Sesion de Aprendizaje-comunicación -Matematica 205

7
DENOMINACION: Seriamos los embaces elaborados PROPÓSITO DIDACTICO: Que los niños y niñas ordenen objetos por tamaño APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES 3 AÑOS 4AÑOS 5AÑOS NUMERO Y OPERACIONE Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implica la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias, resolución, justificando y valorando los procedimientos y resultados Matiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Explora libremente situaciones cotidianas referidas a agrupar objetos usando material concreto en los embaces elaborados Explora situaciones cotidianas referidas a ordenar una colección de hasta 2 objetos de grande a pequeño, en los embaces elaborados Explora situaciones cotidianas referidas a ordenar una colección de hasta 3 objetos de grande a pequeño, en los embaces elaborados SECUENCIA METODOLOGICA FECHA SECUENCIA ESTRATEGIAS MATEERIALES JUEGO EN SECTORES Planificación, Organización, Ejecución, Orden, Socialización, Representación SECTORES DE TRABAJO.

description

SESION DE APRENDIZAJE-COMUNICACIÓN -MATEMATICA 205

Transcript of Sesion de Aprendizaje-comunicación -Matematica 205

DENOMINACION: Seriamos los embaces elaboradosPROPSITO DIDACTICO: Que los nios y nias ordenen objetos por tamaoAPRENDIZAJES ESPERADOS:AREACOMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

3 AOS4AOS5AOS

NUMERO Y OPERACIONE

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implica la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias, resolucin, justificando y valorando los procedimientos y resultadosMatiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.Explora libremente situaciones cotidianas referidas a agrupar objetos usando material concreto en los embaces elaboradosExplora situaciones cotidianas referidas a ordenar una coleccin de hasta 2 objetos de grande a pequeo, en los embaces elaboradosExplora situaciones cotidianas referidas a ordenar una coleccin de hasta 3 objetos de grande a pequeo, en los embaces elaborados

SECUENCIA METODOLOGICAFECHASECUENCIAESTRATEGIASMATEERIALES

JUEGO EN SECTORES Planificacin, Organizacin, Ejecucin, Orden, Socializacin, Representacin

SECTORES DE TRABAJO.

RUTINA ENTRADA . Ingreso: Recepcin a nios y nias. Saludamos a nios, nias, profesora, Dios. Utilizacin de cartelesCARTELES: ASISTECIANORMAS DE CONVIVENCIA, RESPONSABILIDAD.

INICIO Los nios escuchan la narracin del cuento del oso grande, mediano y pequeo Dialogamos del cuento de sus vivencias, sus animales mediante interrogantes: en tu casa quin es grande como el oso? Qu cosas grandes podemos encontrar? hay rboles pequeos, grandes? hay objetos grandes y pequeos? hay animales grandes o pequeos en tu casa? todos somos del mismo tamao? Entonces hoy da ordenaremos nuestros embaces que hemos elaborados Cmo creen que podemos ordenar los embaces?

Cuento

Preguntas y respuestas

DESARROLLO En el patio jugamos a ordenarnos por tamao de grande a pequeo En el aula dialogamos a que hemos jugado y como nos ordenamos Se les proporciona los embaces elaborados preguntando qu podemos hacer con estos embaces? cmo podemos ordenar? Luego los nios y nias manipularan libremente el material presentado Los nios y nias dialogan para ordenar los embaces haciendo preguntas entre ellos En equipos de trabajo los nios y nias ordenan de grande a pequeos con tres objetos Los nios y nias mencionan el orden realizado Los nios y nias de 03 aos en un soporte de papel pegan siluetas de grande a pequeo Los nios y nias de 04 aos dibujan los embaces grande pequeo Los nios y nias de 05 aos dibujan los embaces grande mediano y pequeo con precisinLibro de trabajoGomaHojasLpiz

CIERRE Con los nios y nias dialogamos sobre la actividad realizada mediante preguntas: Qu aprendimos hoy? cmo lo hemos ordenado? les gusto? podemos ordenar de otra manera? En la casa los nios y nias ordenan sus juguetes de grande a pequeo y comentan con su familia sobre la actividad y les pedimos que realicen la representacin en el aula.dialogo

ACTIVIDAD DE RUTINA Aseo alimentacin y recreo

SESIN DE APRENDIZAJE COMUNICACINI.- DENOMINACIN: ELABOREMOS EL NOMBRE DEL SECTOR HOGARII.-PROPSITO DIDCTICO: Los nios y nias dictan a la docente el nombre del sectorAPRENDIZAJE ESPERADOAREACOMPETENCIAINDICADORINDICADOR

COMUNICACINProduce reflexivamente diversos tipos de textos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabularios pertinentes y de las convenciones del lenguaje escrito mediante el proceso de planificacin, textualizacin y revisin con la finalidad de utilizarlo en diversos contextosTextualiza experiencias ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito.Dicta textos a su docente indicando que va escribir a quien le va escribir y que le quiere decir en el nombre del sector hogar

SECUENCIA DIDCTICAMOMENTOS O SITUACIONESESTRATEGIASRECURSOS Y MATERIALES

INICIOPROPOCITO

SABERES PREVIOS

PROBLEMATIZACIN

MOTIVACION Se presenta a los nios el propsito de la sesin hoy da elaboraremos el nombre de nuestro sector morada Con los nios nos organizamos para salir a observar un hogar o casa y se les hace algunas preguntas: cmo est el aula? qu cosas hay en la casa, ponemos poner en el saln? Podemos tener estas cositas en el saln? Plumones Papeles de colores Hojas Papelotes Pizarra Goma Pepitas de eucalipto Letras sueltas

DESARROLLO

PLANIFICACIN Los nios y nias planifican su texto qu queremos escribir? para qu queremos escribir? qu vamos a decir? El nombre de nuestra casita Para que todos lo leanTEXTUALIZACIN Mediante lluvia de ideas los nios y las nias por grupos plantean una propuesta de nombre para el sector

GRUPONOMBRE QUE PROPONEVOTACIN

PatitosQue linda mi casita

Luego la docente copia la idea de los nios y nias en el cuadro y someten a una votacin democrtica del cual saldr el nombre del sector.REVISIN Est bien escrito el nombre de mi casita? les gusta? La docente y los nios revisan el texto y con ayuda de todos lo organizan. La docente entrega letras sueltas a los nios y nias el nombre del sector y con la tcnica de pegado de pepitas adornan las letras. Luego pegan el nombre al sector en el sector hogar

CIERRE

EVALUACION Los nios juntamente con la docente realizan la mata cognicin mediante preguntas: qu hicimos hoy? qu aprendieron? cmo lo hicimos? les gust la actividad? cmo se sintieron? Podemos poner nombre a los dems sectores?