Sesión 1. Ficha actividades.docx

10
Actividad: ATLETISMO Prueba: Dominio: 1 Fase: 1ª CONOCERSE Ciclo: Título de la situación: BLANCOS Y NEGROS Situación Nº: 1 OBJETIVO DE LA SITUACIÓN: Preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y evitar algún tipo de contracción muscular o fracturas. GRÁFICO: DESARROLLO: Material : Nuestro propio cuerpo y el de nuestros compañeros (Espalda). Las parejas se colocan sentadas dándose la espalda en el medio de la pista. Los que están orientados en una dirección son negros y los otros blancos. Según indique en voz alta el profesor, unos saldrán a tocar la espalda de los otros. Ejempo: -¡Blancos!- Los blancos se escapan.

Transcript of Sesión 1. Ficha actividades.docx

Actividad:ATLETISMO

Prueba:

Dominio: 1

Fase:1 CONOCERSECiclo: 2

Ttulo de la situacin:BLANCOS Y NEGROS

Situacin N: 1

OBJETIVO DE LA SITUACIN: Preparar al organismo para un mejor rendimiento fsico y evitar algn tipo de contraccin muscular o fracturas.

GRFICO:

DESARROLLO:

Material: Nuestro propio cuerpo y el de nuestros compaeros (Espalda).

Las parejas se colocan sentadas dndose la espalda en el medio de la pista. Los que estn orientados en una direccin son negros y los otros blancos. Segn indique en voz alta el profesor, unos saldrn a tocar la espalda de los otros. Ejempo: -Blancos!- Los blancos se escapan. Cada alumno ira solo a por su pareja, que se salvar si llega al final de la pista o a un lmite sealado de antemano. Gana el que consiga tocar tres veces a su pareja.

OBSERVACIONES:Insistir en que solamente se corre en lnea recta: uno no se puede desviar ni cruzarse con otros compaeros. VARIANTES:Saliendo desde diferentes posiciones: Enfrentados y en cuadrupedia, tumbados boca arriba, en posicin de salida baja de atletismo pero mirando cada uno en una direccin.Actividad:ATLETISMO

Prueba:

Dominio: 1

Fase:1 CONOCERSECiclo: 2

Ttulo de la situacin:PASE AL FRENTE Y CAMBIO DE SITIOSituacin N: 1

OBJETIVO DE LA SITUACIN: Preparar al organismo para un mejor rendimiento fsico y evitar algn tipo de contraccin muscular o fracturas.

GRFICO:

DESARROLLO: Material: Dos pelotas de Balonmano de iniciacin. Cuatro conos. La mitad de un equipo, en fila, se sita a un lado en el lugar marcado por el cono- y la otra mitad enfrente en el lugar indicado por el cono-. Tambien en fila. El otro equipo hace lo mismo. Se trata de pasar el baln al frente y desplazarse corriendo al otro lado donde se encuentran los compaeros del equipo. Tras un tiempo, poco a poco el profesor ir separando los conos, de tal manera que les costar ms llegar a los alumnos. Si un jugador va a lanzar el baln y no tiene a nadie enfrente del equipo contrario porque nos les ha dado tiempo a llegar, obtiene un punto. Se gana la partida al conseguir 3 puntos. OBSERVACIONES: Antes de empezar, insistir en que todos los pases deben hacerse bien, para que el jugador de enfrente pueda recibir el baln correctamente. VARIANTES: Adems de pelotas de baloncesto pueden emplearse tambin jabalinas de Foam, Ringo o disco de gomaespuma, baln de rugbyetcDos compaeros pueden sostener un aro en alto en la zona de pases, y el baln se lanza siempre a travs del mismo. Pueden mover los aros despacito de un lado a otro. En el espacio a recorrer para ir de una posicin a otra se colocan varios aros en los que hay que pisar, o varios bancos suecos paralelos sobre los que hay que saltar. Pueden situarse tres zonas y hacer lo mismo con varios mviles o con tres mviles iguales (tres balones, tres jabalinas)

Actividad:ATLETISMO

Prueba:

Dominio: 1

Fase:1 CONOCERSECiclo: 2

Ttulo de la situacin:LANZAR OBJETOS DIFERENTESSituacin N: 2

OBJETIVO DE LA SITUACIN: Descubrir diferentes formas de lanzar objetos de diversos tamaos.FINALIDAD DE LA TAREA: Encontramos la mejor forma de lanzar la jabalina, el peso y el ringo para impulsarlo lo ms lejos posible. .GRFICO:

DESARROLLO: Material: Lanzamiento: Peso de iniciacin, Ringo y Jabalina de Foam Dispositivo 1: Aros, Banco sueco, Cuerdas de colores y cinta mtrica.

Agruparemos a los alumnos en grupos de cuatro personas. En cada grupo habr dos tiradores, y dos jueces, que debe poder diferenciar los distintos tipos de lanzamientos. Uno de ellos anotar adems la marca del lanzamiento y recoger el objeto.

Cuando los lanzadores hayan terminado de ejecutar los lanzamientos de un mvil, peso, ringo o jabalina, intercambiarn roles con los jueces.

El tiempo de lanzamiento ser delimitado por el profesor con un silbato.

OBSERVACIONES:- Todos los lanzamientos se realizan de manera muy controlada y bajo la supervisin del maestro por seguridad. El maestro indicar con el silbato higinico cuando tendr lugar el lanzamiento. - Si no se dispone del material necesario se trabajar a grupo partido. Dos tandas de lanzamiento. - El inventario y la evaluacin de los diversos lanzamientos debe realizarse con la ayuda del adultoLos alumnos rellenarn el cuadro adjunto

POSIBLES PREGUNTAS PARA LA REFLEXIN:Si lanzo estirando el brazo el objeto va ms lejos que si lanzo a brazo partido?Si lanzo estirando el brazo el objeto va ms lejos que si lanzo a cuchareta?Si lanzo estirando el brazo el objeto va ms lejos que si lanzo desde el lateral?Si balanceo el cuerpo el objeto va ms lejos que si solo estiro los brazos?Si me impulso con carrera el objeto llega ms lejos?Qu ocurre si el ltimo apoyo lo hago con misma pierna que el brazo con que lanzo?

POSIBLES REGLAS DE ACCIN:- Si quiero llegar ms lejos, colocar el brazo de forma que me permita aprovechar al mximo el impulso y al finalizar el lanzamiento el brazo quede estirado.- Si acompao el movimiento de mis brazos con el balanceo del tronco lanzar ms lejos. - Si me impulso con carrera el objeto llegar ms lejos.- Si mi ltimo apoyo lo hago con la misma pierna que el brazo que lanzo puedo desequilibrarme.

VARIABLES:- Lanzar hacia el suelo.- Lanzarlo mirando hacia arriba.- Lanzar con ambas manos. ALUMNO:

LANZAMIENTOPESORINGOJABALINA

A brazo roto

Empuje, 1 mano. Sin carrera. Sin Balancear el tronco.

Empuje, 1 mano adelantado pierna dominante. Sin carrera. Sin Balancear el tronco.

Empuje, 1 mano adelantando el pie contrario. Sin carrera. Sin Balancear el tronco.

Empuje, 1 mano adelantando pierna dominante, Sin carrera, balanceando el tronco.

Empuje, 1 mano adelantando pierna, contraria, Sin carrera, balanceando el tronco.

Con medio giro

Con carrera, frenando con el pie dominante, balanceando el tronco.

Con carrera, frenando con el pie contrario, balanceando el tronco.

Lateral con dos manos

A cuchareta