Sesion peru educa 2017

9
SESIÓN DE APRENDIZAJE Escribimos noticias sobre los desastres naturales en nuestra localidad I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 Institución Educativa: San Juan María Vianney 1.2 Área: Comunicación 1.3 Ciclo: V 1.4 Grado: Quinto II.- SITUACIÓN PROBLEMA DEL CONTEXTO: En los últimos días, el país está sufriendo por la inclemencia de los desastres naturales. Está situación afecta a todos y que forma parte del contexto que viven u observan los estudiantes puede ser aprovechada como una oportunidad de aprendizaje. Por ello, en esta unidad los estudiantes aprenderán que los fenómenos naturales son cambios que sufre la naturaleza sin intervención del hombre. Si los fenómenos naturales son extremos, pueden transformarse en fenómenos naturales peligrosos, o también llamados des astres naturales, y ponen en riesgo la vida humana. En ese contexto, se preguntan: ¿por qué se producen los desastres naturales?, ¿qué podemos hacer para evitarlo?, ¿qué acciones podemos realizar para prevenir el impacto en la comunidad? ¿Será necesario estar informados? Como respuesta a estas interrogantes, los niños y las niñas observarán diversas noticias de su localidad relacionadas a los desastres naturales (huaycos). En consecuencia se busca aprovechar estos acontecimientos de su realidad para que los estudiantes desarrollen actividades que les permita identificar la estructura de una noticia de manera pertinente y redactar noticias con cohesión y coherencia sobre desastres naturales de su comunidad. III.- APRENDIZAJES ESPERADOS IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS Escribe diversos tipos de textos en lengua materna - Adecua el texto a la situación comunicativa. - Escribe una noticia adecuándose al destinatario y tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo.

Transcript of Sesion peru educa 2017

Page 1: Sesion peru educa 2017

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Escribimos noticias sobre los desastres naturales en nuestra localidad”

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1 Institución Educativa: San Juan María Vianney

1.2 Área: Comunicación 1.3 Ciclo: V

1.4 Grado: Quinto II.- SITUACIÓN PROBLEMA DEL CONTEXTO: En los últimos días, el país está sufriendo por la inclemencia de los desastres naturales. Está situación afecta a todos y que forma parte del contexto que viven u observan los estudiantes puede ser aprovechada como una oportunidad de aprendizaje. Por ello, en esta unidad los estudiantes aprenderán que los fenómenos naturales son cambios que sufre la naturaleza sin intervención del hombre. Si los fenómenos naturales son extremos, pueden transformarse en fenómenos naturales peligrosos, o también llamados des astres

naturales, y ponen en riesgo la vida humana. En ese contexto, se preguntan: ¿por qué se

producen los desastres naturales?, ¿qué podemos hacer para evitarlo?, ¿qué acciones

podemos realizar para prevenir el impacto en la comunidad? ¿Será necesario estar

informados?

Como respuesta a estas interrogantes, los niños y las niñas observarán diversas noticias

de su localidad relacionadas a los desastres naturales (huaycos). En consecuencia se

busca aprovechar estos acontecimientos de su realidad para que los estudiantes

desarrollen actividades que les permita identificar la estructura de una noticia de

manera pertinente y redactar noticias con cohesión y coherencia sobre desastres

naturales de su comunidad.

III.- APRENDIZAJES ESPERADOS

IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS

Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

- Adecua el texto a la situación comunicativa.

- Escribe una noticia adecuándose al destinatario y tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo.

Page 2: Sesion peru educa 2017

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES

INICIO

- Se inicia la sesión recordando a los estudiantes

lo trabajado en la clase anterior, mediante las

siguientes preguntas: ¿Qué hicimos el día de

ayer? ¿Qué leímos? ¿Qué elementos tiene una

noticia?

- Para recoger los saberes relacionados al tema

de la noticia y sus partes trabajada en la clase

anterior se forman cuatro grupos de trabajo y

se les entrega un sobre con una noticia y

tarjetas con los nombres de las partes de una

noticia.

- Se pide a los grupos que identifiquen los

elementos que comprende una noticia y

peguen las tarjetas donde correspondan.

- Solicita a los estudiantes que socialicen la

actividad en un plenario y evalúen en grupo los

productos presentados

- En conjunto con los niños identifiquen el

propósito de la sesión: Planificar y escribir el

primer borrador de nuestra noticia.

- Se indica a los estudiantes que lean las normas

de convivencia y acuerden las que tendrán en

cuenta en la sesión de hoy.

- Sobre de

colores

- Recorte de

noticias

- Tarjetas con

nombre de las

partes de las

noticias.

- Limpiatipo

-

DESARROLLO

En grupo clase

- A partir de la actividad desarrollada crea en los

estudiantes la necesidad de escribir una noticia

para colocarlo en el periódico mural y recuerda

con ellos los aspectos que deben tener en

cuenta en su redacción.

- Se lee con ellos el propósito del texto: ¿Para

qué escribirán? Que mencionen la finalidad de

la noticia: Informar sobre un evento

relacionado con los desastres naturales de su

localidad.

- Sobre de

colores - Recorte de

noticias sobre los huaycos.

- Limpiatipo - Tarjetas con

preguntas.

Planificación

Page 3: Sesion peru educa 2017

- Se ayuda a los niños a pensar en el

destinatario, quienes serán sus lectores.

Luego, en el mensaje que quieren transmitir.

- Se conversa con ellos sobre el formato, es decir

cómo presentarán su texto, teniendo en

cuenta al destinatario, el propósito y el

mensaje.

- Se solicita que revisen las páginas 198 y 199 del

libro de Comunicación y hagan una lectura

comprensiva sobre cómo elaborar una noticia.

- Pide que saquen los periódicos que han traído

y que lean las noticias sobre los huaycos y la

forma cómo se presentan los titulares (letra

grande), la entrada (escrita con letra mediana)

y el cuerpo (escrita con letra pequeña).

- Se explica que esto quiere decir que la

información más importante del suceso se

encuentra al inicio de la noticia, que ahí se

responden las preguntas que permiten que la

noticia esté completa y que en los párrafos

siguientes se dan los datos que completan la

información acerca de lo que pasó.

- Luego de dar las pautas de cómo elabora la

noticia se hace uso de la estrategia

“Fotocuestionario” y para ello se entrega a los

grupos unos sobres que contienen imagen de

un desastre natural ocurrido en su localidad

(huayco) y unas tarjetas con preguntas.

- Se les recuerda que para que una noticia esté

completa es necesario contestar a las

preguntas que se encuentran en el sobre:

¿Qué sucedió?, ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?

¿Quiénes participaron? ¿Por qué o para qué

sucedió?

- Se elige en el grupo quien se encargará de

escribir la noticia y él será el encargado de

elegir el orden en que se responderá las

preguntas.

- Luego ayúdales a pensar en la estructura de la

noticia.

- Oriéntales a elaborar una ficha como la

siguiente:

¿Qué pasó?

¿Quiénes intervienen?

Page 4: Sesion peru educa 2017

- Luego de dar las pautas generales del trabajo

se invita a elaborar el primer borrador de su

noticia.

- Se pide que escriban las noticias con ideas

claras y simples la información que indica qué,

cómo, cuándo y dónde sucedieron los hechos.

- Se monitorea la redacción de la noticia,

aclarando las dudas de los grupos de trabajo.

- Se solicita a los niños que vuelvan a leer el

texto redactado. Se indica que, si no están de

acuerdo con alguna palabra, pueden tacharla y

escribir la palabra que exprese lo que quieren

escribir.

CIERRE

- Se solicita a los y las estudiantes que

expresen cómo se sintieron, qué les fue fácil, qué tuvieron en cuenta para escribir

la noticia, si al continuar escribiendo tuvieron algún problema, si el plan de

escritura les ayudó en la redacción de su

texto. - Se recoge los textos redactados por los

grupos para que sean evaluados haciendo uso de una lista de cotejo.

- Se aplica una prueba escrita para valorar lo aprendido en la clase de las noticias.

¿Dónde pasó?

¿Cuándo ocurrió?

¿Cómo sucedió?

¿Por qué sucedió?

Textualización

Page 5: Sesion peru educa 2017

MATRIZ DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

I.-Título: Redactamos noticias de nuestro contexto

II.- APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS

Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

-Adecua el texto a la situación comunicativa.

-Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

- Escribe una noticia considerando su

estructura. - Redacta la noticia

teniendo en cuenta el propósito.

- Redacta la noticia

utilizando conectores, referentes y vocabulario pertinente.

COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS INDICADORES Conocimiento Desempeño Producto

-Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

-Adecua el texto a la situación comunicativa a partir de una experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. -Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos de forma coherente y cohesionada.

-La noticia es redactada teniendo en cuenta su estructura y propósito comunicativo. -La noticia es redactada con coherencia y cohesión -Los datos de la noticia están organizadas según el orden de importancia y en párrafos

La noticia

-Identifica las partes de una noticia de manera pertinente. -Selecciona el destinatario, el tema y el propósito de la noticia que va a producir -Ordena sus ideas de manera lógica complementándola con relaciones de cohesión.

-Escribe una noticia considerando su estructura. -Redacta la noticia teniendo en cuenta el propósito. -Redacta la noticia utilizando conectores, referentes y vocabulario pertinente -Escribe su noticia organizada en párrafos y según el orden de importancia.

Una noticia

contextualizada

sobre los huaycos

Page 6: Sesion peru educa 2017

III.- INSTRUCCIONES:

Estimado estudiante al desarrollar la prueba escrita tener en cuenta:

Usar letra legible

El orden y la limpieza.

DESEMPEÑOS SÍ NO 1 Cumple con la estructura de una noticia.

2 Sus ideas giran en torno a un tema.

3 Utiliza conectores y referentes.

4 Respeta las normas ortográficas al redactar.

5 La noticia redactada contestan adecuadamente a estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo, dónde y cómo)

6 Utiliza titulares que captan la atención del lector y describen su contenido con precisión.

PRUEBA POR COMPETENCIA

I.-Título: Demostramos lo que aprendimos sobre la noticia.

II.- APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS

Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

-Adecua el texto a la situación comunicativa.

-Organiza y desarrolla las

ideas de forma coherente y cohesionada.

- Identifica las partes de una noticia de

manera pertinente.

- Ordena sus ideas de manera lógica

complementándola

con relaciones de cohesión.

III.- INSTRUCCIONES:

Estimado estudiante al desarrollar la prueba escrita tener en cuenta:

Usar letra legible

El orden y la limpieza.

ITEMS

Marca con (X) la respuesta correcta.

1.- La noticia es un texto que pretende…

Page 7: Sesion peru educa 2017

a.- Dar instrucciones.

b.- Informar.

c.- Expresar sentimientos

2.- La parte de la noticia que se encuentra arriba del titular la cual indica el lugar donde

suceden los hechos se llama…

a.- Epígrafe

b.- Bajada

c.- Volada

3.- Identifica las partes de la noticia

4.- Escribe tres recomendaciones que se debe tener en cuenta para redactar una noticia

1.- _____________________________________________________________________

2.- ____________________________________________________________________

3.-_____________________________________________________________________

5.- Observa la imagen y redacta una noticia, utilizando un lenguaje formal.

Page 8: Sesion peru educa 2017

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Page 9: Sesion peru educa 2017