Separata Finanzas Avanzadas. Sesion 1 y 2.

11
SEPARATA DE FINANZAS AVANZADAS - CONTABILIDAD (SESION 01 y 02.) SISTEMA FINANCIERO El sistema financiero se define como el conjunto de instituciones cuyo objetivo es canalizar el excedente que generan las unidades de gasto con superávit para encauzarlos hacia las unidades que tienen déficit. El sistema financiero en general comprende a: Los Instrumentos Financieros que se generan. Las Instituciones Financieras. Los Mercados Financieros en que operan. Instrumentos Financieros Los Instrumentos Financieros comprenden los activos financieros que se generan, la misma que pueden ser indirectos (como el sobregiro y otras operaciones bancarias) y directos (básicamente valores mobiliarios). Instituciones Financieras 1

Transcript of Separata Finanzas Avanzadas. Sesion 1 y 2.

Page 1: Separata Finanzas Avanzadas. Sesion 1 y 2.

SEPARATA DE FINANZAS AVANZADAS - CONTABILIDAD (SESION 01 y 02.)

SISTEMA FINANCIERO

El sistema financiero se define como el conjunto de instituciones cuyo objetivo es canalizar el excedente que generan las unidades de gasto con superávit para encauzarlos hacia las unidades que tienen déficit.

El sistema financiero en general comprende a:

Los Instrumentos Financieros que se generan. Las Instituciones Financieras. Los Mercados Financieros en que operan.

Instrumentos Financieros

Los Instrumentos Financieros comprenden los activos financieros que se generan, la misma que pueden ser indirectos (como el sobregiro y otras operaciones bancarias) y directos (básicamente valores mobiliarios).

Instituciones Financieras

1

Page 2: Separata Finanzas Avanzadas. Sesion 1 y 2.

Las Instituciones Financieras son clasificados en dos grandes grupos: intermediarios financieros e inversionistas institucionales

Los intermediarios financieros son un conjunto de instituciones especializados en la mediación entre ahorradores e inversores, mediante la compra venta de activos en los mercados financieros.

Pueden ser:

Bancarios.

No Bancarios.

Los bancarios, que además de una función de mediación pueden generar recursos financieros que son aceptados como medio de pago. Dentro de este grupo está el Banco de la Nación, las Financieras y los Bancos comerciales.

Los no bancarios, que se diferencian de los anteriores en que no pueden emitir recursos financieros, es decir, sus pasivos no pueden ser dinero. Dentro de este grupo se encuentran las Compañías de Seguros y Reaseguros, COFIDE, el Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito, Cajas Municipales de ahorro y crédito, empresas de arrendamiento financiero, etc.

Los inversionistas institucionales están conformados por:

- La Bolsa de Valores.- La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).- La Sociedad agentes de Bolsa (SABs).- Bancos de Inversión.- Empresas emisoras, etc.

Mercados Financieros

Los Mercados Financieros están compuestos por el mercado monetario o Mercado Financiero propiamente dicho y el Mercado de Capitales.

2

Page 3: Separata Finanzas Avanzadas. Sesion 1 y 2.

Agente Deficitario

(Empresas)

Agente Superavitario(Inversionista)

Agente Intermediario( (Banco o Financiera)

Agente Deficitario(Empresas)

Agente Superavitario (Inversionista)

MERCADO MONETARIO

En el mercado monetario se da la intermediación indirecta, la cual consiste en que un agente superavitario (una empresa o persona natural que tiene excedente de fondos) desea invertirlos en el sistema financiero (generalmente en un banco). Por otra parte, un agente deficitario (aquel que necesita fondos) acude al mercado financiero a fin de conseguirlos

En este tipo de negociación, ni el agente superavitario ni el deficitario se conocen. Quien asume el riesgo es el agente Intermediario (Banco o Financiera).

MERCADO DE CAPITALES

En el mercado de capitales se realiza intermediación directa.

► En este mercado el agente superavitario como el deficitario se conocen, es decir, el deficitario sabe del origen de sus fondos y el superavitario conoce el destino final de su inversión.

► En este caso el agente superavitario asume el riesgo directamente.

Mercado Financiero

Mercado Monetario

Corto Plazo Mediano Plazo

Mercado de Capitales

Mercado Primario

Mercado Secundario

3

Page 4: Separata Finanzas Avanzadas. Sesion 1 y 2.

► Están influenciados por los cambios que se den en el sistema financiero internacional.

► El mercado de capitales está compuesto por el mercado primario y el mercado secundario.

► En el mercado primario se colocan valores recién emitidos y que permiten captar recursos. Los valores pueden ser colocados mediante oferta pública o privada.

► El mercado secundario está compuesto por el mercado bursátil y el mercado extrabursátil.

LA BOLSA DE VALORES Y EL IMPACTO EN EL FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS

LA BOLSA DE VALORES

Una Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace con base a unos precios conocidos y en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los

4

Page 5: Separata Finanzas Avanzadas. Sesion 1 y 2.

inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que da garantía de legalidad y seguridad.

OBJETIVO

Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde existen en algunos casos desde hace muchos años, a partir de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII..

FUNCIONES DE LA BOLSA

Conexión entre empresas e inversores.

Liquidez: posibilidad de convertir en dinero rápidamente.

Valoración de activos financieros.

Información/transparencia.

Seguridad jurídica.

FUNCION ECONOMICA

Las bolsas de valores cumplen las siguientes funciones:

Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de desarrollo económico;

Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorristas;

Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad;

Certifican precios de mercado;

Favorecen una asignación eficiente de los recursos;

Contribuyen a la valoración de activos financieros.

CARACTERISTICAS

Rentabilidad: siempre que se invierte en Bolsa se pretende obtener un rendimiento y este se puede obtener de dos maneras: la primera es con el cobro de dividendos y la segunda con la diferencia entre el precio de venta y el de compra de los títulos, es decir, la plusvalía o minusvalía obtenida.

5

Page 6: Separata Finanzas Avanzadas. Sesion 1 y 2.

Seguridad: la Bolsa como ya sabemos es un mercado de renta variable, es decir, los valores van cambiando de valor tanto a la alza como a la baja y todo ello conlleva un riesgo. Este riesgo podríamos hacerlo menor si mantenemos nuestros títulos a lo largo del tiempo, la probabilidad de que se trate de una inversión rentable y segura será mayor. Por otra parte es conveniente la diversificación; esto significa que es conveniente que no se adquieran todos los títulos de la misma empresa sino de varias.

Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar y vender rápidamente.

PARTICIPANTES

Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente:

Los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otros entes).

Los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas)

Los intermediarios.(agentes de bolsa)

La negociación de valores en las bolsas se efectúa a través de los miembros de la Bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la denominación que reciben en las leyes de cada país, quienes hacen su labor a cambio de una comisión.

En numerosos mercados, otros entes y personas también tienen acceso parcial al mercado bursátil, como se llama al conjunto de actividades de mercado primario y secundario de transacción y colocación de emisiones de valores de renta variable y renta fija.

INFLUENCIA

Por otra parte, las bolsas están sujetas a los riesgos de los ciclos económicos y sufren los efectos de los fenómenos psicológicos que pueden elevar o reducir los precios de los títulos y acciones, siendo consideradas un barómetro de los acontecimientos económicos y sociales.

CONDICIONES

Para poder cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos sus estados financieros, puesto que a través de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la situación financiera de las compañías. Las bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por

6

Page 7: Separata Finanzas Avanzadas. Sesion 1 y 2.

los Estados nacionales, aunque la gran mayoría de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creación de los organismos supervisores oficiales.

LA BOLSA DE VALORES DE LIMA

La finalidad de la BVL es facilitar la negociación de valores mobiliarios y otros productos bursátiles, brindando a sus miembros los servicios, sistemas y mecanismos adecuados.

Velar para que estas negociaciones se realicen en forma justa, competitiva, ordenada, continua y transparente; y promover el desarrollo del mercado de valores peruano.

Que valores pueden emitir las empresas en la BVL?

Las empresas pueden contemplar la inscripción de dos tipos de valores:

1) Instrumento de deuda (Renta Fija).

Que implica la creación de un valor, típicamente un bono o papel comercial, que representa el compromiso de la empresa de pagar el capital que obtenga en préstamo más un rendimiento específico en un plazo determinado.

Estas obligaciones son llamadas Renta Fija, por establecer la tasa de

retorno que pagarán desde el inicio de la emisión.

2) Instrumento de renta variable.

Las acciones, en sus diversas clases, son representativas de la propiedad de la empresa y su valor en el tiempo está determinado principalmente por el desempeño de la empresa y su gestión.

Las acciones constituyen una herramienta muy apreciada para la evaluación del valor real de la empresa.

Que gana la empresa al participar en la BVL?

Calidad de gestión.

Las exigencias de transparencia que impone el mercado obliga a la empresa a elevar la calidad de su gestión, para cumplir estándares de nivel global.

Menores costos de financiamiento.

7

Page 8: Separata Finanzas Avanzadas. Sesion 1 y 2.

La bolsa de valores es una extraordinaria fuente de financiamiento para proyectos de crecimiento de largo plazo o adquisiciones.

Transparencia y objetividad en la evaluación.

El valor de la empresa es constantemente evaluado por el mercado, en base a la información presentada por la empresa.

Dinamización de la propiedad.

Provee un mecanismo directo para los socios fundadores o inversionistas originales que deseen recuperar su inversión.

Se retiene el control y la administración entre los accionistas controladores, mientras se incorporan socios financieros pasivos, que solo aportan capital.

Una forma de lograr el beneficio de alinear el interés de maximizar el valor de la compañía es a través de la compensación en acciones de los ejecutivos y directores.

Mejores perspectivas a largo plazo.

Por todo lo anterior, es fácil comprender que el pronóstico de resultados a largo plazo mejora significativamente para las empresas que emiten valores.

Cuál es el procedimiento a seguir?

Acciones (Renta Variable).

Empresa: debe preparar el expediente.BVL: Revisa expediente, evalúa la documentación y lo envía a CONASEV.

CONASEV: Revisa el expediente, emite Resolución.BVL: Lista el valor, con la conformidad de la CONASEV.

Bonos (Renta fija).

Empresa: Decide emitir, prepara expediente.Asesor/empresa: Elaboración de prospecto informativo. Ingreso de expediente a CONASEV.

CONASEV: Aprueba y registra prospecto informativo y valores. Emite Resolución.Empresa: Presenta expediente con la previa aprobación de Prospecto informativo mediante resolución de CONASEV.

8

Page 9: Separata Finanzas Avanzadas. Sesion 1 y 2.

BVL: Revisa expediente. Lista el valor, según la resolución CONASEV.

INDICE GENERAL DE LA BVL

Refleja la tendencia promedio de las cotizaciones de las principales acciones inscritas en Bolsa en función de una cartera seleccionada.

Actualmente representa a las 38 acciones mas negociadas del mercado.

Su cálculo considera las variaciones de precios y los dividendos o acciones liberadas repartidas, así como la suscripción de acciones.

Tiene como fecha base 30 de diciembre de 1991 = 100.

INDICE SELECTIVO DE LA BVL

A partir de julio de 1993 se viene calculando el Indice Selectivo de la BVL.

Indicador que mide las variaciones de las cotizaciones de las 15 Acciones más representativas de la BVL. Este índice permite mostrar la tendencia del mercado bursátil en términos de los cambios que se producen en los precios de las 15 acciones más representativas.

Al igual que el índice general, la base es 100 y tiene fecha el 30 de diciembre de 1991. .

CPCC. Genaro E. Sandoval Nizama

9