Sentir y Sentimientos

2
Sentir y sentimientos Esta separación, exige en cierto modo que se atribuya todo aquello que no es razón (orden, ley y semejantes) a la sensibilidad. La totalidad de nuestra vida emocional, nuestras tendencias, todo lo alógico en el espíritu: intuir, tender, amar, odiar, depende de la organización psicofísica del ser humano. Depende de la singularidad del entorno y sus efectos. Hay un intuir, un puro amar y odiar, un puro tener y querer, que en su totalidad son tan independientes de la organización psicofísica del genero humano como el pensamiento puro. Pascal describe que: una regularidad eterna y absoluta del sentir, del amar y del odiar, tan absoluta como la de la lógica pura pero absolutamente irreductible a una realidad existencial que quiere decir que no hay que buscar en todos los lugares <<razones o equivalentes>> de estas hay que dejar hablar al corazón, ¡al sentimiento ciego! ¿Cuál es el sentido de la existencia del sentir y de los sentimientos? Hay un tipo de experiencia cuyos objetos se cierran completamente al <<entendimiento>>; que nos proporciona objetos auténticamente objetivos y un orden eterno entre ellos, a saber, los valores y un orden jerárquico entre ellos tan determinados, exactos y razonables como la lógica y la matemática, es decir, hay nexos y oposiciones evidentes entre, de una parte, las actitudes y las actitudes valorativas, y, de otra parte y de laotra los actos de preferencia, etc. que siguen de ellos y en virtud de los cuales es posible y necesaria una verdadera fundamentación de las deeisiones y sus leyes morales. Hay un sentir originario intencional No se ha determinado en absoluto el tipo y el modo del sentir de este sentimiento, lo que varía aquí en la cualidad funcional del sentir no es con toda seguridad el estado de dolor. Un dolor observado es casi lo contrario del dolor sufrido, sin afectar al sentimiento. El sentir y el sentimiento son fundamentalmente distintos mas forman parte de las funciones de recepción. Todos los sentimientos específicamente sensibles tienen la naturaleza de estado. Los sentimientos se relacionan a través de la asociación, de una percepción o de una representación, hay estados del sentimiento que en un principio no parecen estar relacionados con el objeto, entonces debo primero encontrar la causa que los ha producido. Pero en ninguno de estos casos se relaciona inherentemente conel objeto, El sentimiento no <<recibe>> nada, nada se mueve hacia él y nada en él se dirige hacia mí, en él no hay ningún opinar. La relación simbólica viene mediada del sentir intencional con lo que en él es sentido con una finalidad determinada, por ello este sentir guarda la misma relación con su correlato de valor que la <<representación>> guarda con su <<objeto>>, a saber, la relación intencional. El sentir, está originariamente unido con un tipo propio de objetos, a saber, los valores el sentir es así un acontecer con sentido. Para que un afecto se haga consciente primero debe ser concebido sintiendo previamente, para poder identificarlo. Las palabras de, por, ante (me alegro de, estoy enojado por, ante el enojo...) ya están presentes en los predicados de valor que se dan al sentir. Cualidades de semejantes reacciones, de respuestas emocionales; construyen nexos de comprensión y de sentido independientes de la causalidad anímica individual. Estos nexos de sentido de relaciones de valor y de reacciones emocionales de respuesta son presupuestos de todo comprender empírico, también comprender social e histórico, tanto en el comprender de los otros seres humanos como también en el comprender de nuestras propias vivencias empíricas. Son, pues, al mismo tiempo leyes de comprensión de la vida anímica de los otros seres que se hacen presentes en las leyes de la gramática universal de la expresión. En la ejecución del sentir no somos conscientes objetivamente del sentir: tan solo nos vemos confrontados desde el exterior o desde el interior con una cualidad de valor. Es preciso un nuevo acto de reflexión para que el sentir de nos parezca objetivo y para que con ello podamos ver posteriormente y reflexionar sobre ello qué sentimos en el valor que

description

Texto complementario acerca de la teoría del sentimiento emocional desde la visión de Max Scheler.Los sentimientos se relacionan a través de la asociación, de una percepción o de una representación...

Transcript of Sentir y Sentimientos

Page 1: Sentir y Sentimientos

Sentir y sentimientosEsta separación, exige en cierto modo que se atribuya todo aquello que no es razón (orden, ley y semejantes) a la sensibilidad. La totalidad de nuestra vida emocional, nuestras tendencias, todo lo alógico en el espíritu: intuir, tender, amar, odiar, depende de la organización psicofísica del ser humano. Depende de la singularidad del entorno y sus efectos. Hay un intuir, un puro amar y odiar, un puro tener y querer, que en su totalidad son tan independientes de la organización psicofísica del genero humano como el pensamiento puro.Pascal describe que: una regularidad eterna y absoluta del sentir, del amar y del odiar, tan absoluta como la de la lógica pura pero absolutamente irreductible a una realidad existencial que quiere decir que no hay que buscar en todos los lugares <<razones o equivalentes>> de estas hay que dejar hablar al corazón, ¡al sentimiento ciego!¿Cuál es el sentido de la existencia del sentir y de los sentimientos? Hay un tipo de experiencia cuyos objetos se cierran completamente al <<entendimiento>>; que nos proporciona objetos auténticamente objetivos y un orden eterno entre ellos, a saber, los valores y un orden jerárquico entre ellos tan determinados, exactos y razonables como la lógica y la matemática, es decir, hay nexos y oposiciones evidentes entre, de una parte, las actitudes y las actitudes valorativas, y, de otra parte y de laotra los actos de preferencia, etc. que siguen de ellos y en virtud de los cuales es posible y necesaria una verdadera fundamentación de las deeisiones y sus leyes morales.Hay un sentir originario intencionalNo se ha determinado en absoluto el tipo y el modo del sentir de este sentimiento, lo que varía aquí en la cualidad funcional del sentir no es con toda seguridad el estado de dolor. Un dolor observado es casi lo contrario del dolor sufrido, sin afectar al sentimiento. El sentir y el sentimiento son fundamentalmente distintos mas forman parte de las funciones de recepción. Todos los sentimientos específicamente sensibles tienen la naturaleza de estado. Los sentimientos se relacionan a través de la asociación, de una percepción o de una representación, hay estados del sentimiento que en un principio no parecen estar relacionados con el objeto, entonces debo primero encontrar la causa que los ha producido. Pero en ninguno de estos casos se relaciona inherentemente conel objeto, El sentimiento no <<recibe>> nada, nada se mueve hacia él y nada en él se dirige hacia mí, en él no hay ningún opinar. La relación simbólica viene mediada del sentir intencional con lo que en él es sentido con una finalidad determinada, por ello este sentir guarda la misma relación con su correlato de valor que la <<representación>> guarda con su <<objeto>>, a saber, la relación intencional. El sentir, está originariamente unido con un tipo propio de objetos, a saber, los valores el sentir es así un acontecer con sentido. Para que un afecto se haga consciente primero debe ser concebido sintiendo previamente, para poder identificarlo. Las palabras de, por, ante (me alegro de, estoy enojado por, ante el enojo...) ya están presentes en los predicados de valor que se dan al sentir. Cualidades de semejantes reacciones, de respuestas emocionales; construyen nexos de comprensión y de sentido independientes de la causalidad anímica individual.Estos nexos de sentido de relaciones de valor y de reacciones emocionales de respuesta son presupuestos de todo comprender empírico, también comprender social e histórico, tanto en el comprender de los otros seres humanos como también en el comprender de nuestras propias vivencias empíricas. Son, pues, al mismo tiempo leyes de comprensión de la vida anímica de los otros seres que se hacen presentes en las leyes de la gramática universal de la expresión.En la ejecución del sentir no somos conscientes objetivamente del sentir: tan solo nos vemos confrontados desde el exterior o desde el interior con una cualidad de valor. Es preciso un nuevo acto de reflexión para que el sentir de nos parezca objetivo y para que con ello podamos ver posteriormente y reflexionar sobre ello qué sentimos en el valor que

Page 2: Sentir y Sentimientos

nos es dado objetivamente. El sentir es inherente, no precisa ninguna representación como mediadora.El preferir y el rechazar son vivencias acto emocionales. El preferir pertenece a la esfera del conocimiento del valor, no a la esfera de la tendencia, siempre se tiene una mayoría de valores sentidos, en cambio, rechazar son actos espontáneos. Los valores no pueden ser creados y aniquilados. Existen independientemente de la organización de determinados seres espirituales. El valor, desempeña un acto, este acto, desempeña el papel verdaderamente descubridor en nuestro percibir los valores y que sólo él lo desempaña.