sentencia

18
TERMINO PARA RESOLVER EL RECURSO DE RECONSIDERACION MAURICIO JAVIER VITAL GALE RUBEN VASCO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE ESPECIALIZACION EN TRIBUTACION PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO BARRANQUILLA

description

impuestos

Transcript of sentencia

TERMINO PARA RESOLVER EL RECURSO DE RECONSIDERACION

MAURICIO JAVIER VITAL GALE

RUBEN VASCO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE ESPECIALIZACION EN TRIBUTACION PROCEDIMIENTO TRIBUTARIOBARRANQUILLA 2015

RECURSO DE RECONSIDERACION - La expresin resolver el recurso comprende no slo la decisin del mismo sino tambin la notificacin del acto dentro de la oportunidad legal / TERMINO PARA RESOLVER RECURSO DE RECONSIDERACION - Es preclusivo porque cuando vence la administracin pierde competencia para decidir y si lo hace el acto deviene nulo / SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - Opera cuando el recurso de reconsideracin no se resuelve y se notifica la respectiva decisin dentro del ao siguiente a su interposicin en debida forma / RECURSO DE RECONSIDERACION - Se entiende interpuesto en debida forma desde su presentacin o interposicin / SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - El parmetro para establecer su configuracin es la interposicin de la reconsideracin en debida forma Comjo se advierte, las normas locales adoptan la regulacin del silencio administrativo positivo previsto en el artculo 732 del Estatuto Tributario Nacional, disposicin respecto de la cual, la Sala tiene sentado un criterio respecto de lo que significa la expresin resolver contenida en este artculo y del momento a partir del cual debe entenderse interpuesto el recurso en debida forma, criterio igualmente aplicable para la normativa objeto de estudio. La jurisprudencia ha precisado que la decisin a la que se refiere la Ley, es la notificada legalmente, vale decir, dentro de la oportunidad legal, ya que de otra manera no puede considerarse resuelto el recurso, pues si el contribuyente no ha tenido conocimiento del acto administrativo, este no produce los efectos jurdicos correspondientes y, por tanto, no puede tenerse como fallado el recurso presentado. Adems, la Sala en oportunidad anterior precis que, el plazo de un ao, previsto en el artculo 732 del E.T., es un trmino preclusivo, porque el artculo 734 del E.T. establece que se configura el silencio administrativo positivo ante su incumplimiento. Al ser un trmino preclusivo, se entiende que al vencimiento del mismo, la Administracin pierde competencia para manifestar su voluntad y, en ese orden, el acto deviene en nulo. Ahora bien, en relacin con el momento en el cual debe entenderse la interposicin en debida forma del recurso de reconsideracin, la jurisprudencia de la Sala ha sido unnime en indicar que debe tenerse en cuenta la fecha de su interposicin como lo seala el artculo 732 E.T., es decir, en la que el contribuyente presenta el recurso ante la Administracin, para lo cual resulta pertinente transcribir apartes de la sentencia del 15 de mayo de 2003, Exp. 12848, M.P. Dr. Germn Ayala Mantilla, en la que se indic: Sobre la interpretacin y aplicacin de las anteriores disposiciones, ha precisado la Sala que para efectos de la operancia del Gsilencio administrativo, que en materia tributaria tiene efectos positivos, como lo establece el artculo 734, ste surte efectos si la Administracin no ha resuelto en el trmino de un ao los recursos de reconsideracin o reposicin, a partir de su interposicin en debida forma. Entendindose que el trmino se cuenta a partir de mismo da de su interposicin, puesto que as lo establece claramente la norma. Por la misma razn, no es necesario acudir a criterios adicionales para reconocer cundo se interpuso el recurso en debida forma, puesto que su interposicin se surte ante la Administracin, y en debida forma significa que el recurso acredite los requisitos previstos en la ley () En ese sentido, la Sala ha tenido en cuenta la fecha de interposicin del recurso de reconsideracin como parmetro para determinar la configuracin del silencio administrativo positivo. [] Entonces, ante la existencia del acto ficto positivo, deben reconocerse los efectos que dicho acto produjo, que no son otros que entender resuelto el recurso de reconsideracin a favor del recurrente, tal como se dispuso en la sentencia de primera instancia. FUENTE FORMAL: ESTATUTO TRIBUTARIO - ARTICULO 732

NOTA DE RELATORIA: La sntesis del asunto es la siguiente: El Colegio Bolvar pidi la nulidad de los actos del Municipio de Santiago de Cali que le negaron la devolucin de unas sumas que pag por concepto de ICA. La Sala confirm la sentencia del Tribunal Administrativo del Valle del Cauca que anul dichos actos y declar configurado el acto ficto o presunto positivo a favor del Colegio, por haber operado el silencio administrativo positivo, en razn de que el municipio no le resolvi y notific en tiempo la decisin del recurso de reconsideracin que interpuso contra el acto que neg la devolucin. Precis que la expresin resolver el recurso comprende no slo la decisin sino tambin la notificacin del acto decisorio dentro de la oportunidad legal, so pena de que opere el aludido silencio, como ocurri en el caso. Reiter que dicho recurso se entiende interpuesto en debida forma desde su presentacin o interposicin y que el parmetro para establecer la configuracin del silencio positivo es la interposicin de la reconsideracin en debida forma. NOTA DE RELATORIA: Sobre el alcance de la expresin resolver se cita la sentencia de la Seccin Cuarta de 23 de junio del 2000, Exp. 25000-23-27-000- 1998-00857-01(10070), M.P. Delio Gmez Leyva, reiterada el 23 de agosto de 2002, Exp. 25000-23-27-000-2001-90019-01(13829), M.P. Mara Ins Ortiz Barbosa. NOTA DE RELATORIA: Sobre el plazo preclusivo para resolver el recurso de reconsideracin se citan sentencias de la Seccin Cuarta de 12 de abril de 2007, Exp. 760001-23-31-000-2002-02196-01(15532), M.P. Mara Ins Ortiz Barbosa y 21 de octubre de 2010, Exp. 76001-23-31-000-2004-04214-01(17142), M.P. Hugo Fernando Bastidas Brcenas. NOTA DE RELATORIA: Sobre la interposicin del recurso de reconsideracin como parmetro para la configuracin del silencio administrativo positivo se reiteran sentencias de 27 de agosto de 2009, Exp. 05001-23-31-000-1996-00495- 01(16342), M.P. Hugo Fernando Bastidas Brcenas; de 10 de septiembre de 2009, Exp. 85001-23-31-000-2007-00031-01(17277), M.P. Martha Teresa Briceo de Valencia; de 21 de octubre de 2010, Exp. 76001-23-31-000-2004-04214- 01(17142), M.P. Hugo F. Bastidas Brcenas; de 19 de mayo de 2011, Exp. 76001- 23-31-000-2005-01185-01(17434), M.P. Carmen Teresa Ortiz de Rodrguez; de 19 de enero de 2012, Exp. 85001-23-31-000-2007-00120-01(17578), M.P. Hugo F. Bastidas Brcenas; de 7 de junio de 2012, Exp. 25000-23-27-000-2007-00155- 01(18163) y de 5 de julio de 2012, Exp. 25000-23-27-000-2009-00125-01(18498), M.P. Carmen Teresa Ortiz de Rodrguez; de 13 de junio de 2013, Exp. 25000-23- 27-000-2009-00121-01(18554), M.P. Martha Teresa Briceo de Valencia; de 11 de julio de 2013, Exp. 25000-23-27-000-2010-00086-01(18901), M.P. Carmen Teresa Ortiz de Rodrguez y 12 de septiembre de 2013, Exp. 25000-23-27-000-2009- 00119-01(18794), M.P. Hugo F. Bastidas Brcenas.

CONSEJO DE ESTADOSALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOSECCION CUARTA Consejero ponente: MARTHA TERESA BRICEO DE VALENCIABogot D.C., veintisis (26) de febrero de dos mil catorce (2014)

Radicacin: 76001-23-31-000-2010-00079-01(19219) Actor: COLEGIO BOLIVAR Demandado: MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI FALLO La Sala decide el recurso de apelacin interpuesto por el municipio de Cali contra la sentencia del 27 de mayo de 2011, proferida por el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, que accedi a las pretensiones de la demanda. La parte resolutiva del fallo dispuso: 1.- DECLRASE la configuracin del acto ficto o presunto positivo a favor del contribuyente COLEGIO BOLVAR, por haber operado el silencio administrativo positivo, en la actuacin a la que se refieren los autos, al no resolver oportunamente el Municipio de Santiago de Cali, (proferir y notificar en trmino legal), el recurso de reconsideracin interpuesto contra el acto administrativo que rechaz la solicitud de devolucin de unos valores por concepto del impuesto de industria y comercio por los bimestres I al VI del ao 2000 y los aos gravables 2001, 2002, 2003 y 2004, vigencias fiscales 2002, 2003 y 2005. 2.- DECLRASE la nulidad de las Resoluciones Nos. 2644634 del 2 de mayo de 2008 y 00995 del 24 de agosto de 2009, actos administrativos expedidos por la Subdireccin de Impuestos y Rentas Municipales del Departamento Administrativo de Hacienda Pblica del Municipio de Santiago de Cali, a travs de los cuales se rechaza la solicitud de devolucin del impuesto de industria y comercio pagado en exceso por el COLEGIO BOLVAR, por los bimestres I al VI del ao 2000 y los aos gravables 2001, 2002, 2003 y 2004, vigencias fiscales 2002, 2003 y 2005. 3.- Como consecuencia de lo anterior, y a ttulo de restablecimiento del derecho, ORDNASE al MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI, efectuar la devolucin de los valores pagados en exceso por el COLEGIO BOLVAR, por concepto de impuesto de industria y comercio, respecto de los bimestres I al VI del ao 2000 y los aos gravables 2001, 2002, 2003 y 2004, vigencias fiscales 2002, 2003 y 2005, as como el reconocimiento de los intereses corrientes y moratorios, acorde con la solicitud de devolucin del pago de lo no debido radicada el 15 de abril de 2008, ante el Subdirector de Impuestos y Rentas Municipales del Departamento Administrativo de Hacienda Municipal de Santiago de Cali. 4.- ORDNASE a la entidad demandada cumplir el presente fallo, bajo los trminos de los artculos 176, 177 y 178 del Cdigo Contencioso Administrativo.

ANTECEDENTESEl COLEGIO BOLVAR present declaraciones del impuesto de industria y comercio por los periodos correspondientes a los bimestres 1 a 6 del ao 20001 y a los aos gravables 20012, 20023, 20034 y 20045, por un valor total de $196.630.000. El Tribunal Administrativo del Valle, mediante sentencia del 18 de diciembre de 20026, decret la nulidad del artculo 2 del Acuerdo 57 de 1999 expedido por el Concejo Municipal de Cali, norma que estableca la tarifa del impuesto de industria y comercio para la actividad denominada servicios educativos privados. La sentencia fue confirmada por el Consejo de Estado mediante providencia del 25 de septiembre de 20067. El 15 de abril de 2008, el COLEGIO BOLVAR present solicitud de devolucin de las sumas pagadas por concepto de impuesto de industria y comercio correspondientes a los bimestres 1 al 6 del ao 2000 y a los aos gravables 2001, 2002, 2003 y 20048, con fundamento en la declaratoria de nulidad de la norma que gravaba con ICA la actividad de servicios educativos privados. El 2 de mayo de 2008, mediante Resolucin 2644634, la Subdireccin Administrativa de Impuestos y Rentas municipales rechaz la solicitud de devolucin, por cuanto las declaraciones privadas haban quedado en firme y, en consecuencia, se trataba de una situacin consolidada. Agreg que de acuerdo con el artculo 237 del Estatuto Tributario Municipal, la solicitud de devolucin debi presentarse dentro de los dos aos siguientes a la fecha del pago efectivo. El 5 de septiembre de 2008, el contribuyente interpuso recurso de reconsideracin9 que fue decidido por la Administracin mediante la Resolucin 0099510, expedida el 24 de agosto de 2009 y notificada el 21 de septiembre de 200911, en la que confirm la decisin de rechazo de la devolucin.DEMANDAEl COLEGIO BOLVAR, en ejercicio de la accin prevista en el artculo 85 del Cdigo Contencioso Administrativo, pidi que se decrete la nulidad de las Resoluciones 2644634 del 2 de mayo de 2008 y 00995 del 24 de agosto de 2009 que rechazaron la solicitud de devolucin de las sumas pagadas por la demandante por concepto de impuesto de industria y comercio. A ttulo de restablecimiento del derecho, solicit que se ordenara la devolucin de las sumas pagadas, junto con el ajuste ordenado en el artculo 178 C.C.A. y los intereses moratorios ocasionados desde el vencimiento del trmino para devolver y hasta la fecha del giro del cheque conforme lo ordenan los artculos 635, 863 y 864 del Estatuto Tributario y 242 del Decreto Municipal Cali No. 523 de 199912. La demandante invoc como normas violadas las siguientes: - Artculos 2, 4, 6, 29, 58, 95-9, 150, 228, 338 y 363 de la Constitucin Poltica. - Artculo 48 del Cdigo Contencioso Administrativo. - Artculos 12 y 41 de la Ley 153 de 1887. - Artculos 14, 25, 29, 2313, 2315 y 2536 del Cdigo Civil. - Artculos 92, 128, 139, 140, 141, 237, 239 y 242 del Decreto Municipal 523 de 1999. - Artculos 8 y 11 del Decreto Nacional 1000 de 1997. - Artculos 683, 855 y 857 del Estatuto Tributario. - Artculo 66 de la Ley 383 de 1997. Artculos 32, 33 y 88 de la Ley 14 de 1983. Como concepto de la violacin expuso, en sntesis, lo siguiente: 1. Silencio positivo por extemporaneidad de la notificacin del acto que resolvi el recurso de reconsideracin Dijo que el recurso de reconsideracin interpuesto contra la Resolucin 2644634 del 2 de mayo de 2008 no fue decidido dentro del trmino contemplado en el artculo 139 del Decreto 523 de 1999, es decir, dentro del ao siguiente a su interposicin, pues el recurso fue presentado el 5 de septiembre de 2008 y la resolucin mediante la cual se resolvi fue notificada el 21 de septiembre de 2009. 2. Pago de lo no debido Seal que en cumplimiento del artculo 2 del Acuerdo 57 de 1999, expedido por el Concejo Municipal de Cali, declar y pago el impuesto de industria y comercio correspondiente a los servicios educativos prestados, correspondiente a los periodos gravables de los aos 2000 a 2004. Indic que la norma mencionada fue anulada mediante sentencia del 18 de diciembre de 2002, proferida por el Tribunal Administrativo del Valle, providencia en la que se dijo que los servicios educativos privados no estaban gravados con el impuesto de industria y comercio, decisin que fue confirmada por el Consejo de Estado en sentencia del 25 de septiembre de 2006. Por lo anterior, sostuvo que no exista obligacin de pagar el impuesto y, por ende, tena derecho a obtener la devolucin de las sumas pagadas. Agreg que, en virtud de los efectos ex tunc de las sentencias de nulidad, el Estado no puede apropiarse de las sumas pagadas que no estaban sustentadas legalmente. Afirm que en el caso no existe situacin consolidada ya que en el momento en que se present la solicitud ante la Administracin, el trmino para pedir la devolucin an no haba vencido, segn lo establecido en el Estatuto Tributario, el Decreto 1000 de 1997 y el Cdigo Civil, que contemplan el trmino de 5 aos desde el 25 de septiembre de 2006, fecha de la ejecutoria de la sentencia que declar la nulidad de la norma que gravaba con ICA el servicio educativo privado. 3. Excepcin de ilegalidad La demandante pidi la inaplicacin del artculo 237 del Decreto 523 de 1999, porque considera que dicho artculo es contrario a los artculos 850 y 852 del Estatuto Tributario Nacional y al Decreto 1000 de 1997. La violacin obedecera a que la norma local aplic el trmino de dos aos previsto en el artculo 852 del E.T. para solicitar devolucin de saldos a favor, cuando el Consejo de Estado precis en sentencia del 15 de febrero de 2007, Exp. 14508, que aunque el procedimiento para la devolucin de saldos a favor se aplica a los casos de devolucin de pago de lo no debido y de pagos en exceso, el plazo para estos dos ltimos casos es el previsto en el artculo 2536 del Cdigo Civil.LA OPOSICIN El municipio de Cali se opuso a las pretensiones de la demanda, as: 1. Silencio positivo por extemporaneidad de la notificacin del acto que resolvi el recurso de reconsideracin El Municipio demandado aleg que la Resolucin 00995 del 24 de agosto de 2009, mediante la cual se resolvi el recurso de reconsideracin, fue oportunamente expedida y notificada personalmente dentro del trmino establecido en el artculo 139 del Decreto 523 de 1999, esto es, dentro del trmino de un ao, contado a partir de la interposicin del recurso en debida forma. Que el artculo 134 del Decreto 523 dispone que la Administracin tiene un trmino de un mes para proferir el auto de inadmisin y que si pasados otros 15 das no lo ha proferido, se entiende admitido el recurso. En consecuencia, es a partir del vencimiento de esos trminos que se debe entender interpuesto en debida forma el recurso y, por ende, a partir de ese momento se debe empezar a contar el trmino de un ao para resolverlo. 2. Pago de lo no debido El Municipio de Cali alega que, contrariamente a lo que se afirm en la demanda, las sentencias judiciales solamente producen efectos a partir de su ejecutoria. En consecuencia, a pesar de que el artculo 2 del Acuerdo 57 de 1999 fue anulado, dicha nulidad implica que a partir de esa sentencia la Administracin perdi la facultad de cobrar el impuesto respecto de la actividad all descrita, pero que mientras el acto estuvo vigente deba aplicarse la presuncin de legalidad, lo cual obligaba al sujeto pasivo al pago del tributo. Precis que los efectos del fallo de nulidad no son retroactivos pues el demandante no haba interpuesto demanda de nulidad y restablecimiento del derecho para que el fallo fuera aplicable.Aadi que el Concejo Municipal de Cali expidi el Acuerdo 0225 de 2007 mediante el cual grav nuevamente con el impuesto de industria y comercio la actividad educativa privada, esto implica que la Administracin est obligada a adelantar las labores de recaudo del impuesto de industria y comercio al amparo de las normas vigentes, que eran, primero el Acuerdo 57 de 1999 y despus el Acuerdo 0225 de 2007. 3. Excepcin de ilegalidad El Municipio demandado dijo que en el momento en que fue presentada la solicitud de devolucin por parte del contribuyente, la norma cuya inaplicacin se solicita en la demanda estaba amparada por la presuncin de legalidad. Agreg que, segn lo establecido por el artculo 122 del Decreto 523 de 1999 y teniendo en cuenta el momento en que se present la solicitud de devolucin, las declaraciones privadas del impuesto presentadas por el contribuyente se encontraban en firme, pues ya haban trascurrido ms de dos aos desde su presentacin. Aleg que la demandante solicit la devolucin del impuesto el 15 de abril de 2008, es decir, cuando haba vencido el plazo de dos aos contados a partir de la fecha de pago del tributo, trmino sealado en el artculo 237 del Estatuto Tributario Municipal para presentar solicitudes de devolucin de impuestos, pagados y no causados o pagados en exceso.LA SENTENCIA APELADA El Tribunal Administrativo del Valle del Cauca declar la nulidad de los actos acusados, con fundamento en lo siguiente: Estim el a quo que, en el presente caso, el recurso de reconsideracin fue interpuesto por la actora el 5 de septiembre de 2008, por lo tanto, de conformidad con el artculo 139 del Decreto Municipal 523 de 1999, la Administracin tena un plazo de un ao para resolverlo, el cual se extenda hasta el da 5 de septiembre de 2009. Indic que de la revisin de los antecedentes administrativos se establece que el Municipio de Cali resolvi el recurso de manera desfavorable mediante Resolucin del 24 de agosto de 2009, acto administrativo que fue notificado al representante legal del Colegio Bolvar el 21 de septiembre de 2009, es decir, cuando ya haba transcurrido el trmino para notificar vlidamente dicha decisin. En esas condiciones, surgi a la vida jurdica el acto administrativo ficto o presunto positivo, entendindose que la Administracin accedi a lo solicitado en el recurso de reconsideracin, que consista en que se revocara la resolucin que rechaz la solicitud de devolucin y que se ordenara la devolucin de los valores pagados en exceso por concepto de ICA ms los respectivos intereses. Como restablecimiento del derecho, el Tribunal orden la devolucin de las sumas pagadas por el demandante por concepto de impuesto de industria y comercio por los aos 2000 a 2004, as como el reconocimiento de intereses corrientes y moratorios, suma que deba ser indexada de acuerdo con el artculo 178 C.C.A. RECURSO DE APELACIN El municipio de Cali apel la sentencia, para lo cual reiter los argumentos expuestos en la contestacin de la demanda, as: 1. Presuncin de legalidad del artculo 2 del Acuerdo 57 de 1999 Dijo que durante el tiempo que estuvo vigente el artculo 2 del Acuerdo 57 de 1999 deba aplicarse la presuncin de legalidad que lo amparaba y que, en consecuencia, el municipio estaba en la obligacin de cobrar el impuesto de industria y comercio por las actividades descritas en dicha norma. Que la nulidad de ese artculo solo poda aplicarse a partir de la ejecutoria de la sentencia que la declar. Reiter que el Concejo Municipal de Cali expidi el Acuerdo 0225 de 2007 mediante el cual grav nuevamente con el impuesto de industria y comercio la actividad educativa privada, por tanto, la Administracin est obligada a adelantar las labores de recaudo del impuesto de industria y comercio al amparo de las normas vigentes, que eran, primero el Acuerdo 57 de 1999 y despus el Acuerdo 0225 de 2007.Tambin insisti en que el presente caso se trata de una situacin consolidada y que, por esa razn, la nulidad de la norma que contemplaba el impuesto no poda afectar dicha situacin. 2. Silencio positivo por extemporaneidad de la notificacin del acto que resolvi el recurso de reconsideracin El apelante aleg que la resolucin que resolvi el recurso de reconsideracin fue expedida y notificada oportunamente, dentro del trmino establecido en el artculo 139 del Decreto 523 de 1999. Reiter que el artculo 139 del Decreto 523 de 1999 establece que el recurso de reconsideracin debe resolverse dentro del trmino de un ao, contado a partir de la interposicin del recurso en debida forma. Que el artculo 134 del Decreto 523 dispone que la Administracin cuenta con un trmino de un mes para proferir el auto de inadmisin y que si pasados otros 15 das no lo ha proferido, se entiende admitido el recurso. Que, en consecuencia, a partir del vencimiento de esos trminos es que se debe entender interpuesto en debida forma el recurso y, por ende, a partir de ese momento se debe empezar a contar el trmino de un ao para resolverlo. 3. Excepcin de ilegalidad El Municipio apelante reiter que la solicitud de devolucin fue presentada extemporneamente, ya que el artculo 237 del Decreto 523 de 1999 establece que la solicitud deba ser presentada dentro de los dos aos siguientes al pago del impuesto respectivo.ALEGATOS DE CONCLUSIN La demandante reiter que en el presente asunto se demostr la ocurrencia del silencio positivo, tal como lo declar el Tribunal, fenmeno que ocasion la declaratoria de nulidad de los actos acusados y que, adems, tambin existan razones de fondo para decretar dicha nulidad. Se opuso al argumento expuesto por el apelante consistente en que la solicitud de devolucin fue presentada extemporneamente, ya que el trmino de dos aos invocado por el ente demandado solamente se aplica a las solicitudes de compensacin o devolucin de saldos a favor y no a los pagos en exceso o a pagos de sumas no debidas. Al respecto transcribi apartes de la sentencia del 15 de febrero de 2007, Exp. 14508, M.P. Dr. Hctor J. Romero Daz. El municipio de Cali insisti en los argumentos que sustentaron el recurso de apelacin. El Ministerio Pblico guard silencio.CONSIDERACIONES DE LA SALA Corresponde analizar la legalidad de la actuacin demandada mediante la cual, el Municipio de Santiago de Cali rechaz la solicitud de devolucin del impuesto de industria y comercio pagado por la actora por los periodos 2000 a 2004. El Tribunal anul los actos acusados por haberse configurado el silencio administrativo positivo previsto en el artculo 141 del Decreto 523 de 1999, toda vez que el recurso de reconsideracin interpuesto contra el acto que rechaz la solicitud de devolucin fue decidido cuando haba transcurrido ms de un ao desde su interposicin. El municipio demandado interpuso recurso de apelacin contra esta decisin, porque de conformidad con el artculo 134 del Decreto 523 de 1999, el trmino para decidir el recurso de reconsideracin debe contarse a partir del vencimiento del trmino de un mes con que cuenta la Administracin para inadmitir el recurso y de los 15 das adicionales en los cuales, si no existe pronunciamiento expreso, se debe entender admitido el recurso. Por lo anterior considera que en el sub examine, el recurso de reconsideracin fue oportunamente decidido y, por tanto, no se configur el silencio administrativo positivo. Adicionalmente, el ente demandado discuti la oportunidad en que fue presentada la solicitud de devolucin y la presuncin de legalidad que amparaba la norma con base en la cual la actora pag el tributo objeto de devolucin. En esas condiciones, corresponde a la Sala determinar, en primer trmino, si la Administracin resolvi dentro del trmino legal, el recurso de reconsideracin interpuesto por la actora.El Decreto 0523 de 1999 expedido por el Concejo Municipal de Santiago de Cali, vigente para la poca de los hechos, por el cual se adopt el Libro Quinto del Estatuto Tributario Nacional sobre procedimiento tributario y rgimen de sanciones, regulaba el silencio administrativo positivo as: Artculo 139. Trmino para resolver los recursos. La Subdireccin Administrativa de Impuestos, Rentas y Catastro Municipal o quien haga sus veces tendr un (1) ao para resolver los recursos de reconsideracin o reposicin, contado a partir de su interposicin en debida forma. Artculo 140. Suspensin del trmino para resolver. Cuando se practique inspeccin tributaria, el trmino para fallar los recursos, se suspender mientras dure la inspeccin, si sta se practica a solicitud del contribuyente, y hasta por tres (3) meses cuando se practica de oficio. Artculo 141. Silencio administrativo. Si transcurrido el trmino sealado en el artculo 139, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo anterior, el recurso no se ha resuelto, se entender fallado a favor del recurrente, en cuyo caso, la administracin, de oficio o a peticin de parte as lo declarar. De acuerdo con las normas transcritas, si la administracin no resuelve el recurso de reconsideracin en el plazo fijado en la ley, esto es, un ao, contado a partir de su interposicin en debida forma, se entender que el sentido de la decisin es favorable al contribuyente. La Administracin deber declarar esta decisin ficta o presunta de oficio o a peticin del interesado. Como se advierte, las normas locales adoptan la regulacin del silencio administrativo positivo previsto en el artculo 732 del Estatuto Tributario Nacional, disposicin respecto de la cual, la Sala tiene sentado un criterio respecto de lo que significa la expresin resolver contenida en este artculo y del momento a partir del cual debe entenderse interpuesto el recurso en debida forma, criterio igualmente aplicable para la normativa objeto de estudio. La jurisprudencia13 ha precisado que la decisin a la que se refiere la Ley, es la notificada legalmente, vale decir, dentro de la oportunidad legal, ya que de otra manera no puede considerarse resuelto el recurso, pues si el contribuyente no ha tenido conocimiento del acto administrativo, este no produce los efectos jurdicos correspondientes y, por tanto, no puede tenerse como fallado el recurso presentado. Adems, la Sala en oportunidad anterior precis que, el plazo de un ao, previsto en el artculo 732 del E.T., es un trmino preclusivo, porque el artculo 734 del E.T. establece que se configura el silencio administrativo positivo ante su incumplimiento. Al ser un trmino preclusivo, se entiende que al vencimiento del mismo, la Administracin pierde competencia para manifestar su voluntad y, en ese orden, el acto deviene en nulo15. Ahora bien, en relacin con el momento en el cual debe entenderse la interposicin en debida forma del recurso de reconsideracin, la jurisprudencia de la Sala ha sido unnime en indicar que debe tenerse en cuenta la fecha de su interposicin como lo seala el artculo 732 E.T., es decir, en la que el contribuyente presenta el recurso ante la Administracin, para lo cual resulta pertinente transcribir apartes de la sentencia del 15 de mayo de 2003, Exp. 12848, M.P. Dr. Germn Ayala Mantilla, en la que se indic: Sobre la interpretacin y aplicacin de las anteriores disposiciones, ha precisado la Sala que para efectos de la operancia del silencio administrativo, que en materia tributaria tiene efectos positivos, como lo establece el artculo 734, ste surte efectos si la Administracin no ha resuelto en el trmino de un ao los recursos de reconsideracin o reposicin, partir de su interposicin en debida forma. Entendindose que el trmino se cuenta a partir de mismo da de su interposicin, puesto que as lo establece claramente la norma. Por la misma razn, no es necesario acudir a criterios adicionales para reconocer cundo se interpuso el recurso en debida forma, puesto que su interposicin se surte ante la Administracin, y en debida forma significa que el recurso acredite los requisitos previstos en la ley. (Resaltado fuera de texto) En ese sentido, la Sala ha tenido en cuenta la fecha de interposicin del recurso de reconsideracin como parmetro para determinar la configuracin del silencio administrativo positivo16. De acuerdo con lo anterior, se observa que en el expediente est demostrado que el recurso de reconsideracin fue presentado el 5 de septiembre de 2008 ante la Subdireccin Administrativa de Impuestos, Rentas y Catastro, del Municipio de Cali17 y la Resolucin 00995, que resolvi dicho recurso, fue expedida el 24 de agosto de 200918. El 2 de septiembre de 200919 fue enviada citacin al contribuyente para notificacin personal, diligencia que fue realizada con el apoderado del COLEGIO BOLVAR el 21 de septiembre de 200920. As pues, se advierte que transcurri ms de un ao entre la presentacin del recurso de reconsideracin y la notificacin del acto que lo resolvi. Por ende, se produjo la figura del silencio administrativo positivo, en virtud de lo previsto en el artculo 141 del Decreto 523 de 1999. Entonces, ante la existencia del acto ficto positivo, deben reconocerse los efectos que dicho acto produjo, que no son otros que entender resuelto el recurso de reconsideracin a favor del recurrente, tal como se dispuso en la sentencia de primera instancia. En consecuencia, no prospera el recurso de apelacin, sin que sea procedente analizar los asuntos de fondo planteados por el ente demandado. En mrito de lo expuesto, el Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Seccin Cuarta, administrando justicia en nombre de la Repblica y por autoridad de la ley.

F A L L ACONFRMASE la sentencia apelada. Cpiese, notifquese, devulvase el expediente al Tribunal de origen. Cmplase. La anterior providencia se estudi y aprob en sesin de la fecha. JORGE OCTAVIO RAMREZ RAMREZ HUGO FERNANDO BASTIDAS BRCENASPresidente de la Seccin

MARTHA TERESA BRICEO DE VALENCIA CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRGUEZ