Señalan Maniobras de Acosta Gaxiola

download Señalan Maniobras de Acosta Gaxiola

of 3

description

Reportaje

Transcript of Señalan Maniobras de Acosta Gaxiola

Sealan maniobras de Acosta Gaxiola

Sealan maniobras de Acosta Gaxiola Fecha de publicacin: 2008-06-01

Propici la remocin de Hidalgo

Por Aquiles A. Prieto

Hbil para manejos tortuosos, Gustavo Acosta Gaxiola se ha convertido en mercanchifle de la medicina, segn opinin de mdicos entrevistados. Primero presuntamente defraud a varios de sus asociados que lo ayudaron en la construccin de lo que hoy es su patrimonio familiar: la Clnica San Jos de Navojoa y despus maniobr para alcanzar el privilegio de ser prestador de servicios en la Policlnica en base a millonario contrato mensual, pese a que hace unos de 10 aos fue dado de baja del mismo ISSSTESON, por inflar facturacin y aumentar ingresos. En investigacin realizada por el staff de reporteros de este Semanario qued de manifiesto lo anterior y adems aflor que maniobras de Acosta, pudieron ser causa principal para la remocin de Daniel Hidalgo Hurtado como director general del ISSSTESON, y cese de Abel Salazar como jefe de delegaciones mdicas, resultando vctima inocente, es decir la hebra se cort por lo ms delgado.Se presume que el conecte del mdico Acosta an est incrustado como alto funcionario de la dependencia, presto a sacarlo limpio del actual lance y, de ser posible, confirmarlo en la posicin privilegiada que logr por su reconocida audacia para beneficiarse. Estamos, sin embargo, en un sexenio comprometido con la honestidad y la pulcritud administrativa, cuyo gobernante es reiterativo al pregonar: nada ni nadie por encima de la ley, y por el sesgo de los acontecimientos, seguramente habr acciones de investigacin exhaustiva y de encontrar irregularidades sealadas, actuarn en consecuencia a fin de desechar de la institucin aludida, lo podrido, lo que desprenda hedores de corrupcin. Esta irregularidad sita en riesgo el propsito del gobernador Eduardo Bours, de mejorar los servicios que proporciona el ISSSTESON a ms de 30 mil derechohabientes del municipio de Navojoa al travs de la Policlnica. En la actualidad cuentan con solo dos mdicos especialistas para atender a las parturientas y a hijos de burcratas estatales de la zona, por citar dos ejemplos. Antes, podan ser consultados por cinco o seis especialistas, situacin que debe alertar a lderes sindicales de trabajadores de diferentes dependencias estatales, para estar en condiciones de exigir un real servicio mdico, tanto en la consulta como de nivel hospitalario. Inclusive ya se conoce que en la maniobra maosamente propiciada por Acosta Gaxiola en beneficio de sus intereses, mdicos especialistas y hasta algunos hospitales, como el caso del Sanatorio Lourdes, por aos atendiendo a derechohabientes, extraamente quedaron fuera en el rango de prestadores de servicios a la institucin. Esperaban ellos preferencia en la contratacin de la planta laboral de la Policlnica, algo que no ocurri y ni siquiera les notificaron que no haban sido considerados, es decir, se les desech como trapos viejos. La investigacin periodstica realizada evidencia que los derechohabientes del ISSSTESON de esta zona queden bajo la proteccin de un grupo mdico de experiencia profesional limitada, muchos de ellos prcticamente nula. No se hizo lo adecuado para formalizar una relacin laboral con mdicos especialistas, gabinetes o laboratorios que anteriormente subrogaban los servicios, en un trato profesional experimentado, porque de los mdicos que quedaron fuera algunos tenan trabajando con la institucin por lo menos 20 aos, y otros hasta 40 aos de servicio, lo que indica estuvieron en ISSSTESON en las buenas, las malas y en las peores, pues soportaron inclusive los mismos e irrisorios aranceles hasta por 10 aos, y por ello consideraban como prestadores de servicios iniciaran una mejor relacin laboral a partir del inicio de operaciones de la Policlnica. El optimismo predominante entre mdicos que subrogaban los servicios a la institucin empez a debilitarse, sin embargo, al captar rumores en el sentido de que el director del nosocomio sera un qumico de Huatabampo y no el doctor Ral Garca, coordinador de la institucin en este lugar. Cuando la Policlnica fue inaugurada se percataron que los servicios de laboratorio, de gabinete, del Sanatorio Lourdes, gineclogos, cirujanos, urlogos, anestesilogos quedaron fuera de las nuevas necesidades del Isssteson y, lo injusto, ni siquiera agradecieron tantos aos de servicio. Lo deprimente fue que circunstancialmente se enteraron que haba un nuevo staff mdico aparentemente bajo la sombra de Clnica San Jos y del doctor Gustavo Acosta, debido a que empez a circular copia-fax de un documento que tuvo visos de oficialidad, firmado aparentemente por el sub director Mdico estatal, Dr. Martnez; y por una Secretaria Tcnica, donde presuntamente notifican a Acosta Gaxiola, que es el encargado de proporcionar servicios mdicos de especialidad, de gabinete, de laboratorio y de farmacia del Isssteson aqu en Navojoa, aparentemente por una iguala trazada mensualmente, algo que confirmaran despus en un comunicado oficial que le enviaron por paquetera.

Sin embargo, debido a que el contenido del fax se hizo pblico por extraas circunstancias, Acosta comunic la temeraria situacin a su conecte en Hermosillo y ste envi un propio a recoger el documento oficial remitido al coordinador de Isssteson local. Se supone que cuando an no se conoca el contenido del fax Acosta Gaxiola habl con personas de confianza, mdicos especialistas sobretodo, que forman parte de la clnica, y algunos de ellos jalaron por remuneraciones irrisorias, lesivas a la dignidad mdica, porque aceptaron trato, prcticamente de esclavitud. Como es posible que dos gineclogos den servicio a cerca de 30 mil derechohabientes mujeres y que dos pediatras estn a cargo de todos los hijos de los derechohabientes, cuando se necesitan por lo menos 6 especialistas para cada rama? Quienes conocen al doctor Acosta Gaxiola presumen que de los dos millones de pesos mensuales destinar cuando mucho 500 mil pesos para contratar servicios de especialistas y gabinetes, porque cuando se requiera contratar un hospital, automticamente ofrecer su clnica particular, lo que de ocurrir, limpiamente se embolsarn cada mes milln y medio de pesos y tendr oportunidad de manejar su clnica y la Policlnica al unsono. En versin que recogimos en la Policlnica nos enteramos que el rgimen de servicios que pretende imponer Acosta difcilmente lo sostendr porque los mismos mdicos y responsables de gabinetes y laboratorios no aguantarn el tren de trabajo por la nfima paga de entre 7 y 10 mil pesos mensuales, aceptados con la esperanza de pronta mejora laboral. Igual nos enteramos que el doctor Acosta fue creando condiciones para aprovechar la oportunidad que se present. Primero invit a un grupo de mdicos y paramdicos a formar parte del grupo San Jos y as comienzan a hacer su sueo realidad de tener un hospital propio, privado. Cuando consigui el objetivo, el grupo empez a fragmentarse porque se dan cuenta que como mdicos los engaaron, que no estaban contemplados en el proyecto original y que en realidad queran un patrimonio familiar. As mismo, maniobr a tiempo para lograr la representacin estatal de los hospitales privados de Sonora y hasta capitaliz a su favor el prestigio de la Clnica San Jos de Ciudad Obregn y probablemente estos de alguna manera tienen beneficios de esa alianza. De la misma forma captamos que en todo esto el doctor Gustavo Acosta tiene a alguien muy allegado en la estructura del ISSSTESON, porque el trmite para designarlo como el prestador de servicios de la Policlnica se hizo por debajo del agua cuando debi licitarse, lo que hubiera impedido la promocin de Acosta Gaxiola porque hubiese trascendido que ste, como mdico, fue vetado por la institucin casi 10 aos atrs. Se piensa que todo ste sospechoso movimiento que encumbra al doctor Acosta fue una de las causas principales que propiciaron la remocin de Daniel Hidalgo Hurtado como director general de la institucin, adems de que tambin fue cesado Abel Salazar como jefe de delegaciones, mientras que el subdirector, doctor Martnez, quien se presume sign el documento a favor de Gustavo Acosta. Finalmente Martnez neg ser partcipe y hasta acus que seguramente le robaron el faccsimil, lo que resulta algo muy sospechoso que debe investigarse a fondo. As mismo existe entendimiento generalizado de que el nombramiento expedido va fax al doctor Acosta, qued en suspenso, cuando menos hasta que no se aclare esto debidamente. De la misma forma fuimos enterados que los mdicos que prestaban servicios al ISSSTESON e inclusive los ejecutivos de gabinetes y laboratorios y hasta el Sanatorio Lourdes se reagruparon para defenderse de la voracidad con que acta Acosta Gaxiola; inclusive a algunos en represalia, les arrebataron representaciones, coordinaciones mdicas que tenan en PEMEX y otras dependencias, situacin que ya pusieron en conocimiento del nuevo director general del ISSSTESON, Otto Claussen, quien muestra muy buena disposicin y esperan que tome decisiones cuando est debidamente enterado de lo que ocurri.

Del asunto ya deben estar enterados el gobernador Eduardo Bours y el Secretario General de Gobierno, Roberto Rubial Astiazarn. Se califica al doctor Acosta como desleal profesional de la medicina y muy voraz. Dicen: Acosta ms que mdico es Mercanchifle de la medicina. Entre derechohabientes de la institucin comentan que lderes sindicales de las dependencias estatales deben abrir los ojos y ser los primeros en protestar. Que pongan el grito en el cielo, habida cuenta que la relacin derechohabiente-institucin, naci chueca y ser peligrosa y seguramente reventar.