Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de...

26
Focus ES Servicio de prensa Dirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz : Jaume DUCH GUILLOT Reference No.: 20100607FCS75591 Press switchboard number (32-2) 28 33000 1/26 Sesión plenaria del 14 al 17 de junio Puede seguir el pleno en directo a través de internet Esté al día de las últimas novedades a través de este reportaje especial La jornada laboral de los transportistas autónomos, el etiquetado de los alimentos, el derecho a la traducción en procesos penales o el atún rojo son algunos de los temas de los que se ocupan los eurodiputados durante la sesión plenaria que se celebra entre el 17 y el 20 de junio en Estrasburgo (Francia). Además, entre otros muchos asuntos, el pleno de la Eurocámara debatirá el ataque de Israel a una flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza. Esté al día de las últimas novedades sobre la sesión a través de este reportaje, que se irá actualizando periódicamente con todas las noticias. También puede seguir en pleno en directo desde Estrasburgo. Para más información, con- sulte la primera sección del reportaje.

Transcript of Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de...

Page 1: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focu

s

ESServicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicaciónDirector - Portavoz : Jaume DUCH GUILLOTReference No.: 20100607FCS75591Press switchboard number (32-2) 28 33000 1/26

Sesión plenaria del 14 al 17 de junio

• Puede seguir el pleno en directo a través de internet• Esté al día de las últimas novedades a través de este reportaje especial

La jornada laboral de los transportistas autónomos, el etiquetado de los alimentos,el derecho a la traducción en procesos penales o el atún rojo son algunos de lostemas de los que se ocupan los eurodiputados durante la sesión plenaria que secelebra entre el 17 y el 20 de junio en Estrasburgo (Francia). Además, entre otrosmuchos asuntos, el pleno de la Eurocámara debatirá el ataque de Israel a una flotillahumanitaria que se dirigía a Gaza.

Esté al día de las últimas novedades sobre la sesión a través de este reportaje, que se iráactualizando periódicamente con todas las noticias.

También puede seguir en pleno en directo desde Estrasburgo. Para más información, con-sulte la primera sección del reportaje.

Page 2: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 2/26

Destacados del pleno. Estrasburgo, 14-17 de junio de2010

La jornada laboral de los transportistas autónomos, el etiquetado de los alimentos,el derecho a la traducción en procesos penales o el atún rojo serán algunos de lostemas de los que se ocuparán los eurodiputados durante la sesión plenaria que secelebra entre el 17 y el 20 de junio en Estrasburgo (Francia). Además, entre otrosmuchos asuntos, el pleno de la Eurocámara debatirá el ataque de Israel a una flotillahumanitaria que se dirigía a Gaza.

El PE decide sobre el tiempo de trabajo de los conductores autónomosLos conductores de autobuses y camiones autónomos deben estar sujetos a las mismasnormas que los contratados por empresas, subraya la comisión de Empleo y Asuntos So-ciales en una propuesta legislativa que será sometida a votación en el próximo pleno. Losdiputados sostienen que la salud y la seguridad de estos trabajadores, junto a la necesidadde una competencia justa, exigen condiciones de igualdad para este colectivo.

Por un etiquetado de los alimentos más claroEl PE se pronunciará sobre una directiva que introduce un etiquetado nutricional obligatoriopara dar una información más clara a los consumidores de la composición de los alimentos.

Debate y resolución sobre el ataque israelí a la flota humanitariaLos eurodiputados debatirán con la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, el ata-que del ejército israelí a una flota de barcos con ayuda humanitaria que se dirigía a Gazael pasado 31 de mayo. El jueves, el pleno votará una resolución al respecto.

Derecho a traducción en procesos penales en otros Estados miembrosUn ciudadano británico detenido en España tendrá derecho a interpretación durante el in-terrogatorio policial, las audiencias en el tribunal y las comunicaciones con su abogado,según una nueva directiva que el Parlamento Europeo votará el miércoles.

Hacia una legislación común para divorcios internacionalesEl Parlamento Europeo decidirá si aprueba la propuesta de 14 Estados miembros de ne-gociar una directiva que permitiría a las parejas internacionales elegir la legislación que seaplicaría en caso de separación.

Normas más estrictas para los mercados de derivadosA pocas semanas de que la Comisión presente propuestas legislativas sobre los mercadosde derivados, el Parlamento Europeo votará un informe que define su posición sobre laregulación de estos mercados, en el que exige una mayor transparencia y normas másestrictas.

Debate sobre las agencias de calificación crediticiaDespués de la presentación, el 2 de junio, de nuevas propuestas que buscan reforzar lasupervisión de las agencias de calificación crediticia, los diputados interrogarán a la Comi-sión sobre cuál es el papel que estas agencias deben desempeñar en la detección del ries-go crediticio, los modelos alternativos para evaluar la situación económica de los Estadosmiembros, la supervisión de las agencias por las autoridades públicas y los conflictos deintereses potenciales con otros actores financieros.

Debate sobre el próximo Consejo Europeo y resoluciones sobre la estrategia UE 2020y el gobierno económicoEl próximo miércoles a las 9.00, la Eurocámara acogerá un debate sobre el Consejo Euro-peo que se celebrará el próximo 17 de junio en Bruselas. Los temas centrales de esta citaserán la aprobación de la estrategia 2020 sobre empleo y crecimiento, la cumbre del G-20en Toronto, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el cambio climático.

Primer sistema europeo de vigilancia de la Tierra

Page 3: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 3/26

Terremotos, inundaciones, vertidos de petróleo y otros desastres naturales serán gestiona-dos de forma más rápida y eficiente gracias al primer programa europeo de observación dela tierra, que entrará en funcionamiento en 2014 y proporcionará información gratuita sobrela superficie terrestre. El PE deberá aprobar el miércoles la fase operativa inicial (periodo2011-2013), con una financiación de 107 millones de euros.

Documentación más completa sobre las capturas de atún rojoEl Parlamento Europeo debería aprobar el jueves un reglamento que introduce un segui-miento más riguroso de las capturas de atún rojo. Las nuevas normas reforzarán los requi-sitos de documentación en todas las etapas de la cadena de control.

Revisión de la norma que prohíbe el comercio de instrumentos de torturaLos diputados pedirán a la Comisión que actualice la lista europea de instrumentos detortura cuya comercialización está prohibida para incluir las porras con púas, las esposaspara pulgares y los dispositivos de electrochoque (que dan descargas de 50.000 voltios).El pleno votará una resolución al respecto el jueves.

Ayudas a trabajadores despedidos de Castilla-La Mancha y Comunidad ValencianaLa Eurocámara se pronunciará sobre la concesión de más de ocho millones de euros delFondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para hacer frente a más de 2.000despidos en sectores relacionados con la construcción en Castilla-La Mancha y Comuni-dad Valenciana. Estas ayudas financiarían programas de formación, búsqueda de empleo,reinserción y apoyo a los trabajadores que deseen crear su propia empresa.

También se debatirán y votarán varios informes redactados por eurodiputados españoles,como en relativo a la protección para las mujeres ante la crisis, del diputado español RaülRomeva (Verdes/ALE) en el que propone medidas para evitar que la crisis financiera afectea la igualdad de género.

También el texto sobre el llamado "internet de las cosas", elaborado por la socialista es-pañola Maria Badia, o la estrategia europea para el gobierno de Internet, un informe deleurodiputado español Francisco Sosa Wagner (No inscritos).

Page 4: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 4/26

Derivados: la transparencia es la clave

Un reputado inversor describió una vez los productos derivados como "armas finan-cieras de destrucción masiva": complejos instrumentos que han agravado la crisisfinanciera y han puesto a algunos gobiernos endeudados en la cuerda floja. Sin em-bargo, el popular alemán Werner Langen afirma en su informe sobe el tema que losderivados también han reducido los riesgos de empresas financieras y no financie-ras. En su opinión, la transparencia es la clave para aumentar la seguridad el mer-cado.

Cómo funcionan los derivados

Un derivado es un contrato que permite reducir el riesgo. Imagine que es el ejecutivo de unaaerolínea, preocupado por que la inestabilidad en Oriente Medio haga aumentar el preciodel petróleo y, por tanto, el combustible se dispare en los próximos seis meses. Eso haríaque los beneficios se desplomasen o incluso provocaría pérdidas para la empresa.

Ahora, eche un vistazo al mercado de derivados. Aquí existe un contrato sobre el futuro delpetróleo, que le permite comprar hoy a un precio específico una cantidad de combustibledeterminada para los próximos seis meses. Digamos que compra diez mil barriles de com-bustible a cincuenta euros cada uno. Si en el plazo de seis meses el precio del petróleo semantiene a 75 euros, estará ahorrando 250.000 euros.

Por supuesto, es necesario pagar algo por tener el privilegio de evitar los riesgos de esamanera. Un contrato sobre el futuro del petróleo cuesta dinero. Pero si acierta, su contratoadquirirá mucho más valor en esos seis meses: ¿quién no querría comprar un contrato quele da la oportunidad de pagar cincuenta euros por algo que cuesta 75?

Transparencia en el mercado

"Los derivados desempeñan un papel fundamental para la economía, porque ayudan adispersar los riesgos", recalcó Langen durante la presentación de su informe. En su opinión,es necesario hacer una distinción clara entre los derivados utilizados para evitar riesgos yaquellos de naturaleza puramente especulativa.

"Lo problemático es que estos instrumentos financieros no han sido suficientemente regu-lados ni transparentes", aclaró el alemán. La mayoría de los derivados afectan a dos partes,el comprador y el vendedor, mientras que reguladores y el resto de agentes del mercadose quedan fuera de la operación.

Langen propuso que en el futuro empresas financieras y no financieras registren estastransacciones en una base de datos, de manera que los reguladores puedan acceder a lainformación. "Esto nos ayudará a diferenciar entre los distintos tipos de derivados", aclaróel eurodiputado.

Grecia: ¿víctima de los especuladores?

Disponer de toda la información posible acerca de si los derivados se están utilizando paraespecular, en lugar de reducir los riesgos, es especialmente importante en el caso de losseguros contra impago (CDS). Este tipo de derivados, que permite comprar protección antela morosidad de los bonos, ha sido acusado de agravar la crisis del mercado de bonoseuropeos, especialmente en Grecia.

Los CDS en descubierto, aquellos cuyo propietario no posee el bono al que protege peroque aún así tiene beneficios si el bono baja de precio, son, según muchos expertos, unclaro caso de especulación y los culpables de la crisis griega. "Aunque todavía no he vistouna prueba de esas acusaciones", declaró Langen.

Más regulación

Page 5: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 5/26

Langen considera que una regulación más estricta del mercado de productos derivadosno provocará la huida de la Unión Europea de los proveedores de servicios financieros,ya que "al fin y al cano, Estados Unidos y los gobiernos del G20 han expresado su apoyosin fisuras a una mejor regulación de este mercado, y ya están redactando legislación alrespecto", agregó

Puede ampliar la información a través de los siguientes enlaces:

Page 6: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 6/26

Hacia un sistema de etiquetado común para alimentosy bebidas en la UE

Contar con un sistema de etiquetado común y obligatorio para alimentos y bebidasen la Unión Europea es el objetivo de la propuesta de la Comisión Europea que loseurodiputados debatirán este martes en pleno. Pero la popular alemana y ponenteparlamentaria, Renate Sommer, ya ha advertido en su informe de que la propuestaes "demasiado compleja" y ha criticado varias medidas, como el tamaño mínimo deletra sugerido o la excesiva cantidad de información exigida.

Información nutricional

Entre las iniciativas sugeridas por el plan comunitario, destacan la obligatoriedad de colocar"una completa declaración nutricional en el campo visual principal del envase", donde seinforme de la cantidad de grasas, ácidos saturados, hidratos de carbono, azúcar y sal quecontiene el producto. Toda esa información deberá presentarse con un tamaño de letramínimo de tres milímetros.

Pero Sommer alerta de que "recargar" el frontal del envase con tantos datos "terminaríapor hacer que el consumidor los ignorara". Sugiere, por tanto, que ahí sólo se indiquen laskilocalorías, y se deje el resto de la información en otra parte del paquete. La alemana criticatambién que el tamaño de letra propuesto provocaría que los envoltorios fuesen de mayortamaño y que, por tanto, se generaran más residuos.

Sistemas nacionales

Según la propuesta de la Comisión, los Estados miembros podrían establecer normas es-pecíficas para ciertos alimentos e incluso desarrollar sistemas de etiquetado nacionales.También sería competencia de cada país decidir el tipo de presentación de los alimentosno preenvasados, como embutidos o productos de pastelería.

No obstante, el texto de Sommer censura esta medida. En su opinión, los "sistemas deetiquetado nacionales sólo generarían confusión, inseguridad jurídica y una gran distorsiónadicional de la competencia en el mercado interior". Y es que, argumenta, muchas empre-sas comercializan sus productos en más de un país europeo y, por tanto, deberían elaborarenvases específicos para cada país y gastar miles de millones de euros en ello.

"Sólo imaginar que en el futuro se irían introduciendo posiblemente 27 sistemas de etique-tado distintos y complementarios, y, además, en momentos distintos, evidencia lo absurdodel proyecto", concluye Sommer.

Esperar a tener más información

La ponente parlamentaria recomienda esperar a los resultados de la primera encuesta co-munitaria sobre empaquetado de productos, que comenzó en agosto de 2008 y que tardarátres años en finalizar.

Además, recalca que cualquier propuesta al respecto también deberá tener en cuenta laopinión de las profesiones artesanas, como panaderos, carniceros o restaurantes, que novenden comida preenvasada, de manera que se protejan sus comercios, y la herencia cul-tural que representan.

Page 7: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 7/26

El PE quiere poner fin a los malentendidos lingüísticosen los procesos penales

• "No se trata de ser más amable con los delincuentes, sino de conseguir un sistemajudicial más eficiente"

• "Un buen sistema de justicia es uno eficiente; la justicia barata es justicia mala, noes justicia"

¿Qué pasa si le acusan de un delito en otro país europeo y no entiende el idioma?¿Cómo conseguir que se haga justicia si ni siquiera comprende lo que está pasando?Para evitar errores por este motivo, los eurodiputados votarán esta semana una nue-va ley que establecerá niveles mínimos comunes en todos los Estados miembros.Así, se garantizará que sospechosos y acusados puedan defenderse en una lenguaque comprendan. Hemos hablado con Sarah Ludford, ponente parlamentaria sobreel tema.

Señora Ludford, ¿por qué es necesaria esta legislación?

Se necesita para fortalecer los derechos de sospechosos y acusados, y para ofrecer lasgarantías necesarias para un juicio justo. Estas medidas se han estado pidiendo durantediez años, y complementan, además, la Orden de Detención Europea.

Todos los Estados miembros forman parte de la Convención Europea de Derechos Huma-nos, por lo que, en teoría, deberían cumplir los criterios para garantizar juicios justos. Pero,en la práctica y desafortunadamente, no se han aplicado de manera adecuada y consis-tente.

Estamos dándole forma para fortalecer y elevar sustancialmente la calidad del sistema pe-nal en la Unión Europea, y evitar así que se produzcan injusticias. De esa manera, nosaseguramos de que se trate justamente a los ciudadanos cuando son entregados o extra-ditados a través de la Orden de Detención Europea, o simplemente arrestados en otro Es-tado miembro,

¿Cómo podrá la directiva garantizar juicios justos?

La directiva establece que los ciudadanos sospechosos, detenidos, interrogados o juzgadosque no entiendan la lengua del país en el que se les está juzgando tendrán derecho ainterpretación y traducción en las vistas, interrogatorios o encuentros con su abogado, bajociertas condiciones. En líneas generales, tiene que estar en la misma posición que loslocales que comprenden el idioma.

No se trata de ser más amable con los delincuentes, sino de conseguir un sistema judicialmás eficiente al tomar las decisiones correctas desde un primer momento. Si conseguimosque todos los ciudadanos confíen en todos los sistemas judiciales, entonces aumentaremosla cooperación y atraparemos a más criminales. Un mejor sistema es más rápido, capturaa más delincuentes y a la vez respeta los derechos humanos. Todos salimos ganando.

¿Puede darnos un ejemplo concreto en el que esto pueda afectar a un ciudadano?

El caso de Gary Mann: un presunto hooligan que hace unos diez años fue arrestado y juz-gado en el Algarve portugués. Su juicio se resolvió en veinticuatro horas, mediante un pro-ceso rápido en el que no contó con intérprete ni con traductor. Sólo tuvo la ayuda de alguienque estaba en un café local. Después de veinticuatro horas le dijeron que le condenaríana menos que aceptara ser deportado; en ese caso, no habría consecuencias en un futuro.Eso fue lo que entendió.

Pero unos años después Portugal emitió una Orden de Detención Europea en la que pedíasu regreso al país. La corte británica advirtió de que se trataba de un error judicial pero nopudo hacer nada para impedirlo. Este es un caso de injusticia grave: él no entendió sobre

Page 8: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 8/26

qué iba el procedimiento. Los malentendidos lingüísticos fueron la principal causa de esteerror. Yo creo en la Orden de Detención Europea, pero necesitamos un programa completoa su alrededor para garantizar los derechos de los ciudadanos.

¿La interpretación y traducción se limitará a las lenguas europeas oficiales? ¿Quésucede con las lenguas minoritarias?

Esta decisión está en manos de los Estados miembros. Sería imposible fijar una lista delos idiomas que deben quedar cubiertos. Los países tienen que garantizar que a cualquierpersona que está siendo juzgada y no entiende la lengua del procedimiento se le concedeun intérprete sin demora. Tienen que estar en una situación en la que entiendan lo quesucede, es una cuestión de valoración individual.

¿Quién asumirá los gastos de la interpretación?

Los Estados miembros. Y esta es la razón por la que tuvimos un agitado debate sobre laintensidad de los requisitos y criterios que hay que aplicar. Argumentan que será costosoy que estamos en un periodo de rigor fiscal, pero mi respuesta a eso es que de acuerdo,pero que tenemos que gestionar mejor los presupuestos de la justicia.

Si lo haces bien a la primera, puedes ahorrar dinero en realidad, porque los recursos deapelación son muy costosos. Al final, un sistema de justicia defectuoso cuesta dinero yperjudica la reputación del país. Así que un buen sistema es uno eficiente; la justicia bara-ta es justicia mala, no es justicia.

Page 9: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 9/26

Apertura de la sesión

• "Este Parlamento condena la falta de libertad que hay en Irán"• Buzek estuvo en España y Portugal, en el 25 aniversario del acceso de estos países

a la UE

El presidente del PE, Jerzy Buzek, recordó durante la apertura de la sesión plenaria,el 70 aniversario del ataque del ejército Rojo a Lituania, Letonia y Estonia; el primeraniversario de las elecciones presidenciales en Irán; y el asesinato, en Turquía, delarzobispo Luigi Padovesse, entre otros temas.

"El Parlamento Europeo condenó en 1983 esta ocupación que, sin embargo, no ha sido aúnreconocida por muchos países del mundo", dijo Buzek en relación a la anexión soviéticade los tres países.

Respecto a Irán, Buzek subrayó que en los últimos 12 meses han tenido lugar 488 ejecu-ciones, y que sigue habiendo "encarcelamientos de defensores de la democracia", algunosde los cuales se enfrentan a la pena de muerte. "Este Parlamento condena la falta de liber-tad que hay en Irán y se opone contundentemente a la pena de muerte", declaró.

El presidente de la Eurocámara también se refirió a sus viajes oficiales a Schengen (Luxem-burgo), para celebrar "los acuerdos (Schengen) que los ciudadanos conocen muy bien".También estuvo en España y Portugal, en el 25 aniversario del acceso de estos países ala UE. Asimismo, Buzek viajó a Grecia y Rumanía, donde dijo haber manifestado "todo elapoyo y la solidaridad europea a estos dos países".

Finalmente se refirió a las elecciones que se han celebrado recientemente en Bélgica, Ho-landa y Eslovaquia. "Tendemos nuestra mano a la colaboración con los nuevos parlamen-tos nacionales", declaró Jerzy Buzek.

Page 10: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 10/26

La Eurocámara pide mayores esfuerzos para alcanzarlos Objetivos del Milenio

La Eurocámara apuesta por que el próximo Consejo Europeo (17 de junio) acuerdeuna posición "ambiciosa y unida" sobre los Objetivos del Milenio, anticipándose a lareunión las Naciones Unidas que tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre en NuevaYork. En un informe aprobado hoy por la Eurocámara, los diputados también pidena los Estados miembros que reduzcan la carga de deuda de los países menos desa-rrollados. La UE es el principal donante mundial de fondos para el desarrollo.

Hace 10 años, los líderes mundiales acordaron actuar para erradicar la pobreza mundialpara 2015, estableciendo objetivos en ocho campos prioritarios de los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio. Entre estos objetivos destaca la reducción de la pobreza y el hambre enun 50%, la completa educación primaria y la eliminación de la disparidad de género, asícomo cuestiones relacionadas con la salud. La UE está ya a mitad de 2010 y un recienteinforme de Naciones Unidas alerta de que "el riesgo de no alcanzar los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio es real".

El informe, aprobado por 353 votos a favor, 206 en contra y 75 abstenciones, pide a losEstados miembros y a la comunidad internacional que realicen "esfuerzos renovados parareducir la carga de la deuda de los países menos desarrollados que hayan seguido unatrayectoria de responsabilidad, transparencia y buen gobierno".

El texto aprobado también solicita a los Estados miembros "adoptar medidas enérgicascontra los paraísos fiscales, el fraude fiscal y los flujos financieros ilícitos (...), y promoveruna mayor transparencia, incluida la publicación sistemática de los beneficios y los impues-tos pagados". Los diputados también instan a los países de la Unión y a la comunidad in-ternacional a "adoptar medidas para abaratar las remesas" enviadas por los trabajadoresmigrantes.

Sin embargo, el Parlamento Europeo ha rechazado un párrafo en el que se pedía a la UEque introdujera, unilateralmente, un impuesto sobre las transacciones de divisas y deriva-dos, que serviría para financiar bienes públicos globales, entre ellos los Objetivos de De-sarrollo del Milenio (ODM).

Más dinero para salud y educación

El informe insta a todos los Estados miembros y a la Comisión "a destinar al menos el 20%del gasto total en desarrollo a sanidad básica y educación", y a los países en desarrollo "agastar al menos el 15% de sus presupuestos nacionales en atención sanitaria".

"Quiero ver liderazgo por parte de la UE, no un acuerdo de mínimos, sino un compromisodel 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB), un compromiso de financiación adicional", hadeclarado el ponente del informe, Michael Cashman (S&D, Reino Unido), durante el debatecelebrado ayer lunes.

Los diputados hacen un llamamiento a los Estados miembros y a la Comisión para quetomen medidas contra "el preocupante descenso de la financiación de la salud sexual y re-productiva y los derechos correspondientes en los países en desarrollo y a promover políti-cas relativas a la planificación familiar voluntaria, al aborto en condiciones seguras, al trata-miento de las infecciones de transmisión sexual y al suministro de material de salud repro-ductiva consistente en medicamentos vitales y contraceptivos, incluidos los preservativos".

También presta especial atención a los grupos vulnerables (mujeres, niños, personas condiscapacidades, minorías, enfermos de VIH/sida) y a la liberación del hambre. El trabajodecente es otro de los objetivos prioritarios. En este sentido, el texto pide a los Estadosmiembros y a la Comisión que "incrementen sus esfuerzos en la lucha contra el trabajo demenores". Por último el informe trata además la gobernanza e instan "al Banco Mundial yal FMI a asignar una parte más equitativa de los derechos de voto (...), asegurando a cortoplazo la igualdad de derechos de voto para prestamistas y prestatarios".

Próximos pasos

Page 11: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 11/26

El Consejo Europeo fijará este jueves, 17 de junio, la posición de la UE y los mensajespolíticos para la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas de septiembre.

Ponente: Michael Cashman (S&D, Reino Unido)Procedimiento: informe de iniciativa

Page 12: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 12/26

El Parlamento Europeo aprueba ayudas para España eIrlanda

• Aprobadas ayudas a trabajadores despedidos de Castilla-La Mancha y Valencia• también se han aprobado la concesión de dos millones y medio de euros procedentes

del FEAG para hacer frente a 598 despidos en la empresa irlandesa Waterford Crystaly tres de sus proveedoras

La Eurocámara ha aprobado la concesión de más de ocho millones de euros del Fon-do Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para hacer frente a más de 2.000despidos en sectores relacionados con la construcción en Castilla-La Mancha y Co-munidad Valenciana. Estas ayudas financiarán programas de formación, búsquedade empleo, reinserción y apoyo a los trabajadores que deseen crear su propia em-presa.

Entre septiembre de 2008 y junio de 2009, 2.425 personas fueron despedidas de 181 pymesque operan en el sector de la cerámica en tres comarcas de la provincia de Castellón:Alcalatén, La Plana Alta y La Plana Baja. De esos 2.425 trabajadores, 1.600 reúnen losrequisitos para solicitar las ayudas del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización(FEAG).

La ayuda total prevista para los despedidos asciende a más de diez millones de euros, delos que seis millones y medio procederían del FEAG. El Parlamento Europeo ha aprobadomovilizar esta cantidad por 575 votos a favor, 51 en contra y 25 abstenciones.

Las acciones que podrán financiarse con estos fondos incluyen el apoyo a la búsqueda deempleo de forma individual, la orientación y el asesoramiento laboral, el apoyo a la reco-locación, la formación para la mejora de cualificaciones y capacidades profesionales y laformación para emprendedores.

Solicitud de las autoridades españolas

Las autoridades españolas solicitaron la financiación del FEAG en septiembre de 2009,alegando que estos despidos están relacionados con la crisis financiera y económica mun-dial. El Gobierno español afirma que la crisis ha llevado a una reducción drástica de lospréstamos al sector de la construcción y a las personas, lo cual ha provocado un descensoen la demanda de nuevas viviendas.

España subraya que en «el distrito industrial cerámico» de Castellón, el número de desem-pleados en el sector ha aumentado casi un 500% entre enero de 2007 y junio de 2009.Además, debido a la concentración del sector en un pequeño número de zonas (el 85% delos puestos de trabajo de la industria de la cerámica están situados en siete municipios), elimpacto local es aún mayor de lo que muestran estas cifras.

Producción de puertas en Castilla-La Mancha

La segunda solicitud, aprobada por el pleno con 580 votos a favor, 50 en contra y 24 absten-ciones, procede de Castilla-La Mancha, donde 585 personas perdieron sus trabajos en 36empresas dedicadas a la fabricación de puertas entre noviembre de 2008 y julio de 2009. Deesos 585 despedidos, 557 cumplen las condiciones para acceder a las ayudas del FEAG.

La ayuda total prevista para este sector es de tres millones de euros, de los que casi dosmillones (1,95) procederían del FEAG. Al igual que en el caso anterior, las autoridadesespañolas alegan que la crisis económica y financiera ha provocado una reducción en lademanda de viviendas, lo cual ha afectado al sector de la construcción y a las empresasauxiliares que dependen de éste.

España es el segundo mayor productor de puertas de madera de la UE. Además, más del50% de la producción total de puertas de madera en España está localizada en Castilla-LaMancha.

Page 13: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 13/26

El 93% de los despidos incluidos en la solicitud se concentran en dos municipios de la pro-vincia de Toledo: Villacañas (10.310 habitantes) y Villa de Don Fadrique (4.065 habitantes),donde la industria (principalmente dedicada a la producción de puertas de madera) repre-senta el 70% de los puestos de trabajo totales. El Consejo de Ministros se pronunció elpasado 7 de junio a favor de la concesión de estas ayudas. Por tanto, los fondos se movi-lizarán de forma inmediata.

España ha solicitado en diez ocasiones ayudas del FEAG. Además de las dos solicitudesque serán sometidas a votación por el pleno, otras tres fueron presentadas en 2008 y cincoen lo que va de 2010.

Irlanda

El pleno también ha aprobado la concesión de dos millones y medio de euros procedentesdel FEAG para hacer frente a 598 despidos en la empresa irlandesa Waterford Crystal ytres de sus proveedoras.

La responsable de las ayudas del FEAG a España e Irlanda es la eurodiputada italiana delgrupo del Partido Popular Europeo Barbara Matera (PPE). Para la ponente, "en el actualcontexto de crisis económica, uno de los principales problemas a los que tienen que hacerfrente las economías avanzadas es el desempleo", que en la eurozona "ha alcanzado ni-veles del diez por ciento, y no parece probable que vaya a bajar en todo 2011".

Page 14: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 14/26

"Una agencia de calificación está lejos de evaluar elriesgo; más bien lo crea"

Mientras la crisis financiera pasa factura a las economías europeas, los eurodiputa-dos ponen la vista en las agencias de calificación crediticia. Casos como el de Greciahan demostrado el excesivo poder que han alcanzado, al influir con sus análisis enel comportamiento de los inversores. El alemán del grupo de la Izquierda UnitariaEuropea/Izquierda Verde Nórdica Jürgen Klute habló con nosotros sobre el tema díasantes de pedir explicaciones a la Comisión Europea sobre el papel que han jugadoestas agencias.

¿Cuál es su opinión sobre el papel de las agencias de calificación crediticia en la cri-sis financiera, especialmente en lo que se refiere a instrumentos ligados a hipotecasy al mercado inmobiliario? ¿Ha habido un conflicto de intereses, al estar pagadasestas agencias por las mismas empresas que vendían esos productos?

Las agencias de calificación erraron con la crisis de los noventa, y volvieron a fallar con lacrisis de Enron a principios de milenio. Evaluaron incorrectamente los productos financierosbasados en las hipotecas estadounidenses de 2007 y siguieron dando calificaciones altasa Lehman Brothers a pesar de que el banco de inversión ya está resquebrajándose.

Las tres agencias más importantes (Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch) son empresasprivadas que cotizan en bolsa. Actúan como árbitros pero, al mismo tiempo, son jugado-res en ese mismo campo, que buscan los beneficios más altos posibles. Actualmente, lasempresas que emiten garantías pagan por las calificaciones de las acciones, bonos y deaquellos productos financieros que quieren vender a los inversores. Conseguir que sean losinversores, y no los emisores, quienes paguen por calificaciones más objetivas aportaríaun mínimo de justicia al partido.

En las últimas semanas hemos visto cómo las agencias pueden influir en las econo-mías cuando rebajan la calificación de ciertos países. Dado su comportamiento en elpasado, ¿está de acuerdo con que las agencias ejerzan tal influencia?

{}Las empresas no se deben confundir con los Estados. Estos organizan y deciden sobre laforma en que las sociedades conviven. Pero, en lo que se refiere a la actual crisis de laEurozona, no se trata de que las agencias mezclen países con empresas; me parece queestán creando un pánico ficticio basado en sus opiniones sobre inverosímiles quiebras enlos países del sur de la Unión Europea, y animando a la especulación. Los tipos de interéstan altos impuestos a Grecia pueden servir a la recapitalización de los bancos internaciona-les, pero las agencias están jugándose su credibilidad. Hoy, el negocio de las calificacionesestá muy lejos de evaluar el riesgo; más bien, lo crea.

En su opinión, ¿qué podría hacerse para ajustar el negocio europeo de las califica-ciones a lo que realmente necesita la economía?

Incluso la Comisión Europea ha aceptado finalmente que necesitamos de manera urgenteuna supervisión pública que haga que estas agencias cumplan nuevas reglas más estric-tas. El poder que las agencias de calificación privadas ejercen sobre la vida pública se hadescontrolado, y ahora debemos limitarlo.

Sin embargo, dudo que eso sea suficiente. Después de la privatización de los bancos pú-blicos, el problema de la mayoría de los países europeos ha sido su dependencia de losmercados financieros. El Banco Central Europeo (BCE) necesita reevaluar sus políticas yaprender de sus homólogos. Hacer que la cualificación de una cualidad particular sea unacondición para comprar los bonos de los gobiernos de la Eurozona ha dotado a las agenciasde un poder que no se merecen. Además, e igualmente importante, necesitamos eurobo-nos que creen un entorno en el que la especulación contra los miembros de la Eurozonasea menos factible.

Page 15: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 15/26

El PE reclama más transparencia y normas estrictas pa-ra los mercados de derivados

El PE ha exigido hoy normas más claras y estrictas para regular los mercados dederivados, incluidas las ventas al descubierto y las permutas de riesgo de crédito(credit default swaps). La reducción de las transacciones especulativas, la defensade la integridad de los mercados y el refuerzo de la transparencia son algunas de laspropuestas de la Eurocámara, que también sugiere prohibir temporalmente la ventaal descubierto de permutas de riesgo de crédito.

La Eurocámara ha aprobado hoy un informe en el que reclama a la Comisión que presen-te "propuestas legislativas adecuadas para regular las transacciones financieras que impli-quen la venta al descubierto de derivados", con el fin de garantizar la estabilidad financieray la transparencia de los precios. Está previsto que el Ejecutivo europeo presente en sep-tiembre una propuesta legislativa para regular los mercados de derivados.

El texto pide que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) y las autoridadescompetentes estén facultadas para hacer frente a las disfunciones de los mercados de de-rivados, por ejemplo, "mediante la prohibición temporal de la venta al descubierto de per-mutas de riesgo de crédito o la liquidación física de los derivados y el establecimiento delímites de posición para evitar la concentración excesiva de operadores en algunos seg-mentos del mercado".

En esta misma línea, los eurodiputados exigen que se prohíban las operaciones con con-tratos de permutas de riesgo de crédito "que sean transacciones exclusivamente especu-lativas", ya que provocan un incremento artificial del precio de los seguros de riesgo decrédito y pueden reforzar los riesgos sistémicos derivados del riesgo de crédito.

El texto aprobado subraya que todos los derivados financieros relacionados con las finanzaspúblicas en la UE (incluyendo la deuda soberana de los Estados miembros y los balances delas administraciones locales) "deben normalizarse y negociarse en mercados bursátiles uotras plataformas de negociación reguladas", con el objetivo de promover la transparencia.

Por otro lado, la Eurocámara pide a la Comisión que examine la forma de reducir consi-derablemente el volumen total de derivados para que este sea proporcional a los valoressubyacentes y reducir los riesgos para la integridad de los mercados. El informe tambiéninsiste en que la regulación debe distinguir entre los derivados utilizados como instrumentode gestión de riesgo para la cobertura de un riesgo subyacente real al que está expuestoel usuario y los derivados utilizados exclusivamente para la especulación.

Especulación con productos agrícolas

Los diputados piden una "regulación planificada de los derivados que incluya normas parala prohibición de la negociación meramente especulativa en materias primas y productosagrícolas, así como la imposición de límites de posición estrictos, en particular en relacióncon su posible impacto sobre el precio de los alimentos básicos en los países en desarrolloy los derechos de emisión de gases de efecto invernadero".

El PE observa que, no solo en el caso del comercio de materias primas y productos agrí-colas, sino también en el de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, "debegarantizarse que estos mercados funcionen de forma transparente y se ponga freno a laespeculación". Por eso, solicita que se examine la posibilidad de establecer "límites máxi-mos basados en los riesgos de cada producto".

Coordinación internacional

Los diputados instan a la Comisión a que coordine sus acciones con los socios de la UniónEuropea para lograr una regulación "lo más uniforme posible a nivel internacional".

El informe ha sido aprobado en votación a mano alzada.

Ponente: Werner Langen (PPE, DE)

Page 16: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 16/26

Procedimiento: informe de iniciativa

Page 17: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 17/26

Un Programa Europeo de Observación de la Tierra paraun mundo más seguro

Limitar el impacto de catástrofes como la de Haití o recabar datos relacionados conel cambio climático, la contaminación o la seguridad serán algunas de las tareas a lasque dará respuesta el Programa Europeo de Observación de la Tierra, como explicael ponente del tema en el parlamento Europeo, el socialista alemán Norbert Glante.Su informe sobre la materia recibió hoy el apoyo del pleno de la Eurocámara.

Señor Glante, ¿por qué es necesario un Programa Europeo de Observación de laTierra?

Se trata de una iniciativa de seguimiento gestionada por la unión Europea en colaboracióncon los Estados miembros. En estos momentos recogen información los países, los centrosde investigación, empresas privadas y observadores militares. Pero nos falta que sean in-formaciones compatibles. El Programa Europeo de Observación de la Tierra (GMES, porsus siglas en inglés) recoge y prepara datos fiables a través de satélites e instalacionesterrestres.

La Unión Europea está construyendo satélites con la Agencia Espacial Europea, mientrasque los Estados miembros harán uso de los recursos aéreos, terrestres y marinos pararegistrar y procesar datos y ponerlos a disposición de los usuarios. Pronto, este proyectoentrará en su fase operativa.

¿De qué forma será útil para los ciudadanos?

El objetivo es garantizar una mejor gestión medioambiental gracias a la información sobrela corteza terrestre, la biodiversidad, el estado de los océanos y la composición de la at-mósfera. Esto proporcionará un mayor grado de seguridad a la población, por ejemplo encasos de desastres naturales.

Para ser más concreto: si se produce un terremoto, podremos elaborar mapas muy precisosutilizando los satélites, con lo que se facilitará la gestión de los equipos de rescate. El GMEStambién podrá medir con fiabilidad el nivel del mar para observar las consecuencias delcambio climático, o identificar el alcance de un vertido de un petrolero y alertar a la poblaciónde la costa.

Si el GMES ya fuera plenamente operativo, ¿se hubiera facilitado la prevención decatástrofes como la de Haití?

Es evidente que sistemas como el GMES no pueden evitar las catástrofes naturales, perosí pueden limitar sus consecuencias negativas.

Cuando haya ocurrido un desastre, GMES puede ayudar en la organización de los equiposde rescate. Se pueden identificar por imágenes las regiones más problemáticas, ver quéinfraestructuras han resultado dañadas: calles, trenes, si el aeropuerto es operativo... paraevacuar y atender a la gente con más eficacia.

¿Cómo justifica el proyecto ante los contribuyentes europeos, cuando el índice deparo es el más alto de los últimos diez años?

Aún no se han definido los costes totales. En cualquier caso, estamos hablando de unospocos cientos de millones, lo que no es mucho para un proyecto de infraestructura. Nadiediscutiría que se construya una autopista en un periodo de desempleo diciendo que esdemasiado caro.

¿En qué se centra el debate en el Parlamento Europeo en estos momentos?

En tres problemas: en primer lugar, el presupuesto. El precio ha subido más de un setentapor ciento, así que debemos encontrar nuevos fondos para poner en marcha los satélites.En segundo lugar, en lo que se va a hacer con los datos, en el sentido de si serán delibre acceso o de pago. La tercera cuestión es cómo coexistir con empresas privadas queproporcionan servicios similares.

Page 18: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 18/26

El informe será debatido en la comisión de Industria del Parlamento Europeo este miérco-les; las enmiendas que se presenten al proyecto serán votadas por la comisión en marzo,mientras que el voto en sesión plenaria está previsto para junio.

Page 19: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 19/26

Estonia avanza con paso firme hacia la eurozona a pe-sar de la crisis

• Los eurodiputados de la comisión de Asuntos Económicos apoyan la entrada del paísen la eurozona

• El próximo 1 de enero de 2011, Estonia podría convertirse en el décimo séptimo paísen adoptar la moneda única

A pesar de la crisis financiera y de su impacto sobre las economías europeas -parti-cularmente la de Grecia-, todo apunta a que la eurozona contará el año que viene conun nuevo socio: Estonia. El miércoles 16 de junio, el pleno del Parlamento Europeose mostró a favor de esta ampliación, que podría generar un "efecto dominó" en elresto de repúblicas bálticas, según afirmaron los eurodiputados en una audienciaespecial celebrada el 20 de mayo en Estrasburgo.

La entrada de Estonia en la eurozona fue respaldada por el Parlamento Europeo por 589votos a favor, 40 en contra y 52 abstenciones.

Ya en una audiencia especial sobre el tema celebrada el pasado 20 de mayo en Estrasbur-go, el socialista maltés y ponente parlamentario sobre el tema Edward Scicluna recordóque Tallin cumple los criterios necesarios para convertirse el próximo 1 de enero de 2011 enel décimo séptimo país en adoptar la moneda única. Para el maltés, es "muy significativo"que un país tan pequeño llame a la puerta de la eurozona en el peor momento de crisissocial, económica y financiera.

Criterios

Scicluna explicó los criterios que deberá cumplir Estonia para que se haga realidad suentrada en la zona euro. Entre ellos:

• compatibilidad con la legislación nacional: el pasado 22 de abril el parlamento estoniodio su visto bueno a la introducción del euro.• estabilidad de los precios: la república ha conseguido un alto nivel de estabilidad ensus precios desde abril de 2009 hasta marzo de 2010, un período en el que la inflaciónse situó en el -0,7%, muy por debajo del 1% previsto. Sin embargo, Scicluna insistióen mantener la prudencia durante los próximos meses porque "no será fácil contenerla inflación".• finanzas públicas saneadas: en 2009, la república báltica registró un déficit presu-puestario más bajo de la media en eurozona, con un 1,7% del PIB, mientras que ladeuda pública se situó en el 7,2% del PIB, muy por debajo del valor de referencia eu-ropeo. Aún así, la tasa de desempleo aumentó y se espera que esta tendencia al alzacontinúe.• estabilidad del tipo de cambio: durante los últimos dos años, la corona estonia se hamantenido estable y Tallin no ha devaluado su moneda por propia iniciativa• integración económica: las relaciones comerciales de Estonia dentro de la UniónEuropea son casi tres veces más importantes que las externas, y su sector financieroestá bien integrado.

Acuerdo mayoritario

En la reunión especial de mayo, la mayoría de los eurodiputados se mostraron conformescon el paso de coronas estonias a euros, una medida que ya apoyó la Comisión Europeael pasado 12 de mayo y que ahora ha respaldado la Eurocámara y que tendrá que recibirluz verde también del Consejo de la Unión Europea.

El popular irlandés Gay Mitchell subrayó la "impresionante actuación" del país y confió enque se convierta en un "ejemplo para la región" al demostrar al resto de repúblicas bálticasque "si cumples los criterios, puedes unirte". El liberal sueco Olle Schmidt también felicitóa Estonia, y deseó el mismo futuro para su país.

Page 20: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 20/26

El socialista y antiguo ministro de economía estonio Ivari Padar recordó que hace tiempoque Tallin puso en marcha las mediadas económicas que ahora recomienda la Unión Eu-ropea. "Controlamos el presupuesto para poder adherirnos a la eurozona", afirmó Padar.

Sin embargo, el griego de la Izquierda Unitaria Nikolaos Chountis deploró tras la audienciaque las políticas económicas adoptadas por el gobierno estonio para cumplir estos criterioshayan provocado el descenso de los salarios y el aumento de la desigualdad social y latasa de paro, que alcanza el veinte por ciento en el país. "Es el momento de estableceriniciativas completamente diferentes a las medidas neoliberales impuestas por el FondoMonetario Internacional y la UE en Grecia, Letonia y otros países".

Page 21: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 21/26

Hacia una legislación común para divorcios internacio-nales

• Arranca la "cooperación reforzada" entre Estados miembros• Cada año se registran en la UE más de 350.000 matrimonios internacionales y

170.000 divorcios

La "cooperación reforzada" entre Estados miembros está a punto de hacerse reali-dad, dos décadas después de que se instaurase el procedimiento con el fin de facili-tar el proceso de toma de decisiones en la unión Europea. El Parlamento Europeo hadado hoy el visto bueno a la propuesta de catorce Estados miembros que han acor-dado negociar de este modo una directiva que permitiría a las parejas internacionales(en las que cada uno de los miembros tiene una nacionalidad) elegir la legislaciónque se aplicaría en caso de separación.

Por 615 votos a favor, 30 en contra y 33 abstenciones, el pleno del Parlamento Europeoaprobó este mediodía la aplicación por primera vez del llamado procedimiento de coopera-ción reforzada entre Estados miembros para tomar la delantera en la legislación europeay avanzar en una legislación que permanece bloqueada en el Consejo. Una vez obtenidala autorización de la Eurocámara, una nueva propuesta con el contenido de la legislaciónllegará al Parlamento Europeo para su consulta.

Estas normas permitirían a las parejas internacionales (parejas de distinta nacionalidad,que viven en diferentes países de la UE o que viven juntos en un país distinto de su paísde origen) elegir qué ley se aplica si deciden separarse, siempre y cuando sea la ley deun país con el que tienen una vinculación estrecha (como la residencia de larga duracióno nacionalidad).

Más libertad para las parejas

Por ejemplo, una pareja franco-alemana que vive en Bélgica podría elegir si se divorcia si-guiendo la legislación francesa o la alemana. "Estamos ofreciendo a las parejas más liber-tad de elección en su divorcio, que es un momento difícil en sus vidas", subrayó el ponenteTadeusz Zwiefka (PPE, Polonia).

Cada año se registran en la UE más de 350.000 matrimonios internacionales y 170.000divorcios, lo que supone un 20% de todos los divorcios en la UE. En 2007, los países de laUE con un mayor número de divorcios internacionales fueron Alemania (34.000), Francia(20.500) y Reino Unido (19.500).

Bloqueo desde 2006

La propuesta de la Comisión Europea para una directiva europea sobre el divorcio de pare-jas de distinta nacionalidad, conocida como "Roma III", permanecía bloqueada en el Con-sejo desde 2006, debido a la oposición de algunos Estados miembros.

La iniciativa de aplicar el procedimiento de cooperación reforzada en este caso partió denueve Estados miembros (Austria, Bulgaria, Francia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Ruma-nia, Eslovenia y España), países a los que después se han unido Alemania, Bélgica, Leto-nia, Portugal y Malta. Grecia, que en un principio también iba a participar, decidió retirarse.

Page 22: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 22/26

"Corea del Sur no es sólo un mercado; para muchos esla puerta trasera de China"

Todas las miradas se han vuelto hacia las dos Coreas desde que el pasado 26 demarzo el hundimiento de un barco surcoreano elevara la tensión entre ambos países.El miércoles 16 de junio, la Eurocámara aborda este tema con la Alta Representantede la UE para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton. Antes del debate hablamos conel eurodiputado popular alemán que preside la delegación parlamentaria para las Re-laciones con la Península de Corea, Christian Ehler.

Señor Ehler, la delegación parlamentaria visitó la península coreana a primeros dejunio. ¿Cuál fue la principal conclusión que se llevó de este viaje?

Lo más relevante es la seriedad con la que Corea del Sur se toma su asociación estraté-gica con la Unión Europea. Muchísimas compañías europeas colaboran con este país enproyectos clave relacionados por ejemplo con las baterías eléctricas, el espacio aéreo, oincluso la automoción. No es sólo un mercado; para muchas empresas se trata de la puertatrasera de China.

¿Cómo puede la Unión Europea ayudar a aliviar las tensiones entre las dos Coreas?

{}Ante todo, no deberíamos sobrevalorar nuestra posición allí; no formamos parte de lasconversaciones a seis bandas. Una asociación estratégica con la parte coreana no afectasólo a la economía. Ellos no quieren aprender de las experiencias del pasado europeoen tratar con dictaduras y en superar dificultades económicas. Nuestra principal tarea estransferir el conocimiento de Europa a Corea del Sur.

La Unión Europea es uno de los pocos actores que todavía cuenta con un programa dealimentación en Corea del Norte; Naciones Unidas y muchas ONGs ya se han ido de allí.Nuestro papel es mantener la relación con Corea del Norte.

¿Qué política debería adoptar la Unión Europea al tratar con el régimen de Pyong-yang?

No hay tanto espacio para maniobrar. Nuestra experiencia nos dice que no se pueden usarlos estímulos diplomáticos habituales y su modelo de respuesta cuando tratas con este tipode dictadoras. Es más importante repetir y mantener constantemente el mismo mensaje:volver a las conversaciones a seis bandas, desnuclearizarse e intentar acercarse a la co-munidad de Naciones Unidas. Tenemos una posición muy clara sobre los derechos huma-nos en Corea del Norte, pero queremos seguir con el programa alimentario en el país. Asísabremos que la población no corre el riesgo de morir de hambre.

A nivel personal, ¿qué le impactó más de este viaje?

Cuando llegamos a la frontera surcoreana que separa ambos países, podíamos ver muchosárboles y un área relativamente verde. Pero, del lado norcoreano, sólo podíamos apreciarmiles de minas de tierra y posiciones de artillería. Aproximadamente, en Corea del Nortehay 2,5 millones de minas de este tipo.

Conversaciones a seis bandas• Buscan adoptar una resolución sobre los temores causados por el programa nuclear norco-

reano• Los participantes son: China, Corea del Sur, Corea del Norte, los Estados Unidos, Rusia y

Japón

Page 23: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 23/26

El PE da luz verde al derecho a traducción e interpreta-ción en procesos penales

El PE ha aprobado una directiva que da derecho a los ciudadanos de la UE con pro-cesos penales abiertos en otros Estados miembros a recibir interpretación duranteel interrogatorio policial, las audiencias en el tribunal y las comunicaciones con suabogado. Los ciudadanos también podrán exigir que todos los documentos esencia-les del proceso sean traducidos a una lengua comprensible para ellos. Los Estadosmiembros tendrán tres años para aplicar estas normas.

Esta nueva legislación ha sido acordada por la Eurocámara y el Consejo y fija normascomunes aplicables a la interpretación y traducción en procesos penales en toda la UE. El objetivo de esta una nueva directiva es reforzar los derechos de los sospechosos oacusados que no hablan o comprenden la lengua del proceso. La directiva ha sido aprobadacon 637 votos a favor, 21 en contra y 19 abstenciones.

Protección durante todo el proceso penal

Los derechos previstos en esta directiva se aplicarán desde el momento en que la personaes declarada sospechosa o acusada de una infracción penal hasta la conclusión del proce-so. De esta forma, cualquier ciudadano sospechoso o acusado de un crimen en otro país dela UE tendrá derecho a interpretación y traducción en su lengua materna u otra lengua quecomprenda. Esto garantizará que los ciudadanos pueden ejercer plenamente su derecho adefenderse. Asimismo, todos los documentos esenciales, incluidas las decisiones de privara una persona de su libertad, los cargos, el atestado o la acusación y el juicio, tambiéndeberán traducirse.

La ponente, Sarah Ludford (ALDE, Reino Unido) puso como ejemplo durante el debate deayer el caso de Garry Mann, un ciudadano británico que fue devuelto a Portugal con unaorden de detención europea. "En el juicio, tanto los cargos como la sentencia fueron leídos".En este caso, la barrera lingüística impidió que el detenido pudiera ejercer su derecho dedefensa.

La nueva legislación también fija unos mínimos de calidad de la interpretación y la traduc-ción. Además, el acusado tendrá derecho a quejarse de la calidad de los servicios de in-terpretación recibidos.

Gastos a cargo de los Estados miembros

Los Estados miembros tendrán tres años para transponer la directiva a la legislación na-cional, y serán responsables de sufragar los costes de traducción e interpretación, con in-dependencia del resultado del procedimiento.

Esta directiva es el primer paso en una serie de medidas dirigidas a la adopción de normascomunes en derecho penal. Además, es la primera directiva en este ámbito que se apruebamediante codecisión entre el Parlamento y el Consejo.

Reino Unido e Irlanda participarán en la aplicación de esta directiva (opt-in). Dinamarca esel único país de la UE en el que no se aplicará la legislación.

Ponente: Sarah Ludford (ALDE, UK)Procedimiento: codecisión, acuerdo en primera lectura

Page 24: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 24/26

Impulso a la acuicultura europea desde la Eurocámara

Cada año se consumen en Europa más de cinco toneladas de productos acuícolas,de los que sólo la tercera parte se producen en la UE. La producción comunitariaestá expuesta a una fuerte competencia de países como Turquía, Chile, Vietnam yChina, con normas medioambientales y fitosanitarias menos estrictas y costes deexplotación inferiores. El jueves 17 de junio, el pleno de la Eurocámara aprobó uninforme que analiza cómo dar un nuevo impulso al potencial de la acuicultura en laUnión Europea.

La Unión Europea produce al año 1,3 toneladas de productos procedentes de la acuicultu-ra, que suponen el veinte por ciento de la producción total pesquera comunitaria. Francia,España, Italia, Reino Unido y Francia son los principales países productores. Sin embargo,la producción europea permanece prácticamente estancada, mientras que la mundial crecea un ritmo más rápido.

Evaluar el potencial del sector

Para el ponente del informe parlamentario sobre la Estrategia para el Desarrollo Sosteniblede la Acuicultura Europea, el socialista italiano Guido Milana, "no hay que subestimar" laimportancia del sector en Europa. "Dado que dos tercios de la demanda se cubren conproductos importados de terceros países", recuerda Milana, "resulta fundamental evaluar elpotencial del sector, tanto en términos de empleo como de sostenibilidad medioambiental,elevando los estándares de calidad y contribuyendo a reducir la presión sobre los calade-ros".

Según el informe redactado por el italiano, el sector de la acuicultura europea cuenta conmás de 16.500 explotaciones, y su volumen de facturación anual supera los 3.500 millonesde euros.

Además, el documento asegura que su contribución directa o indirecta al empleo puedecifrarse en 64.000 puestos de trabajo, y sin embargo, la producción europea, "tras duplicarsu volumen en el período de 1981 a 2001, año en que se alcanzaron los 1,3 millones detoneladas de producción, ha permanecido después, hasta el año 2008, prácticamente es-table (+0,5 %), mientras que la producción mundial experimentó durante el mismo períodoun crecimiento mucho más importante (+7,6 % anual)".

Apoyo a la investigación

En el informe, los eurodiputados subrayan que "la acuicultura comunitaria debería ser refor-zada mediante un apoyo sólido, activo, específico y continuo a la investigación y al desarro-llo tecnológico, indispensable para el desarrollo de un sector acuícola sostenible, moderno,eficiente, económicamente viable y respetuoso del medio ambiente". También reafirman lanecesidad de un compromiso más firme de la Unión en favor de las inversiones en el sectorde la acuicultura sostenible y constatan que en la actualidad no existe, a nivel comunitario,un marco normativo específico y armonizado para el sector acuícola".

El informe aprobado este jueves constituye la respuesta de la Eurocámara a la comunica-ción de la Comisión "Construir un futuro sostenible para la acuicultura Nuevo impulso a laEstrategia para el desarrollo sostenible de la acuicultura europea", que es acogida favora-blemente por los eurodiputados.

Page 25: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 25/26

El PE pide una investigación internacional sobre el ata-que a la flotilla y el fin del bloqueo a Gaza

• El pleno del Parlamento aprobó la resolución con 470 votos a favor, 56 en contra y56 abstenciones

• El PE propone establecer una supervisión internacional en los pasos de Gaza a Israel• Pide a Hamas que ponga fin inmediatamente a todos los ataques contra Israel y le

reclama la liberación del soldado Gilad Shalit, secuestrado desde 200

La Eurocámara ha aprobado una resolución en la que solicita una investigación in-ternacional e imparcial sobre el ataque israelí contra la flotilla humanitaria, la aperturade todos los cruces hacia y desde Gaza, y el fin inmediato del bloqueo impuesto porIsrael. Los eurodiputados también abogan por una reconfiguración de la política de laUnión en Oriente Medio para que Europa desempeñe un papel decisivo en la región.

El pleno del Parlamento aprobó la resolución con 470 votos a favor, 56 en contra y 56 abs-tenciones. Según los eurodiputados, Israel debe poner fin de manera inmediata al bloqueode Gaza, que ha dado lugar a una catástrofe humanitaria, además de paralizar la recons-trucción y la economía de la Franja y aumentar el radicalismo. Al mismo tiempo, los parla-mentarios reclaman a la Alta Representante de la Unión, Catherine Ashton, que presenteun plan de la UE ante el Cuarteto para contribuir a acabar con el bloqueo.

Para responder a las preocupaciones de Israel sobre su seguridad, el PE propone estable-cer una supervisión internacional en los cruces, lo que incluiría la reactivación de la Misiónde asistencia fronteriza de la UE (EU-BAM). Además, la Eurocámara pide a Hamas queponga fin inmediatamente a todos los ataques contra Israel y le reclama la liberación deGilad Shalit, el soldado israelí que permanece incomunicado desde su secuestro en 2006.

Asimismo, el PE cree que el Consejo de Asociación UE-Israel y el Comité Mixto UE-Auto-ridad Palestina deben ser convocados para discutir la actual crisis en Oriente Próximo.

Aunque los acontecimientos recientes han dañado las relaciones entre Turquía e Israel,los parlamentarios instan al Gobierno de Ankara a que centre sus esfuerzos diplomáticosy políticos en aliviar la difícil situación del pueblo palestino y contribuir al proceso de pazen Oriente Medio.

El papel de la Unión, a debate

Durante el debate celebrado el miércoles, la Alta Representante Catherine Ashton califi-có de "inaceptable" el ataque a la flotilla y subrayó la necesidad de llevar a cabo "una in-vestigación que sea creíble" sobre el asunto. Tras denunciar las condiciones de vida de lapoblación de Gaza, la jefa de la diplomacia comunitaria afirmó que "el bloqueo impulsa elradicalismo, da poder a Hamas y aumenta las tensiones".

Ashton defendió la apertura de los pasos fronterizos "para que la ayuda humanitaria puedallegar de conformidad con las resoluciones de la ONU". También recordó la tarea de la UEde "crear un grupo de trabajo que reúna expertos y enviar una misión de exploración". "Unasolución con dos Estados sigue siendo nuestro objetivo", concluyó.

El eurodiputado José Ignacio Salafranca, del PPE, señaló que "el hecho de devolver ladignidad al pueblo palestino redundará en favor de la paz", pero puntualizó que "el levan-tamiento del embargo es solo un paso en el camino de la paz". En su opinión, también hayque abordar otras dificultades como la cuestión de los dos Estados, la seguridad de Israel,el problema de Jerusalén Este o los asentamientos.

María Muñiz de Urquiza, del grupo S&D, afirmó que, con el ataque, "Israel ha roto sutecho de impunidad". La parlamentaria criticó la "estrategia de seguridad preventiva deIsrael" y reclamó a las instituciones comunitarias que planteen "una investigación creíble,el levantamiento del bloqueo y la reanudación del proceso de paz".

Page 26: Sesión plenaria del 14 al 17 de junio - European Parliament · 2012-11-30 · s ES Servicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz :

Focus

20100607FCS75591 - 26/26

Más tajante se mostró el también diputado socialista Antonio Masip Hidalgo, que animóabiertamente al Gobierno palestino a que realice una declaración unilateral de independen-cia según las fronteras de 1967. "Debemos alentar la creación de un tribunal moral quejuzgue al Estado violento y agresivo de Israel", añadió.

La eurodiputada Izaskun Bilbao, del PNV, condenó tanto la violencia de Hamas como "lafuerza desproporcionada de Israel contra la población palestina". Al final de su intervención,Bilbao pidió a Ashton que sea valiente "porque llamando las cosas por su nombre Europatendrá el respeto de la comunidad internacional".

Procedimiento: resolución