Semiótica del internet

8
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 14 de julio de 2011 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Sarai Nañez Rodríguez Matricula: 1404467 Actividad: 9 Semiótica del internet. Introducción: Vamos a hablar de la semiótica del internet, el internet ahora tiene gran importancia ya que la mayoría del tiempo uno está sujeto a él y se la pasa en la computadora mucho tiempo, estamos en una era en que el internet hace todo por nosotros, como buscar información, entre muchas otras cosas, para ver cómo influye la semiótica en la publicidad, presentamos en este ensayo la siguiente información.

Transcript of Semiótica del internet

Page 1: Semiótica del internet

SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 14 de julio

de 2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Sarai Nañez Rodríguez

Matricula: 1404467

Actividad: 9

Semiótica del internet.

Introducción:

Vamos a hablar de la semiótica del internet, el internet ahora tiene gran

importancia ya que la mayoría del tiempo uno está sujeto a él y se la pasa en la

computadora mucho tiempo, estamos en una era en que el internet hace todo por

nosotros, como buscar información, entre muchas otras cosas, para ver cómo

influye la semiótica en la publicidad, presentamos en este ensayo la siguiente

información.

Page 2: Semiótica del internet

SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 14 de julio

de 2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Semiótica del internet:

El internet a evolucionado conforme a las exigencias de los usuarios y hoy en día

tiene un gran auge en las personas, tanto en personas ejecutivas, como en

estudiantes y gente normal, ya que por medio de él se puede no solamente

chatear, si no que hasta hacer llamadas, tener video conferencias etc. se puede

gracias a las grandes tecnologías que se están desarrollando conforme va

pasando el tiempo.

Pero esto tiene grandes consecuencias sobre las personas, ya que se tiene

comprobado que el internet tiende a cambiar las tendencias en la gente que lo

utiliza y cada vez se alejan más de los medios impresos. Ya que desde el punto de

vista semiótico ven siempre imágenes, y esto es lo que a la gente le gusta,

interpretar por medio de imágenes y la información que se presenta es solo para

apoyarlas.

Otro factor importante es que el medio, el material, la técnica de ejecución

conduce a la transformación del texto verbal. Su escritura depende de los límites

físicos de la pantalla (un texto extenso es adecuado para las páginas de papel) el

contenido, de esta manera adquiere, un formato fragmentado (aquí es esencial y

sugestivo para los estudios lingüístico-discursivos el papel de párrafos en el

desarrollo de ideas escritas), los fragmentos, a su vez, pueden pertenecer a varios

tipos de estilísticos. Así mismo los elementos de diseño (colores, formas de letra,

subrayados, cursivas etc.) empiezan a adquirir una importancia evidente, aquí no

se trata del valor estético del texto, sino también de la comprensión auxiliada.

Indiscutiblemente en el ciberespacio se descubre la exigencia de una estrecha

relación entre los componentes verbales, visuales y auditivos. Nos encontrarnos

con todo esto en una página y nos hace pensar y preguntarnos ¿qué sentido tiene

leer y mirar la pantalla como si fuera el manuscrito o el lienzo o escuchar la

computadora como si fuera la radio o la grabadora? En cambio sí una pagina

Page 3: Semiótica del internet

SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 14 de julio

de 2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

virtual presenta de modo proporcional y armónico diferentes recursos semióticos

corresponde plenamente a un medio nuevo y mucho más interesante.

La comunicación entre una persona y otra ahora en día es muy estrecha, ya que

todo queremos hacer por medio del internet, por ejemplo por el skype se puede

hacer una video llamada donde intervienen factores semióticos, como los

componentes verbales, como visuales y auditivos. Pero no nos ponemos a pensar

que no intervienen factores como el afecto, la interactividad humana como un

abrazo un beso, este medio nos ayuda mucho cuando uno está lejos de los suyos.

Si nos ponemos a pensar, también se anda perdiendo lo que es la interactividad

con lo que son las cosas materiales, por ejemplo con lo que es teléfono, con lo

que es la radio, la televisión. Ya que todo esto se anda desarrollando por medio

del internet.

II.- El blog como fenómeno semiótico:

1.- Introducción:

Internet hoy en día es el foco de libertad más importante ya que desde el podemos

accesar a un gran sin número de información que existe en ella. El control político,

jurídico, o empresarial de la información o de las ventajas que ofrece esta gran

herramienta, todavía no es considerada una realidad, pero tal vez lo sea pronto.

2.- Consideraciones iniciales: tiempo, autoría y legitimidad:

El blog no tiene temporalidad cerrada, se está continuamente escribiendo. Donde

es posible destacar que el carácter de “continuum” del blog en el tiempo y en su

espacio concreto que es internet, que es el lugar para definirlo de una manera

precisa y suspicaz, donde todo el contenido se actualiza constantemente, así

como la cultura y la doxa (espacio este último que podría atribuirse a los foros,

chats y en última instancia a los blogs).

Page 4: Semiótica del internet

SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 14 de julio

de 2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

En los blogs existe solo un protagonista, que es el llamado “espacio personal”,

como por ejemplo el Myspace.com, los wikis y paginas similares de tono más

adolescente o juvenil.

El blog es simplemente una suplantación de los libros, un soporte y a su vez es

una banalización del mismo. En el blog hay muchos reflejos a la vista que no son

muy agradables, pero hay muchísimos otros que sí.

3.- Formas y funciones:

Aquí es importante analizar las formas que incluye el blog, como los títulos que se

presentan en él, el perfil, como el contenido de los posts.

Por ejemplo los títulos a veces delimitan, otras veces solamente orientan, también

nos encontramos con el post que se encuentra en las columnas los enlaces que

hay hacia otras páginas los post previamente publicados y otra serie de links. Lo

que importa aquí es el contenido que tienen los posts, y también el perfil que

revela de alguna manera la identidad física y cultural de su autor. Los usuarios de

los blogs suelen habitarlos y comunicarse con los demás usuarios tanto autores

como receptores, aunque cualquier cibernauta puede acceder a los blogs y

también pueden crear uno.

En un blog pueden darse todos los géneros literarios, ya que no es más que un

soporte escrito, pero los que más se usan son los siguientes:

Artículo – artículo de opinión – relato – diario.

Pero en general siempre destaca la brevedad de los textos. Hay que destacar que

existen dos tipos de narraciones en el blog. Uno es el autor es el Yo Real y otras

es un Yo Ficcional el que emite los mensajes en forma de relato, poema. Las

funciones comunicativas de los post, o enunciados discursivos que se dan en el

blog son dos primeramente una función demarcativa, donde aquí el texto señala

opiniones, noticias, puntos de vista dirigidos a la opinión pública y en segundo

lugar está la función estéticaesta enmarca directamente con el carácter literaria

del blog ya que presume motivaciones artísticas por parte del autor.

Page 5: Semiótica del internet

SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 14 de julio

de 2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

4.- Hermenéutica: Verdad y métodos de lectura:

La interpretación semiótica es la que sirve como objeto cultural a través de un

medio informático que le da forma. El signo es el objeto del hecho de la lectura

desde un punto de vista hermenéutico.

Hemos de entender que el texto es la única verdad y el sujeto lector como el

individual interpretante de su comunicación. Cada texto requiere de unos y de

ningunos. El criterio es lo único que puede dominar en la experiencia lectora, el

criterio y la intuición. Es así la hermenéutica el horizonte metafísico, ontológico, del

saber lector, es un proceso de retroalimentación entre el sujeto y el objeto

semiótico.

Cabe destacar que las palabras empleadas por Couffignal: arte, eficacia y acción.

Adaptándolo al blog podemos ver que se cumplen perfectamente estas tres

condiciones, o al menos son un ideal a cumplirse. Arte en el mensaje, eficacia en

el tiempo, actualidad y acción en su retroalimentación, que así mismo cumplen con

la comunicación.

5.- Sentido y referencialidad:

En este es importante destacar de la referencialidad de los textos o post del blog y

del llamado hipervínculo o hiperenlace.

Distinguiremos entre hipertexto e hipervínculo. Primeramente señalaremos las

características del hipertexto. En definitiva, conviene tenerlo en cuenta, el

gran hipertexto es la Word Wide Web (www), por lo que hablar de hipertexto

equivale a hablar de las características textuales en computación. El hipertexto es

una bifurcación, el hipervínculo es una forma de bifurcación dentro del hipertexto.

La función de multimedialidad es sumamente interesante, sobre todo, a la hora de

considerar las posibilidad creativas y combinatorias de distintos medios (texto,

Page 6: Semiótica del internet

SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 14 de julio

de 2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

imagen, audio, video) que se pueden incluir en el blog. La posibilidad de

redimensionarse del hipertexto se incluye en su característica

de extensibilidad, donde un texto queda enlazado en otro: la referencialidad se

extiende a través de anclajes o enlaces. La interactividad es una característica

esencial. Como hemos visto, la función de referencialidad del hipertexto se cumple

en su multidimensionalidad de una manera distinta al texto tradicional. Los

hipervínculos, así, tienen una función estilística y retórica también.El blog es un

medio idóneo para la transmisión artística puesto que configura un espacio

concreto, manifestación cultural humana individualizada, como medio muy

apropiado para esa manifestación.

Page 7: Semiótica del internet

SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 14 de julio

de 2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Conclusión:

Como conclusión podríamos decir que el internet es una herramienta esencial en

la vida del hombre, sin embargo podríamos decir que también es una herramienta

que causa males, ya que uno se anda adaptando cada día más a él y pasa la

mayoría del tiempo metido sometido a esto. A sí mismo el blog es una herramienta

muy buena, sobre todo para los jóvenes, ya que es un trabajo muy bien elaborado.

Page 8: Semiótica del internet

SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 14 de julio

de 2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Bibliografía:

http://dblclick.wordpress.com/

http://knol.google.com/k/el-blog-como-fen%C3%B3meno-semi%C3%B3tico#