Sesion 4-Unidad 2

2
SESIÓN DE APRENDIZAJE № “CUANDO LA RAPIDEZ Y LA VELOCIDAD DE UN MÓVIL NO VARÍAN, MRU” I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. UGEL : SANTA I.E.№: 89004 “Manuel González Prada” 1.2. ÁREA : Ciencia, Tecnología y Ambiente GRADO: 5DO SECCIÓN : A, B, C, D 1.3. FECHA : /04/15 BIMESTRE: I DURACIÓN: 3 H 1.4. DOCENTE : ANA PEREZ GRANADOS TEMA TRANSVERSAL: Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. COMPETENCIA Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. II. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / SECUENCIA DE ACTIVIDADES : PROCESO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE M/M/E T Los estudiantes se organizan en grupos y arman rompecabezas con los nombres de las siguientes variables a utilizar en la práctica experimental: tiempo, distancia, aceite, gota de agua y probeta. Los estudiantes mencionan los nombres de las variables halladas, diferenciando cada una de ellas Se precisa el propósito de la sesión: Obtener, organizar y representar datos en gráficas, que validen la hipótesis planteada con base en conocimientos científicos del MRU, y que sustenten sus conclusiones ante las preguntas de otros. Recurso verbal Pizarra Tizas Rompecabeza s 1 0 DESARROLL O: Genera y registra datos e información Se acondiciona el lugar de trabajo y se dispone de los materiales e instrumentos de medición para la ejecución de lo planificado. Los estudiantes registran sus observaciones en una guía de practica al medir el tiempo que demora en descender la gota de agua a cada una de las distancias consideradas; valoran la repetición del experimento, estiman y/o calculan la incertidumbre de sus mediciones, anotan sus mediciones y representan su grafica en el papel milimetrado. Describen las características del movimiento efectuado por la gota de agua Analiza datos o información: El docente pide a los estudiantes verificar sus hipótesis planteadas a través del análisis de los datos experimentales y de la información de fuentes confiables (MRU) a través de la pendiente de la gráfica obtenida en el papel milimetrado, ya que se espera que obtengan una recta que pase lo más cerca de los puntos graficados y considerando los márgenes de incertidumbres del tiempo. Los estudiantes calculan el valor de la pendiente de dos puntos cualesquiera de la gráfica en dos oportunidades. Los estudiantes en grupo responden a las preguntas de discusión planteadas. Los estudiantes extraen conclusiones basadas en pruebas. Esto supone confrontar los datos experimentales con la hipótesis y con la información de fuentes confiables (MRU). Con ello los estudiantes conseguirán confirmar o no la validez de sus respuestas hipotéticas (hipótesis) El docente pide a los estudiantes que presenten sus Textos del ME Papelote Internet Cuaderno de experiencia s Cronómetro calculadora científica Un probeta de 100 ml 100 ml de aceite de cocina Un gotero Una regla graduada Un lapicero de tinta indeleble Una hoja de papel milimetrado Plumones Guía de practica 8 0

description

unidades de aplicación inmediata

Transcript of Sesion 4-Unidad 2

Page 1: Sesion 4-Unidad 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE № “CUANDO LA RAPIDEZ Y LA VELOCIDAD DE UN MÓVIL NO VARÍAN, MRU”

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1. UGEL : SANTA I.E.№: 89004 “Manuel González Prada”1.2. ÁREA : Ciencia, Tecnología y Ambiente GRADO: 5DO SECCIÓN : A, B, C, D 1.3. FECHA : /04/15 BIMESTRE: I DURACIÓN: 3 H1.4. DOCENTE : ANA PEREZ GRANADOS

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. COMPETENCIA Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.II. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

PROCESO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE M/M/E T Los estudiantes se organizan en grupos y arman rompecabezas con los nombres de las

siguientes variables a utilizar en la práctica experimental: tiempo, distancia, aceite, gota de agua y probeta.

Los estudiantes mencionan los nombres de las variables halladas, diferenciando cada una de ellas

Se precisa el propósito de la sesión: Obtener, organizar y representar datos en gráficas, que validen la hipótesis planteada con base en conocimientos científicos del MRU, y que sustenten sus conclusiones ante las preguntas de otros.

Recurso verbalPizarraTizasRompecabezas

10

DESARROLLO:

Genera y registra datos e información Se acondiciona el lugar de trabajo y se dispone de los materiales e instrumentos de medición

para la ejecución de lo planificado. Los estudiantes registran sus observaciones en una guía de practica al medir el tiempo que

demora en descender la gota de agua a cada una de las distancias consideradas; valoran la repetición del experimento, estiman y/o calculan la incertidumbre de sus mediciones, anotan sus mediciones y representan su grafica en el papel milimetrado. Describen las características del movimiento efectuado por la gota de agua

Analiza datos o información: El docente pide a los estudiantes verificar sus hipótesis planteadas a través del análisis de los

datos experimentales y de la información de fuentes confiables (MRU) a través de la pendiente de la gráfica obtenida en el papel milimetrado, ya que se espera que obtengan una recta que pase lo más cerca de los puntos graficados y considerando los márgenes de incertidumbres del tiempo.

Los estudiantes calculan el valor de la pendiente de dos puntos cualesquiera de la gráfica en dos oportunidades.

Los estudiantes en grupo responden a las preguntas de discusión planteadas. Los estudiantes extraen conclusiones basadas en pruebas. Esto supone confrontar los datos

experimentales con la hipótesis y con la información de fuentes confiables (MRU). Con ello los estudiantes conseguirán confirmar o no la validez de sus respuestas hipotéticas (hipótesis)

El docente pide a los estudiantes que presenten sus conclusiones con base en los resultados obtenidos y que consideren una evaluación del proceso llevado a cabo considerando las limitaciones y sugerencias para mejorar el procedimiento

Los estudiantes presentan por escrito la tabla de los datos experimentales, la gráfica que expresa la relación de las variables, las conclusiones, considerando las limitaciones y sugerencias para mejorar el procedimiento.

Para finalizar la clase, el docente pregunta a los estudiantes: ¿qué aprendiste hoy? ¿La actividad realizada te ha parecido significativa para la verificación de tu hipótesis? ¿Los procedimientos que llevaste a cabo te permitieron medir las magnitudes consideradas? ¿Qué dificultades has tenido mientras realizabas las actividades de experimentación?

Textos del MEPapeloteInternet Cuaderno de experienciasCronómetrocalculadora científicaUn probeta de 100 ml100 ml de aceite de cocinaUn goteroUna regla graduadaUn lapicero de tinta indelebleUna hoja de papel milimetradoPlumonesGuía de practica

80

CIERRE: Los estudiantes elaboran un informe sobre la práctica realizada Los estudiantes responden las preguntas 3, 6, 8, 9, 10 y 11 de la página 44 del libro de CTA del

5. º de Secundaria.

HojasinternetCuaderno 45

III. EVALUACIÓN:CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTOS

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación

Observación sistemática

Practica calificada

De las actitudes:ANTE EL ÁREA TECNICA INSTRUMENTOS

Participa activamente en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje Observación sistemática Ficha de observación

Page 2: Sesion 4-Unidad 2