Sesión Tecnica 1

31
La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres Conferencia virtual Iberoamericana Dirección General de Protección Civil y Emergencias – Ministerio del Interior. España Febrero – Abril 2011 Conferencia Virtual Iberoamericana Febrero - Abril 2011 Fecha: 28 de Febrero de 2011 Sesión Técnica 1 "Marco conceptual e Investigaciones realizadas sobre Resiliencia Social y Comunitaria" Ponente: Alberto Maturana Palacios Profesor y Académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Chile Comunicaciones: Comunicación 1 - Graciela Loarche. Uruguay Comunicación 2 - Didier Pedreros. Colombia Comunicación 3 - Elena Puertas. España Comunicación 4 - Oscar Torres. México Moderador de la Sesión Técnica: Isabel Vera Navascues. España PONENCIA RESILIENCIA COMUNITARIA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES INTRODUCCIÓN: El término "resiliencia", fue originalmente utilizado por la Física para describir las características y propiedades de un cuerpo que al ser deformado por un agente físico o químico, es capaz de recuperar sus propiedades y/o forma y tamaño original. A fines de la década de los 80’s y, muy en especial a principios de los 90’s, diversas investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales: Psicología, Psiquiatría, Sociología, Antropología, etc.; abren la puerta a aplicaciones e interpretaciones que buscan explicaciones para la "resiliencia" observada en individuos, grupos sociales, comunidades e incluso ciudades y regiones, las que enfrentadas a circunstancias adversas tales como:

description

Resiliencia y Gestión de Riesgo de Desastres

Transcript of Sesión Tecnica 1

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Conferencia Virtual Iberoamericana Febrero - Abril 2011

    Fecha: 28 de Febrero de 2011 Sesin Tcnica 1 "Marco conceptual e Investigaciones realizadas sobre Resiliencia Social y Comunitaria" Ponente: Alberto Maturana Palacios

    Profesor y Acadmico de la Escuela de Salud Pblica de la Universidad de Chile. Chile

    Comunicaciones:

    Comunicacin 1 - Graciela Loarche. Uruguay

    Comunicacin 2 - Didier Pedreros. Colombia

    Comunicacin 3 - Elena Puertas. Espaa

    Comunicacin 4 - Oscar Torres. Mxico

    Moderador de la Sesin Tcnica:

    Isabel Vera Navascues. Espaa

    PONENCIA

    RESILIENCIA COMUNITARIA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES

    INTRODUCCIN: El trmino "resiliencia", fue originalmente utilizado por la Fsica para describir las caractersticas y propiedades de un cuerpo que al ser deformado por un agente fsico o qumico, es capaz de recuperar sus propiedades y/o forma y tamao original. A fines de la dcada de los 80s y, muy en especial a principios de los 90s, diversas investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales: Psicologa, Psiquiatra, Sociologa, Antropologa, etc.; abren la puerta a aplicaciones e interpretaciones que buscan explicaciones para la "resiliencia" observada en individuos, grupos sociales, comunidades e incluso ciudades y regiones, las que enfrentadas a circunstancias adversas tales como:

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Emergencias, Desastres, Catstrofes y Cataclismos, son capaces de recuperar la normalidad, rehacer su mundo social afectado o destruido y, a veces sorprendentemente, ser capaces de "crecer" y progresar. Dicha capacidad y el marco social en que se desarrolla, es lo que hoy entendemos por "Resiliencia comunitaria". Sin embargo, as como en otras disciplinas, se hace mandatorio revisar los diferentes enfoques y conceptos a fin de aceptar un Marco Conceptual que ordene y d sentido a las mltiples lneas de investigacin, iniciativas y aplicaciones en torno a este concepto. DEFINICIONES Y ENFOQUES MULTIDISCIPLINARIOS: Hemos seleccionado, a modo de ejemplo y para fines de discusin, algunas definiciones resumidas y obtenidas de "EL CONCEPTO DE RESILIENCIA". (Mara Anglica Kotliarenco Ph.D.; Irma Cceres; Marcelo Fontecilla): El vocablo resiliencia tiene su origen en el idioma latn, en el trmino resilio que significa volver atrs, volver de un salto, resaltar, rebotar. El trmino fue adaptado a las ciencias sociales para caracterizar aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicolgicamente sanos y exitosos (Rutter, 1993). A continuacin, se exponen algunas de las definiciones que, desde este campo, han desarrollado diversos autores en torno a este concepto:

    - Habilidad para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva. (ICCB,1994) - Historia de adaptaciones exitosas en el individuo que se ha visto expuesto a factores biolgicos de riesgo o eventos de vida estresantes; adems, implica la expectativa de continuar con una baja susceptibilidad a futuros estresores (Luthar y Zingler, 1991; Masten y Garmezy, 1985; Werner y Smith, 1982 en Werner y Smith, 1992). - Enfrentamiento efectivo ante eventos y circunstancias de la vida severamente estresantes y acumulativos (Lsel, Blieneser y Kferl en Brambing et al., 1989). - Capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas o incluso ser transformado por ellas. La resiliencia es parte del proceso evolutivo y debe ser promovido desde la niez (Grotberg, 1995). La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destruccin, esto es, la capacidad de proteger la propia integridad bajo presin; por otra parte, ms all de la resistencia, la capacidad para construir un conductismo vital positivo pese a circunstancias difciles (Vanistendael, 1994). Segn este autor, el concepto incluye adems, la capacidad de una persona o sistema social de enfrentar adecuadamente las dificultades, de una forma socialmente aceptable. - La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intrapsquicos que posibilitan tener una vida "sana", viviendo en un medio "insano". Estos procesos tendran lugar a travs del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre atributos del nio y su ambiente familiar, social y cultural. De este modo, la resiliencia no puede ser pensada como un atributo con que los nios nacen, ni que los nios adquieren durante su desarrollo, sino que se tratara de un proceso

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    interactivo (Rutter, 1992) entre stos y su medio. - La resiliencia habla de una combinacin de factores que permiten a un nio, a un ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida (Surez, 1995). - Concepto genrico que se refiere a una amplia gama de factores de riesgo y los resultados de competencia. Puede ser producto de una conjuncin entre los factores ambientales, como el temperamento y un tipo de habilidad cognitiva que tienen los nios cuando son muy pequeos (Osborn, 1993). - Milgran y Palti (1993) definen a los nios resilientes como aquellos que se enfrentan bien [cope well] a pesar de los estresores ambientales a los que se ven sometidos en los aos ms formativos de su vida.

    FUNDAMENTOS Y "PILARES" DE LA RESILIENCIA: Las primeras lneas de investigacin, identificaron algunos elementos comunes a individuos que tras vivir complejas situaciones de "stress", abandono, marginalidad y pobreza, desastres, violencia fsica, etc; exhiban capacidades y recursos que los diferenciaban claramente de aquellos que sucumban, se enfermaban o simplemente dejaban que las cosas "se arreglaran solas". En dichas personas "resilientes", aparecan rasgos y elementos comunes y a partir de esta constatacin se trat de buscar los factores que resultan protectores para los seres humanos, ms all de los efectos negativos de la adversidad, tratando de estimularlos una vez que fueran detectados. As se describieron los siguientes "Pilares de la Resiliencia" y que resumimos brevemente: Iniciativa, Humor, Creatividad, Moralidad, Capacidad de pensamiento crtico. De dichas observaciones individuales se postularon con cierta equivalencia aquellas caractersticas del comportamiento social y comunitario y aunque los comportamientos colectivos no siempre corresponden estrictamente a los individuales, ciertamente se basan en aquellos.

    RESILIENCIA COMUNITARIA: Se trata de una concepcin latinoamericana desarrollada tericamente por E. Nstor Surez Ojeda (2001), a partir de observar que cada desastre o calamidad que sufre una comunidad, que produce dolor y prdida de vidas y recursos, muchas veces genera un efecto movilizador de las capacidades solidarias que permiten reparar los daos y seguir adelante. Eso permiti establecer los pilares de la resiliencia comunitaria: autoestima colectiva, que involucra la satisfaccin por la pertenencia a la propia comunidad; identidad cultural, constituida por el proceso interactivo que a lo largo del desarrollo implica la incorporacin de costumbres, valores, giros idiomticos, danzas, canciones, etctera, proporcionando la sensacin de pertenencia; humor social, consistente en la capacidad de encontrar la comedia en la propia tragedia para poder superarla; honestidad estatal, como contrapartida de la corrupcin que desgasta los vnculos sociales; solidaridad, fruto de un lazo social slido que resume los otros pilares. (Pilares de la resiliencia Comunitaria (Suarez Ojeda , 2001)

    RESILIENCIA EN NIOS: La observacin en casi 800 nios originalmente, y que se prolong por 40 aos en varios de ellos (Estudio en Kauai, Hawaii-

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Werner y Smith, 1982) mostr que a los 40s un tercio de los observados podan ser considerados resilientes, a pesar de la severidad de las experiencias vividas en su infancia. En los casos mas positivos, algunos factores de mayor estabilidad emocional, parecan ser relevantes: Presencia de un adulto en quien confiar Escolaridad Inteligencia Estabilidad parental Estabilidad social y reglas claras de comportamiento, entre otras. Dado que la mayora de estos factores positivos son adquiridos, la educacin, la armona y estabilidad familiar y el entorno social, aparecen como fundamentales. El seguimiento de estos nios y la intuicin de los investigadores de interesarse en aquellos que, no obstante haber estado sometidos a grandes tensiones y en condiciones muy desfavorables en su infancia, mostr que un nmero importantes de ellos evolucion de forma positiva y llegaron a ser adultos equilibrados y competentes en el plano familiar y profesional. RESILIENCIA Y EDUCACIN: Este es ciertamente uno de los pilares fundamentales de la Resiliencia. Segn Loesel (1992) los nios resilientes suelen vivir en un clima educacional abierto y con lmites claros; cuentan con modelos sociales que motivan el enfrentamiento constructivo, comparten responsabilidades sociales y se ven estimulados por la existencia de expectativas de logros realistas por parte de los adultos.

    RESILIENCIA CON ENFOQUE DE GNERO: Durante la Dcada Internacional de Reduccin de Desastres (1990-2000), surgen diversas publicaciones que muestran comunidades mas "resilientes", en aquellos casos en que mujeres asumen labores logsticas, de distribucin y manejo de alimentos y pertrechos. Algunos analistas lo atribuyen a la mayor cercana que las mujeres han tenido con responsabilidades domsticas y la administracin "prctica" de los recursos hogareos. Las explicaciones pueden ser variadas. Sin embargo el hecho concreto es que se hace necesario revisar con enfoques de genero, los roles y responsabilidades que hombres y mujeres cumplen en dichos escenarios y en los cuales se hace necesario aplicar criterios renovados, particularmente en sociedades en que an tal apertura es precaria o inexistente. POLTICAS PBLICAS Y RESILIENCIA: Una poltica Pblica, entre muchas otras definiciones, es "un conjunto de decisiones polticas respecto a cmo y hacia donde conducir el desarrollo de un aspecto determinado de la vida de la sociedad, en funcin de dar respuestas a las demandas del grupo afectado por el problema. (Taller sobre polticas pblicas y gnero-2004, SERNAM-CEPAL). Dichas demandas, opiniones y prioridades, jams son encuestadas durante una Emergencia mayor, compleja o un Desastre. Como debieran ser las Polticas Pblicas a fin de garantizar una mayor resiliencia social, comunitaria e incluso ciudades y naciones "resilientes"? Qu tipo de Democracia, mucho mas participativa, las hace posibles? Cules debieran ser materias prioritarias en la Agenda Pblica a fin de garantizar comunidades efectivamente resilientes? Preguntmonos por ejemplo por las siguientes prioridades:

    . Marco institucional con organismo de coordinacin, intersectorial y al mas alto nivel de decisin posible

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    . Educacin de la comunidad para Emergencias y Desastres . Dispositivos eficientes de Alerta Temprana . Planes y Programas de Reduccin de desastres . Salud Mental y manejo psicolgico de la Poblacin en riesgo

    . Ordenamiento Territorial y Microzonificacin de Riesgos con Planes reguladores ajenos a las presiones inmobiliarias o de grupos de inters.

    . Transferencia de Riesgos a Terceros . Recursos disponibles para programas permanentes de Prevencin y Mitigacin

    . Medios de comunicacin social disponibles para la Prevencin . Correspondencia entre Planes Pblicos y Privados . Calidad de la Gestin local de seguridad, etc,etc. Cuntas partidas e iniciativas conocemos para la Prevencin y la Mitigacin en nuestros pases? Si revisamos las Polticas Pblicas en materia de Reduccin de Desastres, Gestin Integral del Riesgo, Resiliencia Comunitaria, Educacin Masiva de la poblacin, frente a Emergencias y Desastres, entre otros trminos afines, y tanto en pases ricos o pobres, del hemisferio Norte o Sur, vemos que cada nuevo Desastre nos muestra reiteradamente, las mismas falencias en la Agenda Pblica. Por otra parte, persisten en los grandes foros una dicotoma entre organizaciones que basan su Crecimiento y Desarrollo en el Asistencialismo y Protagonismo Post Impacto (De gran visibilidad y cobertura comunicacional), versus aquellas que creen esperanzadoramente en una sociedad que invierta mucho ms en Prevencin y Mitigacin y en Polticas permanentes de Gestin Integral de Riesgos (Casi invisible y de escaso protagonismo noticioso-comunicacional). La experiencia mundial es dramtica al respecto. Creemos que as no se construyen comunidades realmente resilientes. En los foros internacionales que nos correspondi presidir desde 1994 al 2006, siempre emergi como un dogma, que el mundo poltico y decisional, no visualiza la Prevencin como una Inversin. Por el contrario, la estima un Gasto. Si revisamos retrospectivamente los ms devastadores escenarios vividos en nuestro planeta, recientes e histricos, incluyendo pases ricos y pobres, nos encontramos con la necesidad de analizar dichas realidades con algunos parmetros indispensables para una concepcin ms moderna, mas realista y tambin mas humanista. Descubriremos que enfrentados a Emergencias y Desastres, tanto en pases desarrollados y en vas de desarrollo, las falencias, en distinta escala, son las mismas. Las prioridades en la Agenda Pblica son siempre otras. Los recursos para Rehabilitacin y Reconstruccin son siempre generosos y se suman a impresionantes volmenes provenientes de la Cooperacin Internacional. Los destinados a Prevencin, Mitigacin, Preparacin y Alerta Temprana, son casi siempre escasos y tardos. Hasta hace muy poco, en el anlisis de los eventos se haca mayor nfasis en los agentes causantes (fenmenos fsicos como procesos geodinmicos o hidrometeorolgicos) y poco en la realidad de las comunidades involucradas. Recientemente, la atencin ha ido adquiriendo un nfasis en lo social y en las comunidades afectadas y sus comportamientos. As, un enfoque mas holstico (Cardona y Barbat, 2000) emergen como necesario. En esta perspectiva, la vulnerabilidad aparece como principal elemento determinante de los impactos causados por Emergencias y Desastres

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    y abre la oportunidad para estrategias de desarrollo sostenible. Aqu es donde la Resiliencia Comunitaria aporta indesmentibles argumentos para considerarla con mayor compromiso y decisin. Por otra parte, la atencin pblica se centra en los grandes eventos: Huracn Mitch y Katrina, Terremoto y Tsunami del Sudeste asitico, entre otros. Sin embargo los eventos pequeos y medianos, son responsables de la mayora de las prdidas humanas y materiales. De ello, la contabilidad gubernamental lleva una muy precaria estadstica y que oriente adecuadamente las Polticas Pblicas y la toma de decisiones (Vargas, Cepal 2002). En nuestro planeta, de los cinco sismos mas energticos de la experiencia moderna y de los cuales hay registro instrumental, dos de ellos han acontecido en Chile en medio siglo de intervalo (Concepcion y Valdivia, mayo, 1960, y Constitucin, febrero 2010) - Hemos revisado la Agenda Programtica de los ltimos 10 gobiernos, desde 1939 a la fecha, pasando por gobiernos de derecha, de izquierda y tambin dictatoriales. En ninguno de ellos aparece la palabra Emergencias o Desastres. Tampoco hay ninguna referencia a una Gestin Integral del Riesgo, permanente y definitivamente propuesta como una Poltica de Estado. Ciertamente encontramos iniciativas legales y generosamente presupuestadas para la Reconstruccin post evento. Son siempre leyes "parche" y transitorias, Asistencialistas y Post Impacto.

    EXPERIENCIAS EN COMUNIDADES RESILIENTES: El reciente terremoto y tsunami en la regin Centro-Sur de Chile, (27 de febrero del 2010), fue catalogado como uno de los 5 sismos de mayor magnitud registrada en la era Moderna. Sin embargo los informes y cifras presentadas en los ltimos Congresos de Salud Pblica muestran indicadores que solo se explican si aceptamos que las comunidades afectadas, particularmente las de borde costero, exhibieron niveles de resiliencia altamente satisfactorios. Como muestra de dicha aseveracin, comentamos algunos datos:

    . Baja mortalidad (587) global . Los fallecidos por inmersin son solo 1/3 del total lo que avala que en cientos de localidades costeras y que fueron afectadas a lo largo de ms de 500 Km, (territorio en que vive el 60% de la poblacin chilena), las comunidades y habitantes locales, aplicaron su cultura, sus planes locales, su inteligencia, su solidaridad, su educacin en la materia y todo ello constituyen pilares fundamentales de la resiliencia. . El colapso generalizado de las Comunicaciones, la nula Alerta temprana, el dao impresionante en localidades que desaparecieron completamente, barridas por tres sucesivos trenes de marea, nos confirman que dichas comunidades hicieron Gestin Local de Seguridad, independientes de avisos y coordinaciones centralizadas, mostraron generosidad, humor, comportamientos diversos que nos muestran capacidades sitas a nivel local y que al igual que en otras circunstancias extremas, no son una casualidad sino un activo permanente para la seguridad de dichas comunidades.

    EL APORTE DE ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES: No obstante haber convenido en el "Marco de accin de Hyogo (2005)", acuerdos y compromisos que en el papel parecen obligatorios para los pases y

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    gobiernos, y haber sido suscritos a tan solo 3 semanas de la tragedia horrorosa que significo el Terremoto y Tsunami del Sudeste asitico; en la prctica la realidad es que tales acuerdos y los 5 objetivos estratgicos planteados para la dcada han sido masivamente incumplidos. (Twigg, 2007 Resumen del Marco de accin de Hyogo para el 2005-2015).

    "Tenemos tambin que expresar nuestra preocupacin porque ninguno de los objetivos ni compromisos obligatorios del proceso de Hyogo se han llevado a cabo por o para los gobiernos" (Chadburn, 2007)

    De la Bibliografa y lneas de investigacin revisadas, creemos de gran valorpara este foro, las iniciativas del Banco Mundial a travs del Proventium Consortium y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Gobierno del Reino Unido expresados en el trabajo "Caractersticas de una Comunidad Resiliente ante los Desastres", (1 versin de campo, 2007), la que pretende contribuir al cumplimiento de las acciones de Hyogo y revertir mediante la Reduccin de Riesgos de Desastres, una indiferencia crnica frente a un mundo que despierta a ratos y slo frente a eventos con enormes prdidas humanas y materiales, para olvidarlas rpidamente. hasta el prximo evento catastrfico.

    COLOFN: El Foro Virtual a que nos ha convocado la proteccin Civil Espaola, ser una oportunidad propicia para conocer esas y otras experiencias de Resiliencia Comunitaria, para aprender de ellas y utilizarlas como modelos de demostracin para el progreso de nuestras comunidades.

    Dr. Alberto Maturana Palacios - Acadmico y Profesor de la Escuela de Salud Pblica - Facultad de Medicina Universidad de Chile - Ex Director Oficina Nacional de Emergencias Ministerio del Interior, Chile - Ex Presidente Red de Desastres del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) - Ex Presidente Asociacin Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Proteccin Civil Febrero del 2011

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Comunicaciones

    Comunicacin 1: Graciela Loarche. Uruguay

    El trmino proviene del latn resiliere, cuyo significado sera "volver a entrar saltando" o "saltar hacia arriba". En el plano acadmico es tomado en primera instancia por la fsica para aplicarlo como cualidad de los metales de resistir golpes o de recuperar su estructura interna. Las ciencias sociales lo adoptan en relacin a la capacidad humana como "proceso dinmico que tiene como resultado la adaptacin positiva en contexto de gran adversidad" (Luthard, 2007). Edith H. Grotberg (1998) define a la resiliencia como la "capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive ser transformado positivamente por ellas". En este sentido la conceptualizacin de resiliencia se aleja de la fsica en tanto no basta con su cualidad de efecto rebote. En las catstrofes es claro que no hay posibilidad de "ser los mismos", el cambio es un hecho. Entre los autores que discuten sobre el concepto de resiliencia podramos navegar entre dos posturas. Por un lado aquellos que plantean que es una capacidad innata, universal de los seres humanos, y aquellos que lo plantean en el marco de un proceso. No necesariamente son excluyentes, podramos pensarla como una cualidad humana que puede adquirir diferentes grados de desarrollo segn la historia de vida y el entorno.

    A partir de este posicionamiento podemos hablar de los factores protectores que actan como pilares de la resiliencia.

    Autoestima: Es la apreciacin positiva que la persona tiene de s misma. Para Melillo (2005) esta apreciacin deber mantener una constancia en el tiempo y debe ser realista, visualizando cules son las potencias y debilidades que cada uno tiene.

    Introspeccin: Es la capacidad de examinarse internamente. El autoconocimiento implica plantearse preguntas honestas y darse respuestas sinceras. En los nios prima la capacidad de intuicin, en la adolescencia se vincula con la capacidad de conocer para comprender, y en los adultos se relaciona con la sabidura que permite la aceptacin de las dificultades.

    Independencia: Es la capacidad de establecer lmites entre uno y el entorno. Poder mantener una distancia fsica y/o emocional sin que ello suponga aislamiento.

    Interaccin: Es la capacidad de relacionarse, establecer redes de referencia y

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    pertenencia. Poder establecer lazos ntimos y satisfactorios con los dems. Iniciativa: Tiene relacin con la capacidad de hacerse cargo de los problemas, tener control sobre ellos e irse poniendo metas ms exigentes.

    Creatividad: A partir de la reflexin se pueden generar, producir incluso a partir del desorden. Se relaciona tambin con la invencin, fundar, crear soluciones originales transformando la realidad.

    Sentido del humor: Es un cualidad que permite soportar las situaciones ms adversas, disminuyendo niveles de ansiedad y temores. La irona como recurso, en un nivel socialmente aceptable, aleja focos de tensin y ayuda a crear un ambiente positivo.

    Ideologa personal o moralidad: Trata del compromiso con los valores y la bsqueda del bienestar no slo personal sino colectivo.

    Pensamiento crtico: Es la capacidad de ser constructivo teniendo como horizonte el cambio colectivo. Se trata de analizar causas y responsabilidades ante un suceso adverso pero proponiendo transformaciones que permitan hacerle frente. Su desarrollo es dependiente de otros pilares.

    Pensando en el campo de la salud podemos integrar el concepto de L. Weinstein (1989). Para el autor la salud es "el conjunto integrado de capacidades biopsicosociales de un individuo o de un colectivo". Estas capacidades se vinculan estrechamente con los pilares de la resiliencia que se describieron anteriormente. Weinstein relaciona la salud y el logro de la autogestin personal y colectiva en funcin de la posibilidad de desarrollo de las siguientes capacidades:

    Vital: funciones bsicas de la vida. Comprende la expectativa de vida, el potencial de cada persona, las defensas biolgicas ante el estrs y la enfermedad, historia de las repercusiones negativas y positivas de situaciones como los accidentes, reacciones fisiolgicas frente a las emociones.

    Goce: hace referencia en la relacin plena de la persona con sus vivencias, sus relaciones, a travs de la identificacin y la entrega. Se opone a la formas represivas de la sociedad a travs de la culpa.

    Comunicacin: es una capacidad transitiva, interhumana y dependiente de los planos psicosociales de la salud. Weinstein dir que "en la comunicacin hay un paso del en s al para s y al para los otros, un trasladarse de la condicin de objeto a la de sujeto de experiencias". En el campo de la salud, y no slo all, la comunicacin aparece obturada por las diferencias de clase social, el poder y el estatus, las contradicciones entre el especialista y el que no lo es.

    Creatividad: Trata de la capacidad de aportar lo nuevo. Requiere la habilidad de dedicarse en forma sostenida y concentrada a una tarea. "La creatividad, al educar, se pone en tensin en la lucha entre el aportar y el estimular, el dar la experiencia o hacer tangible la autoridad racional de quien ha tenido ms

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    oportunidades de aprender, junto con el estmulo a la madurez de los que tienen una visin menos elaborada y tal vez ms abierta a los hechos que se estudian".

    Autocrtica: "Es la condicin del hombre que se humaniza al establecer la distancia frente a sus propias tendencias, a su quehacer, a su imagen".

    Crtica: Se sustenta en la imaginacin sociolgica e histrica, en adoptar una lnea de anlisis rigurosa en su metodologa y ser fiel a un proyecto colectivo. Junto con la capacidad de autocrtica hacen posible el aceptar los fracasos como parte del recorrido que lleva todo crecimiento. Requiere asumir la contradiccin entre narcisismo y responsabilidad personal.

    Autonoma: Es la dimensin que nos indica que debemos confiar en nuestros recursos, en nuestra fuerza y que es necesario poner lmites a la bsqueda de apoyo. Es facilitada fundamentalmente por las capacidades de creatividad, crtica y autocrtica.

    Solidaridad: Es la unin con los otros expresada en la prctica. Requiere diferenciarse del paternalismo en tanto supone ser sujeto a partir del reconocimiento del otro, del reconocimiento de las diferencias humanas y de la convivencia entre distintas realidades.

    Capacidades prospectivas e integrativas: Dan base a los proyectos de vida en su dimensin temporal y multidimensional. Se pueden visualizar proyectos colectivos integrados a las aspiraciones personales en tanto hay una meta que los identifica. Integra biografas con historia. Sera interesante realizar el ejercicio de matrizar las problemticas a partir del cruce de los pilares de la resiliencia y las capacidades que plantea Weinstein, a modo de diagnstico de situacin.

    Armando Campos (2000) plantea que los desastres "... son como grandes lentes de aumento, que ponen a la luz o resaltan problemas nulo o dbilmente abordados en otros momentos". En esta lnea continua diciendo que "la cuestin fundamental no consiste en aceptar o negar que los desastres tengan consecuencias psicolgicas, sino en evitar que estas sean reducidas a lo psicopatolgico". Como premisa es necesario hacer nfasis en que la situacin de anormalidad es el evento adverso y que las reacciones de las personas y comunidades son respuestas normales ante el quiebre de la cotidianeidad. Esto nos permite posicionarnos en el campo de salud, en el desarrollo sano del ser humano y de aqu que podamos volver a la nocin de resiliencia asociada a la prevencin (Melillo, 2005). En muchas situaciones nos encontramos hablando de prevencin en desastres, pero no suelen ser muchas las prcticas preventivas situadas en un primer nivel. Ms bien se suelen pensar asociadas al segundo o tercer nivel de prevencin, al tratamiento, a la recuperacin y rehabilitacin. No es lo mismo realizar acciones de prevencin en la etapa de recuperacin que en la etapa de prevencin propiamente dicha. Ms all de que las acciones que se realicen en cualquiera de las etapas repercute en las otras, estamos parados en espacios diferentes. En el campo de la salud o en el

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    campo de la enfermedad, antes o despus de un evento adverso. Es necesario dejar atrs un modelo de riesgo basado en la enfermedad y necesidades como carencias, y pasar aun modelo de promocin y prevencin cuyo centro sean las potencialidades y los recursos que las personas y comunidades poseen. Por este camino la resiliencia en tanto hace nfasis en el potencial humano y la responsabilidad colectiva permite pensar lneas de promocin de una mejor calidad de vida como construccin integral y multidisciplinaria. Retomando entonces la nocin de lentes de aumento podemos compartir la definicin que trae el mismo Campos sobre vulnerabilidad como las "debilidades en la accin preventiva de un sujeto colectivo que se nutren primordialmente de las deficiencias que le impiden el desarrollo de las capacidades y relaciones requeridas para actuar con conciencia lcida, solidaridad, organizacin y eficacia ante las amenazas de desastre". Para Melillo (2005) trabajar desde la perspectiva de la resiliencia comunitaria "es un instrumento excelente para promover acciones de salud y fortalecer la lucha contra la inequidad y el atraso psicosocial". Para Naciones Unidas "los desastres pueden reducirse considerablemente si la poblacin est bien informada y motivada para asumir una cultura de prevencin y de resiliencia ante los desastres, lo que a su vez impone la necesidad de reunir, compilar y divulgar los conocimientos e informacin pertinentes sobre las amenazas, los factores de vulnerabilidad y la capacidad". En el marco de accin de Hyogo se reconoce la necesidad de reducir los riesgos de desastres con base en la resiliencia.

    Es interesante en la experiencia de trabajo de Elbio N. Surez Ojeda (2001) desde la concepcin de resiliencia comunitaria, poder identificar los pilares fundamentales que presentan mayor frecuencia en las comunidades que se sobreponen a un evento adverso con mayor rapidez.

    Autoestima colectiva: Es el orgullo por el lugar en el cual se vive. Denota un sentido de pertenencia, reconocimiento de uno como parte de una sociedad.

    Identidad cultural: Se comparten valores, costumbres, dialectos, expresiones artsticas. El resguardo de lo propio de una cultura conlleva la valoracin grupal.

    Humor social: Es "encontrar la comedia en la propia tragedia". Persigue un efecto tranquilizador y placentero. Para Borges el humor intelectual es siempre una metfora que ofrece un reordenamiento del caos e incluso permite no entrar en l.

    Honestidad estatal: No slo se trata de la transparencia en el actuar institucional. Sino de tener conciencia grupal de condena a la deshonestidad. En el proceso de recuperacin luego de un desastre las actitudes solidarias van de la mano con la confianza en quienes administran los recursos. Por otro lado encontramos condiciones que limitan la resiliencia comunitaria, a saber, malinchismo, fatalismo, autoritarismo y corrupcin.

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Si realizamos el anlisis de las vulnerabilidades de una comunidad tambin estamos detectando el alcance de los pilares que componen la resiliencia. Vulnerabilidad fsica-material: zonas de riesgo, pobreza, educacin, acceso a la salud y sistema productivo.

    Vulnerabilidad social y organizativa: marginacin del sistema poltico, econmico, social; sin redes sociales e instituciones ineficaces.

    Vulnerabilidad motivacional y actitudinal: Fatalismo, barreras cultural y religiosa que no favorecen el cambio ni la participacin.

    Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafo candente, sobre las conciencias de los hombres.

    Eduardo Galeano.

    Bibliografa - Beristain, C.M. (1999). Reconstuir el tejido social. Barcelona: Icaria. - Campos, A. (2000). Prevencin de desastres: una mirada desde la salud mental. En: OPS. Huracn Mitch: una mirada a algunas tendencias temticas para la reduccin de riesgo. - Loarche G. y Viera, E. (2006). Catstrofe y trauma psicosocial: experiencia de apoyo a la comunidad de Young. En: VIII Jornadas de Psicologa Universitaria. Montevideo: Tradinco. - Loarche, Graciela (2008) De vctimas a protagonistas: Intervencin psicosocial con nias, nios y adolescentes afectados por la inundacin. Ponencia presentada en el tercer Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR. Montevideo. - Melillo, A. y Surez Ojeda, N. (2005) Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paids. - Weinstein, L. (1989). Salud y autogestin. Montevideo: Nordan

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Comunicacin 2: Didier Pedreros. Colombia

    El concepto del riesgo y su aplicacin en el sector empresarial.

    El caso Colombiano. * El presente documento es una adaptacin del Captulo No. 4, del trabajo de grado presentado para optar al ttulo de

    Especialista en Evaluacin de Riesgos y Prevencin de Desastres.

    1. Aspectos generales. Toda empresa, sea esta pblica, privada u ONG, tiene una responsabilidad social en la gestin del riesgo, pero para la correcta aplicacin de acciones en pro de disminuir el riesgo, se hace necesario especificar algunos bases tericas y fundamentar cualquier estudio en gestin que se quiera implementar en una empresa. Este captulo pretende dar esas bases, con sustentacin en las ltimas teoras al respecto y teniendo en cuanta lo visto a lo largo de la especializacin.

    2. El riesgo en la empresa. Para poder establecer el concepto de riesgo trabajado en la empresa, tenemos que ver que significa riesgo, ya que ello es el punto de partida.

    2.1. Concepto de amenaza. Con base en varios autores, el concepto de amenaza puede resumirse, en trminos generales, como el peligro latente, asociado con un fenmeno fsico (de origen exclusivamente natural, exclusivamente humano o provocados por la combinacin de factores naturales y antrpicos) cuya ocurrencia, en un sitio especfico y en un tiempo determinado, puede producir efectos adversos sobre los elementos expuestos a tal fenmeno. Se consideran como "elementos expuestos" todo el contexto social y material que se ubica en el espacio geogrfico en el cual se manifiesta el fenmeno: seres humanos, construcciones diversas (para vivienda, industria, obras de proteccin, etc.), recursos y servicios (lneas vitales, centros de produccin, etc.), entre otros. El alcance de la amenaza, representada en el peligro, puede manifestarse de cuatro formas, primero para la vida, segundo para las estructuras, tercero para el bienestar social (permanente, cclico o temporal) y por ltimo prdida del terreno. El concepto es muy general, pero es la base para determinar la definicin y los distintos puntos de vista que tienen diversos autores del mismo, e incluso como se desarrolla a nivel cientfico. 2.1.1. Definicin de amenaza. Las definiciones de amenaza son muchas y muy variadas dependiendo del autor, de su profesin e inters particular, sin embargo debemos entender que es recientemente abordado y por tanto se har claridad desde varios puntos de vista. En primera instancia, dice Ramrez que amenaza es la probabilidad de

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    que un fenmeno de origen natural o humano, potencialmente capaz de causar dao, se produzca en un determinado momento y lugar"

    [i]

    . Ahora bien, de acuerdo a Busto

    [ii]

    la peligrosidad o amenaza de que ocurra un desastre es una condicin, generalmente no controlada por el hombre, a quien nicamente le queda enfocar sus esfuerzos para tratar de predecir la ocurrencia del mismo. Sin embargo, gracias a la toma de conciencia a nivel mundial sobre la necesidad de frenar, o por lo menos disminuir al mximo la prdida de vidas y las prdidas econmicas generadas (durante y despus) por la ocurrencia de desastres, organizaciones como la UNDRO y la UNESCO, entre otras, han establecido claramente la definicin de estos trminos para velar, en conjunto, por la seguridad de todos los habitantes del planeta. Sin embargo es Cardona

    [iii]

    , quin desarrolla de manera especfica la definicin, siendo esta como sigue:

    Amenaza: Es el peligro latente asociado con un fenmeno fsico de origen natural o tecnolgico que puede presentarse en un sitio especfico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en las personas, los bienes o el medio ambiente. Matemticamente se expresa como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad en un cierto sitio y en cierto perodo de tiempo.

    3.1.2. Clasificacin de las amenazas. Las amenazas pueden ocasionarse por determinados tipos de eventos y son clasificadas de acuerdo a que sean generadas por la naturaleza o naturales por el hombre (Antrpicas). Sin embargo Ramrez

    [iv]

    menciona un tercer tipo y son las socio - naturales, las vamos a ver a continuacin:

    3.2. Concepto de Vulnerabilidad Gustavo Wilches Chaux

    [v]

    , menciona que la vulnerabilidad, es un concepto no lineal, es global. Define una dimensin natural de la vulnerabilidad, la cual como que todos somos vulnerables, mortales y que de una Temperatura hacia arriba o abajo no podemos vivir. Son lmites que la naturaleza ofrece y que por ello usamos ropa, trajes especiales, tanques de oxgeno. El mismo Wilches

    [vi]

    en el texto "La Vulnerabilidad Global" define por Vulnerabilidad la incapacidad de una comunidad para "absorber", mediante el autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente, o sea su "inflexibilidad" o incapacidad para adaptarse a ese cambio, que para la comunidad constituye,

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    por las razones expuestas, un riesgo. La vulnerabilidad determina la intensidad de los daos que produzca la ocurrencia efectiva del riesgo sobre la comunidad. Aunque de pronto se queda corto en la definicin, ya que Blaikie, Canon, Davis y Wisner

    [vii]

    vulnerabilidad "son las caractersticas de una persona o grupo, desde el punto de vista de su capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza natural. Implica una combinacin de factores que determinan el grado hasta el cual la vida y la subsistencia de alguien queda en riesgo por un evento distinto e identificable de la naturaleza o sociedad".

    3.2.1. Tipo y caractersticas. Esta serie de argumentos nos lleva a concluir que la vulnerabilidad es un solo "concepto" que de alguna manera est claro y que por tanto que es necesario definir, pero que a mi parecer ms que "tipos" o "clases", tiene una serie de variables que hacen que sta aumente o disminuya en un sector social ante un tipo de amenaza especfica en un tiempo determinado. Dichas "variables" o "tipos" pueden ser vulnerabilidad educativa, fsica, nivel econmico o de nivel ingresos, ambiente o ecolgica, poltica, social, cultural, institucional, natural, tcnica, ideolgica y tecnolgica. Cada una de ellas tiene particularidades que hacen que el sistema, la gente o la comunidad no puedan enfrentar de manera adecuada el evento que los amenaza.

    3.3. Concepto de Riesgo. De acuerdo a Cardona

    [viii], se entiende por riesgo a "El dao, destruccin o

    prdida esperada, obtenida de la convolucin de la probabilidad de ocurrencia de eventos peligrosos y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos a tales amenazas". Matemticamente expresado como la probabilidad de exceder un nivel de consecuencias econmicas y sociales en un cierto sitio y en un cierto perodo de tiempo. Sin embargo el riesgo, ortos autores

    [ix] mencionan que

    aunque es un poco difcil conceptualizarlo, el mismo es inherente a nuestra vida diaria y a todas las tomas de decisiones. Ya que el riesgo tiene muchas dimensiones de visos cientficos, polticos, sociales y econmicos, encontramos varias definiciones en la literatura

    [x], siendo la probabilidad de que ocurra un

    acontecimiento y la magnitud probable de los efectos adversos - en la seguridad, salud, ecologa, o financieros - durante un lapso especfico

    [xi]. La

    evaluacin de riesgos y el anlisis de riesgos con frecuencia son utilizados como sinnimos, sin embargo se puede mencionar que es contemplar un cierto tipo de preguntas como Qu puede salir mal y por qu, qu tan factible es, qu tan malo puede ser y qu podemos hacer a este respecto? El riesgo es entonces, una funcin de la naturaleza del peligro, su facilidad de acceso y vas de contacto (posibilidad de exposicin), caractersticas, consecuencias, as como valores pblicos. En una empresa, se puede encontrar entonces los siguientes tipos de riesgos, a los cuales se les hace una evaluacin pormenorizada para disminuir las prdidas de la empresa:

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Sin embargo esta clasificacin nos da una herramienta que permite determinar los riesgos, sin embargo estos no son aislados el uno del otro, as por ejemplo una empresa que demuestra que tiene un riesgo muy alto (por ejemplo en manejo de qumicos), no es bien percibida por la comunidad y por ende su percepcin pblica es muy poca.

    3.4. Diferencias de amenaza con riesgo. Como mencionbamos anteriormente, los trminos Amenaza y Riesgo han sido, en diversos casos, errneamente interpretados como sinnimos, dndoles a ambos el significado de "aquel fenmeno natural que afecta seriamente a una comunidad". Esta mala interpretacin, en trminos generales es debida, muy probablemente, a que la cultura de "evaluacin de riesgos, mitigacin de sus efectos y la prevencin de desastres" es muy reciente (en trminos relativos) y se ha desarrollado principalmente en pases que tienen un gran adelanto social, cultural, econmico y tecnolgico, comparado con la situacin de los pases tercermundistas o en vas de desarrollo. Y es que, aunque en los pases "subdesarrollados" los desastres ocurren con una mayor frecuencia (o por lo menos con mayores consecuencias nefastas) que en los pases "adelantados", el lograr una cultura de "prevencin y mitigacin de desastres", que le permita a las comunidades entender qu es riesgo, qu es amenaza, qu es vulnerabilidad y la forma en que se puede prevenir o mitigar la ocurrencia de desastres o por lo menos el saber cmo actuar ante stos, se ve parcialmente impedida debido, en primer lugar, a la falta de recursos tecnolgicos y econmicos de las naciones, en segundo lugar al nivel de educacin y a la posicin socio-econmica de los pobladores ms afectados ante la ocurrencia de desastres, y en tercer lugar a la percepcin que "del riesgo" tienen las comunidades expuestas. De acuerdo a la definiciones anteriores (Ramrez/Busto/Cardona), tenemos que el riesgo

    [xii]

    es el dao o la destruccin o prdida esperada obtenida de la convolucin de la probabilidad de ocurrencia de eventos peligrosos (o amenaza), y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos a tales amenazas ...". La amenaza entonces es solamente la probabilidad de que se presente un evento con unas caractersticas definidas en un lapso de tiempo, mientras que el riesgo son prdidas esperadas, asociadas al fenmeno y a la vulnerabilidad especfica del elemento expuesto. Por tanto NO son iguales, se deben diferenciar. Las tres definiciones se

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    asocian en la siguiente ecuacin: A * V = R. Donde A es amenaza, V es vulnerabilidad y R es Riesgo, por tanto el riesgo es igual a la amenaza por la vulnerabilidad (en trminos muy sencillos). Igualmente y con el fin de hacer una buena diferenciacin de los trminos, Hermelin

    [xiii]

    hace la introduccin de un grfico, el cual aclara ms los tres trminos, con una clara deficiencia referida a que suma la amenaza con la vulnerabilidad, dando el riesgo, hoy da los trminos son unidos por un factor multiplicativo, ya que si no existe uno de los dos es cero, y cero por cualquier cosa es cero (significa que si no hay amenaza, no hay riesgo; igualmente si no hay vulnerabilidad, tampoco hay riesgo).

    4. Gestin del riesgo. Cuando hablamos de gestin del riesgo, nos referimos bsicamente a "las formas de intervencin sobre las condiciones generadoras de riesgos (que son condiciones sociales), con el fin de reducir los niveles del mismo y eliminarlo hasta donde sea posible. Dentro del proceso de gestin del riesgo estn involucrados igualmente, las acciones destinadas a actuar en caso de desastres y a desarrollar procesos de reconstruccin posdesastre"

    [xiv]

    . Es importante desatacar que si no hay buena gestin de riesgos, lo ms seguro es que haya un desastre. La gestin del riesgo involucrara entonces las siguientes actividades:

    Un modelo completo podra ser aquel que se centra en la concepcin de un modelo sistmico estructurado

    [xv]

    por las siguientes actividades fundamentales: Prevencin (actividades tendientes a manejar y disminuir el riesgo), Deteccin (conocimiento oportuno de la ocurrencia de los eventos); Control (extincin de los eventos con un mnimo dao y el menor tiempo) y Restauracin (volver a la normalidad el sector afectado por un evento). El punto crtico de este modelo comienza con la ocurrencia de eventos desastrosos, la cual en la medida que aumenta tambin est generando un aumento del dao y por ende las prdidas -sociales, econmicas, culturales y/o ambientales- que son necesarias de recuperar a travs de inversin en los planes respectivos. La intervencin de este camino crtico, comienza atacando el punto origen del problema -la

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    ocurrencia- a travs de las gestiones de prevencin y, complementariamente, mediante un sistema de deteccin sistemtica y un control gil y oportuno de los eventos que se puedan suceder en la empresa, se lograr disminuir el dao, las prdidas, las situaciones de emergencia y la necesidad de invertir en planes de recuperacin. En esta concepcin sistmica, no se puede plantear que actividad es ms importante, sino ms bien muestra que se debe buscar un equilibrio entre la inversin en prevencin, en deteccin y en control. El no realizar alguna de estas tres gestiones el problema continuar en aumento, ms incendios forestales y/o ms prdidas y ms gastos en recuperar el patrimonio ambiental , econmico, social afectado. El centrar la estrategia en atenuar un problema ya creado, como lo es la emergencia del diario acontecer, mediante la oportunidad y disponibilidad de recursos operativos y no centrar los esfuerzos en solucionar el problema en su base, a travs de la educacin de la poblacin, educacin, capacitacin e informacin pblica y transferencia tcnica y tecnolgica, con el correr de los aos, el nmero de eventos, las prdidas ambientales, sociales, culturales y econmicas y por ende el gasto en enfrentar el evento continuar en aumento,

    5. Gestin del riesgo en empresa. Pese a estos modelos de gestin del riesgo, donde definitivamente el problema se trata de forma global (es decir se tiene en cuenta que el control ambiental, la seguridad industrial y la salud ocupacional son solo una pequea parte de una gran todo llamado GESTION DEL RIESGO), en Colombia, y en muchos pases del mundo la gestin no se realiza por el hecho de que se deben prevenir prdidas a la empresa, sino por la normatividad legal bajo la cual se hace el control especfico. Hoy da, desafortunadamente en las empresas estn divorciados de cierta forma estos tres temas: Medio ambiente, Salud ocupacional y seguridad industrial.

    5.1. Medio ambiente. Cada uno de los trminos antes enunciados tiene una concepcin distinta del manejo de prdidas, depende del tema especfico, y es as como tiene un marco normativo distinto. Esto hace que la empresa muchas veces no sepa que hacer con el control de prdidas en uno u otro tema. Desglosando cada uno de ellos, en medio ambiente el tema est relacionado con desarrollo sostenible, "que es aquel desarrollo que no compromete la habilidad de las

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    generaciones futuras de cumplir con sus necesidades, mientras cumple con las nuestras"

    [xvi]

    . En la empresa este proceso es importante, toda vez que el "desarrollo industrial y la conservacin parecieron actividades totalmente contrarias"

    [xvii]

    . Sin embargo esto no es verdad y aqu es donde vemos la utilidad de ver los desastres ambientales que se generan a raz de malas actuaciones de empresarios.

    5.2. Salud ocupacional. En salud ocupacional de acuerdo a la Ley 9a de enero 24 de 1979

    [xviii]

    , en su ttulo III, artculo 80, menciona que el objeto de la salud ocupacional es preservar, Conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones la presente ley establece normas tendientes a: a) Prevenir todo dao para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo; b) Proteger a la persona contra riesgos relacionados con agentes fsicos, qumicos, biolgicos, orgnicos, mecnicos y otros que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo; c) Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo; d) Proteger la salud de los trabajadores y de la poblacin contra los riesgos causados por la radiaciones; e) Proteger a los trabajadores y a la poblacin contra los riesgos para la salud provenientes de la produccin, almacenamiento, transporte, expendio, uso y disposicin de sustancias peligrosas para la salud pblica.

    5.3.1. Higiene y seguridad industrial. El artculo 11, de la misma resolucin

    [xix]

    , menciona que el subprograma de Higiene y Seguridad industrial, tiene como objeto la identificacin, reconocimiento, evaluacin y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.

    Es muy importante esta rama de la seguridad industrial, ya que es la que se encarga de realizar los planes de emergencia. Por tanto es muy claro al establecer que TODOS SOMOS PARTE DE UN SISTEMA DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES, y que igualmente a cada uno nos cabe la responsabilidad de cumplir con los objetivos propuestos.

    Pies de pgina. [i]

    RAMIREZ, Fernando. Plan Escolar para la gestin del Riesgo. Gua del Docente 1, aspectos conceptuales y Gua del docente 2, instrumentos y herramientas metodolgicas. 2 edicin.

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Santaf de Bogot. 1999. Pg. 8. [ii]

    BUSTO, Humberto del. Prevencin de los incendios en hospitales. En ORGANIZACIN PANAMERICANA DE LA SALUD. OPS. Anlisis de riesgo en el diseo de hospitales en zonas ssmicas (OPS). 1989. [iii]

    CARDONA, A. Omar Dario. Desastres y Evaluacin de Riesgos. Aspectos Conceptuales. 1997. Pg. 1. [iv]

    RAMIREZ, Fernando. Plan Escolar para la gestin del Riesgo. Gua del Docente 1, aspectos conceptuales y Gua del docente 2, instrumentos y herramientas metodolgicas. 2 edicin. Santaf de Bogot. 1999. Pg. 8. [v]

    Conferencia dictada el 26 de febrero de 1999 en el Auditorio del Ministerio del Medio Ambiente. Santaf de Bogot. [vi]

    WILCHES, CHAUX. Gustavo. La vulnerabilidad global. En: Los desastres no son naturales. Compilador. Andrew Maskrey. La Red de Estudios Sociales en Prevencin de Desastres en Amrica Latina. Colombia. 1993. [vii]

    BLAKIE, Piers; VANNON, Terry; DAVIS, Ian; WISNER, Ben. Vulnerabilidad, El entorno social de los Desastres. La Red de Estudios Sociales en Prevencin de Desastres en Amrica Latina. Colombia. 1996. Pag. 30. [viii]

    CARDONA, A. Omar Dario. Estudio y Definicin de Criterios para el Diseo y Desarrollo de la Poltica de Prevencin de Desastres. Ministerio del Medio Ambiente. Documento: Desastre, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. "Marco Conceptual". Santaf de Bogot. Mayo de 1997. [ix]

    KOLLURU. Rao; BARTELL. Steven; PITABLE, Robin y STRICOFF, Scott. Manual de Evaluacin y Administracin de riesgos. Para profesionales en cuestiones ambientales, de la salud y la seguridad. Mac Graw Hill. Mxido D.F. Julio de 1998. Pg. 1-10. [x]

    Ibid. Pg. 1-10. [xi]

    Ibid. Pg. 1-10. [xii]

    CARDONA. Op. Cit. Pg. 24. [xiii]

    HERMELIN, Michel. Medio Ambiente y Plan de Desarrollo Municipal. Cmara de Comercio de Bogot. 1993. Fondo Nacional de Calamidades, PNUD, DHA, UNDRO. Pg. 13. [xiv]

    RAMIREZ, Fernando. Op. Cit. Pg. 12. [xv]

    HALTENHOFF DUARTE, Herbert Miguel. Ministerio del Medio Ambiente. Informe Plan Nacional para la Prevencin y Mitigacin de Incendios Forestales. Anexo 8. Julio de 1998. Pg. 12. [xvi]

    ENKELIN, Ernesto; CANO, Gernimo; GARZA, Ral; VOGEL, Enrique. Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible. Internactional Thompson Editores. Mxico. 1997. Pg. 510. [xvii]

    ENKELIN, Ernesto; CANO, Gernimo; GARZA, Ral; VOGEL, Enrique. Op. Cit. Pg. 511. [xviii]

    Ley 9 de 1979. Enero 24 de 1979. [xix]

    Ibid. Art. 11.

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Comunicacin 3: Elena Puertas. Espaa

    Resiliencia, crecimiento o recuperacin?: un reto en la Gestin del Riesgo de Desastres

    "Al afrontar los problemas, lo ms frecuente es superarlos. La inmensa mayora de los seres humanos, no slo no tiramos la toalla si no que, a pesar de la adversidad, celebramos la vida

    hasta el final"

    Luis Rojas Marcos.

    El objetivo de este trabajo, dirigido a profesionales del riesgo, de la emergencia y el desastre, es el intento de una aproximacin a la resiliencia y sus races, a su amplio significado; es hacer una breve reflexin sobre las dificultades actuales para su desarrollo, sobre los avances y logros que se han conseguido y que, esperemos, se vayan extendiendo y consolidando con creciente repercusin.

    La Resiliencia es un trmino conocido universalmente, muy utilizado en numerosos foros por distintos tipos de profesionales. Desde la Fsica a la Psicologa y otras Ciencias Sociales, nos referimos con ello a la capacidad de un cuerpo (en el dominio de la Fsica) o de un individuo o grupo (en el dominio de otras disciplinas) de resistir y rehacerse frente a situaciones de presin, potencialmente traumticas o desestabilizadoras. Al hablar de trauma es importante matizar que una situacin potencialmente traumtica se entiende como aquella que tiene la capacidad de amenazar la vida de la persona, tanto en su integridad fsica como psicolgica, de distorsionar el proceso habitual de su existencia y alterar sustancialmente su biografa. Puede ser de mltiples tipologas, atentados, accidentes, guerras, catstrofes, pero quiz resulte necesario recalcar que son mltiples tambin las reacciones y sentimientos que puede suscitar, que no todos los individuos o comunidades padecen un trauma al vivir situaciones que potencialmente pueden desencadenarlo. Este es un factor primordial para no atribuir la palabra "traumtico" a un suceso que, si bien, frecuentemente suele producir un intenso sufrimiento, pertenece al orden de los hechos, de lo externo, y no al orden psquico como tal. Con este matiz semntico, prevenimos que aquellas personas o grupos que viven este tipo de acontecimientos esperen o estn condenados a sentir el trauma que viene predefinido por la situacin.

    Esta concepcin es un avance en el mbito del estudio y entendimiento del padecimiento humano, al cambiar la suposicin de los modelos asistenciales clsicos de psicotraumatologa y victimiloga, que atribuyen al potencial devastador de un acontecimiento la capacidad de predecir las reacciones psicolgicas individuales y colectivas que le siguen. Son modelos que se fundamentan en la intervencin sobre el sntoma, en la patologizacin, la carencia, sobre la vulnerabilidad, frente al modelo de la resiliencia que se dirige a la intervencin sobre la fortaleza y la capacidad y asume el potencial

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    intrnseco del ser humano para un afrontamiento no traumtico.

    En la actualidad, se acepta que la Resiliencia tiene dos dimensiones diferenciadas, la de resistir (tolerar la adversidad) y la de rehacerse (afrontar, reconstruir sobre los efectos adversos, mejorar). Sin embargo, para llegar a este punto, el concepto de Resiliencia ha sufrido un proceso evolutivo. El origen latino de su definicin, Resilio: "Capacidad que tiene un cuerpo fsico de recobrar su forma primitiva cuando cesa la presin ejercida sobre l" nos indica que se fundamenta en las dimensiones de elasticidad, resistencia y readaptacin, y entendiendo con ello que los individuos o grupos resilientes son aquellos que recuperan el estado anterior en el que se encontraban en el momento del evento que provoca la adversidad, pero sin cambios producidos por esta. Esta definicin conlleva para algunos el peligro de ser entendida como una sobreadaptacin, un sometimiento de pura supervivencia. Por eso, con un matiz ms ambicioso y prometedor, surge la acepcin que incluye el cambio, el progreso, la transformacin, llegando con ello a la definicin: "Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e incluso ser transformado por ellas" (Grotberg, 1995) o la "Capacidad de una persona o grupo para seguir proyectndose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difciles y de traumas a veces graves" (Manclaux, Vanistendael, Lecomte y Cyrunlyck, 2001).

    Con ello, se generaliza el concepto, aceptando que la Resiliencia (llamada en este punto "de segunda generacin conceptual") es la capacidad de potenciar los mecanismos que posee una persona o grupo social para elaborar los efectos de la adversidad, aprender, mejorar y salir fortalecido ante ella. La Resiliencia no es un atributo innato, ni una capacidad adquirida. Es un proceso interactivo individuo-medio, viene determinada por las relaciones entre el componente biogrfico y evolutivo de las personas o grupos y los estmulos o circunstancias ambientales. "La Resiliencia no es un catlogo de las cualidades que puedan poseerse. Es un proceso que, desde el nacimiento hasta la muerte, nos teje sin cesar, unindonos a nuestro entorno."(Boris Cyrulnik, 2001) Tampoco es permanente ni absoluta porque es multidimensional. Despus de un suceso catastrfico, se producen cambios positivos en algunos aspectos, pero no tiene que producir cambios en todos: la Resiliencia no hace a ninguna persona ni grupo social ser perfecto. Y, aunque es un constructo identificado con la autosuperacin, con el desarrollo, con la fortaleza psicolgica, no significa ausencia de esfuerzo, de sufrimiento o de dificultad. Todos podemos rompernos, psicolgica o socialmente hablando y, ante esta situacin, la Resiliencia es el desarrollo de recursos a lo largo del camino, es, a pesar del dolor, un afrontamiento inteligente, de crecimiento, una respuesta creativa ante la adversidad.

    Desde esta perspectiva, se pueden identificar los factores que caracterizan la Resiliencia segn bibliografa de estudios psicolgicos y sociales llevados a cabo con nios, con adolescentes, con personas o grupos sociales que han

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    sufrido graves experiencias en sus vidas o sucesos potencialmente traumticos, y que han sido definidos como personas resilientes. Estos individuos poseen una Visin positiva, pero realista, de s mismos; tienen Confianza en sus propias capacidades pero conocen sus limitaciones y tienen un nivel adecuado de tolerancia a la frustracin. Asimismo, tienen Habilidades para la solucin de problemas y capacidad para hacer planes realistas y realizarlos. Tambin tienen Recursos para identificar y gestionar de forma adecuada sus emociones y Habilidades sociales e interpersonales slidas, basadas en la empata, la tolerancia y la solidaridad.

    De forma paralela entre lo individual y lo social, Melillo y Surez Ojeda (2001) defienden que despus de un desastre que produce prdidas de vidas y recursos en una comunidad, puede darse un efecto movilizador de una serie de capacidades que permiten amortiguar el dao psicolgica y socialmente hablando, y emprender procesos de renovacin que modernicen, no slo la estructura fsica, sino toda la trama social de esa comunidad. Bajo esta hiptesis, estos autores plantean algunos elementos tericos de Resiliencia Social y Comunitaria, utilizando herramientas de epidemiologa social en base a numerosos eventos que han afectado a grandes grupos humanos en diferentes latitudes. Las caractersticas que definen a las comunidades resilientes son, segn sus estudios, la Autoestima colectiva, entendindola como el sentimiento de satisfaccin por la pertenencia a la propia comunidad; una buena Identidad cultural, con valores positivos que proporcionan el sentimiento de pertenencia; la Honestidad estatal, en contrapartida a la corrupcin, que desgarra los vnculos sociales y la confianza; el Humor social, como estrategia de ajuste que facilita una cierta distancia del problema y funciona como poderoso vnculo simblico sostenedor de las identificaciones grupales; y la Solidaridad, causa y efecto de un buen lazo social y que engloba a todas las anteriores. La Resiliencia es un proceso, por lo que estas caractersticas no siempre se dan en la misma medida ni son siempre estables.

    Para su desarrollo, para la promocin de comunidades resilientes, debe conseguirse un entramado social que fomente la participacin comunitaria, que posibilite a los ciudadanos que sean parte activa en la toma de decisiones que afectan a la comunidad, y que facilite el desarrollo de un pensamiento estratgico, de un anlisis realista pero con un fuerte componente de proyeccin hacia el futuro. Este es el punto de inflexin para la Resiliencia llamada de Segunda generacin, un giro hacia la innovacin, hacia la creatividad para mejorar los recursos existentes y posibilitar otros nuevos. Es aceptar el desafo, es interpretar el desastre no slo como una amenaza, como algo insuperable, sino como una posibilidad de cambio, de mejorar como personas y como comunidad.

    Pero si la Resiliencia es un proceso interactivo entre el individuo o grupo social y el medio o el ambiente en el que se desenvuelve, qu programas y qu mtodos deben aplicarse para su promocin?

    Existe evidencia emprica del desarrollo de la resiliencia en el campo de la educacin, en la familia, en grupos afectados por una gran desestructuracin

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    social (drogodependencia, delincuencia, violencia, alcoholismo ), pero debemos dirigir la mirada al campo de los desastres y preguntarnos qu nivel de progreso y qu evidencia emprica existe de programas para la promocin de Resiliencia social y comunitaria que hayan sido aplicados con xito.

    Existen algunos estudios sobre parmetros que miden la capacidad de Resiliencia de una comunidad (" Etapas en la investigacin en la Resiliencialidad" (Richardson 2002); "Estudio de Resiliencia en desastres naturales en seis barrios de la ciudad de La Paz, Bolivia, 2009) e incluso algunas leyes para su implantacin (Programa Porteo para la promocin de la Resiliencia: Ley CABA n 1441/2004; Buenos Aires), pero la metodologa para el desarrollo y la promocin de la Resiliencia de una comunidad afectada por desastres, no es algo sencillo de identificar. Debe partir del anlisis exhaustivo de su biografa ambiental (zona de riesgo o no de origen natural, la climatologa, grado de vulnerabilidad, recursos naturales,), de su herencia histrica (la imagen sobre s misma y estereotipos que la acompaan, existencia de episodios histricos de desastres, ritos, tradiciones) y de sus condiciones sociolgicas (demografa, relaciones sociales, relaciones de gnero, situacin econmica y poltica )

    Nos encontramos, como se puede ver, ante un entramado de mltiples dimensiones que no permite un abordaje disciplinar nico. Ms bien, y en consonancia con la Teora de la Complejidad, es necesario un planteamiento que permita ir ms all de cualquier disciplina dominante, y entender la diversidad nica de interacciones que representa esa comunidad determinada.

    A modo de ejemplo, y bajo este planteamiento, sealamos el modelo LINC (Linking Human Systems) para la Resiliencia Comunitaria, (Landau 1998, 2004a, 2004b), que es un modelo que se desarrolla, precisamente, a travs de uno de los factores que promueve la resiliencia, a travs de la conexin, del enlace de "sistemas humanos".

    Es un enfoque sistmico que considera que las personas y las comunidades son intrnsecamente vlidas para el afrontamiento efectivo de la adversidad. Utiliza diversas herramientas metodolgicas ("mapa de transicin -por la situacin de cambio-", "mapa de niveles sistmicos" y "mapa de estructura piramidal") para la identificacin de recursos especficos de afrontamiento, consiguiendo con ello la representacin esquemtica de la comunidad, sus miembros, sus problemas, sus acontecimientos, sus recursos biolgicos y sociales, su sistema psicosocial, sus intereses etc Identifica, tambin, enlaces comunitarios que funcionan como agentes naturales del cambio en la comunidad. Con este esquema, se elabora un mapa multisistmico que posibilitar el conocimiento de todas las relaciones multifactoriales de los problemas concretos, sealando cmo cada nivel de la comunidad afecta a todos los dems; por ello, posibilitar tambin la eleccin y diseo de un sistema de intervencin nico, con profesionales de diversas disciplinas que no vendrn determinados a priori, sino por el perfil de necesidades especficas. El LINC es slo un apunte, pero cualquier modelo de intervencin para la Resiliencia social debe posibilitar la participacin comunitaria, la cohesin

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    social, la innovacin, y el fortalecimiento de las redes sociales para la competencia social, es decir, para desarrollar nuevas habilidades, proyectos, y recursos que mejoren la vida de la comunidad. Debe culminar con una construccin colectiva de nuevas formas de sentir, valorar, pensar y actuar. No obstante, en el mbito que nos ocupa y en relacin a la efectividad de la promocin de la Resiliencia ante desastres, no podemos dejar de mencionar, como un avance importante que todos conocemos, que la Estrategia Internacional para la Reduccin de Desastres, a travs del Marco de Accin de Hyogo, (2005), asume el reto de fomentar la Resiliencia. Esta asuncin es el reflejo del cambio en el paradigma de la Gestin del riesgo de desastre, "El concepto de Resiliencia ha acabado con la dictadura del concepto de Vulnerabilidad" (S. Tomkiewicz, 2001), que ya se haba ido gestando con anterioridad. Sin embargo, desde los distintos foros y plataformas internacionales y nacionales para la Reduccin del Riesgo de Desastres, y pese a los avances de muchas comunidades afectadas reiteradamente por desastres, a veces nos llegan dudas, desconfianza en el logro de la resiliencia a "todo nivel" (MAH, 2005), dudas que vienen motivadas por el lento progreso de muchos pases o comunidades afectadas en esta materia. Y es que, ciertamente, y al tratar de Programas, Mtodos y Compromisos institucionales para la Resiliencia, es importante diferenciar la Resiliencia del concepto de Recuperacin (Bonanno 2004), y no equiparlo, puesto que representan trayectorias temporales distintas. La recuperacin implica un retorno gradual a la normalidad funcional, mientras que la Resiliencia refleja la habilidad de mantener un equilibrio, la capacidad de respuesta durante todo el proceso y, adems, con el tiempo, salir fortalecido. Quiz la prctica habitual vaya dirigida a la recuperacin?. Cuestionar entonces si los distintos enfoques nacionales y la cooperacin internacional ante el riesgo de grandes desastres se dirigen en mayor medida a la recuperacin o contribuyen verdaderamente a promover la Resiliencia. Porque la asuncin de la Prioridad 3 del MAH: "utilizar el conocimiento, la innovacin y la educacin para establecer una cultura de seguridad y Resiliencia a todo nivel" supone que la promocin de la Resiliencia ante desastres abarca todas las etapas; engloba la prevencin, la capacidad de respuesta y la mejora y el progreso en la recuperacin, tanto de los individuos como del conjunto de la comunidad. De ah que siga siendo necesario multiplicar esfuerzos en el conocimiento de la dinmica de una realidad social muy compleja y en los planteamientos conceptuales, metodolgicos e institucionales para llegar a producir cambios positivos en ella. Se conocen a fondo las caractersticas de la Resiliencia, los factores individuales y sociales que ayudan a su desarrollo; sin embargo, debemos preguntarnos qu aspectos hay que seguir investigando, qu modelos de intervencin y qu polticas pblicas de gestin del riesgo hay que revisar y promover para contribuir a la prevencin del riesgo, a mejorar la respuesta ante desastres y a una mayor fortaleza de la sociedad. Como profesionales del riesgo y de los desastres, podramos concluir con que la Resiliencia puede desarrollarse tanto en el plano individual, como en el social y el institucional, y significa, en esencia, tener esperanza en el futuro, hacer que, ante la adversidad, el deseo de superacin sea mayor que el desaliento y el temor. Bibliografa

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    - Elementos de un marco conceptual para la Resiliencia Comunitaria. Javier Gonzlez. 2007. - La resiliencia desde el enfoque del paradigma de la complejidad. Bruno Jerez. 2009. - El modelo LINC, una estrategia colaborativa para al Resiliencia Comunitaria. LinKing Human Systems. Landau. 2004 - Resiliencia Individual y Comunitaria. J. Luis Medina Amor. 2010 - Resiliencia y crecimiento postraumtico. V. Poseck; C. Baquero, 2006 - Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Melillo y Surez Ojeda, 2002 - El arte de rehacerse: la Resiliencia. Monika Gruhl. 2009. - Lo disruptivo: amenazas individuales y colectivas. M. Benyakar. 2003 - Reconstruir el tejido social. C. M. Berisntain. 1999

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Comunicacin 4: Oscar Torres Mora. Mxico

    Simulacros: Desarrollando Resiliencia

    La capacidad de resiliencia de una comunidad, puede entenderse como la

    habilidad con que cuenta sta para adaptarse e influir en los cambios

    ambientales, sociales y econmicos que suceden en su entorno y en el cual

    cohabitan el riesgo y el peligro.

    La resiliencia, en relacin con los desastres, es el esfuerzo natural de un

    sistema para resistir embates y resurgir rpidamente tras el impacto o los

    efectos de un fenmeno natural. Es un asunto de capacidades colectivas,

    armonizadas en torno a un plan para hacer frente a condiciones crticas.

    Implica la habilidad de ser flexible.

    1] U.S. Indian Ocean Tsunami Warning System Program. 2007. How Resilient is Your Coastal Community? A Guide for Evaluating Coastal Community Resilience to Tsunamis and Other Coastal Hazards. U.S. Indian Ocean Tsunami Warning System Program supported by the United States Agency for International Development and partners, Bangkok, Thailand. pp.32

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Los sistemas capaces de resistir y recuperarse tienen caractersticas en comn

    que incluyen redundancia, diversidad, eficacia, autonoma, fortaleza,

    interdependencia, adaptabilidad y colaboracin, entonces la capacidad de

    resiliencia brinda la posibilidad de absorber impactos y al mismo tiempo

    continuar funcionando.

    Con base en la anterior, lo contrario a la resiliencia, es entonces, la

    vulnerabilidad, caracterstica que se presenta cuando un sistema social pierde

    la capacidad de absorber un desastre y los daos que ste genera son

    devastadores.

    Existen adems algunas condiciones que son necesarias para que esta

    caracterstica de resiliencia exista en un comunidad, se debe de tener

    gobernanza a fin de que el marco legal y las instituciones hagan posible la

    capacidad de resiliencia mediante la participacin comunitaria con el gobierno;

    la sociedad y la economa deben tener medios de subsistencias diversos y

    sustentables ambientalmente, que a su vez son resistentes a los peligros; un

    amplio conocimiento de los riesgos y peligros existentes en la comunidad y

    utilizan esa informacin durante la toma de decisiones; cuentan con un sistema

    eficaz de alertas y evacuaciones, en el que la comunidad es capaz de recibir

    notificaciones y alertas de peligros a fin de responder de forma adecuada,

    sobre todo a las necesidades ms urgentes de la comunidad; y por ltimo,

    capacidad de recuperacin en caso de desastres, involucrando a las

    comunidades en el proceso de recuperacin, y minimizar las repercusiones

    negativas en el medioambiente y en el entorno social y econmico.

    Entendido un poco ms el concepto de resiliencia, podemos decir que esta

    capacidad puede ser descrita de acuerdo a una combinacin de tres

    caractersticas: la magnitud del impacto que un sistema puede absorber y a la

    vez permanecer en cierto estado o condicin; su capacidad, como sistema,

    para organizarse a s mismo; y el grado en que la comunidad genera la

    capacidad de aprendizaje y adaptacin, y es en este ltimo punto en que nos

    enfocaremos en este escrito.

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Las comunidades con capacidad de resiliencia realizan acciones deliberadas

    para reducir los riesgos, con el objetivo de evitar desastres y agilizar la

    recuperacin en caso de que ocurrieran. Dichas comunidades se adaptan a los

    cambios mediante la experiencia y la aplicacin de lecciones aprendidas, para

    lo cual la realizacin de simulacros es una excelente herramienta que le

    permite reforzar esta capacidad.

    Los simulacros son ejercicios en los que intervienen las instituciones y la

    poblacin, en mayor o menor medida, con la intencin de mejorar mediante el

    entrenamiento, la experimentacin y la simulacin, la respuesta de los

    involucrados en un eventual desastre. Es un entrenamiento previo al gran

    partido, el partido que no queremos que llegue, pero para el cual estaremos y

    debemos estar cada vez mejor preparados.

    Los simulacros contribuyen a que la respuesta colectiva a los desastres ocurra

    en el menor tiempo posible y con el mximo de seguridad, incrementan en las

    personas la confianza en su capacidad de respuesta, dejando entrever la

    capacidad operativa, as como los aciertos y errores en sta, y permiten ajustar

    y mejorar la respuesta en s para adaptarla a una situacin real.

    Existen diversos tipos de simulacros segn sus componentes, naturaleza y

    propsitos:

    1) Ejercicio para medir la capacidad de una o ms fuerzas de tarea (agentes

    que responden a una situacin grave)

    2) Ejercicios con poblacin (se determinan a partir de una hiptesis: sismo,

    tsunami, deslave, erupcin volcnica, liberacin de sustancias txicas, ataques

    terroristas, etc.)

    3) Ejercicios de escritorio.

    4) Simulacin o modelacin (generalmente mediante software).

    5) Entrenamiento o capacitacin.

    Ahora bien, el hecho de que una comunidad sea considerada como resiliente

    implica forzosamente, que cuenta con la capacidad de anticipacin, previsin y

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    respuesta por parte de las instituciones que intervienen en el auxilio de la

    poblacin y es capaz de responder de modo ordenado a situaciones crticas

    por parte de una o varias comunidades.

    De este modo los simulacros refuerzan uno o ambos aspectos de la resiliencia

    segn su enfoque: ya sea mejorando la continuidad de operaciones de los

    respondientes y de la sociedad civil o el sistema en general, o bien ampliando

    la habilidad comunitaria para resolver sus propias crisis: Ejemplo de lo primero

    son los simulacros orientados a medir y mejorar la actuacin de una fuerza de

    tarea, los simulacros de escritorio, las simulaciones o modelaciones a cargo de

    especialistas y el entrenamiento y capacitacin de los primeros respondientes.

    Ejemplo de lo segundo son los simulacros de gran escala en los que

    intervienen voluntario y miembros de la poblacin expuesta a un peligro y se

    basa en una hiptesis.

    No obstante que los simulacros han sido principalmente utilizados para slo

    mejorar la respuesta de autoridades respondientes, no existe ningn

    fundamento para desacreditar su uso como herramienta de entrenamiento

    social y de esta forma mejorar las habilidades de las poblaciones expuestas a

    determinado peligro, por lo que es necesario fomentar esta prctica e involucrar

    a los civiles en este tipo de simulacros, con el objeto de aumentar sus

    capacidades individuales y de grupo, pero sobre todo con la finalidad de contar

    con una sociedad, adems de involucrada, bien informada y con las

    caractersticas necesarias que les permitan responder de forma adecuada a

    una emergencia o desastre, facilitando inclusive el trabajo y la participacin de

    las instituciones y el gobierno.

    En suma a lo anterior, tampoco existen argumentos para dejar fuera de la

    planeacin y el desarrollo de simulacros institucionales, el punto de vista

    comunitario: un simulacro orientado a mejorar la capacidad de una fuerza de

    tarea mejorara indudablemente si sta conoce las necesidad especficas de la

    poblacin que debe atender: nmero de personas con problemas de

    motricidad, nmero de adultos ausentes del hogar durante la jornada laboral,

    nmero de nios en una escuela, etc.

  • La Cultura Preventiva como factor de Resiliencia frente a los Desastres

    Conferencia virtual Iberoamericana Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias Ministerio del Interior. Espaa Febrero Abril 2011

    Es muy importante lograr los dos puntos mencionados arriba ya que la

    aplicacin de simulacros bajo diversos escenarios de manera constante

    permitira evitar desgracias debido a que en ocasiones no son tanto los

    fenmenos, sino el pnico de la gente lo que genera los daos ms

    importantes, y esta fcil herramienta de implementar, son grandes aliados que

    trabajan a favor de las comunidades y la sociedad en general.

    Bibliografa

    1] U.S. Indian Ocean Tsunami Warning System Program. 2007. How Resilient is Your

    Coastal Community? A Guide for Evaluating Coastal Community Resilience to Tsunamis

    and Other Coastal Hazards. U.S. Indian Ocean Tsunami Warning System Program

    supported by the United States Agency for International Development and partners,

    Bangkok, Thailand. 144 p.