sesión 5

download sesión 5

of 8

description

politica como disciplina guia del estudiante ucv

Transcript of sesión 5

  • ___________________________________________________________________________Ciencia Poltica____

    1

    GUA DEL ALUMNO

    Ciencia Poltica

    SESIN N 05: La Poltica como disciplina

    Profesora: Daisy Bueno Galarza

    2013-II

  • ___________________________________________________________________________Ciencia Poltica____

    2

    INTRODUCCIN

    Las sesiones cinco y seis le permitirn comprender la definicin de la Ciencia Poltica en sentido estricto

    y tcnico, que cubre un rea delimitada de estudios especializados que aplican la descripcin,

    interpretacin y la crtica del fenmeno poltico. Estudios realizados por los cientficos de la poltica,

    politlogos.

    Tambin, conocer su objeto de estudio que de acuerdo a Eduardo Snchez Andrade es: El

    estudio de la formacin, obtencin, ejercicio, distribucin y aceptacin del poder pblico; entendiendo

    por poder el poder pblico el que permite organizar autnomamente una colectividad determinada, la

    cual en nuestro tiempo asume la forma que denominamos Estado .

    Aparte de ello, el contenido de estas sesiones comprende el origen, situado en Grecia, y su

    evolucin en Europa y en Estados Unidos hasta la actualidad. Por otra parte, presenta una sntesis de

    los principales enfoques que adopt esta disciplina para explicar los fenmenos polticos.

  • ___________________________________________________________________________Ciencia Poltica____

    3

    LA CIENCIA POLTICA: ORIGEN, EVOLUCIN Y MBITO DE ESTUDIO

    I. LA CIENCIA POLTICA

    Definicin

    La expresin ciencia poltica puede ser usada en un sentido amplio y en un sentido ms estricto1 de

    las siguientes formas:

    En un sentido amplio y no tcnico, para denotar cualquier estudio de los fenmenos y de las

    estructuras polticas, conducido con sistematicidad y con rigor, apoyado en un amplio y agudo

    examen de los hechos, expuesto con argumentos racionales. En esta acepcin el trmino

    "ciencia" es adoptado en su significado tradicional como opuesto a "opinin" donde "ocuparse

    cientficamente de poltica" significa no abandonarse a la creencia del vulgo, no lanzar juicios

    sobre la base de datos no atinados, remitirse a la prueba de los hechos2.

    En un sentido ms estricto y por lo tanto ms tcnico, en cuanto cubre un rea bastante bien

    delimitada de estudios especializados y en parte institucionalizados, con cultores vinculados entre

    s y que se reconocen "politlogos", y desde un enfoque neopositivista, la expresin indica una

    orientacin de los estudios que se propone aplicar, en la medida de lo posible, el anlisis del

    fenmeno poltico segn la metodologa de la ciencia emprica ms desarrollada, como en el

    caso de la fsica, de la biologa, etc3.

    Desde el punto de vista de Herman Heller: La ciencia poltica slo puede tener la funcin de

    ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos una descripcin, interpretacin y crtica de los

    fenmenos polticos que sean verdaderos y obligatorios4.

    El desarrollo cientfico de la ciencia poltica atraviesa los siguientes niveles:

    En un primer nivel describir los fenmenos de los que se ocupa, lo que permite definir el contorno

    de dichos fenmenos, estimar sus peculiaridades, clasificarlos segn ellas, compararlos para

    1 Bobbio, Norberto; Matteucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco: Diccionario de Poltica. Editorial Siglo Veintiuno

    Editores. Dcima edicin en espaol. Mxico 1997. 2 dem.

    3 dem

    4 Heller, Herman, Teora del Estado, Fondo de Cultura Econmica. Quinta Edicin. Mxico. 1963. Pg. 20.

  • ___________________________________________________________________________Ciencia Poltica____

    4

    determinar sus similitudes y diferencias, dar cuenta de la frecuencia con que se presentan y

    sealar las relaciones que puedan existir entre ellos5.

    En un segundo nivel, trata de interpretar y dar una explicacin de los fenmenos descritos,

    buscar el por qu de los hechos que se estudian6.

    Por ultimo en un tercer nivel, se encuentra la funcin de enjuiciar o criticar los fenmenos (este

    ultimo nivel es muy discutido por su carcter valorativo)7.

    Para efectos del curso la expresin ciencia poltica nos indicara una orientacin de los estudios

    que aplica la descripcin, interpretacin y la crtica del fenmeno poltico. El cual debe ser analizado

    empleando parte del procedimiento metodolgico de la ciencia emprica, ya que a diferencia de esta

    ltima, la ciencia poltica no puede predecir siempre, el comportamiento del fenmeno poltico.

    A. Objeto de estudio

    Existen posiciones diferentes en cuanto al objeto de estudio de la ciencia poltica algunas la

    consideran como una ciencia que estudia el estado y otras la ciencia del poder.

    Lo que se debe tener en cuenta es que tanto el poder como el estado estn dentro del mbito de

    investigacin de la ciencia poltica. Es por ello que el objeto de la ciencia poltica tiene como

    objeto de estudio:

    El estudio de la formacin, obtencin, ejercicio, distribucin y aceptacin del poder

    pblico; entendiendo por poder el poder pblico el que permite organizar autnomamente una

    colectividad determinada, la cual en nuestro tiempo asume la forma que denominamos Estado8.

    B. Origen

    La politologa o sea el conocimiento sistemtico y ordenado del estado ha constituido una

    ciencia desde sus orgenes. Los griegos son a la vez los creadores de la poltica y de la ciencia

    poltica9. Para ellos La poltica es la ciencia de la constitucin y de la ciudad - estado10

    5 dem.

    6 dem.

    7 dem.

    8 Snchez, Eduardo Andrade, Objeto y mtodo de la ciencia poltica, Editora Tierra Firme. Mxico.1983. Pg. 14.

    9 Prlot, Marcel, La ciencia poltica. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1979, Pg.17.

    10 Prlot, Marcel, La ciencia poltica. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1979, Pg.18.

  • ___________________________________________________________________________Ciencia Poltica____

    5

    C. Evolucin

    Desde la antigua Grecia exista gran inters por conocer la naturaleza del Estado, sus rganos

    de control y las funciones de sus ciudadanos. Platn, en su obra La Repblica present de forma

    utpica cmo deba ser la ciudad perfecta, fue uno de los primeros filsofos polticos.

    No obstante, la mayor parte de los estudiosos coincide en que Aristteles fue el autntico

    precursor de la ciencia poltica. Entre otras aportaciones, su tratado La poltica, obra pstuma,

    constituye la mejor exposicin pre-moderna de la Ciencia Poltica, en ella anticipa el gran

    esfuerzo que implica clasificar las formas del estado.

    Posteriormente a lo largo de los siglos, diversos autores le dieron vida a la ciencia poltica; de

    sus respectivas concepciones surgieron algunas de las obras claves en la paulatina

    configuracin de la politologa:

    El prncipe (1532), donde Maquiavelo rese las condiciones que deban caracterizar al

    estadista; es de consenso general que con este libro se inicia la ciencia poltica moderna.

    Leviatn (1651), en el que Hobbes expuso sus teoras acerca del surgimiento del Estado a

    partir del contrato social.

    Tratados sobre el gobierno civil (1690), texto en el que Locke hace una defensa de los

    conceptos de propiedad y monarqua constitucional.

    El espritu de las leyes (1748), donde Montesquieu defendi el principio de la separacin de

    poderes.

    El contrato social (1762), en el que Rousseau revis la cuestin del contrato social argida

    por Hobbes y Locke, y defendi la preeminencia de la libertad civil y la voluntad popular frente

    al derecho divino de los soberanos.

    La paz perpeta (1795), en esta obra Kant concibi un sistema pacfico de relaciones

    internacionales basado en la constitucin de una federacin mundial de repblicas.

    Discursos a la nacin alemana (1808), donde Fichte inaugur en cierta medida el discurso del

    nacionalismo contemporneo.

    La democracia en Amrica (1835-1840), texto en el que Tocqueville reflexion acerca del

    modelo de democracia estadounidense

    El Manifiesto Comunista (1848), en donde Marx y Engels abordaron el estudio de la historia a

    partir del materialismo.

  • ___________________________________________________________________________Ciencia Poltica____

    6

    En estos documentos, sus respectivos autores se ocuparon de la forma en que una sociedad

    puede generar las condiciones necesarias para el bienestar de sus ciudadanos; en mayor o

    menor medida, todos siguen vigentes, principalmente por ocuparse de valores como la justicia, la

    igualdad, la libertad y el desarrollo de las cualidades humanas.

    Posteriormente a fines del siglo XIX en Europa, la ciencia poltica se interesar en

    investigaciones inditas aun no organizadas, en el descubrimiento de elementos nuevos todava

    no regimentados, si es que puede utilizarse esta expresin11; sin embargo en Estados Unidos

    esta ingresa a la universidad, donde los estudios de poltica se vuelven ms empricos y

    prcticos. Debido a la admiracin que causaban las ciencias sociales, el incremento de la libertad

    poltica y el nuevo requerimiento de la eficacia poltica y la administracin pblica; no obstante a

    la persistente resistencia en la universidad tradicional para aceptar a la Ciencia Poltica como

    disciplina acadmica autnoma.

    Es recin, entre 1890 y 1914, que este panorama se modifica en las universidades

    norteamericanas. En 1903, se crea la American Political Science Association (APSA), que se

    disociaba de la American Historical Association y de la American Economic Association; tres

    aos despus, empez a editarse la famosa American Political Science Review, que se convirti

    en un espacio de referencia importante para el nacimiento de la disciplina en los Estados Unidos.

    Estos hechos contribuyeron decididamente en la diferencia del tratamiento acadmico de la

    ciencia poltica en las universidades norteamericanas de las europeas (mientras que, las

    europeas eran pblicas y centralizadas, las americanas se encontraban sostenidas por

    fundaciones privadas, municipales o locales); debido a que, en las primeras, la carencia de una

    larga tradicin universitaria, les permite mayores innovaciones12 y flexibilidad. La oficializacin de

    la Ciencia Poltica como disciplina autnoma, dar lugar al desarrollo de manera sistemtica de

    investigaciones, centradas en el estudio de los partidos polticos, las elecciones, los grupos de

    presin, el poder de los medios, la opinin pblica, etc. No es por ello casual que el desarrollo de

    la investigacin es lo que caracterizar a la Ciencia Poltica norteamericana, a tal punto que se le

    llega a conocer como una ciencia americana.

    Por otra parte, los xitos conseguidos en el campo de las ciencias naturales, llevaron a

    muchos investigadores polticos a la creencia de que, con el tiempo, empleando el anlisis

    sistemtico y la metodologa de la fsica, la qumica y la biologa, podran desarrollar teoras

    explicativas. Mediante su uso, el estudio del gobierno y de la poltica podra convertirse, segn

    11

    Prlot, Marcel, La ciencia poltica. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1979, Pg.45 12

    Dichas innovaciones estaban fuertemente motivadas por una necesidad de formar al personal poltico en el manejo de la cosa pblica.

  • ___________________________________________________________________________Ciencia Poltica____

    7

    ellos, en una tarea tan cientfica como las realizadas en laboratorios. En sus intentos por

    conseguir credibilidad, los primeros estudiosos de la ciencia poltica se unieron con

    investigadores de diversos campos:

    De la sociologa tomaron el mtodo estadstico para recoger y analizar el comportamiento

    colectivo.

    De la psicologa tomaron las definiciones, propuestas y conceptos que les ayudaran a

    entender por qu los seres humanos actan de ciertas maneras.

    La historia se utiliz como fuente de datos que podan ser analizados por el cientfico poltico.

    La economa fue relegada a una posicin secundaria, aunque la capacidad del economista

    para obtener datos concretos era envidiada por muchos politlogos.

    Como resultado de estos prstamos de otras ciencias sociales, la ciencia poltica se

    convirti en una disciplina independiente, no fue considerada ya un mero complemento a la

    filosofa moral, a la economa poltica o a la historia.

    A pesar de los esfuerzos para conseguir una disciplina realista y concreta, basada en la

    objetividad y en la utilizacin de herramientas cientficas, el tradicional estudio especulativo y

    normativo sigui siendo la nota comn hasta mediados del siglo XX, momento en que el punto de

    vista cientfico empez a dominar los anlisis de la ciencia poltica.

  • ___________________________________________________________________________Ciencia Poltica____

    8

    Trabajo colaborativo N 5

    1. Analizar, sintetizar y redactar las conclusiones del plenario sobre el tema asignado

    teniendo en cuenta la siguiente estructura:

    1.1 Biografa

    1.2 Contexto histrico- Poltico

    1.3 Aportes a la Ciencia Poltica

    Temas

    Norberto Bobbio (1909-2004)

    Gabriel A. Almond (1911-2002)

    Robert A. Dahl (1915-)

    Maurice Duverger (1917-)

    Giovanni Sartori (1924-)

    Jrgen Habermas (1929-)

    Sydney Verba (1932-)

    Bibliografa

    Miro Quesada Rada, Francisco (1994). Introduccin a la Ciencia Poltica. Per Cultural

    Cuzco

    Bobbio, Norberto; Matteucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco (1997). Diccionario de Poltica.

    Dcima edicin en espaol. Mxico Editorial Siglo Veintiuno Editores.

    Snchez, Eduardo Andrade (1983). Objeto y mtodo de la ciencia poltica. Mxico Editora

    Tierra Firme. Pg. 14

    Prlot, Marcel (1979). La ciencia poltica. Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos

    Aires Pg.17