Sesión de Aprendizaje Tic Avanzado Dgf1

2
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES 1. ÁREA : Educación Para el Trabajo 2. CICLO : vII 3. TEMA : Planes de Negocio 4. DURACIÓN : 06 Horas 5. GRADO Y SECCIN : Quinto C-D 6. NIVEL : Secundaria 7. DOCENTE : Danitza Gordillo Flores II. CAPACIDADES, CONOCIMIENTO Y ACTITUDES CAPACIDAD CONOCIMIENTO Analiza y Formula Planes de Negocio Planes de Negocio, Ideas de Negocio, análisis de mercado, Estudio de la producción. ACTITUDES Demuestra interés y perseverancia para el logro de sus aprendizajes III. TEMA TRANSVERSAL a. Educación en Valores IV. SECUENCIA DIDÁCTICA SECUENCIA PROCESO COGNITIVO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES TIEMPO INICIO Motivación: Bienvenida Los estudiantes utilizan el Aula Fundación Telefónica para trabajar en Tándem un Puzzle, elaborado en JigsawPlanet, http://www.jigsawplanet.com/? rc=play&pid=365c4f6002dd . Saberes Previos: Luego la profesora presenta videos sobre motivación personal para emprendedores: http://www.youtube.com/watch?v=q3X1xEYhew0 http://www.youtube.com/watch?v=5Bfvp4Yo_xg Los estudiantes responden a preguntas sobre sus sentimientos y sobre la relación de lo que vieron en el video con la vida real. Luego plantea las siguientes interrogantes para recoger los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué es un plan? ¿Qué es un negocio? ¿Qué es un plan de negocio? ¿Conocen empresarios exitosos en Puno y en Perú? ¿Les gustaría ser dueños de su propio negocio? Los estudiantes responden, a través de la técnica de lluvia de ideas, a partir de ello la docente presenta el tema PLANES DE NEGOCIO y el aprendizaje esperado a desarrollar. Identifica y Formula planes de Negocio. la docente A partir de ello presenta el tema PLANES DE NEGOCIO y la capacidad a desarrollar, Identifica y Formula planes de Negocio. PROCESO Proceso cognitivo-Conflicto Cognitivo La docente genera el conflicto cognitivo a través de la siguiente interrogante: ¿Será más importante tener una profesión o tener capacitaciones para crear su propia empresa?. Los estudiantes dan sus puntos de vista y para aclarar sus ideas observan el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=vHRhj54zJGQ Y el docente aclara ideas. Recepción de la información: Búsqueda y recepción de la información: Los estudiantes en forma grupal inician la lectura y observación a los recursos y cumplen tareas que se indican en EartQuest https://sites.google.com/site/eartquestplandenegocios/ Los estudiantes realiza una investigación acerca de Planes de Negocio, características y habilidades de los emprendedores y oportunidades de negocio. Identifica tres ideas de negocio, para analizarla y escoger la mejor y definen el nombre del negocio Analiza recursos, proveedores y clientes, competencia, estrategia de distribución y de precio. Diseña el producto, insumos, materiales necesarios. Análisis económico: cuanto se gastará en materiales, trabajadores y gastos indirectos de fabricación, cálculo de la inversión, costo unitario, precio de venta, etc. En equipos los estudiantes, elaboran y exponen diapositivas d de su Plan de negocio y el diseño de su producto de tal forma que sea socializado por todos los estudiante, estas exposiciones serán filmadas y fotografiadas con celulares y/o cámaras fotográficas las para luego compartirlas a través de correos electrónicos, Google Drive u otros espacios en la web. Internet Proyector Laptop Pizarra, plumones y mota. Fuentes de informació n sobre el tema en internet Equipo de cómputo Data display Computador as EartQuest Google Earth Google drive (Rúbrica) Urls de la web Celulares Cámaras fotográfic as Planes de 20 min. 20 min. 20 min. 100 min 70 min. . 10 min.

description

Doc util para docentes.

Transcript of Sesión de Aprendizaje Tic Avanzado Dgf1

Page 1: Sesión de Aprendizaje Tic Avanzado Dgf1

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES1. ÁREA : Educación Para el Trabajo2. CICLO : vII3. TEMA : Planes de Negocio4. DURACIÓN : 06 Horas5. GRADO Y SECCIN : Quinto C-D6. NIVEL : Secundaria7. DOCENTE : Danitza Gordillo Flores

II. CAPACIDADES, CONOCIMIENTO Y ACTITUDESCAPACIDAD CONOCIMIENTO

Analiza y Formula Planes de Negocio Planes de Negocio, Ideas de Negocio, análisis de mercado, Estudio de la producción.ACTITUDES

Demuestra interés y perseverancia para el logro de sus aprendizajes

III. TEMA TRANSVERSALa. Educación en Valores

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

SECUENCIA PROCESO COGNITIVO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES TIEMPO

INICIOMotivación: Bienvenida Los estudiantes utilizan el Aula Fundación Telefónica para trabajar en Tándem un Puzzle, elaborado en JigsawPlanet,

http://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=365c4f6002dd. Saberes Previos: Luego la profesora presenta videos sobre motivación personal para emprendedores:

http://www.youtube.com/watch?v=q3X1xEYhew0http://www.youtube.com/watch?v=5Bfvp4Yo_xg

Los estudiantes responden a preguntas sobre sus sentimientos y sobre la relación de lo que vieron en el video con la vida real. Luego plantea las siguientes interrogantes para recoger los saberes previos de los estudiantes:

¿Qué es un plan? ¿Qué es un negocio?¿Qué es un plan de negocio?¿Conocen empresarios exitosos en Puno y en Perú?¿Les gustaría ser dueños de su propio negocio?Los estudiantes responden, a través de la técnica de lluvia de ideas, a partir de ello la docente presenta el tema PLANES DE NEGOCIO y el aprendizaje esperado a desarrollar. Identifica y Formula planes de Negocio.

la docente A partir de ello presenta el tema PLANES DE NEGOCIO y la capacidad a desarrollar, Identifica y Formula planes de Negocio.

PROCESOProceso cognitivo-Conflicto Cognitivo La docente genera el conflicto cognitivo a través de la siguiente interrogante: ¿Será más importante tener una profesión o tener

capacitaciones para crear su propia empresa?. Los estudiantes dan sus puntos de vista y para aclarar sus ideas observan el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=vHRhj54zJGQ Y el docente aclara ideas.

Recepción de la información: Búsqueda y recepción de la información: Los estudiantes en forma grupal inician la lectura y observación a los recursos y cumplen

tareas que se indican en EartQuesthttps://sites.google.com/site/eartquestplandenegocios/

Los estudiantes realiza una investigación acerca de Planes de Negocio, características y habilidades de los emprendedores y oportunidades de negocio.

Identifica tres ideas de negocio, para analizarla y escoger la mejor y definen el nombre del negocio Analiza recursos, proveedores y clientes, competencia, estrategia de distribución y de precio. Diseña el producto, insumos, materiales necesarios. Análisis económico: cuanto se gastará en materiales, trabajadores y gastos indirectos de fabricación, cálculo de la inversión, costo

unitario, precio de venta, etc. En equipos los estudiantes, elaboran y exponen diapositivas d de su Plan de negocio y el diseño de su producto de tal forma que sea

socializado por todos los estudiante, estas exposiciones serán filmadas y fotografiadas con celulares y/o cámaras fotográficas las para luego compartirlas a través de correos electrónicos, Google Drive u otros espacios en la web.

Los estudiantes con ayuda de la docente aclaran definiciones e ideas.SALIDAReflexión de lo Aprendido (Metacognición)Los estudiantes responden voluntariamente a las preguntas ¿Qué aprendí?, ¿Cómo aprendí?, ¿Para qué aprendí? Para evaluar la clase desarrollada.Evaluación de los aprendizajes:La docente evalúa a los estudiantes mediante la matriz de valoración presentado en EartQuest Extensión de los aprendizajes: Llevan los conocimientos adquiridos a situaciones de la vida real.

InternetProyector

Laptop

Pizarra, plumones y mota.

Fuentes de información sobre el tema en internetEquipo de cómputoData displayComputadorasEartQuestGoogle EarthGoogle drive (Rúbrica)

Urls de la webCelularesCámaras fotográficas

Planes de NegocioMateriales para elaborar diferentes producto

20 min.

20 min.

20 min.

100 min

70 min.

.

10 min.

V. EVALUACIÓNa. Capacidad

CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOSComprensión y Aplicación de Tecnologías

Analiza y Formula Planes de Negocio, Identificando Ideas de Negocio, diseñando el producto y las estrategias de venta. Utilizando Recursos TIC. Con creatividad y responsabilidad.

Observación Rúbrica Google Drive ( insertada en lEartQuest)

b. ActitudesVALOR INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Responsabilidad Demuestra interés y perseverancia para el logro de sus aprendizajes al realizar sus trabajos. Observación Lista de Cotejos