Sesion Telefonica

6
Sesión de aprendizaje I.-DATOS INFORMATIVOS FECHA: 8 de Noviembre del 2015 ÁREA: Personal Socia TEMA: PON EN MARCHA TU PROYECTO GRADO Y SECCIÓN: 6ºB NIVEL Primaria PROFESORA: Doris Soledad Chia Ramirez MATERIALES: Hojas de papel cuadriculadas, bolígrafos o lápices para escribir Módulos y guía de aprendizaje de Fundación Telefónica. II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS y ESTANDAR CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Afirma su identidad Practica estrategias de autorregulación de emociones a partir de la conciencia y valoración de sí mismo, describiendo sus características físicas, emociones primarias y secundarias; sus preferencias, gustos y opiniones. Disfruta de las actividades que realiza y toma decisiones por sí mismo; reconoce sus habilidades y defectos para participar con seguridad y confianza en diversas actividades y grupos (familiares, escolares y culturales) de forma cooperativa y respetando la diversidad. Se desenvuelve éticamente Logra explicar por qué considera buenas o malas determinadas Se valora a sí mismo. Reflexiona sobre las relaciones entre sus princi pios, decisiones y acciones. *Analiza cuáles son tus puntos fuertes y habilidades. • Explica Qué significa emprendimiento. • Reconoce y menciona Cuáles son las actitudes del emprendedor. • Sabe identificar tus debilidades. *Entiende la importancia de la motivación en el emprendimiento. • Conoce las claves de la

description

sesioon aprendizaje

Transcript of Sesion Telefonica

Page 1: Sesion Telefonica

Sesión de aprendizaje

I.-DATOS INFORMATIVOS FECHA: 8 de Noviembre del 2015 ÁREA: Personal Socia TEMA: PON EN MARCHA TU PROYECTO GRADO Y SECCIÓN: 6ºB NIVEL Primaria PROFESORA: Doris Soledad Chia Ramirez MATERIALES: Hojas de papel cuadriculadas, bolígrafos o lápices para escribir Módulos y guía de aprendizaje de Fundación Telefónica.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS y ESTANDAR CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓNAfirma su identidadPractica estrategias de autorregulación de emociones a partir de la conciencia y valoración de sí mismo, describiendo sus características físicas, emociones primarias y secundarias; sus preferencias, gustos y opiniones.Disfruta de las actividades que realiza y toma decisiones por sí mismo; reconoce sus habilidades y defectos para participar con seguridad y confianza en diversas actividades y grupos (familiares, escolares y culturales) de forma cooperativa y respetando la diversidad.

Se desenvuelve éticamenteLogra explicar por qué considera buenas o malas determinadas acciones con razones que van más allá del agrado o desagrado, elaborando las nociones de algunos valores éticos y verbalizándolos.Compara sus nociones de lo bueno y lo malo con las propias acciones a través de la identificación de sus resultados.

Convive respetándose a sí mismo y a los demásApela al principio de la igualdad y de la no discriminación para mejorar la convivencia en el aula y establecer acuerdos y normas.Muestra interés y aprecio por las diversas manifestaciones culturales de su localidad, región o país.Recurre a mecanismos del aula para manejar conflictos

Se valora a símismo.

Reflexiona sobre las relaciones entre sus princi pios, decisiones y acciones.

Maneja conflictos de manera cons tructiva a través de pautas, estrate gias y canales apropiados.

*Analiza cuáles son tus puntos fuertes y habilidades.

• Explica Qué significa emprendimiento.

• Reconoce y menciona Cuáles son las actitudes del emprendedor.

• Sabe identificar tus debilidades.

*Entiende la importancia de la motivación en el emprendimiento.

• Conoce las claves de la planificación.

• Conoce las claves y las actitudes que favorecen el trabajo en equipo.• Desglosa las tareas que se deben realizar y hacer un plan de trabajo.

• Identifica los interlocutores que se necesitan y reconoce sus características.

III. DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE

Page 2: Sesion Telefonica

Momentos y Procesos

PedagógicosESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

INICIO

Problematización:

Propósito y organi zación

Motivacion

Saberes previos

-Se inicia la sesión haciendo preguntas a todo el grupo (10 MINUTOS)•¿Han pensado en alguna actividad que deseen hacer?•¿Cómo empezarían?•¿Qué necesitarían?•¿Por qué es importante planificar y organizar estas actividades?¿Cómo las ejecutaremos?Este ejercicio pretende que los estudiantes expresen lo que piensan y sienten, sin que necesariamente tengan razón.

-Se le comunica a los estudiantes que el día de hoy aprenderemos: a poner en marcha nuestro proyecto•Menciona a una persona que conozcas que sea una emprendedora y explica por qué piensas que lo ha podido lograr.

-Se les explica que, para comenzar, quisiera generar una conversación colectiva y participativa para platicar libremente sobre el tema.-Se modera la conversación de forma dinámica para que los estudiantes se expresen con libertad.-Se hace preguntas y se solicita voluntarios para responder.

DESARROLLOGestión y acompañamiento

-Se es explica que la sesión de hoy será un resumen de lo que se necesita para poner en práctica un proyecto, por ejemplo el proyecto de “Fabricamos y vendemos chocolates navideños”

-Se les explica cómo trabajar el.

Análisis FODA.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

-Se les explica cómo trabajar

Mi mapa motivacionalPon título a tu mapa motivaciones y responde a las cuestiones. Tenlo siempre en un sitio visible.

¿Qué quieres conseguir?

¿Qué consigues poniendo en marcha tu proyecto?

¿Cómo lo haces realidad?

Page 3: Sesion Telefonica

Haz tu cronogramaRealiza un cronograma sobre alguna actividad que vayas a realizar

Cronograma de un proyecto

TIEMPO

-Se les hace saber y sensibiliza que:

Los conflictos también son buenosEscribe en 30 segundos, al menos, cinco beneficios que pueden surgir de un conflicto1.2.3.4.5.

-Haz tu propia rueda actitudinalResponde sí o no a estas cuestiones y valora las respuestas.1. ¿Estoy implicado en el proyecto?

2. ¿Me responsabilizo de mi trabajo?

3. ¿Comparto la información?

4. ¿Solicito y valoro las ideas de los demás?

5. ¿Ayudo y confío en los demás?

6. ¿Fomento el buen ambiente?

7. Ante los conflictos, ¿tengo una actitud positiva?

Page 4: Sesion Telefonica

8. ¿Aprendo de los errores?

-Distingue conceptosTras ver el vídeo propuesto, ¿enumera las diferencias entre publicidad, marketing y venta?

-Cuanto me va a costarUn proyecto real de crowfoundingReflexiona sobre la utilidad del crowfounding para proyectos como Wayka.

-Aplica lo aprendidoCuando tengas una dificultad, haz lo siguiente: fabrica un cartel con la frase: FRENTE A UN PROBLEMA, BUSQUEMOS LA SOLUCIÓN y tenlo siempre a la vista. Seguro que ahora puedes hacer uno con algún problema. ¡Adelante!VAMOS A ESCALAR ESA MONTAÑACoge tu proyecto, o la parte del mismo que te parezca más difícil, y descríbelo. Después, divide esa parte en pequeñas fracciones. Estas fracciones son las partes que debes ir resolviendo para poder completar esa gran montaña del proyecto.Anota en qué fecha vas a realizarla y cuando lo hayas hecho, apunta un

CIERRE

evaluación

“Círculo de reflexión”-Se pide a los estudiantes que se sienten cada uno en su puesto. Se les explica que, para terminar, van a ir respondiendo, uno a uno, de manera breve y concreta, la pregunta: ¿Qué aprendí y para qué me sirve?-Se comienza la secuencia y se dice lo que aprendió en la sesión resumen y para qué le sirvió. Es importante que se sea breve y preciso en lo que dice, para que el resto de los participantes lo imiten.-Los participantes van diciendo, uno a uno, qué aprendieron de la experiencia y para qué les sirve.

-Cuando todos hayan pasado, se agradece a los estudiantes su participación y pone fin al taller.

Se evalúa sus trabajos, planteando una lista de cotejo con los indicadores arriba mencionados.

Prof. Doris Chia Ramirez