Sesión milagros

5
I.E. Nº 30059 “ROSA DE AMÉRICA” HUANCAYO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: FECHA: MATEMÁTICA PROPÓSITO: Aprenderán a resolver problemas de división de diferentes formas: mediante agrupaciones y realizando restas sucesivas en situaciones de valorar el legado cultural que nos dejaron nuestros antepasados. II. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamen te en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones. Reconoce datos relevantes en problemas y los expresa en un modelo de solución de divisiones exactas con números naturales de hasta con cuatro cifras. Elabora y usa estrategias. Emplea procedimientos o estrategias de cálculo escrito para dividir números naturales con resultados de hasta cuatro cifras. III. SECUENCIA DIDACTICA MOMENTOS (P.PEDAGÓGI CO) ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES (PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS/ MATERIALES ACTIVIDADES DE INICIO 10’ *Saludamos y formamos grupos de cuatro o seis integrantes y jugamos con objetos del sector de matemática. * Cogen 90 palitos (baja lenguas) y los guardan en bolsitas de 10. Preguntamos, ¿cuántas bolsitas utilizaron? *Recuperamos los saberes previos preguntando: ¿qué hicimos para saber cuántas bolsitas necesitaríamos?, ¿cómo lo hicieron? *Comunicamos el propósito de la sesión : hoy aprenderemos a resolver problemas de división realizando agrupaciones y haciendo restas sucesivas. * Recordamos algunas normas de convivencia que nos ayudarán a trabajar armoniosamente. . Ser responsable en el uso del material. . Respetar las opiniones de los compañeros. . Guardar los materiales cuando concluya el trabajo. Material Base Diez. bolsitas de plástico, baja lenguas, papelotes Cuadernos de trabajo de Matemática de 4° grado. Lista de cotejo (sesiones 8, 9, 10 y 11) ACTIVIDADES DE DESARROLLO 70’ * Planteamos el problema y leemos en voz alta una o dos veces hasta comprender el problema. * Planteamos las siguientes preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿Qué desean hacer los jóvenes?, ¿Cuántos son?, ¿Cuántos volantes tienen? *identificamos los datos relevantes del problema y anotamos en la pizarra. SESIÓN DE APRENDIZAJE - 4º “F” DIVIDIMOS DE DIFERENTES FORMAS (PARTE 1) 24 – 10 – 16. Un grupo de cuatro jóvenes de la provincia de Luya, región Amazonas, ha elaborado volantes para promocionar los atractivos de la fortaleza de Kuélap. Ellos tienen 416 volantes, y se los distribuyen en cantidades iguales para repartirlos en las calles. ¿Cuántos volantes le toca repartir a cada uno?

Transcript of Sesión milagros

Page 1: Sesión   milagros

I.E. Nº 30059 “ROSA DE AMÉRICA” HUANCAYO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

FECHA:

MATEMÁTICA

PROPÓSITO: Aprenderán a resolver problemas de división de diferentes formas: mediante agrupaciones y

realizando restas sucesivas en situaciones de valorar el legado cultural que nos dejaron nuestros antepasados.

II. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa

matemáticamen

te en

situaciones de

cantidad.

Matematiza

situaciones.

Reconoce datos relevantes en problemas y los expresa en un modelo de

solución de divisiones exactas con números naturales de hasta con

cuatro cifras.

Elabora y usa

estrategias.

Emplea procedimientos o estrategias de cálculo escrito para dividir

números naturales con resultados de hasta cuatro cifras.

III. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS (P.PEDAGÓGI

CO)

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES

(PROCESOS COGNITIVOS)

RECURSOS/ MATERIALES

ACTIVIDADES DE INICIO 10’

*Saludamos y formamos grupos de cuatro o seis integrantes y jugamos con objetos del

sector de matemática.

* Cogen 90 palitos (baja lenguas) y los guardan en bolsitas de 10. Preguntamos, ¿cuántas

bolsitas utilizaron?

*Recuperamos los saberes previos preguntando: ¿qué hicimos para saber cuántas

bolsitas necesitaríamos?, ¿cómo lo hicieron?

*Comunicamos el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a resolver problemas de

división realizando agrupaciones y haciendo restas sucesivas.

* Recordamos algunas normas de convivencia que nos ayudarán a trabajar

armoniosamente.

. Ser responsable en el uso del material.

. Respetar las opiniones de los compañeros.

. Guardar los materiales cuando concluya el trabajo.

Material Base

Diez. bolsitas de

plástico, baja

lenguas,

papelotes

Cuadernos de

trabajo de

Matemática de

4° grado. Lista

de cotejo

(sesiones 8, 9,

10 y 11)

ACTIVIDADES DE DESARROLLO 70’

* Planteamos el problema y leemos en voz alta una o dos veces hasta comprender el

problema.

* Planteamos las siguientes preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿Qué

desean hacer los jóvenes?, ¿Cuántos son?, ¿Cuántos volantes tienen?

*identificamos los datos relevantes del problema y anotamos en la pizarra.

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 4º “F”

“DIVIDIMOS DE DIFERENTES FORMAS (PARTE 1)”

24 – 10 – 16.

Un grupo de cuatro jóvenes de la provincia de Luya, región Amazonas, ha elaborado

volantes para promocionar los atractivos de la fortaleza de Kuélap. Ellos tienen 416

volantes, y se los distribuyen en cantidades iguales para repartirlos en las calles.

¿Cuántos volantes le toca repartir a cada uno?

Page 2: Sesión   milagros

Cantidad de volantes 416

Cantidad de jóvenes 4

Cantidad de volantes que

debe repartir cada uno

?

* Buscamos estrategias de solución preguntando: ¿cómo podemos resolver el problema?;

¿creen que el material Base Diez nos pueda ayudar?, ¿cómo?

* Guiamos el proceso de resolución mediante la estrategia de formación de grupos.

siguiendo estos pasos:

Indicamos que también podemos realizar restas sucesivas para resolver el problema

1. Representan con el material Base Diez la cantidad total de volantes

2. Forman los grupos utilizando el material Base Diez de acuerdo al problema. Realizan

canjes (1 decena por 10 unidades).

3. Comprueban si el resultado es correcto y comparan con otros grupos.

*Realizan restas sucesivas para resolver el problema en forma simbólica, con ayuda al

inicio.

416 - 312 - 208 - 104 -

104 104 104 104

312 208 104 000

* De esta manera se ha restado 4 veces 104 de 416, entonces:

*Formalizamos algunas ideas con respecto a los procedimientos para resolver un

problema en el que se necesita realizar una división.

Reflexionamos

416 – 104 = 4

1 2 3 4

OTRAS FORMAS DE DIVIDIR

Formando grupos:

• Se forma grupos de acuerdo a la cantidad que indica el divisor. Ejemplo:

416: 104 Se forma grupos de 104.

• El resultado de la división es igual a la cantidad de grupos formados.

Con restas sucesivas

• Restamos de acuerdo a la cantidad que indique el divisor hasta llegar a cero o

hasta que no podamos restar.

• El resultado es igual a la cantidad de restas que realizamos.

416 - 312 - 208 - 104 -

104 104 104 104

312 208 104 000

Page 3: Sesión   milagros

* Cada grupo explica las estrategias y procedimientos empleados: ¿qué hicieron?, ¿cómo

lo hicieron?

Planteamos otros problemas

* Resuelven el problema de la pág 62 del Cuaderno de trabajo de Matemática de 4°

grado.

ACTIVIDADES DE CIERRE 10’

* Conversamos sobre sus aprendizajes de la clase preguntando: ¿qué hicimos hoy?, ¿les

gustó?, ¿por qué?, ¿fue fácil?; ¿en qué situaciones de la vida real utilizamos la división?

* Los felicitamos por su participación y los estimulamos con frases de aliento.

IV. BIBLIOGRAFÍA: Libro de matemática 4.

_____________________________ ___________________

Prof. Milagros Pilar Aucaruri León. Vº Bº Sub Dirección

Page 4: Sesión   milagros

FOTOS DE EVIDENCIAS HACIENDO USO DE MATERIAL

CONCRETO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS –

ESTUDIANTES DEL 4TO. GRADO.

Planteamos el problema y leemos en voz alta una o dos veces hasta comprender el problema.

Cogen 90 palitos (baja lenguas) y los guardan en bolsitas de 10.

Guiamos el proceso de resolución mediante la estrategia de formación de grupos. siguiendo estos pasos:

Representan con el material Base Diez la cantidad total de volantes.

Forman los grupos utilizando el material Base Diez de acuerdo al problema.

Page 5: Sesión   milagros