_SEMIOTICA_2011

download _SEMIOTICA_2011

of 5

Transcript of _SEMIOTICA_2011

  • 8/6/2019 _SEMIOTICA_2011

    1/5

    ~ 1 ~

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE YUCATNFACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLGICASLICENCIATURA EN COMUNICACIN SOCIAL

    Semitica Mtra. Roco Leticia Corts Campos

    2 semestre60 horas

    8 crditosObligatoria

    Curso escolar: 2010-2011Enero-mayo, 2011(COM 1009)

    Introduccin: La semitica es la ciencia que se encarga del estudio de lossignos. Analizar el sentido que un signo adquiere dependiendo de la situacin en laque se encuentre, es uno de los objetivos que persigue. Por eso la semitica es unimportante lineamiento terico, cuyo nfasis radica en conocer los significados delos signos en su contexto.

    Objetivos generales:1. El alumno estudiar los conceptos ms importantes de la teora semitica2. El alumno emplear la teora semitica, con ayuda del mtodo

    hermenutico y anlisis de contenido, como modelo de anlisis para mensajes dedistintos niveles de comunicacin y expresin.

    UNIDAD 1. Dos definiciones de signo: Saussure y PeirceObjetivo: el estudiante conocer las dos tradiciones ms importante sobre ladefinicin de signo.

    1.1 Modelo lingstico de Saussure Cobley, Paul y Litza Janz (2001), Ferdinand de Saussure (1857-1913), pp.

    8-17, en:Semitica para principiantes . Buenos Aires: Era naciente.

    1.2 El modelo de Charles Sanders Pierce Cobley, Paul y Liza Janzs (2001), Charles Sanders Pierce (1839-1914),

    pp.18-38, enSemitica para principiantes . Buenos Aires: Era naciente.

    2. Conceptos generales de lingstica Objetivo: conocer algunos de los conceptos ms importantes de lingstica(significado y significante; arbitrariedad y polisemia; sintagma y sistema),

    necesarios para comprender la teora de los signos.

  • 8/6/2019 _SEMIOTICA_2011

    2/5

  • 8/6/2019 _SEMIOTICA_2011

    3/5

    ~ 3 ~

    Eco, Umberto (1977), El trabajo retrico, pp. 437-457,Tratado de semitica general , Barcelona: Lumen.

    4.3 Las tricotomas de los signos: icono, ndice y smbolo Sebeok, Thomas (1996), Seis especies de signos, pp. 33-57; Signos

    sintomticos, pp.57-75; Signos indexicales, pp. 75- 95; Signos icnicos,pp. 95-108; Signos fetiches, pp. 107-120, enSignos: una introduccin a la semitica. Buenos Aires: Paids.

    UNIDAD 5. Cdigos y expresin culturalObjetivo: El estudiante conocer y analizar los cdigos de diferentes tipos deexpresiones sociales y mediticas como la pintura, la arquitectura, el cine y lapublicidad, entre otros, para ubicar concreta y contextualmente algunos ejemplosde anlisis desde la perspectiva semitica.

    5.1 Semitica, cultura y cdigos culturales Bartra, Rger, Prlogo (1997), pp.7-14; y Nacimiento y muerte del

    salvaje romntico, pp. 193-227, en: El salvaje artificial . Mxico: Era,UNAM.

    Soneson, Gran (1997), Semitica cultural de la sociedad de imgenes. In Heterognesis , 20, Juli 1997, 16-43. En: Departamento de semitica . LundUniversity, en:http://www.arthist.lu.se/kultsem/semiotics/indexsp.html#Cultural,consultado el 21/nov /2006.

    5.2 Cdigos visuales Eco, Umberto (1999), Los cdigos visuales, pp.187-217; Articulacionesde los cdigos visuales, pp. 223-235; Algunas comprobaciones: cine ypintura contempornea, pp. 236-252, en: La estructura ausente . Barcelona:Editorial Lumen.

    Dorfman, Ariel y Armand Marttelart (2005), Introduccin, pp. 11-23;To, cmprame un profilctico, pp. 23-41, en: Para leer al Pato Donald .Mxico: Siglo Veintiuno editores.

    Poloniato, Alicia (1998), Las representaciones visuales, pp.99-115; La

    imagen figurativa, pp.119-132; Relaciones verbo icnicas en el discursogrfico, 151-163, en: La lectura de los mensajes. Introduccin al anlisis semiticode los mensajes . Mxico: Instituto Latinoamericano de la ComunicacinEducativa.

    Toussaint, Florence (2004), Estructuralismo y comunicacin, pp.41-67.En: Crtica de la informacin de masas . Mxico: Editorial Trillas.

    5.4 Cdigos arquitectnicos y comunicacin de masas Eco, Umberto (1999), Arquitectura y comunicacin, pp.279-284; El

    signo arquitectnico, pp. 285-295; La comunicacin arquitectnica y lahistoria, pp.296-307, Los cdigos arquitectnicos, pp. 308-314; La

  • 8/6/2019 _SEMIOTICA_2011

    4/5

    ~ 4 ~

    arquitectura como comunicacin de masas?, pp.315-320, en: La estructuraausente . Barcelona: Editorial Lumen.

    UNIDAD 6. Mtodos de anlisis de mensajesObjetivos:

    1. El estudiante estudiar el mtodo hermenutico como herramienta deanlisis.2. Aprender (y aplicar) el mtodo del anlisis de contenidos para mensajes

    de distintos niveles de comunicacin y expresin para que emplee comoherramientas que le permitan realizar un trabajo con base en el fundamentosemitico.

    5.1 Hermenutica Rosado, Celia y scar Ortega, Introduccin a la hermenutica, pp. 69-92,

    Principios de interpretacin del discurso literario . Mrida: Ediciones de laUniversidad Autnoma de Yucatn.

    5.2 Anlisis de contenido como herramienta de interpretacin de mensajes Hernndez Sampieri R., C. Fernndez Collado y Pilar Baptista (1991)

    Anlisis de contenido, pp. 293-304, Metodologa de la investigacin. Mxico:Mac Graw Hill Interamericana.

    Sistema de evaluacin y calificacin

    La participacin en clases es de suma importancia, por eso obtiene 5 pts. de la

    calificacin. Se prev la exposicin de los textos por parte de los alumnos; staequivale a un 20% de la calificacin final. Tambin presentarn dos exmenes convalor de 20 pts. cada uno, lo que significa 40 pts. por los dos. Finalmente sepresentar un ensayo grupal (no ms de cuatro personas) en el que se emplearn yaplicarn los conceptos y procedimientos aprendidos en clases. El tema de ste serdiscutido por el profesor y cada grupo de trabajo. El valor del ensayo ser de 35puntos sobre la calificacin final (5 de exposicin del trabajo y 30 de la realizacindel trabajo). As:

    Participacin: 5Exposicin en clases: 20Exmenes (2): 40 (20 pts. cada uno)Ensayo final: 35 (5 de exposicin ante el grupo, y 30 del trabajo)Total: 100 pts.

    Especificaciones:1.- Las exposiciones (sintticas y con ejemplos concretos) se realizarn con apoyode material en Power Point obligatorio. La presentacin en PPT sebe contener lasntesis del planteamiento, pregunta y objetivos del trabajo, y debe ir acompaadode imgenes y grficas.

    2. Ensayo final

  • 8/6/2019 _SEMIOTICA_2011

    5/5

    ~ 5 ~

    - El trabajo final tendr una extensin de 12 a 15 pginas (ms bibliografa eimgenes) por grupo en letra Arial 12.- El trabajo final consiste en abordar problema especfico sobre un caso concreto ydesarrollar un planteamiento del problema con el apoyo de la teora semitica y losmtodos hermenutico y anlisis de contenido.

    - El trabajo final deber incluir un planteamiento de problema, objetivos general yparticulares, pregunta de investigacin, revisin terico-conceptual, exposicin deresultados, interpretacin y anlisis de los datos y consideraciones finales. Tambinse requiere una revisin bibliogrfica (expuesta en un listado el final deldocumento) mnima de 10 libros.

    Rbricas de evaluacin:De exposiciones: deben ser claras, precisas y con ejemplos concretos e imgenesque ayuden a comprender los temas y conceptos expuestos en las lecturas.

    De los trabajos y ejercicios: Debern ser claros, evidenciar que se hizo revisin bibliogrfica, demostrar aplicacin de los mtodos estipulados, as como anlisisinterpretativo. Adems se evaluar la correcta redaccin y ortografa del texto.

    AVISO IMPORTANTE : Aquel estudiante que cometa plagio parcial o total encualquier de los trabajos solicitados, reprobar automticamente la materia.