaçao, fragmentaçáo e reforma urbana, Rio de Janeiro: Civilizaçao Brasileira, 1997, p. 351-360.

Page 74: Seminario_1999

13 RIBEIRO, L. Queiroz y JUNIOR, O. A. Dos Santos. O futuro das cidades brasileiras na crise. In: RIBEIRO, L. Queiroz y JUNIOR, O. A. dos Santos Globalizaçao, fragmentaçáo e reforma urbana. Rio de Janeiro: Civilizaçao Brasileira, 1997, p. 11 -19. 14 SANTOS, Milton. Por una nueva geografía, Madrid: Espasa Universidad, 1990. 15 PUJADAS, R. Y FONT, J. Ordenación y planificación territorial, Madrid: Síntesis, 1998. 16 MENDEZ, Ricardo. Geografía económica, la lógic a espacial del capitalismo global, Barcelona: Ariel, 1997. 17 CONDER & CEPED. Remoçao e destinaçao final dos resíduos sólidos na RMS, 1ª etapa , Salvador: 1978. 18 SEI. Revista Bahia Análise e Dados, Vol. 7, Nº 1, Salvador, Junho, 1997. 19 BID/OPS. Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe, versión preliminar, 26 de noviembre de 1996, 159 p. 20HEBER, Florence C. Gestáo do lixo em Salvador (Salvador, 1970-1990) . Salvador: Dissertaçao de mestrado apresentada a Universidade Federal da Bahia, 1991. 21 LIMPURB. Termo de Referencia para Elaboraçäo do Projeto de Promoçao Social dos Badameiros. Salvador. 1997. 22 PMS/SMS. Projeto: Açóes de Saneamento Ambiental em Canabrava. Salvador: Distrito Sanitário d e Pau da Lima, outubro de 1993. 23 Cit. en nota 21, pág. 7. 24 ALENCAR, B. S. Catadores de Materiais Reaproveitaveis em Áreas de Destinaçáo Final de Resíduos Sólidos. In SEI. Bahia Analise & Dados. Salvador, vol.7, n.1, 1997. 25 Cit. en nota 24, pág. 83. CUADRO I - POBLACIÓN Y DENSIDAD DE LA POBLACIÓN EN LA CIUDAD DE SALVADOR Y BARCELONA EN EL AÑO 1996. MUNICÍPIO/ÁREA

POBLACIÓN

(1996)

SUPERFÍCIE

TERRITORIAL( KM²)

HABITANTE POR

KM² Município de Salvador

2.305.087

310,56*

7.422

Page 75: Seminario_1999

Región metropolitana de Salvador

2.819.584

2.205,44*

1.278,4

Región metropolitana de Barcelona

4.228.048

606,4

4.696

FONTE: Conder, IBGE – Censo demográfico, Área Metropolitana de Barcelona- Instituto de Estudios Metropolitanos. CUADRO 2 – POPLACIÓN RESIDENTE Y TASA DE CRECIMIENTO SEGUN LOS MUNICÍPIOS DE LAS CAPITALES – 1970 A 1996.

Taxa de crescimento % MUNICÍPIO

1970

1980

1991

1996 1970/80 1980/90 1991/96

Salvador

1.007.195

1.501.981

2.075.273

2.211.539

4,08

2,98

1,30

São Paulo

5.924.615

8.493.226

9.646.185

9.839.436

3,67

1,16

0,40

Rio de Janeiro

4.251.918

5.090.700

5.480.768

5.551.538

1,82

0,67

0,26

Belo Horizonte

1.235.030

1.780.855

2.020.161

2.091.448

3,73

1,15

0,71

Recife

1.060.701

1.200.378

1.298.229

1.346.045

1,24

0,71

0,74

Brasília

537.492

1.176.935

1.601.094

1.821.946

8,15

2,84

2,66

Fonte: IBGE, Censos Demográficos de 1970 a 1991 e contagem da população de 1996.

Page 76: Seminario_1999

La producción de la noticia en El Mundo Digital 1

La mejor noticia no es la que da primero sino la más completa Gabriel García Márquez

En el periodismo uno de los grandes retos de los profesionales consiste en, a la hora del cierre del

periódico, del tele diario, del boletín radiofónico o de la actualización de la edición del periódico digital, hacer una apuesta sucesiva acerca de lo que pueda tener importancia o interés para el público. La elección que casi siempre resulta del consenso entre los miembros de la organización se basa tanto en la experiencia profesional o en factores políticos y económicos y tecnológicos como en el supuesto conocimiento de las expectativas de los lectores, oyentes o telespectadores.

La propia naturaleza de cómo se ha estructurado el trabajo periodístico hizo que el público tuviera una reducida participación en la definición de los contenidos de los periódicos, telediarios o boletines radiofónicos. En una industria que enmarca al ciudadano como un consumidor, la noticia que es impresa o difundida por la radio o la televisión representa una mezcla entre los intereses de las fuentes, de las empresas y de los periodistas. El método es arriesgado porque como la organización periodística busca el lucro necesita atender las necesidades informativas del público.

Como el grado de acierto o de equivocación en la definición de lo que es noticia sólo puede saberse a posteriori el error continuo puede significar la reducción en las ventas, la pérdida en el índice de la audiencia y, en extremo , el propio puesto de trabajo del periodista.2 A pesar de que en algunos círculos, principalmente de los medios electrónicos, donde predomina el dogma del denominado ‘flujo de audiencia,’3 los contenidos periodísticos son irrelevantes para atraer el público, el desarrollo de algunas experiencias alterando la cadena de producción de la noticia en el periodismo digital demuestran que el soporte de las redes digitales permite innovadoras prácticas interactivas entre periodistas y usuarios del sistema.

8.1. La necesidad de cambios en los procesos productivos

Al aceptarse como un fenómeno natural que el contenido de un diario, del telediario o de los boletines radiofónicos representa el síntesis de la selección que hace el periodista entre el número de notas diarias que llega a las redacciones, lo fundamental en el estudio del periodismo sería examinar cuáles son los procedimientos en las relaciones entre periodistas y fuentes o cuáles son los criterios usados por los editores para decidir cuáles son las noticias que alcanzan al público.

Tal método usado frecuentemente en las investigaciones sobre el periodismo 4 considera que la forma actual de las empresas periodísticas como organizaciones centralizadas, con una red de recogida de datos esparcida por puestos específicos del tejido social, es el propio modelo de lo que es el periodismo. Pero, como hemos visto en el capítulo 5, la estructura vertical y centralizada asumida por las empresas periodísticas desde finales del siglo pasado nada tiene de natural, siendo más bien una consecuencia de factores económicos, políticos y tecnológicos.

Para empezar, la paradoja es que la noticia, como el producto final de un proceso social, restringe al público a la condición de solamente consumirlas. Es lógico que al dar por sentado que lo que hay es como es, sin percibir que una institución siempre puede constituirse de forma distinta, muchas veces más que comprender la especificidad del periodismo se termina por justificar determinado modelo de funcionamiento del mismo.

En parte es lo que hace el periodista Bernard Roshco en el clásico ‘Newsmaking’5 al decir que nada – a excepción de la velocidad, de la cantidad y de los medios de presentación – cambió en la naturaleza de la noticia con la llegada de la moderna tecnología de la radio y de la televisión. A pesar de admitir que el contenido de la noticia es resultado de organizaciones especializadas cuya función es su búsqueda y diseminación, Roshco observa que la radio y la televisión son una extensión de los viejos medios de circulación de noticias, pasando por el comentario boca a boca.

1 Periodista e profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidade Federal de Bahia – Brasil. Actualmente concluye el doctorado en periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona con un estudio sobre el periodismo en las redes digitales, como becario de la Fundación CAPES. 2 ALTHEIDE, David. 1974. Creating Reality. How TV News Distorts Events. Beverly Hills and London. pp. 42. 3 La hipótesis del ‘flujo de la audiencia’ asocia el índice de audiencia de los telediarios más a los programas anteriores a su presentación y a la amplitud de la red de estaciones afiliadas que a la especificidad de sus contenidos. Véase EPSTEIN, Edward Jay. 1973. op. cit. pp. 91-93. 4Véase ROSHCO, Bernard. 1975. op. cit. pp. 160. 5 Ibid. pp. 7-10.

Page 77: Seminario_1999

Ahora bien, si la noticia es un producto social elaborado a través de organizaciones especializadas, como lo es, parece poco consistente compararlas con las charlas boca a boca, que no son institucionalizadas, ni están orientadas por un determinado método de investigación y construcción de los hechos. Tampoco se puede confundir la naturaleza del conocimiento producido por el periodismo con el formato particular de los géneros periodísticos. Mientras el tipo de conocimiento periodístico no depende del soporte usado, las particularidades de los géneros son diversas no sólo en los distintos medios, sino que también se encuentran condicionadas por los cambios tecnológicos en cada uno de ellos.

El predominio de los ensayos en los periódicos ingleses de los comienzos del siglo XVIII, para poner un ejemplo, era una tentativa de adaptación del lenguaje a la forma de la palabra impresa, a través de la conservación de un mismo tono y actitud hacia el lector, a lo largo de todo el escrito. Con el telégrafo, el ensayo pierde espacio para las noticias cortas y los reportajes y, como dice Mcluhan,6 el lenguaje volvió a apartarse de la palabra impresa para emitir esos extraños e desiguales sonidos que denominarían titulares, lenguaje periodístico y estilo telegráfico.

Como el propio Roshco admite, la tecnología alteró el contenido de los periódicos al cambiar la temporalidad.7 En los años de 1830 la gran mayoría de los relatos llegaba por medio de caballos, barcos u ocasionalmente a través de palomas mensajeras. El contenido de los periódicos dependió del suministro de los periódicos extranjeros hasta que se concretó el perfeccionamiento del telégrafo y instalaron líneas telegráficas entre ciudades alejadas. Con el telégrafo, la electricidad, las máquinas de composición y las rotativas a vapor empezaron a crearse por vez primera verdaderos servicios de búsqueda de noticias, con una redacción centralizada.

El significado de las más recientes reformas gráficas en los periódicos y de la primacía de la imagen en el desplazamiento de lo importante por lo interesante como valor-noticia, es señalado por Lorenzo Gomis en el ensayo ‘De lo importante a lo interesante’. “Los mismos hechos importantes, vistos de cerca y a cámara lenta, pierden mucho de su importancia y gracias si todavía parecen interesantes. Y las evoluciones tecnológicas – primacía de la imagen, prioridad del diseño – contribuyen todavía más para desplazar lo importante a favor de lo interesante, las consecuencias a favor de los comentarios”.8

Por supuesto que el periodismo contemporáneo, organizado en complejas instituciones, no adviene sólo del perfeccionamiento de la tecnología como un fenómeno aislado, sino que representa un esfuerzo conjunto de los diversos sectores sociales. Lo que se quiere decir es que la tecnología orienta en muchos aspectos al desarrollo de los medios, pero la elección entre los diversos modelos posibles para su implantación en los periódicos, estaciones de televisión, de radio o en las publicaciones en las redes digitales depende del tipo de apropiación social que se hace de aquella tecnología.

En la formulación ideal9 del proceso de captación y edición de la noticia el periodista es designado por un editor para cubrir un evento, se desplaza hasta allí, observa la escena, entrevista a las personas involucradas y en general descubre en el exterior de la redacción lo que ocurrió. Contrasta los datos con otras fuentes y entonces vuelve a la oficina del medio. El editor corrige la nota, decide qué tipo de apertura y colocación en la página tendrá la noticia. Un redactor escribe la apertura, la nota es nuevamente revisada y finalmente es enviada a la composición. En pocas horas la noticia será leída por los miembros de la comunidad.10

A lo largo del proceso el periodista no mantiene interacciones con los lectores, oyentes o telespectadores. Como de forma irónica describe Gaye Tuchman, el público, para quién se produce la noticia, no puede negociar mutuamente definiciones de realidad con los periodistas.11 Al final de ‘Making News’ , la propia Tuchman observa que para producir la noticia de una manera distinta sería necesario cuestionar las premisas de la red que busca noticias y la actividad rutinaria de las redacciones. “Los periodistas deberían reconocer la inherente limitación de las formas narrativas asociadas con la telaraña de la facticidad y deberían comprender la noticia como un fenómeno indicial y reflexivo – fuente para la acción social en su propia vida,

6 MCLUHAN, Marshall. 1996. op. cit. pp. 215-216. 7 ROSHCO, Bernard. 1975. op. cit. pp. 28. 8 GOMIS, Lorenzo. 1998. De lo importante a lo interesante. Ensayo mecanografiado. Doctorado en Periodismo. Bellaterra. pp. 24-25. 9 El proceso presentó muchos cambios a causa de las constantes revoluciones tecnológicas. Para algunos estudiosos los medios son en definitiva la arena donde luchan los productores de hechos para influir en el público. Véase GOMIS, Lorenzo. 1991. op. cit. pp. 161. En todo caso lo que cuenta para nuestra discusión es que en la gran mayoría de las noticias el público se ve alejado de las condiciones necesarias para participar de la cadena de selección de los hechos constituidos como noticias. 10 Véase BREED, Warren. 1980. op. cit. Introduction pp. VII 11 TUCHMAN, Gaye. 1978. op. cit. pp. 214.

Page 78: Seminario_1999

en la vida de los consumidores y en la vida de los socialmente, políticamente y económicamente poderosos.”12

La lectura del muy conocido libro de Gaye Tuchman no es agradable para un periodista. Es casi una sorpresa que, tras una apasionada investigación en que no mide esfuerzos para reunir evidencias capaces de sostener la denuncia del periodismo como un instrumento al servicio del status quo, Tuchman acepte describir la producción de la noticia como una actividad teorética que crea una relación entre los fenómenos presentados como hechos.13 Tal vez el aspecto más interesante de la obra de Tuchman14 esté, más allá de sus prejuicios, en ofrecer detalles acerca de los límites de la actual industria de la noticia e invitar a pensar nuevos modelos de organización del trabajo periodístico. 8.2.La Portada de los Lectores como método para verificar el interés del público

Tras una etapa inicial de simples transposición de las noticias, reportajes, artículos y publicidad de la versión impresa para la red, se manifiesta ahora en los periódicos digitales una preocupación por crear nuevos métodos de producción y edición de la noticia. Entre los periódicos españoles, la edición digital de El Mundo es la que presenta aspectos más innovadores. Creada a finales de 1995, partía del presupuesto que el periódico digital es un nuevo medio, que necesitaba constituir un redacción específica y sacar ventaja de la interactividad con sus usuarios potenciales. 15

En la tentativa de insertar los cerca 86 mil lectores que acceden diariamente a sus páginas en la cadena de producción de la noticia, la redacción de El Mundo Digital implantó la sección nombrada como ‘Vuestra Portada’ que recoge las 10 páginas mejor valoradas por los lectores del periódico. La sección permite que cada lector que acceda a una noticia publicada en El Mundo Digital pueda valorar su importancia y trascendencia. Esta página se construye automáticamente a medida que el usuario valora los diferentes textos leídos o las fotos observadas. Cada noticia, foto o artículo que aparece en el periódico tiene un formulario que permite recomendarla a otros lectores (mucho, bastante, regular, poco o nada). Un programa automático consulta cada 15 minutos la base de datos en la que quedan depositados los votos y actualiza por orden de importancia las 10 noticias mejor valoradas, a través de la Portada de los Lectores.

A pesar de su carácter experimental, el servicio mantenido por ‘Vuestra Portada’ es interesante para el análisis por dos razones. En primer lugar, porque es un sistema que intenta sacar provecho de las potencialidades de la tecnología, involucrando al ciudadano en la valoración de las noticias publicadas por el periódico. En segundo lugar, porque permite pensar la producción de la noticia desde el punto de vista del público, que puede desplazarse del sitio de consumidor de la misma hasta la función de seleccionador de la agenda diaria presentada por el medio. Para los profesionales del periodismo, ‘Vuestra Portada’ es una posibilidad de verificar más de cerca el pensamiento y las preferencias del público.

Con el conocimiento instantáneo de cuáles son los temas considerados más significativos en cada una de sus ediciones, el equipo del periódico tiene condiciones de preparar una cobertura de los hechos que parta del verdadero en del presunto interés del ciudadano proyectado por los periodistas. Mientras en los medios tradicionales uno de los modos para verificar el error o el acierto de la elección de las noticias para la portada consiste en comparar las portadas de los demás periódicos publicados en el mismo día y en los siguientes,16 el mecanismo de ‘Vuestra Portada’ ofrece la posibilidad de comparación a partir del criterio establecido por el propio público.

El periodista acostumbrado a escoger las noticias que van a ocupar la portada, más que reclamar del proceso de selección per sí que hace entre los hechos presentados en la reunión de editores cada día, tiene voluntad de saber hasta qué punto la noticia publicada era o no la más importante para los miembros de su público. En la apuesta diaria que hace el periodista trabaja con al menos dos parámetros para sustentar sus criterios de edición, la experiencia individual de los profesionales y la decisión consensual entre los componentes del equipo.17

Atento al que18hacer de las redacciones y convencido del resultado que se puede obtener al proveer los profesionales de un instrumento capaz de orientar la práctica de la edición, Lorenzo Gomis reivindica la

12 Ibid. pp. 215. 13 Ibid. pp. 204. 14 Para una crítica de la posición de Gaye Tuchman véase MACHADO, Elias. 1992. op. cit. pp. 77-98. 15 Véase ARMAÑANZAS, Emy. et al. 1996. pp. 141-142. 16 Véase GOMIS, Lorenzo. 1991. op. cit. pp. 100. 17 Véase ROSHCO, Bernard. 1975. op. cit. pp. 106 -107 y GOMIS, Lorenzo. 1991. op. cit. pp. 91. En los últimos años la mayoría de los editores contra consultores o encarga encuestas regulares para detectar la evaluación acerca de los medios de parte de los lectores, oyentes o telespectadores. Véase ALTHEIDE, David L. 1974. op. cit.. pp. 15. 18 Véase GOMIS, Lorenzo. 1991. op. cit. 93.

Page 79: Seminario_1999

necesidad de definir lo que es más noticia. “Puédese decir que es más noticia aquella que tendrá más repercusiones, que hará hacer y decir más cosas, se prolongará más tiempo en el mismo medio que le ha dado u en otros medios que la recojan”.

Como el propio Gomis admite el método propuesto sólo puede aplicarse a posteriori, lo que impide tomarlo como un sistema previo de valoración de noticias.19 Es decir que a pesar de tener condiciones para juzgar el grado de acierto o error en la tarea de editar las noticias, precisamente por fijarse en el producto final que se entrega al público, “la aplicación del modelo en la fase temporal que separa los acontecimientos de su difusión implica prestarse un amplio margen de confianza a las conjeturas y probabilidades”.

Tras observar que en definitiva resulta inaprensible la valoración previa de las noticias en el proceso de selección, Gomis reitera que la selección de noticias por su interés se hace fiando más en la intuición que en normas, reglas o consejos.20 Tal como está configurada hasta el momento, la sección confirma la hipótesis de Gomis acerca de la imposibilidad de hacer una aprehensión previa a la difusión de las noticias. Como el lector sólo puede valorar las noticias publicadas por El Mundo Digital , ‘Vuestra Portada’ representa más un instrumento para comparar las elecciones hechas por los periodistas, con la selección de los usuarios del periódico. El principal mérito de ‘Vuestra Portada’ consiste en que se incorpora como un valioso método para apreciar el grado de acierto o error de aquella selección, de acuerdo con su adecuación a la valoración del público de El Mundo.

Con la intención de testar la sincronía entre la valoración de las noticias emprendida por los periodistas y la valoración del público se efectuó una comparación entre las noticias editas en la Portada de El Mundo y las noticias de la Portada de los Lectores. Durante los siete días de la investigación se constató que el número de concordancia es relativamente elevado; una media de 6,8% de las diez noticias mejor valoradas por los lectores había sido registrada en la Portada de El Mundo. El día que hubo menos coincidencias, el número de noticias seleccionadas y que fueron editadas alcanzó cinco de diez. En un día de la semana, El Mundo editó las diez noticias escogidas para la Portada de los Lectores.

Teniendo en cuenta que el método comparativo sólo permite cualificar a posteriori el índice de acierto o adecuación entre la noticia editada y el interés del público, como una actividad complementaria, decidimos investigar en el mismo período se la redacción de El Mundo consideraba la valoración presentada por los lectores en el día anterior como un guión suplementario para organizar la cobertura del día siguiente. Así se constató que el periódico aprovecha poco el parámetro de la Portada de los Lectores para orientar su cobertura diaria, con un porcentual de 3,8% entre diez. La única excepción, cuando El Mundo recogió siete de las noticias mejor valoradas en el día anterior por sus lectores, se registró el día que ETA mató el concejal del PP, José Luis Caso, con un total de siete repercusiones en diez.

Del conjunto del análisis se puede observar que El Mundo Digital, aunque mantenga una interacción con sus lectores, no traduce en forma de repercusiones en sus ediciones posteriores las noticias mejor valoradas por el público en la Portada de los Lectores en el día anterior. La hipótesis es que, como el periódico sostiene el mismo modelo de producción de la noticia predominante en el diario impreso, se queda sin condiciones de mantener rutinas propias, a través de la incorporación de las demandas del público.

La reducida plantilla21 de periodistas impide establecer una red propia de captación personalizada de información. El trabajo del equipo de periodistas se divide en dos tareas básicas; actualizar cada dos horas el resumen de las noticias, que es una de las secciones del periódico y preparar la edición diaria de El Mundo Digital. En los dos casos la actividad del equipo se centra en la edición de las noticias recogidas por las agencias de prensa o por los servicios de la redacción del diario impreso.

8.3. El Periódico de los Lectores como actividad interactiva con el público

A fines del año pasado era visible la diferencia entre la propuesta de un producto interactivo y la edición ofrecida por El Mundo Digital.22 Para rescatar el potencial interactivo del medio la redacción del periódico programó un proyecto que pretendía entregar una edición del periódico a la carta para su público. Aprovechando la clásica edición anual de los principales eventos de 1997, El Mundo propuso a sus lectores la elección de aquellas noticias que consideraran más relevantes durante el año. Durante tres semanas los lectores seleccionaron, sin limitación de ningún tipo, las diez noticias más importantes en las secciones de España, Internacional, Economía, Sociedad, Deportes y Cultura. En la iniciativa inédita entre los medios

19 Ibid. pp. 106. 20 Ibid. pp. 107. 21 La redacción de El Mundo Digital cuenta con un director general, un coordinador de gestión de las páginas, nueve periodistas, un estagiario de periodismo y dos técnicos. Véanse más datos en El Mundo Digital (httpp://www.elmundo.es). 22 ARMAÑANZAS, Emy. et al. op. cit. pp. 141.

Page 80: Seminario_1999

españoles en la red, el lector, que ejercía su voto rellenando un formulario electrónico, podía seguir de modo instantáneo el resultado preliminar que era actualizado automáticamente por el diario.

Al final del proceso él escore de El Mundo revelaba que un total de 611 lectores había votado en un conjunto de 8.280 noticias. Las diez noticias más votadas fueron la muerte del concejal del PP, Miguel Ángel Blanco, 457; la clonación de la oveja Dolly, 324; la entrega de Hong Kong a China, 321; la retirada de Miguel Induraín, 281; el fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, 289; el aterrizaje de la nave Pathfinder en Marte, 274; la condena del Supremo a la mesa de HB, 268; la liberación de Cosme Delcaux por ETA, 267; el fallecimiento de Pilar Miró, 245 y la inauguración del Museo Guggenheim de Bilbao, 238.

En el reparto de las noticias más significativas para los lectores de El Mundo hubo una hegemonía de las secciones de España y Sociedad, cada una con tres, seguidas de Cultura, con dos; Economia y Deportes, cada una con una. Sobre la base de las diez noticias mejor valoradas por sus lectores, la redacción de El Mundo Digital produjo una edición especial de fin de año, titulada de ‘El Periódico de los Lectores’ , con una amplia cobertura de cada uno de los hechos, incluso con reportajes y enlaces con los bancos de datos de los centros o instituciones vinculadas a las temáticas de cada noticia.

La edición experimental de ‘El Periódico de los Lectores’ representa una innovadora propuesta de perfeccionar el proceso productivo de la noticia, porque saca ventaja de la facilidad de interacción inherente al medio digital para concebir una edición de la publicación ajustada al interés manifestado por sus lectores. Mientras en los medios tradicionales el periodista actúa como una especie de profeta, interpretando y valorando la transcendencia de los acontecimientos,23 ‘El Periódico de los Lectores’ sugiere un modelo de uso creativo de la tecnología en que el periodista divide con sus lectores la responsabilidad de valorar las noticias editadas.

La originalidad del proyecto adviene de que propone una articulación entre profesionales y público en la cadena de producción de la noticia. Por una parte, cada lector se inserta como un elemento activo que interfiere desde el comienzo en la definición de la agenda temática que orienta la discusión en la esfera pública. Por otra, el periodista sustituye las conjeturas por el interés real de los miembros de su público, con el aumento del grado de eficacia en la edición. El uso del dispositivo podría evitar que El Mundo volviera a cometer el error de destacar ampliamente una noticia, como en el caso de la muerte de Diana de Gales, sin contar con la aprobación de los lectores del periódico.24

En contra ste con ‘La Portada de los Lectores’ la propuesta de ‘El Periódico de los Lectores’ cambia la consagrada red que estructura las organizaciones periodísticas. A la luz de la libertad de su carácter de prototipo en vez de condicionar al lector a valorar noticias editadas en la publicación El Periódico de los Lectores’, ‘admite tomar como punto de partida del proceso de investigación periodística la sugerencia de los usuarios de la red. La revolución tecnológica más que cambiar la naturaleza del oficio, potencia una efectiva interacción del profesional con su publico.

En todo caso, dentro de una redacción organizada más adecuadamente a la lógica de tecnología digital ‘La Portada de los Lectores’ podría cumplir una doble función. En primer lugar, dicha instancia enmarcaría el nivel de concordancia entre los valores -noticia de los periodistas y los valores-noticia del público. El expediente garantizaría actualizar inmediatamente los ideales-tipo conformados por la experiencia del profesional. En segundo lugar, podría nutrir la agenda de temas del periódico, con una valoración que orientaría el tratamiento de la información en las ediciones posteriores.

Sea cual fuese el caso, la ‘Portada de los Lectores’, en las circunstancias contemporáneas en que las opiniones sustituyen cada vez más los hechos, parece un recurso mucho más preciso que el número de repercusiones, para valorar la importancia o el interés de una noticia. Al tener acceso a la valoración que el ciudadano hace de los hechos se podría evitar el círculo vicioso de la presentación de opiniones como hechos.25Quizá el periodista podría abjurar la función de moderador de polémicas vacías de contenido para aceptar la hipótesis de Gomis de que un periódico asumirá más su función de mediador generalizado cuanto mayor sea su capacidad para provocar hechos por sí mismo.26

Es evidente que la naturaleza de muchos acontecimientos dignos de cobertura periodística impide que haya una valoración previa de parte de los lectores. En los casos de hechos imprevisibles, como atentados o tempestades, más que accionar la redacción a partir de una petición anticipada del público, es la reacción del

23 GOMIS, Lorenzo. 1991. op. cit. pp. 101. 24 Para los lectores de El Mundo Digital el fallecimiento de la cineasta Pilar Miró merecía una cobertura más transcendente que el funeral de la princesa Diana de Gales. Véase ALZAGA, Pedro. Los lectores de El Mundo en Internet eligen su periódico de 1997. Diario del Navegante 26 de Enero de 1998. 25 TUCHMAN,Gaye. 1978. op. cit. pp. 89-90. 26 GOMIS, Lorenzo. 1991. op. cit. pp. 181.

Page 81: Seminario_1999

público frente al fenómeno lo que condiciona el tipo de relevancia que sería dada al hecho. El periódico tendría la posibilidad de planear con antelación cómo responder a las demandas programadas, quedando más preparado para atender la dinámica de los acontecimientos imprevisibles.

La estrategia que fundamenta ‘El Periódico de los Lectores’ prescribe adaptar la búsqueda sistemática de la noticia a las características de la tecnología digital. En una publicación diaria o de actualización permanente, la redacción del periódico podría mantener varios espacios para la participación de sus lectores. Es totalmente factible que el diario mantenga a sus editores en línea abierta por un determinado período antes de empezar la jornada de trabajo para escuchar reclamaciones de la comunidad sobre sus secciones. Desde mediados de 1996 esa práctica es parte del funcionamiento de la redacción del diario argentino El Clarín, que pone a sus editores en línea con sus lectores desde las 12 a las 14 horas.

La gestión adecuada de la tecnología refuerza el vínculo del periódico con los lectores. Los medios más comunes son la apertura de secciones de debates o la proposición de encuestas sobre temáticas relevantes de la coyuntura. En algunos diarios digitales como El País, Jornal do Brasil o San Jose Mercury News, el internauta formula en directo preguntas para personalidades en entrevistas colectivas coordinadas por los periódicos. En otros, como Zero Hora o A Tarde el ciudadano enumera asuntos para futuros reportajes especiales o ayuda a diversificar el conjunto de las fuentes de especialistas para entrevistas en sectores específicos.27

8.4. La actualización permanente como un sustituto a la transmisión en directo

La experiencia de la actualización permanente de las noticias implantada en los diarios digitales parece indicar una alternativa a la hegemonía del formato de transmisión en directo. Mientras que la historia de las organizaciones periodísticas retrata el constantes uso de la tecnología como un modo para acortar la distancia entre los hechos y su presentación como noticias, la actualización sucesiva permite garantizar el alejamiento entre el periodista y los acontecimientos.

La inauguración de la cadena norteamericana CNN de transmisión de noticias durante las 24 horas representó el apogeo de la creencia en que la tecnología podría anular la distancia entre las noticias y los hechos. Con el apoyo de la tecnología de los satélites, la CNN impuso como patrón la cobertura periodística en directo, después de la Guerra del Golfo. Al presentar la noticia al mismo tiempo en que sucede el hecho la cadena reivindica para los telespectadores la garantía del pleno conocimiento de los principales eventos en todo el planeta.28

El estilo del periodismo en directo de CNN, al pretender evocar la metáfora del espejo que refleja todo lo que pasa en la sociedad, supone una ruptura con la tradición del periodismo impreso y con el formato patrón de la noticia de televisión en los telediarios. Con el afán de anteponer la inmediatez a todos los demás valores-noticia, reemplaza una de las definiciones elementales del periodismo de que el presente social ofrecido por los medios raramente pasa en directo. “La realidad social se diluye a lo largo del día y parece lenta, difusa y aburrida (…) Corresponde a la actividad periodística dar de la realidad social presente una versión concentrada, dramatizadora, sugestiva”.29

Por asociar la inmediatez con la temporalidad de los hechos, el formato en directo desconsidera la mediación esencial del tratamiento periodístico de la información. Él ‘en vivo’ iguala la posición del periodista a la del telespectador. La paradoja es que el aumento de la masa de datos brutos crea una necesidad de explicaciones, de análisis, pero el periodista no puede proveer de contexto los hechos porque descubre las imágenes al mismo tiempo que el público. Al contrario de lo que se suponía, no hay una relación directa entre la facilidad técnica y la calidad de la información.30 Si por una parte la tecnología reduce las dificultades del periodista, por otra, la estructura del modelo en directo le impide mejorar el contenido de la información.

Con el formato de la actualización permanente se busca adecuar la tecnología a las características del discurso periodístico. De igual modo que la CNN, se ofrece la noticia durante 24 horas, pero se mantiene la diferencia entre el tiempo periodístico y el tiempo de los hechos. Mientras el directo descarna los acontecimientos de su significación, la actualización permanente subordina el uso de la tecnología a una

27 En los diarios brasileños Zero Hora de Porto Alegre, capital del Estado de Rio Grande de Sul y A Tarde de Salvador, capital del Estado de Bahia, con tiradas a los domingos de 240 y 120 mil ejemplares, el lector puede por medio de la sección reportaje interactivo sugerir temas o fuentes para las redacciones de los periódicos. Véase Zero Hora (http://www.zh.com.br) y A Tarde (http://www.atarde.com.br) . 28 A pesar de que la debilidad del género se manifestó pronto, el estilo CNN no tardó en provocar inmensas repercusiones en los formatos periodísticos de las emisoras de radio o televisión en abierto. Véase WOLTON, Dominique. 1992. War Game. La información y la guerra . Traducción NUÑES, Isabel Vericat. Siglo Vintiuno. México y DAYAN, Daniel y KATZ, Elihu. 1995. La historia en directo. La retransmisión televisiva de los acontecimientos. Traducción OLCINA Y AYA, Emili. Gustavo Gilli. Barcelona. 29 GOMIS, Lorenzo. 1998. op. cit. pp. 17-19. 30 WOLTON, Dominique. 1992. op. cit. pp. 62.

Page 82: Seminario_1999

readaptación del sistema de producción de la noticia. Al superar el tiempo antes impuesto por el cierre diario, se puede aumentar la oferta de noticias sin sacrificar la aprehensión del sentido del conjunto de la información.

El sistema de actualización permanente se estructura a partir del presupuesto de que la información no es un dato bruto, sino un resultado de la elección e interpretación del caos de acontecimientos que forma la realidad social. El hecho dirigido en directo al público no es una información de carácter periodístico porque excluye la verificación y la interpretación las cuáles son la base del periodismo. La información periodística nunca es una réplica de lo real, sino una interpretación.31 Con la actualización permanente se contempla la función específica del periodista y se aumenta la capacidad de la publicación de incluir de forma ‘inmediata’ los acontecimientos imprevistos.

Al incorporar la necesidad de contrastar los datos la información periodística demanda un tiempo posterior a la cobertura de los acontecimientos. Como el directo sobredimensiona el presente crea una ilusión de un tiempo continuo. La información periodística actualiza el pasado reciente y lo proyecta al futuro. Cuanto más se acorta el tiempo entre los hechos y su aprehensión por el público, más se percibe la imposibilidad de igualar los tiempos del acontecimiento, de la información y de la exp eriencia individual. La multiplicidad del tiempo implica que el sentido de la información dependa tanto del tiempo del acontecimiento como también del tiempo de los otros.32

Como se sabe el soporte digital se caracteriza por la capacidad de unificar todas las formas discursivas (textos, imágenes fijas o en movimiento, sonido, habla). El sistema de actualización permanente mezcla lo mejor de la tradición de búsqueda y procesamiento de la información en los medios anteriores con las particularidades de las redes digitales. En cierto sentido, la actualización permanente se parece mucho al sistema de los boletines de hora en hora o en ediciones extraordinarias de los departamentos de periodismo de las emisoras de radio. Todavía a diferencia de los titulares de la radio, por medio de los enlaces entre las noticias, añade datos complementarios a aquellos transmitidos en cada nota.

Cualquiera que sea el caso, la opción por el sistema de actualización permanente no debe significar la desaparición de la transmisión en directo. El límite del directo resulta de su generalización como modelo único. Enmarcado en un contexto más amplio, el directo no sólo se justifica como una modalidad que demuestra la capacidad del periodismo de acercarse de los hechos en el menor tiempo posible. Aislado, el directo quita el sentido de los hechos porque inserta tanto al público como al periodista en la misma dimensión de los acontecimientos.

Como estrategia específica de cobertura, el directo a un solo tiempo utiliza los demás géneros como fundamento y les complementa al anticipar detalles de determinados hechos. Tampoco se puede dejar de considerar que ninguno de los soportes queda restringido a los espacios periodísticos. En muchas circunstancias el directo es la propia esencia de algunos géneros del mosaico formado por los medios. Lo que diferencia la retransmisión de ceremonias o rituales de los telediarios, para poner un ejemplo, es que son siempre en directo y los periodistas se transforman en portavoces del orden establecido.33

Por definición, lo que Dayan y Katz llaman acontecimiento mediático difiere de la transmisión en directo. Los acontecimientos mediáticos no se tratan exáctamente de periodismo, porque son útiles para generar un determinado estado de cosas. En cuanto el acontecimiento mediático produce una ruptura en la rutina de los medios e interfiere en el flujo normal de las emisoras, en la lógica del estilo adoptado por CNN el directo es la norma y ocupa el centro de toda programación. El modelo de la actualización permanente guarda distancia del tanto del acontecimiento mediático, porque integra un esquema rutinario de producción de la noticia, como de la transmisión en directo, porque utiliza el directo como un complemento y no como un paradigma.

31 Ibid. pp. 77-78. 32 Ibid. pp. 185. 33 Véase DAYAN, Daniel y KATZ, Elihu. 1992. op. cit. pp. 154-155.

Page 83: Seminario_1999

La diversidad una cuestión sin resolver La utilización del concepto de diversidad por políticos, educadores y agentes sociales no garantiza su delimitación ya que los diferentes enfoques que se plantean ni son comunes ni, en la mayoría de casos, implican de forma mínimamente satisfactoria los valores y actitudes que, a mi modo de ver, deberían comportar. Posiblemente hay en la actualidad diferentes situaciones que llevan a la necesidad de analizar este término así como sus posibles repercusiones actitudinales y conductuales. El proceso de mundialización, el gran impacto de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) y los grandes bloques económicos (Comunidad Económica Europea, Mercosur…) provocan unos cambios importantes en las relaciones entre los países, sus habitantes y sus culturas. Por otra parte una situación altamente determinante es el hecho migratorio y el proceso democratizador a nivel político, ideológico (mayor conocimiento de maneras de vivir, maneras de enfocar temas como: religión, sexualidad, aceptación del derecho a tomar decisiones en referencia a temas vitales...) que ha llevado a un mayor conocimientos de alternativas, actitudes, formas de vida variadas, lo que ha comportado un proceso de mestizaje que ha roto muchos esquemas y ha creado la necesidad de plantearse qué actitudes se están generando y como se aborda el tema desde las instituciones responsables del progreso social: instituciones educativas, político-sociales y religiosas básicamente. En este sentido es fundamental hacer un análisis, de lo que comporta esta diversidad, que lleve a tomar una postura a nivel ideológico y actitudinal y que evite enfrentamientos y reacciones adversas como las que se han dado, tanto a nivell individual como colectivo, en nuestro siglo: holocausto del pueblo judío, las limipezas étnicas de los Balcanes, el resurgir de las ideas nazis por parte de grupos de jóvenes, la vilocación de los mñinimos derechos humanos en Sierra Leone… Este análisis de lo que implica la idea de diversidad se puede hacer desde la perspectiva del actor o del espectador. Como actor, cualquiera que difiera de nosotros representa una diversidad: de color, ideas, enfoques... por lo que, desde una perspectiva individualista y egocéntrica puede considerarse diferente cuantitativamente y cualitativamente. De este análisis pueden generarse dos actitudes: querer emularlo, por lo que deberemos establecer unas ciertas estrategias para conseguirlo, o considerar que debe ser el otro quien debe mejorar para ser más parecido a nosotros. Como espectador, perteneciente a un grupo de población, la delimitación de la diversidad se hace mediante la comparación de los diferentes individuos o grupos en relación al nuestro que se constituye en grupo referencial.

Page 84: Seminario_1999

referencia. De aquí que se establezcan unas pautas o criterios, los deseables, y todo el que no encaje en ellos se considerará diverso. Diversidad de creencias, culturas, etnias, formas de vivir, inteligencia, conocimientos...En este sentido todos podemos ser diversos según el grupo de referencia. Un fenómeno que se da en la actualidad es que, en esta comparación ya sea individual o colectiva, frecuentemente se desprende la consideración de que la diversidad comporta la valoración del grupo de población diverso como un grupo desfavorecido. Evidentemente, a nivel teórico, se acepta que “todos somos diversos” pero, en realidad se continúa hablando de “tratamiento de la diversidad”, “recursos para la diversidad”, “técnicas para analizar la diversidad”, “aceptación de la diversidad”... poniéndose en evidencia que el término de diversidad conlleva implícitamente la consideración de desfavorecido. En el momento en que a nivel social y desde las instituciones educatvas se hace este planteamiento, vemos que se consideran como diversos los sectores de la población que, por sus características, difieren del grupo social mayoritario ya sea por su color, su cultura, sus formas de vivir, su nivel de madurez, sus competencias...aspectos todos ellos independientes, no vinculados ni extrapolables a un perfil de persona que deba ser considerado desfavorecido en referencia a unos parámetros válidos per se y que deben ser ostentados por el grupo de población “ideal”. Esta consideración de diversidad, por parte del grupo de referencia, en el mejor de los casos, genera unas actitudes de tolerancia que derivan más bien en un enfoque paternalista por parte del grupo normativo y que deben considerarse totalmente inadecuadas. En el peor de los casos y de forma harto frecuente se generan actitudes de rechazo, por parte de adultos, educadores, jóvenes y niños, con consideraciones peyorativas, racistas y sectarias, llegando a la discriminación. En este sentido es importante analizar mejor estas dos posturas. Consideramos, pues, que la tolerancia respecto a una persona que se considera diversa implica mayoritáriamente, por parte del que la detenta, una actitud de minimizar, vanalizar o menospreciar las características del otro que le hacen diferente y, por tanto, diverso. En el caso de la diversidad étnica, por ejemplo, se genera una actitud respecto a los rasgos físicos de considerar que el color de la piel es poco importante y, que por tanto, puedo ser tolerante con la persona de piel oscura o de rasgos físicos diferentes con más facilidad que respecto a las costumbres y cultura que comporta dicha característica étnica. Si hablamos de diferencias culturales, en el seno de un grupo, o diferencias individuales: formas de vida (tipos de trabajos, formas diversas de establecer relaciones afectivas, modelos de alimentación, ...) la actitud paternalista de identificarse como tolerantes aumenta considerando que “cada uno es libre de

Page 85: Seminario_1999

hacer lo que le plazca” pero dejando claro que son formas “cuestionables, absurdas, inadecuadas....y, por tanto, menos válidas.

Otro aspecto a considerar es el análisis que se genera, a nivel social, sobre la diversidad de género. En nuestra sociedad el modelo masculino, hombre o niño, tiene algunas características muy destacadas que lo definen esquemáticamente: los hombres y los niños son algo rudos -pero nobles- no dejan aflorar sus sentimientos, -ya que ello es signo de debilidad-, tienen un espíritu de lucha y gusto por la aventura y el riesgo, han de ser claros y contundentes en sus decisiones, etc. El modelo femenino, mujer o niña, tiene así mismo sus correspondientes características: las mujeres y las niñas son sensibles, tiernas en sus relaciones, expresan con facilidad sus sentimientos, tienen una tendencia a darse y a ayudar a las demás personas, buscan protección, seguridad y estabilidad, etc. (Leal,1998).

Estas diferencias, en la mayoria de casos, consideradas como inherentes al género y por tanto inevitables, han favorecido el establecimiento de la desigualdad dando lugar a una educaci—n diferencial que apoyada en mitos cient’ficos, desde el supuesto rigor y veracidad de la ciencia, ha favorecido la discriminaci—n.

Incluso actualmente, en las democracias representativas, a partir de una pretendida educaci—n igualitaria se alude a términos como: diferente motivaci—n hacia el logro, elecciones diferenciales de carrera, miedo al éxito, desarrollo moral postconvencional concreto...., nociones que, al aparecer como caracter’sticas espec’ficas de las mujeres permiten justificar la diferencia y, por ende, a menudo, su menor protagonismo social. También, en el entorno educativo se genera la actitud de tolerancia hacia los alumnos que tienen dificultades en seguir de forma estandar los aprendizajes planteados en el Proyecto Curricular de Centro (P.C.C.).

Por todo ello consideramos que, especialmente desde los centros educativos (desde las primeras edades hasta la Universidad y Centros de Formación), se debe ofrecer un modelo más adecuado que permita un análisis de la realidad más objetivo, que potencie las actitudes de cooperación y que considere que cada uno, desde sus posibilidades y características diversas por el hecho de participar en los proyectos del grupo mejora no sólo la convivencia sino, tambien, la dinámica grupal y el progreso personal.

Este modelo no comporta ni un mayor número de recursos ni, tampoco, un grado de dificultad que pueda interferir en su aplicación sino tan sólo unos parámetros ideológicos y conductuales que permitan, básicamente:.

1. .Valorar del potencial educativo de las relaciones interpersonales existentes en

cualquier grupo

Page 86: Seminario_1999

2. Considerar los valores de socialización e integración como eficazmente para las relaciones, las mejoras personales y de la sociedad

Cada uno de estos objetivos tiene suficiente peso específico e importancia y está estrechamente relacionado con el enfoque Interactivo (Collins-Lacey, 1996).con lo que permiten, así mismo, evitar la competitividad en muchos campos en que es precisa la colaboración de todos, favoreciendo actitudes de solidaridad y cooperació. En definitiva es preciso que cada uno tenga el derecho de ser él/ella mismo/misma porque una cosa es el derecho a la igualdad, defendida en la declaración de los derechos humanos hace 50 años, y otra, que en nada se contradice, es el derecho a la diferencia. De esta deferencia se derivaran las posibilidades de diponer de igualdad de oportunidades, de desarrollo cultural y de realización personal sin la necesidad de seguir un modelo estandart que emana de un grupo social, a veces minoritario en referencia a la totalidad de la población, y que se erige en guia y portador del único modelo adecuado y válido. Bibliografía COLLIS,M-LACEY,P- (1996) Interactive Approaches to Teaching. David Fulton Publishers. London COMELLAS, M.J. (1998) La educabilidad del adolescente. En CALLABET, J.-COMELLAS,M.J.-MARDOMINGO,M.J. (ED)El entorno social, niño y adolescente. Laertes. Barcelona CORTINAS,A. (1999). Ciudadanos del mundo. Alianza editorial. Madrid HARGREAVES,A. (1996) Profesorado, cultura y Postmodernidad. Morata. Madrid. KYMLICKA,W. (1996) Ciudadania multicultural. Paidos. Madrid. RUE,J. (1994) “El treball cooperatiu”. en GARIN,J.-DARDER,P.Organización y gestión de Centros Educativos. Praxis. Barcelona. 244-253. TAMIR, Y (1995) Two Concepts of Multiculturalism. The journal of the Philosophy of Education Society of great Britain. 162-173 TAYLOR,J. (1991) The Malaise of Moderenity. House of Amansi Press. TAYLOR,CH (1993) El multiculturalismo y la política del reconocimiento. Fondo de cultura económico. México. THIEBAUT,C. (1994) Democracia y diferencia: un aspecto del debate sobre el multiculturalismo. Anales de la Cátedra Francisco Suarez. 31. 41.60 WALZER,M. (1996) La política de la diferencia: estatalidad y tolerancia en un mundo multicultural. Isegoría,14. 37-53

Page 87: Seminario_1999

LA ACCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR Débora Silva de Castro Pereira Doctoranda en Educación Universidad Autónoma de Barcelona Existen muchos factores que interfieren en el fracaso escolar. Existen también, muchas maneras de evitarlo. Una de ellas es a través de una acción política gubernamental, a la cual tenemos, como educadores, que encontrar una forma de intervenir. Otra, más próxima es una acción psicopedagógica institucional. Las dos necesitan completarse y ser aumentadas con muchas otras vertientes. Pero, me quedo en una propuesta psicopedagógica institucional en la búsqueda de la prevención del fracaso escolar. Esta propuesta sugiere la implantación de un proyecto para desarrollar, de inicio, con el claustro una buena relación interpersonal con la comunidad escolar, capacitación “in service” y la definición de una linea de acción constructivista. A AÇAO PSICOPEDAGÓGICA NA PREVENÇAO DO FRACASSO ESCOLAR Existem muitos fatores que interferem no fracasso escolar. Como existem também, muitas maneiras de evita-lo. Uma delas é através de uma açao política governamental, à qual temos, como educadores, que encontrar uma forma de intervir. Outra, mais próxima é uma açao psicopedagógica institucional. As duas necessitam se completar e serem acrescidas de muitas outras vertentes. Contudo, me detenho numa proposta psicopedagógica institucional na busca da prevençao do fracasso escolar. Esta proposta sugere a implantaçao de um projeto para desenvolver, a princípio, com o corpo docente um bom relacionamento com a comunidade escolar, capacitaçao em serviço e definiçao de uma linha teorica básica que lhe dê sustentaçao para desenvolver com os alunos uma açao construtivista.

Page 88: Seminario_1999

LA PERCEPCIÓN DE AUDIENCIAS MULTICULTURALES SOBRE PRODUCTOS FICCIONALES TELEVISIVOS SERIADOS

Cosette Castro Prof. da Unisinos, São Leopoldo, RS, Brasil. UAB - Doctorado en Periodismo y Comunicación RESUMEN: Este trabajo pretende el análisis de las resignificaciones de dos productos culturales de género ficción (el norteamericano "Expediente X" y el español "Médico de Familia") entre receptores jóvenes de diferentes culturas que viven en una misma ciudad: Barcelona. Busca identificar sus repercusiones en la configuración de la narrativa de ficción seriada como un producto cultural híbrido destinada a jóvenes estudiantes en el proceso de circulación de distintos contextos. Palabras clave: Multiculturalismo, recepción, discurso.

A PERCEPÇÃO DE AUDIÊNCIAS MULTICULTURAIS SOBRE PRODUTOS FICCIONAIS TELEVISIVOS SERIADOS

RESUMO: Este trabalho pretende analisar as ressignificações de dois produtos culturais de gênero ficcional (o norte-americano "Arquivo X" e o espanhol "Médico de Família") entre receptores jovens de diferentes culturas que vivem em uma mesma cidade: Barcelona, identificando suas repercussões na configuração da narrativa ficcional seriada como um produto cultural híbrido destinada a jovens estudantes no processo de circulação de distintos contextos. Palavras chaves: multiculturalismo, recepção , discurso

Page 89: Seminario_1999

UNA MIRADA HACIA EL OCIO

Clerton Martins*

En nuestros días podemos percibir a través de distintas manifestaciones culturales tales como

canciones, libros, poemas, posturas originales por las calles, arte en general y expresiones del interior de los individuos, que hay una necesidad de realización personal. A lo mejor bajo las presiones de los valores de un sistema económico-social predominante en el mundo occidental, se percibe una falta de expresividad individual o un vacío en la vida cotidiana,.

En un vistazo general volcando nuestra observación en la sociedad, percibimos las mismas

demandas: mayor tiempo libre, mas espacios para el desarrollo de actividades lúdicas, mayores incentivos a la preservación del patrimonio histórico, mas preservación de áreas verdes etc. Estas son exigencias que nos llevan a cuestionar lo que buscamos en verdad. Entre los que observan a este fenómeno, hay un punto común:

Hay una búsqueda de espacio en la ciudad y en la vida, para la realización de necesidades

interiores de expresión. Se desea derecho al ocio.(De Masi, 1999). En los estudios del ocio, el hombre en su proceso histórico/cultural, trató este tema de distintas formas. Nuestra cultura capitalista/consumista heredada de la revolución industrial nos convirtió en "elementos de producción" y al mismo tiempo en "elementos de consumo". La vertiente puritana de la cultura capitalista reforzó la idea, con sugerencias tales como: "tiempo es dinero", "Ocio es pecado", "El trabajo es una forma de adoración a Dios". El proceso de formación (educación), nos da valores volcados a una cultura para el trabajo, lejos de la vida. Se creó en nuestra cultura la dicotomía trabajo e ocio, en la cual uno significa "gozo", "placer", "premio" y el contrario, el otro, es relacionado a sinónimos como, "dolor", "obligación", "pena".

El proceso histórico de la humanidad, nos enseña el desarrollo del hombre frente al ocio. Desde la elitista skholé de la Grecia clásica, cuyos frutos todavía hoy enriquecen nuestra cultura, el pragmático otium romano regenerador del nec-otium, todavía presente en la manera actual de entender el ocio a las lúdicas exhibiciones renacentistas, tan próximas a determinadas actividades organizadas hoy en día en el tiempo de ocio. No pocas han sido las definiciones, clasificaciones y formas de entender el ocio y el tiempo libre según las culturas.

La Historia registra momentos en el que el trabajo y el Ocio ya se confundían, en algún lugar del

pasado, la conciencia popular dirigida por los medios de comunicación de masa, siempre los separó a partir del desarrollo de la sociedad industrial.

Hoy observamos el cuestionamiento universal sobre la dicotomía creada principalmente a través de las observaciones apuntadas por los que trabajan para vivir y a los cambios que enseñan la tendencia de una sociedad post-industrial (De Masi 1999 y Luis Racionero.1988).

Los estudios con relación al ocio, aun no tienen una larga tradición. Pero es notable la amplitud de aportaciones, que desde las más variadas disciplinas han ido configurando las llamadas ciencias del ocio en las últimas décadas. Este hecho, sin duda ha enriquecido notablemente los conocimientos sobre el tema, incrementando asimismo la visión del fenómeno, los posicionamientos y las perspectivas de análisis apuntando a un pluralismo disciplinar. Podemos decir que los estudios del ocio se desarrollan bajo una mirada acogida por la por la multidisciplinaridad. La totalidad de los análisis, se ha enriquecido por la interdisciplinaridad. Las aportaciones implican un creciente interés general y global.

Trabajar para la sociedad significa sobrevivir. A través del trabajo se tiene la comida, vivienda,

ropas etc. Se trabaja, todavía para tener derecho al "descanso" o "diversión".

El trabajo es tan esperado socialmente que muchos hasta perciben que éste sea una forma de disfrutar (Ocio). Nuestra sociedad nos determina un modelo de triunfo cuyo tema es producir para tener y tener para "ser".

Page 90: Seminario_1999

En nuestro proceso histórico observamos la popularización de la dicotomía trabajo y ocio. Renato Bernhoeft(1983), hace una interesante interpretación que justifica la razón de la polarización, aun existente hoy, entre el Ocio y el trabajo.

Propone que la dicotomía tiene un inicio en la prehistoria dónde el trabajo coincidía con la

propia supervivencia del hombre, mientras que, esta supervivencia dependía de poco esfuerzo. Pero surgían las guerras donde vencidos deberían trabajar para suplir las necesidades de los vencedores que gozaban de la Ociosidad como premio por su superioridad militar.

Comenta sobre la Biblia y la "pena" de tener que trabajar, impuesta a Adán, cuando su

expulsión del paraíso. Todavía refiriéndose a la Biblia, el concepto del séptimo día, como el "día del descanso", que nos refuerza algunas tesis de "premio" para quien trabaja, o sea, descansar solo después de grande esfuerzo. Algunas tendencias religiosas reformistas refuerzan el siguiente tema: "El trabajo es una forma de adoración, el Ocio es pecado" (citaciones calvinistas), así, las personas pueden sentirse culpables porque no se sienten productivas, incluso en su espacio de tiempo libre.

Nuestra sociedad, desarrolla en las personas un culto al trabajo y edifica un hombre muy ocupado. Pues de esta manera uno tiene la sensación de tener "status". Esta es una afirmación percibida en las organizaciones, donde las personas hablan todo el tiempo de su falta de tiempo. Pues en sus valores culturales internos, no tener tiempo es significado de valor (De Masi 1999).

En las sociedades occidentales se trabaja ocho horas diarias. Otras ocho horas se destinarían al sueño, reposo necesario a la reconstitución biológica y vital para la supervivencia. Las ocho horas restantes se distribuyen entre transporte, ida y vuelta entre el trabajo y el hogar, alimentación higiene, tiempo para la familia y otras obligaciones sociales, que según los estudiosos del tema, no significa Ocio o mismo tiempo libre. Finalmente el hombre corriente, el mismo que respeta sus horas obligatorias de trabajo, no percibe un tiempo dentro de sus horarios para otras actividades que signifiquen o impliquen un tiempo para el desarrollar sus necesidades de ser para el mismo. De otra forma, podemos decir que su tiempo es un tiempo condicionado (F. Munnè 1980), pues el sistema social/productivo genera tal acondicionamiento.

El hombre como ser humano tiene necesidades de expresión que la sociedad occidental, tal como es, no le permite satisfacer aunque que sienta la sensación que la vida elegida es lo que desea. Las necesidades serian de sentirse "ser", sentirse "persona", “él por él”, de desenvolver sus otras potencialidades creadoras, su afectividad, su espiritualidad y cosas de su esencia de individuo. Esto en un tiempo auto condicionado, determinado por él.(F.Munnè 1980).

El concepto del ocio sufrió muchos cambios desde los tiempos de los griegos. Principalmente a

partir del desarrollo de las ciencias, de las posturas sociales y bajo los cambios económicos que a su vez generan otros cambios en los valores (Luis Racionero, 1988). El concepto está añadido a estas tendencias. Así veamos como miran al ocio los estudiosos. Consideran tiempo libre, aquel que queda después del trabajo, convirtiéndose así en la antítesis de éste último. Aunque, por otra parte, no presentan grandes acuerdos sobre el significado, social e individual, del trabajo.

Otro grupo lo forman aquellos que conciben el tiempo libre como aquel que esta exento de

necesidades y obligaciones cotidianas. De Grazia, Dumazedier o Weber, comparten esta opinión en un determinado momento. Pero, desde este punto de vista, lo que no queda claro son los límites prácticos. Es decir, al tratar de puntualizar lo que se pueden considerar necesidades y obligaciones. Hay otros estudiosos que enseñan que el tiempo libre, no solo es aquel que queda liberado de las necesidades y obligaciones cotidianas, sino también el tiempo que se emplea en lo que uno quiere. Otros, limitan la definición de tiempo libre a aquel que se emplea en hacer lo que se quiere. Esta concepción corresponde a una idea de ocio, representativa de la comprensión popular. Y aun, se halla el grupo más heterogéneo, en el que volvemos a encontrar a Weber y Dumazedier, junto a Kaplan y otros que creen que algunas características que le dan un significado compensador (tal como lo plantea Weber en1963) cuando lo sitúa ante las carencias e insatisfacciones de la vida cotidiana. También, en este sentido puede considerarse, la relacion entre el sentimiento de invasión y anulación de la libertad por un heterocondicionamiento situacional, y el sentimiento de inferioridad personal, respecto a una situación social. En este último caso,

Page 91: Seminario_1999

se puede liberar la situación opresora, de condicionantes ajenos, el tiempo, en que es vivida esa situación, adquiere otro valor, el valor de liberación compensadora. (De Masi y Luis Racionero).

Nelson Carvalho Marcellino en su obra "Lazer e Hunanização"(1983), comenta que no hay un

consenso sobre lo que es el Ocio mismo entre los estudiosos del tema, o entre los técnicos de la área. ¿Entonces que decir sobre el significado de este concepto en la población en general?. Tal hecho trae dificultades para la comprensión del tema y programar actividades, etc. Ya que supone que se trata de un termino lleno de preferencias y prejuicios de valor. Esto puede ser verificado de manera simple: si preguntamos a distintas personas sobre el Ocio, muy probablemente estas harán asociaciones inmediatas relacionadas a la "recreación comunitaria" o a "eventos" promovidos por las instituciones públicas. Quizás por la detonación de la misma palabra o aún por el desconocimiento del real sentido. La misma tendencia se observa en los medios de comunicación y ahí hay el refuerzo de la idea de Ocio relacionado solo a la recreación. Los valores atribuidos al Ocio en su lenguaje común están ligados a "diversión" y "descanso", no es raro que se atribuya al Ocio el “no hacer nada”. Conceptos como éstos provocan ideas negativas con relación al Ocio, considerándolo como "no hacer", por lo tanto vacío o "cosa de vagabundo" y atribuyéndole poca profundidad como una "cosa para pasar el tiempo". Delante de eso, podemos concluir que la percepción corriente, refuerza la dicotomía Ocio y trabajo tan difundida por las concepciones cristianas y materialistas ya citadas en este trabajo. Para Dumazedier el Ocio "es un conjunto de ocupaciones a las cuales el individuo puede entregarse de libre voluntad, sea para reposar, sea para divertirse, recrearse y entretenerse o aun para desenvolver su información o formación desinteresada, su participación social voluntaria o libre capacidad creadora, después de librarse de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales". Otra definición de Ocio, dentro de lo que se pretende abordar, es la del sociólogo Renato Requixa en su obra "Sugerencias de Directrices para una Política Nacional de Ocio," dónde define Ocio como: "... una ocupación no obligatoria, de libre elección del individuo que la vive, y cuyos valores propician condiciones de recuperación y de desenvolvimiento personal y social". Observe en las definiciones citadas que el carácter liberador del Ocio es el resultado de la libre elección (aun cuando ésta deba ser entendida de una forma absoluta) e incluso es todavía marcada por los acondicionamientos socioeconómicos. Ocio entonces no supone obligaciones. Para que exista el Ocio es necesario que las obligaciones cesen. Otro rasgo que marca al Ocio es su carácter desinteresado, que también debe de estar relacionado al no lucro. Cuando definieron Ocio Dumazedier y Renato Requixa, colocaron al mismo tiempo lo que se entiende por sus funciones: el descanso , tanto físico como mental, la diversión, así como la superación de la monotonía cotidiana producto de las tareas obligatorias y el desenvolvimento de la personalidad y de la sociabilidad. Es interesante saber que los dos distinguen al Ocio del “no hacer”, ya que para ambos el Ocio es una ocupación. Entonces dentro del concepto de lo que es Ocio y la finalidad de éste dentro de la vida de las personas, se puede comprender que el Ocio es parte de la vida del hombre, no siendo posible tratarlo separadamente del trabajo. Se hace necesario difundir los beneficios del Ocio (interpretándolos en el contexto de la vida cotidiana) dentro de los valores de la sociedad y sus efectos en ésta. Esto implica un cambio cultural y sobre todo implica informar en los procesos educativos, tratando de disminuir los prejuicios sobre del tema Ocio ya que éstos son generadores de actitudes negativas, tornando al entorno social inadecuado a la creatividad y al desarrollo.

Nuestra cultura provoca que el trabajo sea percibido como la principal fuente de satisfacción y felicidad. Desde la infancia aprendemos que los "deberes de casa" van primero que el placer de jugar. Cuando practicamos este modelo en la vida adulta, nos concentramos primero en la búsqueda de "status", dinero y prestigio, dejando para después el placer, el Ocio y el bienestar personal.

Page 92: Seminario_1999

Comprometer la felicidad personal es una situación que genera molestias en los días de hoy. Es necesario poseer la consciencia despierta para buscar un equilibrio entre trabajo y el Ocio.

El hombre y las organizaciones modernas entienden que el trabajo está siendo reconceptualizado dentro de sus principios básicos. Esto ocurre por razones del significado que tiene el trabajo en la vida de las personas ya que a través de éste, el hombre cambia su vida y se trasforma delante de su cultura. Sin embargo es claro que el nuevo trabajador piensa que es fundamental trabajar para vivir y no solamente vivir para trabajar. Bibliografía:

BACAL, Sarah S. Ocio: teoria e pesquisa. São Paulo: Loyola, 1988c. 94 p.

BERNARDO, Joses Vicente. Vida 'além do trabalho' revela perfil. Folha de São Paulo: São Paulo, 21

nov. 1993. Sestimo Caderno, p.

CAMARGO, Luiz O. Lima. O que é Ocio. São Paulo: Brasiliense, 1986. 100p. (Primeiros Passos, 172).

CARDOSO, João Paulo. Os sócios do patrão. São Paulo: Inovação Empresarial, v. 4, n. 40, set/93. p. 10-

12.

DELFINO, Rose. Dança e alegria para as crianças carentes. Criativa: São Paulo, v.5, n.55, p. 10 - 11.

DE MASI. Domenico. Entrevista. Voce S/A.Brasil. Marzo 1999.

DUMAZEDIER, Voffre. Sociologia empírica do Ocio. _ _ São Paulo: Perspectiva, 1974c. 249p.

(Debates. Ocio, 164).

MARCELLINO, Nelson Carvalho. Ocio e humanização. Campinas: Papirus, 1983. 83p. (Col. Krisis).

OLIVEIRA, Edmundo M. de. A Hora do Ocio. Pequenas Empresas Grandes Negócios: São Paulo, v.6, n.

66, p. 74 - 77.

PEREIRA, Acácio. Ocio operário. Local: Editória, data. 114p.

MUNNÈ, F. Psicología Social del Ocio y del Tiempo Libre. Madrid.1996

RACIONERO, Luis. Del Paro al Ocio, Editorial Anagrama. Barcelona. 1988

SUCESSO profissional e felicidade pessoal. Informativo ADN, COAD: Rio de Janeiro: n. 18, p. 209 - 208, mai/94.

Page 93: Seminario_1999

* José Clerton de Oliveira Martins – Profesor, Especialista en Adminstração de RRHH por la Universidade Federal do Ceará y Gerencia de Marketing por la Universidade Estadual do Ceará, Doctorando en Recursos Humanos y Organizaciones por la Universidad de Barcelona.

Page 94: Seminario_1999

LA CUENCA HIDROGRÁFICA COMO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

Clécio Azevedo da Silva

Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona

RESUMO

Uma das mais destacadas contribuições da teoria da planificação regional neste século XX foi o modelo de intervenção em regiões homogêneas, que fundamentou a elaboração de projetos de desenvolvimento em bacias hidrográficas. No entanto, adotar esta unidade territorial como base do desenvolvimento é impróprio do ponto de vista teórico, já que as variáveis relacionadas a uma região hidrográfica dizem respeito ao seu regimem fluvial e não à organização econômica do territorio. Resta definir, portanto, quais são as alternativas lógicas de planificação no âmbito das bacias hidrográficas.

_________________________________________________________________________

I.1 La premisa de la 'región homogénea'

Tras la segunda guerra mundial, se desarrolló una perspectiva lineal de la planificación territorial,

interpretando que había una tendencia de desplazamiento evolutivo en las economías dominadas por el sector

primario (extractivista) hacia los sectores secundario (industrias) y terciario (servicios). Esta perspectiva

apostaba en la modernización de la sociedad a partir de la correlación causal que se hacia entre

Crecimiento económico ? Progreso ? Industrialización ? Transformación Estructural ?

Urbanización ? Cambio Social

La fuente de todo el interés en planificar, por tanto, era proceder a la transformación de las

sociedades preindustriales a una industrial. Esta premisa fue decisiva para que los países capitalistas

diseñasen el objetivo estratégico de la política regional en la posguerra: promocionar la penetración /

expansión geográfica del capitalismo corporativo hacia las zonas periféricas o marginales de las naciones.

Uno de los enfoques de intervención más representativos que surgieron en aquél entonces fue de

planificar el desarrollo a partir de regiones homogeneas, es decir, unidades territoriales que se distinguen por

la singularidad o homogeneidad de atributos propios respecto al entorno. La regionalización tenia por

objetivo "crear" unidades económicas regionales con una personalidad propia desde el punto de vista de la

organización del sistema productivo. La propuesta de regionalización más importante de aquél momento fue

la cuenca hidrográfica, tomada como base territorial para la corrección de los desequilibrios regionales en

amplias zonas periféricas de distintos países.

El momento posterior de la planificación regional se orientó a un cambio importante en contra de las

teorías de entonces. Estas ideas fueron preliminarmente expuestas, a principios de los 70, en la conocida obra

de Schumacher (1973), "The small is beautiful" ("Lo pequeño es hermoso"), alicerzada en una incisiva crítica

al desarrollo tecnológico de la sociedad en base a la teoría de la modernización.

Page 95: Seminario_1999

Esta planificación apostaba en la imperiosidad de desarrollar tecnologías apropiadas al tipo y a la

calidad de los recursos existentes a la escala de pequeñas o microrregiones, presuponiendo que la tecnología

jamás debe ser fruto de la transferencia directa sino adaptada a las circunstancias (económicas, sociales,

ambientales y culturales) de los territorios. Muchas iniciativas aplicadas en el tercer mundo apostaron en la

microcuenca hidrográfica como la base de este patrón de desarrollo. A pesar de que se presentaba como una

alternativa innovadora por incorporar en su fundamentación la crítica de "lo pequeño es hermoso" a las

políticas que interpretan el desarrollo como la expansión de sectores avanzados en regiones atrasadas

mediante la sustituición de la tecnología convencional por la moderna, su planteo conserva la suposición de

la región homogenea de que la cuenca se constituye en un ámbito idoneo para establecer una intervención

sistémica en los aspectos económicos, sociales y ecológicos del territorio.

I.2 La cuenca como 'dominio'

La premisa de la región homogenea, sin embargo, es muy criticada entre los teóricos: los estudios en

geografia regional advierten, con insistencia, sobre el uso abusivo del concepto de región: los límites de un

fenómeno cualquier no constituyen más que la determinación de áreas de extensión y es impropio hablar de

región (Requena:1993;75). Sería el caso de hablar del área de un cañon, de un volcán o de un lago, al igual

que de una cuenca hidrográfica, simplemente para señalar lugares en el espacio donde están ubicados estos

hechos o fenómenos geográficos; en ningún caso la noción de lugar debe ser confundida con la de región.

Como sugiere Sole (1975;3-4), para una mejor precisión de lenguaje, mejor sería decir área o dominio.

Todo "dominio" tiene un área nuclear y, en su entorno, tantos contactos cuantos sean los dominios

vecinos. Las transiciones pueden ser abruptas (sencillas) o suaves (más complejas), dependendo de que

fenómeno se trata y de que relaciones se establecen entre los dos dominios; hay la posibilidad, inclusive, de

que la zona de transición constituya un tercer dominio. Internamente, pueden coexistir varios subdominios

equivalentes o jerárquicos entre si.

La región, por su parte, requiere una distinción por medio de unos atributos, expresados de forma

más evidente en su área nuclear, y que le confieren una homogeneidad o singularidad respecto al entorno. En

este sentido, es bastante interesante el comentario de Brunet (1972;653) al diferenciar región turística del área

de turismo:

"…Una región turística puede ser solamente el agrupamiento sobre un plano de puntos donde el turismo es una actividad notable aparente; pero una gran fuente de confusión es justamente bautizar como región lo que sólo es el área de extensión de un fenómeno. Al contrario, hay efectivamente regiones que se pueden llamar sumariamente turísticas, pero definidas entonces por un cierto clima y un cierto medio natural, una posición en relación a las ciudades, la importancia real de la actividad turística, sus equipamientos, una actividad comercial, industrial, agrícola, más o menos influenciada por el turismo, un cierto comportamiento demográfico, social e incluso político, un cierto ritmo de transformación, todos estos hechos ligados entre sí y formando un complejo diferente de los complejos vecinos, turísticos o no: entonces el epíteto es solamente un medio cómodo de resumir la definición. Esta región es, pues, un conjunto…"

Como área de extensión de un fenómeno hidrográfico, la cuenca es, pues, un dominio natural cuya

dinámica está definida por los factores que intervienen en su régimen fluvial. Tiene como área nuclear el

Page 96: Seminario_1999

cauce principal, y como subdominios las cuencas inferiores jerárquicas. La zona de transición entre dos o

más cuencas normalmente es abrupta (en los divisorios de aguas), pero pueden ocurrir casos excepcionales

donde haya un área de transición suave debido al fenómeno de la anastomosis1.

Esa definición no elimina la posibilidad de que la cuenca sea, además de un dominio, una región

hidrográfica. De hecho, la región hidrográfica se materializa en los dominios que la constituyen. Pero

solamente mediante al exámen de las variables o atributos referentes a su régimen fluvial es que podemos

validar o no esta hipótesis de que un solo dominio sea un conjunto homogeneo o singular frente al entorno.

En los casos en que dos o más cuencas vecinas posean el mismo régimen fluvial, nada más son que dominios

distintos, aunque incorporados en una única región hidrográfica. Cuando, en ciertos casos, un mismo dominio

hidrográfico posee más de un régimen fluvial (ocurre, sobre todo, en cuencas de gran magnitud), este

dominio debe ser considerado un ámbito interregional y no una región en si misma.

I.3 Gestión o desarrollo?

Si intervenimos el dominio de la cuenca hidrográfica con un enfoque de orientar la alteración y / o control de

aspectos relacionados al régimen fluvial, significa que el objetivo del plan es gestionar el aprovechamiento

del recurso agua y/o de otros recursos naturales asociados. El aprovechamiento de estos recursos no sólo

varian según las condiciones geográficas de los territorios sino también debido a las demandas generadas en

el sistema productivo y sus parámetros tecnológicos en una determinada sociedad y en una determinada

época.

En cualquier de los casos, los objetivos de gestión siempre se destinan a suplir las demandas

económico-territoriales de aprovechamiento del agua fluvial y de los recursos asociados. Siendo un dominio

territorial cuyos atributos o variables son dictados por el régimen fluvial, obviamente la cuenca hidrográfica

es una unidad lógica para la consecución de estos objetivos.

Por otra parte, los objetivos de desarrollo, que toman la cuenca hidrográfica como lugar de la

planificación económico-territorial, no se resumen a controlar el régimen fluvial y reivindican una

intervención sistémica sobre las variables del sistema productivo.

No obstante, siendo, exclusivamente, un dominio hidrográfico, la cuenca sólo puede ser explicada

por las variables hidrográficas y, bajo ninguna hipótesis, es una base lógica de intervención sobre las

variables propias del desarrollo económico, como el nivel de inversiones, el progreso tecnológico o el ritmo

de creación de puestos de trabajo. De esta manera, distinguir, por ejemplo, una deteminada cuenca

hidrográfica como una región de producción de madera simplemente porque es un area de extensión de

cultivo del eucaliptus es incurrir en un error metodológico primario. Teniendo en cuenta que la región se

explica por la producción de madera, puede que esta región sea mucho mayor que la cuenca, que no incluya

determinadas áreas que son partes de la cuenca, que incluya áreas que no son partes de la cuenca, o que,

incluso, en el área total de la cuenca puedan situarse varias regiones económicas distintas.

1 Este término aplicado a cuencas hidrográficas significa la unión de dos redes fluviales que ocurre en áreas de topografía plana, normalmente generando un dominio particular llamado de planicie inundada, que puede estar bajo régimen fluvial estacional o permanente.

Page 97: Seminario_1999

Aún suponiendo que los recursos naturales existentes en una cuenca hidrográfica - sobre todo el

agua - posean algun grado de determinismo en la localización de actividades económicas en ciertos territorios

(zonas de semi árido, por ejemplo), el progreso tecnológico, la creciente racionalización de los mecanismos

de gestión y la generalización del comercio mundial tienden a disminuir - y de hecho, han disminuido - el

peso específico de la distribución espacial de estos recursos en el proceso de desarrollo económico.

BIBLIOGRAFIA

BRUNET, R.. Pour une théorie de la géographie régionale, en: La penssé geographique française conemporaine. Press Universitaries de Bretagne, 1972.

CUADRADO Roura, Juan R.: Planteamientos y teorías dominates sobre crecimiento regional en las cuatro últimas décadas . Eure tribuna, 1995.

DOUROJEANNI, Axel: La gestión del agua y las cuencas en America Latina, in: Revista de la CEPAL, Santiago de Chile, nº 53 (111-127), agosto/94.

REQUENA, José Manuel Castillo: Análisis geográfico regional y región (entre la tradición geográfica y las tendencias interdisciplinarias recientes). Instituto de Estudios Almerienses, 1993.

SÁNCHEZ, Joan-Eugeni: Espacio, economía y sociedad. Madrid, Siglo XXI, 1987.

SCHUMACHER; E. F.: Small is beautiful . Londres, By Blondon y Briggs, 1973

SOLE SABARIS, L.: Sobre el concepto de región geográfica y su evolución, en: Revista Didática Geográfica, nº 10 y 11, Murcia, 1984.

UTRILLA, Alfonso.: Las nuevas estra tegias del desarrollo rural, en Estudios Territoriales , 36: 77-92, 1991.

Page 98: Seminario_1999

SINALIZACIONES DEL A RTE Y CULTURA PARA EL DISEÑO DE

LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN SALVADOR.

Maria Aruane Santos Garzedin Doctoranda del Programa de Doctorado Espacio Público Arte y Revitalización Urbana Faculdad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona Presentación: El tema de este proyecto se configura desde la lectura de la relación arte/urbanismo, dos campos de actuación y del saber sobre la ciudad, y sus repercusiones en el espacio público construido. El urbanismo modernista, surgido en el inicio de este siglo alteró la relación arte/ espacio público al concebir estos últimos desde una perspectiva técnica / funcional, ignorando su papel simbólico y social. El arte ya no es mas uno de los valores intrínsecos à la creación de estos espacios sino que va ser concebido desde el punto de vista del objeto, del monumento arquitectónico o escultórico. La larga aplicación de los paradigmas del Internacional Style resultó en soluciones de diseño disociadas de los aspectos sociales, culturales y artísticos locales. La visión funcionalista del espacio público se reflejó en su tratamiento fragmentario desde una soma de proyectos específicos como el de iluminación, drenaje, pavimentación etc. Esta visión, que contribuyó para el empobrecimiento de la calidad artística y arquitectónica de las calles y plazas, todavía hoy se reproduce en muchas ciudades brasileñas, las cuales sufrieron una forte influencia de estos paradigmas en la concepción de sus espacios públicos como es el caso de Salvador. Actualmente, al tiempo que se asiste a un estrechamiento entre el arte y diseño en la concepción de los espacios públicos en las ciudades contemporáneas, se percibe una tendencia a la superficialidad de las intervenciones esteticistas. En el panorama mundial de neoliberalismo y de globalización, el espacio público pasa a ser territorio para exposición de obras de autor, apoyadas en la lógica empresarial de consumo fácil, desde una estrategia que tiene como objetivo mayor la inversión de capital por el turismo y por la incrementación de los servicios. Es necesario entonces, en el contexto actual, que se vuelva a pensar en términos de la producción de una verdadera arquitectura de los espacios públicos, en respuesta a contextos sociales y culturales específicos. Una arquitectura en la cual la calidad estética y eficacia funcional estén presentes en sus líneas generales y en sus elementos específicos, como por ejemplo, el mobiliario urbano. En este sentido, nuestra propuesta de investigación pretende: - Profundizar la discusión teórica universal sobre el diseño del espacio público en la ciudad contemporánea. Cuestiones de paradigmas. - Identificar factores importantes a la producción de una arquitectura de los espacios públicos desde el análisis crítico de la experiencia de Barcelona y Salvador. - Identificar nuevas señalizaciones en los términos de la relación arte/espacio público que puedan servir como referenciales a la actividad proyectual de estos espacios. - Contribuir con subsidios teóricos à la concepción del espacio público en Salvador en lo que se refiere a su relación con el arte, que, a nuestra opinión, es un factor importante à la construcción de un espacio público significativo desde los puntos de vista: estético, cultural y social. Para la realización de este proyecto de investigación es importante la interacción de dos procesos: uno de carácter teórico metodológico, que nos conducirá a la cuestión de paradigmas, y otro, teórico empírico, que privilegiará como estudio de casos las ciudades de Barcelona y Salvador. La elección de estas dos ciudades para un análisis crítico de la construcción del espacio público viene de algunas semejanzas entre ellas respecto algunos factores: -Inserción del urbanismo modernista en sus estructuras urbanas en las décadas de 60 y 70. -Desplazamiento, en las últimas décadas, de una inserción económica como ciudad industrial para una ciudad de servicios y turismo. -Intensa utilización de los espacios públicos por la población con formas específicas de su contexto cultural.

Page 99: Seminario_1999

-Desde el punto de vista urbanístico, la existencia del dialogo entre el antiguo y moderno que debe ser considerado en una arquitectura de los espacios públicos. El concepto de espacio público en cuanto un hecho físico y social conlleva entenderlo dentro de un contexto que envuelve sociedad y cultura, participación y ciudadanía. Mientras sea una categoría de espacio físico, el espacio público es también un espacio donde se desarrollan un conjunto de prácticas sociales y saberes, con reglas y códigos propios. Su carácter es definido desde atribuciones, usos y funciones en una determinada sociedad. Teniendo en cuenta la complejidad de este hecho urbano, el análisis del diseño de los espacios públicos deberá contemplar tres aspectos básicos: el espacio en cuanto materializaciones de conceptos y valores de los diseñadores urbanos sobre la ciudad (Planes y Proyectos), el espacio sobre el cual inciden mecanismos de Gestión y Tratamiento (Leyes Urbanísticas) y el espacio resignificado a través de las prácticas sociales (Contenido social y simbólico). Este abordaje interdisciplinar envuelve instrumentos de análisis propios del urbanismo y la crítica del arte. Las fuentes utilizadas deberán incluir publicaciones teóricas/criticas sobre el asunto, leyes y planes urbanísticos y tamb ién proyectos urbanos significativos. Los aspectos sociales y contenidos simbólicos del espacio podrán ser analizados desde los instrumentos utilizados pela Psicología Ambiental. Serán investigaciones empíricas realizadas sobre significados de áreas, monumentos urbanos, materias de periódicos etc. Aunque no se pretenda un análisis histórico, es imprescindible una perspectiva en este sentido para la comprensión de la evolución del urbanismo y del arte y sus reflejos en el espacio urbano.

Page 100: Seminario_1999

TRAYECTÓRIA DE LAS T ELECOMUNICACIONES EN RIO GRANDE DO SUL - BRASIL (1875 - 2000)

Vanda Ueda Mestre en Geografía - Universidade Federal de Santa Catarina Doctoranda en Geografía Humana - Universidad de Barcelona

A finales del siglo XIX las transformaciones económicas, sociales y territoriales se han producido rápidamente en todo el mundo. Fue con la llegada de la modernidad que los viejos caminos ha sido sustituida por los ferrocarriles que pasaran a cortar el territorio. Con la invención del telégrafo y enseguida del teléfono, los mensajeros fueron dispensados. Así, esas innovaciones permitirán mayor velocidad en la circulación de bienes, personas y de las informaciones, necesarias en un período de expansión del capitalismo mundial. Las redes de transportes y telecomunicaciones conocerán un desarrollo extraordinario desde o siglo XIX hasta ahora. Las transformaciones en el mundo actual, los cambios económicos, políticos y sociales están cada día más presentes en la vida de las personas. En el proceso de globalización, los espacios y tiempos son categorías fundamentales, pues es importante resaltar que en el mundo donde los cambios son cada vez más rápidos, la eficiencia de las redes técnicas es fundamental para acelerar la velocidad de circulación de las informaciones. En este sentido, las redes, como formas de organización y como sistemas, no pueden ser vistas y analizadas apartadas de las condiciones de orden económica, política, social y territorial que presiden su instalación. El período que estudiamos abarca desde finales del siglo XIX, cuando se iniciaron grandes transformaciones económicas en el Rio Grande do Sul hasta el momento actual, con las privatizaciones de las telecomunicaciones en Brasil y la llegada de la Telefónica de España. Estudiar la trayectoria de las telecomunicaciones en sur de Brasil es hacer un rescate histórico del desarrollo económico y político de diversos agentes y actores sociales que en diferentes momentos intervinieron en la decisión del proceso de difusión del telégrafo y del teléfono. 1- Objetivos

El objetivo principal de la tesis es saber cuales fueron las condiciones y estrategias económicas, políticas, sociales y espaciales que guiaran la implantación de las innovaciones tecnológicas (telégrafo y teléfono) en el territorio "gaúcho". A partir de esta cuestión central que implica en comprender las relaciones entre las redes de telecomunicaciones y la organización del territorio "gaúcho", desde 1875 hasta la llegada de la Compañía Telefónica de España, formulamos las siguientes "cuestiones secundarias" que pretendemos responder durante la investigación: a) ¿La implantación de las primeras redes de telégrafo y teléfono en Rio Grande do Sul fue simultánea con el desarrollo técnico en la escala mundial? El siglo XIX estuvo marcado por una serie de cambios de orden tecnológica, vinculados a la industrialización. En Brasil y en Rio Grande do Sul, las innovaciones técnicas en los sistemas de transportes (navegación a vapor, ferrocarriles y tranvías) y de las comunicaciones (telégrafo y teléfono) se implantaban el ritmo de su invención y de su aparición en el mundo. En 1882, el gobierno imperial autorizaba la instalación de servicios telefónicos en algunas ciudades "gauchas" (el telégrafo había sido instalado anteriormente) y en 1912 la primera línea de larga distancia fue inaugurada. b) ¿Cuáles fueron los principales agentes sociales que intervinieran en los procesos de instalación de las empresas telefónicas en el Rio Grande do Sul?

Page 101: Seminario_1999

Procuraremos identificar los principales agentes sociales que intervinieron en el proceso de instalación del sistema de telégrafos y de teléfonos. Entre ellos indagaremos, por un lado, cual era el papel de los gobiernos locales - amparados en el marco legal - y, de otro, cual el papel de los empresarios (agentes innovadores). Muchas veces gobiernos y empresarios estaban estrechamente vinculados en el proceso de construcción y posterior difusión de las redes telefónicas. c) ¿Cual el papel del Estado en la implantación y en los cambios del sistema de telecomunicaciones en el territorio "gaúcho?" El Estado tuvo función importante en la implantación y en los cambios del sistema de telecomunicaciones. En Brasil y específicamente en el territorio gaúcho, la promoción e intervención pueden ser observadas en tres momentos claves de la historia de las telecomunicaciones. Aparecen en un primer momento cuando permitirán las concesiones para diferentes grupos sociales, después en la estatización de los sistemas de telecomunicaciones y, por fin, en todo el proceso de privatizaciones ocurrido en el país. d) ¿Qué espacios del territorio "gaúcho" fueron privilegiados con la implantación de las innovaciones tecnológicas - telégrafo y teléfono? La llegada del telégrafo y del teléfono en lo Rio Grande do Sul privilegió algunos espacios. Se investigaran las ciudades medianas y centros regionales que en aquel momento pasaban por cambios económicos. Y se buscara si privilegiaran de tal innovación y si por ello reforzaron su posición en la red urb ana. 2-Justificación Las innovaciones tecnológicas provocan alteraciones en la organización de los sistemas socio, político y económicos y tienen la capacidad de modificar el territorio y los comportamientos de las personas. Históricamente, las innovaciones tecnológicas en las telecomunicaciones y en los transportes fueron importantes al producir nuevas interacciones entre los diferentes lugares del mundo. En Brasil y en Rio Grande do Sul, las innovaciones técnicas y tecnológicas se sucederán al ritmo de su invención y de la aparición en el mundo. Las primeras líneas telefónicas del Brasil fueron instaladas en el ano de 1877, en la ciudad de Rio de Janeiro. En la literatura sobre los papeles de las redes, muchos trabajos resultaran en discursos frecuentemente prospectivos, siguiendo presupuesto de una "causalidad linear" entre el desarrollo técnico y los cambios espaciales, sociales y económicos (Dias,1995). Existen pocos tratados sobre las telecomunicaciones en Brasil y también pocos sobre las redes. Más frecuentes son los estudios de las redes urbanas (los estudios más importantes sobre la red urbana brasileña han sido realizados por Geiger-1967 y Lobato Correa-1989) y pocos versan sobre las redes técnicas (Dias,1991). Actualmente la temática está empezando a ser desarrollada en campos disciplinares distintos (geografía, sociología, historia y economía, entre otros). Santos (1996) apunta que el entendimiento sobre las nociones entre las redes y espacio urbano es muy amplio, que las definiciones sobre la temática se multiplican, admitiendo que podemos encuádralas en dos grandes matrices: la que considera la realidad material (predominante) y la que leva en cuenta los dados sociales (que necesita ser más desarrollada). Observamos que los discursos sobre las redes (las redes de telecomunicaciones específicamente) aun aparecen más ligados a una realidad material - principalmente para los ingenieros. La participación de la sociedad es inexistente. Recientemente, la geografía está incorporando la temática en sus discusiones. Es el caso de la geografía francesa (Dupuy,1996 y Bakis,1984) y, no menos importante, de la geografía española (Capel,1994).

Page 102: Seminario_1999

Las telecomunicaciones en Rio Grande do Sul, históricamente estuvieron relacionadas con España. Las primeras iniciativas de instalación del teléfono en este estado tuvieron el protagonismo de Juan Ganzo Fernández - un español. Hoy la operadora de teléfonos, la CRT, hace parte del Grupo Telefónica Internacional. Nuestra investigación será el primer estudio general sobre el tema en el ámbito de la geografía y en Rio Grande do Sul. Pretendemos dar continuidad a la línea de estudios ya desarrollada en nuestra tesis de maestría, que estudió la implantación del teléfono en la ciudad de Pelotas (Ueda, 1998).