SE.ssp

210
CURSO DE DERECHO PENAL (PARTE GENERAL) 3a. Edición EDUARDO MARTÍNEZ-BASTIDA DERECHOS RESERVADOS © 2008 POR EDUARDO MARTINEZ-BASTIDA 03-2007-050213051800-01 QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL, PARCIAL O EXPOSICIÓN PÚBLICA SIN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL AUTOR.

description

curso derecho penal

Transcript of SE.ssp

Page 1: SE.ssp

CURSO DE DERECHO PENAL

(PARTE GENERAL)3a. Edición

EDUARDO MARTÍNEZ-BASTIDADERECHOS RESERVADOS © 2008 POR EDUARDO MARTINEZ-BASTIDA

03-2007-050213051800-01QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL, PARCIAL O EXPOSICIÓN PÚBLICA SIN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL AUTOR.

Page 2: SE.ssp

LA IDEOLOGÍA

Son los contenidos de una particular conciencia de la realidad, que se objetivaron e institucionalizaron por quien detenta el poder para hacerlo y se han mantenido a través de generaciones mediante el control social.

Page 3: SE.ssp

EL CONTROL SOCIALEs una ideología particular que se objetiva a fin de limitar el ámbito conductual del individuo y lograr practicas de instauración - custodia del orden establecido en un espacio - tiempo determinado.El control social puede ser formal (si tiene consecuencias jurídicas),informal (si sus consecuencias no son jurídicas), duro (cuando el sujeto se resiste a connormarse) y blando (cuando el sujeto acepta connormarse ). Existe otra especie de control social que podríamos denominar “espurio” que implica las emergencias que el Estado “inventa” para imponer normas de excepción a los Derechos Fundamentales.

Page 4: SE.ssp

EL CONTROL SOCIAL

Control Duro Suave

Formal Derecho Penal. Escuela.

Religión.

Familia.

Informal Corrupción.

Tortura.

Desaparición forzada.

Medios de comunicación.

Prácticas de consumo.

Page 5: SE.ssp

EL ESTADO

Es el ente que ejerce el monopolio legitimo de la violencia.

LEGITIMAESTADO VIOLENCIA

Page 6: SE.ssp

CONCEPTO DE DERECHO PENAL.• El Derecho Penal, desde una visión Ius Positivista, es el

conjunto de normas relativas al delito, la pena y las medidas de seguridad.

• El Derecho Penal, según el Ius Naturalismo, es un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad competente por ser consideradas la solución justa al problema delincuencial surgido de la realidad histórica.

• Para nosotros el Derecho Penal es un constructo lingüístico de naturaleza artificial que legitima las decisiones jurisdiccionales en los procesos de criminalización secundaria.

Page 7: SE.ssp

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL.

•PÚBLICO (Pues la pena es impuesta por el Estado).

•AUTONÓMO (En atención a que no depende de otra norma

jurídica).

•CIENTIFICO (Pues su fin es alcanzar la reinserción social).

•PERSONAL (Porque la pena solo se impone al activo del delito y no

trasciende a terceros).

Page 8: SE.ssp

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL.

• Tradicionalmente se había señalado que el Derecho Penal tenía características de publicidad y cientificidad. Lo anterior queda en entre dicho, pues la reforma constitucional del 18 de junio de 2008 adiciona el tercer párrafo del artículo 17 con la llamada “justicia restaurativa” que recompone (vía procesos abreviados acuerdos reparatorios y suspensión del proceso a prueba) el orden social por medio de la restitución y no por imposición de penas.

Page 9: SE.ssp

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL.

• Así el tercer párrafo del artículo 17 constitucional, que elimina el carácter público y científico del Derecho Penal, establece que: “Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión judicial”.Cabe señalar que, mediante la reforma constitucional citada, se adicionó la acción penal de corte “privado” al segundo párrafo del artículo 21 de la Carta Magna.

Page 10: SE.ssp

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL.

• El párrafo indicado, que también suprime el carácter público del Derecho Penal, establece que: “El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público. La ley determinará los casos en que los particulares podrán ejercer la acción penal ante la autoridad judicial”.Cabe señalar que en la reforma constitucional comentada se incluyó, en el artículo 22, la denominada “extinción de dominio”; esta pone en tela de juicio el carácter autónomo y personal del Derecho Penal.

Page 11: SE.ssp

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL.

• Lo anterior porque la extinción de dominio se declara en un procedimiento jurisdiccional y autónomo del de materia penal (artículo 22 fracción I), procediendo en los casos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos y trata de personas, respecto de los bienes que estén intitulados a nombre de terceros, pero que existan suficientes elementos para determinar que son producto de delitos patrimoniales o de delincuencia organizada, y el acusado por estos delitos se comporte como dueño (artículo 22 fracción II inciso d).

Page 12: SE.ssp

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL.

• Finalmente el párrafo 7 del artículo 21 constitucional señala que el ministerio Público podrá considerar criterios de oportunidad para el ejercicio de la acción penal, en los supuestos y condiciones que fije la ley.

• Este dispositivo también hace nugatorio el carácter público del Derecho Penal

Page 13: SE.ssp

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL.

Podemos sostener que, en cuanto a epistemología se refiere, el Derecho Penal tiene las notas distintivas siguientes:

• PÚBLICO y PRIVADO.• AUTONÓMO y HETERONOMO.• CIENTIFICO y RESTAURADOR• PERSONAL y TRASCENDENTE..

Page 14: SE.ssp

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL.

• OBJETIVO.• SUBJETIVO.• SUSTANTIVO.• ADJETIVO.

Page 15: SE.ssp

ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES

DERECHO PENAL.DERECHO PENAL. ESPECIAL.DERECHOPROCESAL PENAL.DERECHO EJECUTIVOPENAL.

a) CIENCIAS NORMATIVAS

Page 16: SE.ssp

ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES

CRIMINOLOGÍA CLÁSICA (ANTROPOLOGÍA CRIMINAL, SOCIOLOGÍA CRIMINAL, PSICOLOGÍA CRIMINAL Y ENDOCRINOLOGIA CRIMINAL).VICTIMOLOGÍA. PENOLOGÍA.

b) CIENCIAS CAUSALESEXPLICATIVAS

Page 17: SE.ssp

ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES

FILOSOFÍA CRÍTICA DEL DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA CRÍTICA).HISTORIA DEL DERECHO PENAL.POLÍTICACRIMINOLÓGICA.

c) CIENCIAS FILOSOFICAS ,HISTORÍCAS Y POLÍTICAS

Page 18: SE.ssp

ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES

MEDICINA LEGAL.CRIMINALISTICA.ESTADISTICA CRIMINAL.

d) CIENCIAS AUXILIARES

Page 19: SE.ssp

LA CONSTRUCCION SOCIAL DEL CASTIGO

LA PENA, COMO FORMA DE REPRESIÓN DE LA CRIMINALIDAD, HA

PASADO POR LOS PERIODOS SIGUIENTES:

Page 20: SE.ssp

A) FASE VINDICATIVA

3.-VENGANZA

4.-LEY DEL

TALION

5.-SISTEMA DE

COMPOSICIONES

2.-REACCION

SOCIAL

1.-ACCIÓN

Page 21: SE.ssp

B) FASE EXPIACIONISTA RETRIBUCIONISTA

El delincuente redime

su culpa mediante la aplicaciónde penas.

Pecado(herejía y brujería)=

Delito

El Poder Religioso (Estado Confesional)

legitima la imposición de penas

La acción punitiva ya no es ejercida por los particulares

Page 22: SE.ssp

B) FASE EXPIACIONISTA RETRIBUCIONISTA

A) EN EL SIGLO XV APARECEN LOS ESTADOS- NACIÓN.B) EL PODER PLANETARIO SE EJERCE EN FORMA DE COLONIALISMO.C) ETAPA FUNDACIONAL DE LA CRIMINOLOGÍA.

D) SE DA LA REVOLUCIÓN MERCANTIL QUE PERMITE LA ACUMULACION PRIMARIA DEL CAPITAL, QUE ANTECEDE A LA REVOLUCION INDUSTRIAL.

Page 23: SE.ssp

B) FASE EXPIACIONISTA RETRIBUCIONISTA

E) EL PODER COLONIAL LEGITIMA UN DISCURSO JERARQUIZADO Y MILITARIZADO EN LAS SOCIEDADES COLONIZADAS.

F) SE CONMUTA EL TRABAJO DE LOS SENTENCIADOS A MUERTE EN:

• GALERAS.• PRESIDIOS.• DEPORTACION Y• ESTABLECIMIENTO

CORRECIONAL

Page 24: SE.ssp

C) FASE CORRECIONALISTA

A) EN EL SIGLO XVIII SE CONSOLIDA LA BURGUESIA COMO CLASE DOMINANTE.

B) PODER PLANETARIO SE EJERCE EN FORMA DE NEOCOLONIALISMO.

C) APARECE LA PRISION JUNTO CON EL MODO DE PRODUCCION- DOMINACION CAPITALISTA.

D) SE APLICA EL SISTEMA CELULAR Y EL PANÓPTISMO; SURGE LA EXPLICACIÓN CONTRACTUAL Y RETRIBUCIONISTA DE LA CRIMINALIDAD, ASÍ COMO EL DISCURSO DE LAS CLASES PELIGROSAS.

E) FOUCAULT SEÑALA QUE LA PRISIÓN REPRODUCE ILEGALISMOS CONVENCIONALES.

Page 25: SE.ssp

C) FASE CORRECIONALISTA

• Del período correccionalista, también llamado humanitario, resta recordar a Cesar Bonnesana, Marqués de Beccaria, quien en 1764 escribe el libro Dei delitti e delle pene en donde afirma que:

• El ius puniendi se fundamenta en el contrato social;

• Las penas deben estar previstas en las leyes;• Las penas han de ser proporcionales al delito

cometido;

Page 26: SE.ssp

C) FASE CORRECIONALISTA

• Los jueces carecen de facultades para interpretar la ley;

• El fin de la pena es la prevención general y especial; y

• La pena de muerte ha de ser proscrita por injusta.

Page 27: SE.ssp

D) FASE RESOCIALIZANTE

A) A FINES DEL SIGLO XIX SE CONSIDERO QUE LA CONDUCTA DELICTIVA ERA MODIFICABLE A PARTIR DE UN TRATAMIENTO PENITENCIARIO PARA RESOCIALIZAR AL DELINCUENTE.

B) SE APLICA EL REGIMEN PROGRESIVO TECNICO, Y EL ALL APERTO (PRISION ABIERTA O AL AIRE LIBRE).

C) FOUCULT AFIRMA QUE DESDE 1820 SE SABE QUE LA PRISION NO READAPTA, PERO PERMITE QUE LA CRIMINOLOGÍA “ETIOLÓGICA” (1876) ADQUIERA PRIMACIA AL EXPLICAR PORQUE SE DELINQUE, EN BASE AL DISCURSO BIOPOLICIAL.

Page 28: SE.ssp

IDEAS PENALES

• OTROS AUTORES SEÑALAN QUE LA EVOLUCION DE LAS IDEAS PENALES SIGUIO EL CAMINO SIGUIENTE:

A) DE LA VENGANZA PRIVADA. (fase vindicativa)B) DE LA VENGANZA DIVINA. (expiacionista)C) DE LA VENGANZA PUBLICA. (retribucionista)D) PERÍODO HUMANITARIO. (correccionalista)E) ETAPA CIENTIFICA. (resocializante)

Page 29: SE.ssp

IDEAS PENALES (DERECHO PENAL DEL ENEMIGO)

• Creemos oportuno hacer notar que la actual crisis del sistema punitivo, representa una nueva etapa en las ideas penales que podemos denominar “inocuizadora”. Lo anterior se sustenta en la ideología defensista conocida como “Derecho Penal del Enemigo” cuyo fin es inocuizar o neutralizar el peligro y/o riesgo social que representan los infieles sistemáticos al Derecho (delincuentes organizados).

Page 30: SE.ssp

IDEAS PENALES (DERECHO PENAL DEL ENEMIGO)

El Derecho Penal del Enemigo se sustenta en una ideología sincrética de corte eficientista que pregona:

a)La necesidad de acotar, reducir o suspender Derechos Fundamentales;

b)La anticipación de la punibilidad a los actos preparatorios;

c) La reversión de la carga de la prueba;

Page 31: SE.ssp

IDEAS PENALES (DERECHO PENAL DEL ENEMIGO)

d) Aumento de las penas;e) Reducción de acceso a los sustitutivos

penitenciarios;f) Interrupción de los términos para la

prescripción; yg) Es un Derecho Penal de Autor.

Esta ideología se materializa en un discurso de excepción para hacer frente a una emergencia.

Page 32: SE.ssp

IDEAS PENALES (DERECHO PENAL DEL ENEMIGO)

Page 33: SE.ssp

PREVENCIÓN Y REPRESIÓN DE LA CRIMINALIDAD (ESCUELAS PENALES)

Escuela Clásica (RetribucionismoPenal)

Representada por Francisco Carrara.Postulados:a) Acepta el libre albedrío.b) El Delito es un ente jurídico.c) Sujeto moralmente responsable.d) Imputación moral es el presupuesto de la culpabilidad.e) La pena es la retribución al mal hecho ensu justa medida. f) La consecuencia del delito es la pena.

Page 34: SE.ssp

PREVENCIÓN Y REPRESIÓN DE LA CRIMINALIDAD (ESCUELAS PENALES)

Escuela Positiva (prevencionismo penal)

Representada por Cesar Lombroso,Rafael Garofalo y Enrique Ferri.a) Niega el libre albedrío por la existenciadel determinismo antropo-biológico.b) El delito es un ente natural.c) Responsabilidad social.d) Debe prevenirse la consumación o reincidencia del delito.e) La consecuencia del Delito es la medidade seguridad.

Page 35: SE.ssp

OTRAS ESCUELAS PENALES

Tendencia ecléctica (Terza scuola)

Representada por Bernardo

Alimena.

a) Imputabilidad basada en la dirigibilidad de los actos del hombre.

b) La naturaleza de la pena radica en la coacción psicológica.

c) La pena tiene como fin la defensa social.

Page 36: SE.ssp

OTRAS ESCUELAS PENALES

Dirección Técnico Jurídica.

Representada por Rocco y Manzini.

a) Sólo el Derecho Positivo constituye elobjeto de la ciencia jurídica.b) El Derecho Penal ha de reducirse alconocimiento de los delitos y penas de manera científica.C) La pena tiene por fin lograr la prevención general y especial, además de readaptar al delincuente para lograr la función defensora del orden jurídico.d) La responsabilidad la sustenta en la capacidad de entender y querer.

Page 37: SE.ssp

OTRAS ESCUELAS PENALES

NeogarantismoPenal

Representada por Luigi Ferrajoli.

a) La consecuencia del delito es la pena (retributividad).b) No existe delito que no estedeterminado en una ley

(legalidad).c) Si no existe necesidad no sedebe imponer pena (necesidad).d) Si no hay injuria no hay

necesidad(injuria).e) No hay injuria sin acto (materialidad).f) Sin acto no hay culpabilidad.(culpabilidad).

Page 38: SE.ssp

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PENAL

a) Nulla poena, sine crimine (principio de retributividad).- No hay pena si no hay delito, pues esta es una sanción retributiva o post delictum.b) Nullum crime, sine lege (principio de legalidad).- No hay delito si la conducta no se tipifica como tal en una ley que no contravenga la Constitución.

Page 39: SE.ssp

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PENAL

c) Nulla lex sine necesitate (principio de necesidad).- Principio de orientación legislativa que afirma que la prohibición penal únicamente se justifica por su necesidad absoluta, ya que el Derecho Penal es subsidiario y nunca primario para resolver un problema social, creando prohibiciones mínimas.

d) Nulla necessitas sine iniuria (principio de lesividad del acto).- Los bienes jurídicos que justifican un proceso criminalizador son los Derechos Fundamentales de las Personas.

Page 40: SE.ssp

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PENAL

e) Nulla iniuria sine actione (principio de materialidad de la acción).- La conducta, como presupuesto de la pena, debe originar un resultado formal o material, por lo que quedan excluidos del ámbito punitivo los actos preparatorios, actitudes, estados de animo, pensamientos, intenciones, etc.f) Nulla actio sine culpa (principio de culpabilidad).- No hay acto delictivo sin culpa. Este principio se descompone en los elementos siguientes:

Page 41: SE.ssp

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PENAL

1.- Personalidad de la acción:Relación causal que vincula la decisión del autor, su acción y el resultado del delito.2.- Imputabilidad:Capacidad de entender y querer en el Derecho Penal.3.- Intencionalidad: Conciencia y voluntad del delito en forma de dolo o culpa.

Page 42: SE.ssp

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PENAL

g) Nulla culpa sine iudicio (principio de jurisdiccionalidad).- No hay culpa sin juez que así lo declare, siempre que el Juzgador se constituya en garante de los derechos fundamentales.h) Nullum iudicium, sine accusatione (principio acusatorio).- Separación total entre el órgano de la acusación y el Juez.

Page 43: SE.ssp

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PENAL

i) Nulla accusatio sine probatione (Principio de carga de la prueba).- Quien debe destruir la presunción de inocencia y acreditar los extremos de la acusación es el órgano acusatorio.j) Nulla probatio sine defensione (Principio del contradictorio).- No existe la defensa sin la posibilidad de refutar la acusación.

Page 44: SE.ssp

OTROS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL

1.- Principio de Presunción de Inocencia. (art. 20 inciso B fracción I Const.) 2.-Principio de Non bis in ídem. (art. 23 Const.)3.-Principio de prohibición de aplicación retroactiva de la Ley Penal. (art. 14 Const.)4.- Principio de In dubio Proreo. (art. 247 CPPDF)5.- Principio de prohibición de absolver de la instancia.(art. 23 Const.)

Page 45: SE.ssp

TEORIA DE LA NORMA PENAL

Norma penal

Regla de conducta heterónoma,externa, bilateral y coercible

relativa a delitos, penas y medidas de seguridad.

Se integra por una parte preceptiva(tipo) y sanción correspondiente

(pena).

Page 46: SE.ssp

TEORÍA DE LA NORMA PENAL

Normas en blanco

Normas completas

Normas incompletas

Normas primarias

Normas secundarias

Elementos de valoración cultural.

Tipos cerrados que contienen elementos objetivo-descriptivos.

Contienen la descripción típica y la pena se encuentra en otro ordenamiento (reenvío).

Parte preceptiva o prohibitiva.

Pena o medida de seguridad.

Page 47: SE.ssp

FUENTES DEL DERECHO PENAL

• Reales.- Realidad que determina el contenido normativo.

• Históricas.- Documentos que han perdido su positividad y vigencia y que permiten conocer el Derecho de una época y lugar determinado.

Page 48: SE.ssp

FUENTES DEL DERECHO PENAL

• Formales(Procesos de creación de laNorma jurídica)

a) Ley.b) Jurisprudencia.c) Costumbre.d) Doctrina.

Page 49: SE.ssp

LA LEY PENAL.

La fuente formal por excelencia del Derecho Penal es la Ley, por así ordenarlo el principio de legalidad que recoge el artículo 14 Constitucional.El Código Penal es la fuente por antonomasia del Derecho Penal, pero existen otras normas no penales que tipifican Delitos en su articulado.

Page 50: SE.ssp

DELITOS ESPECIALES

A estos denomina la doctrina Delitos Especiales, su fundamento es el artículo 6 del Código Penal Federal. Así mismo existen Tratados Internacionales que tipifican Delitos Especiales en su articulado, por lo que también son fuente del Derecho Penal, como la Convención de Viena, la Convención de Palermo o el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Page 51: SE.ssp

DELITOS ESPECIALES

El artículo 6 del Código Penal Federal dice:Cuando se cometa un delito no previsto en este código, pero sí en una ley especial o en un tratado internacional de observancia obligatoria en México, se aplicarán éstos, tomando en cuanta las disposiciones del libro primero del presente Código, y en su caso las conducentes del libro segundo.Cuando una misma materia aparezca regulada por diversas disposiciones la especial prevalecerá sobre la general.

Page 52: SE.ssp

DELITOS ESPECIALES

Principios rectores de los delitos especiales:a) Principio de verdadera especialidad.b) Principio de sistematización.c) Principio de congruencia.d) Principio de transparencia.

Page 53: SE.ssp

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL.

Interpretar es explicar y aclarar lo confuso u oscuro.Los tipos de interpretación son:

Por su origen

a)Doctrinal.b)Judicial.c) Auténtica

o Legislativa.

Page 54: SE.ssp

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL.

a) Histórica.b) Gramatical. c) Lógica.d) Sistemática.e) Analógica.

Por su Método

Page 55: SE.ssp

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL.

Por sus Resultados

a)Declarativa.

b)Extensiva.

c) Restrictiva.

d) Progresiva.

Page 56: SE.ssp

AMBITOS DE VALIDEZ DE LA NORMA PENAL

Material

a) Fuero Federal. Artículo 50 de la LeyOrgánica del Poder Judicial de la

Federación.b) Fuero Local.c) Fuero castrense. Artículo 13Constitucional.

Page 57: SE.ssp

AMBITOS DE VALIDEZ DE LA NORMA PENAL

Personal

De acuerdo al artículo 1o Constitucional la Ley Penal se aplica igual a todos los individuos.Excepciones: el fuero y la inmunidad Diplomática.El fuero es una institución que se otorga a determinados funcionarios públicos para que no sean sometidos ante la jurisdicción ordinaria, hasta en tanto el poder Legislativo Federal determine la declaración de procedencia (art. 108 al 114 de la Constitución).La inmunidad diplomática es el beneficio que se otorga a los agentes diplomáticos para no ser sometidos a un proceso penal durante el tiempo que permanezcan en su misión.

Page 58: SE.ssp

AMBITOS DE VALIDEZ DE LA NORMA PENAL

Espacial

Las leyes penales se aplican en el Territorio Nacional (artículo 42 constitucional).

Artículo 1o del Código Penal Federal. (territorialidad).

Artículos 2 al 5 del Código Penal Federal (extraterritorialidad).

Extradición.a) Activa.b) Pasiva.c) Espontánea.d) De transito.e) Procesal.f) Ejecutiva.

Reforma al párrafo 7º del artículo 19 Constitucional: “si con posterioridad a la emisión del auto de vinculación a proceso por delincuencia organizada el inculpado evade la acción de la justicia o es puesto a disposición de otro Juez que lo reclame en el extranjero, se suspenderá el proceso junto con los plazos para la prescripción de la acción penal.”

Page 59: SE.ssp

AMBITOS DE VALIDEZ DE LA NORMA PENAL

Temporal

El artículo 14 constitucional establece que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna., pero si puede aplicarse retroactivamente la ley en beneficio del indiciado, procesado o sentenciado. (artículo 56 del Código Penal Federal.Por tanto la Ley penal se aplica solo respecto de hechos que acontecen cuando la norma se encuentra vigente (la vigencia de la ley inicia, en términos del artículo 4o del Código Civil Federal, en la fecha que indica el periódico oficial y a falta de esta 3 días después de su publicación y en lugares distintos de que se publique un día más por c/40 Km. o fracción que exceda de la mitad).

Page 60: SE.ssp

EL DELITO

Delito deriva del verbo latino delinquere que significa apartarse del camino señalado por la ley.

Page 61: SE.ssp

EL DELITO

Para la Escuela Clásica (retribucionismo penal), representada por Carrara, el delito es la infracción de la Ley del Estado, promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso.

Page 62: SE.ssp

EL DELITO

Para la Escuela Positiva (prevencionismo penal) el delito es entendido, de manera natural por Rafael Garofalo, como la violación de los sentimientos altruistas de probidad y de piedad en la medida media indispensable para la adaptación del individuo a la colectividad.

Page 63: SE.ssp

EL DELITO

En el Derecho Positivo Mexicano el delito es definido en el artículo 7 del Código Penal Federal en su primer párrafo de la manera siguiente:

Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.

Page 64: SE.ssp

EL DELITO

Por nuestra parte creemos que el delito es un constructo cultural producto de procesos de criminalización primaria y criminalización secundaria.

DELITO

CONSTRUCCIÓN CULTURAL

CRIMINALIZACIÓNPRIMARIA

CRIMINALIZACIÓNSECUNDARIA

Page 65: SE.ssp

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES

Acción.a) Por la conducta Omisión.del activo. Comisión por

omisión.

Formal.b) Por el resultado

Material.

Page 66: SE.ssp

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS

Lesión.c) Por el daño

Peligro.

d) Por su Instantáneo.duración Continuo.

Continuado.

Page 67: SE.ssp

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS

e) Por su Doloso. elementosubjetivo Culposo.

f) Por su Querella.forma depersecución Denuncia.

Page 68: SE.ssp

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS

Federales.

g) Por su Comunes.materia

Castrenses.

Page 69: SE.ssp

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS

Básicos.

h) Por su Especiales.estructura

Subordinados.

Page 70: SE.ssp

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS

Monosubjetivos.i) Por el Plurisubjetivos.numero de Tipos de sujeto activo Sujetos activos común.

Tipos de sujeto activoespecial.

Page 71: SE.ssp

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS

j) Por el Pluriofensivos.numero de Sujetos pasivos Monofensivos.

Page 72: SE.ssp

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS

Libre.k) Según su Casuística.formulación Alternativa.

Page 73: SE.ssp

EL ITER CRIMINIS

Es el camino que sigue el delito desde su ideación en la mente del sujeto hasta su consumación en el mundo material.El iter criminis se encuentra constituido por dos fases:a) Fase interna; yb) Fase externa.

Page 74: SE.ssp

EL ITER CRIMINIS

FASE INTERNAFASE INTERNA FASE EXTERNA

a) Ideacióna) Ideación a) Manifestacióna) Manifestación

b) Deliberaciónb) Deliberación b) Preparaciónb) Preparación

c) Resoluciónc) Resolución c) Ejecución (delito c) Ejecución (delito tentado o tentado o consumado)consumado)

Page 75: SE.ssp

LA TENTATIVA

Es la realización por parte del sujeto activo de todos los actos tendientes a la ejecución del delito, que no se consuma por causas ajenas a la voluntad del delincuente. La tentativa es uno de los grados del delito, pues se encuentra entre los actos preparatorios y la consumación.Existen dos tipos de tentativa (art.12 CPF):a) Acabada o delito frustrado.b) Inacabada o delito intentado.

Page 76: SE.ssp

LA TENTATIVA

TENTATIVA TENTATIVA ACABADAACABADA

TENTATIVA TENTATIVA INACABADAINACABADA

El activo lleva a El activo lleva a cabo todos los actos cabo todos los actos idóneos para idóneos para delinquir pero el delinquir pero el resultado no se resultado no se presenta por causas presenta por causas ajenas a su ajenas a su voluntad.voluntad.

El agente omite uno El agente omite uno o varios actos o varios actos necesarios para necesarios para cometer el delito, por cometer el delito, por lo que el resultado no lo que el resultado no se produce.se produce.

Page 77: SE.ssp

ELEMENTOS DE LA TENTATIVA

Los elementos que de conformidad con la doctrina moderna conforman la tentativa son 7:

1. Un elemento de carácter subjetivo como es la voluntad o intención de efectuar una conducta determinada.

2. Un elemento de carácter objetivo consistente en una acción o hecho (principio de ejecución).

3. La univocidad de la voluntad y de la conducta.

Page 78: SE.ssp

ELEMENTOS DE LA TENTATIVA

4. La idoneidad de la acción y de los medios empleados para la ejecución.

5. El elemento finalista de la voluntad y de la acción del agente.

6. El peligro corrido por el bien jurídicamente tutelado.

7. La no consumación del delito por causas ajenas a la voluntad del agente.

Page 79: SE.ssp

DISTINCIÓN ENTRE ACTOS PREPARATORIOS Y TENTATIVA

ACTOS PREPARATORIOS TENTATIVA

•Tienden a viabilizar la ejecución del delito.•Son actos equívocos.•Pueden ser dañosos o inocentes.•No se relaciona con algún tipo en lo particular o puede enlazarse con varios de manera simultanea.•No produce peligro al bien jurídico tutelado.•Admite actos.

• Se dirige a la ejecución del delito.• Son actos unívocos.• Revelan el fin delictuoso.• Se vincula con un tipo en particular.

• Puede generar peligro al bien jurídico tutelado.

• Admite actos u omisiones.

Page 80: SE.ssp

CONSUMACIÓN DEL DELITO(art. 7 CPF)

INSTANTÁNEINSTANTÁNEOO

CONTINUOCONTINUO CONTINUADCONTINUADOO

Cuando la Cuando la consumación consumación se agota en el se agota en el mismo mismo momento en momento en que se que se realizan todos realizan todos sus elementos sus elementos constitutivos.constitutivos.

Cuando la Cuando la consumación consumación se prolonga se prolonga en el tiempo.en el tiempo.

Cuando con Cuando con unidad de unidad de propósito propósito delictivo y delictivo y unidad de unidad de sujeto pasivo, sujeto pasivo, se viola el se viola el mismo mismo artículo.artículo.

Page 81: SE.ssp

CONCURSO DE DELITOS(art.18 CPF)

CONCURSO IDEALCONCURSO IDEAL CONCURSO REALCONCURSO REAL

Una conducta Una conducta produce pluralidad produce pluralidad de resultados de resultados típicos. Se aplica la típicos. Se aplica la pena del delito que pena del delito que merezca la mayor, merezca la mayor, que aumentará en que aumentará en una mitad más del una mitad más del máximo de duración.máximo de duración.

Pluralidad de Pluralidad de conductas producen conductas producen pluralidad de pluralidad de resultados típicos. resultados típicos. Se aplica la pena de Se aplica la pena de cada uno de los cada uno de los delitos cometidos.delitos cometidos.

Page 82: SE.ssp

CONCURSO APARENTE DE NORMAS

Es la concurrencia de diversas normas para punir una misma conducta típica.Se soluciona con los principios siguientes:a) Principio de especialidad. La ley especial excluye la aplicación de la ley general.b) Principio de consunción. La ley de mayor alcance absorbe a la de menor, en base a tres criterios: de menos a más, de medio a fin y de peligro a daño.

Page 83: SE.ssp

CONCURSO APARENTE DE NORMAS

c) Principio de subsidiaridad. Consiste en aplicar la norma principal en lugar de la norma secundaria.d) Principio de alternatividad. El tipo esta formulado de manera alternativa, separado de manera disyuntiva por la conjunción “o” de manera que se perfecciona cuando se ejecuta cualquiera de ellas pues la pena es la misma.El Código Penal Federal en su artículo 6o retoma el principio de especialidad para resolver el problema del concurso aparente de normas.

Page 84: SE.ssp

LA DOGMÁTICA PENAL

Es el método más difundido en el saber penal, al punto que se identifican:

DOGMATICA CIENCIAPENAL PENAL

El método dogmático consiste en analizar el texto legal, para descomponerlo en elementos (dogmas) y reconstruir de manera coherente esas unidades.

Page 85: SE.ssp

LA DOGMÁTICA PENAL

El dogma es la ley y el interprete no puede alterar los elementos o unidades que contiene, pues debe respetarlos como dogmas, tal como se los revela el legislador.Al aplicarse el método dogmático a la normatividad punitiva aparece, por resultado, una TEORÍA.

Page 86: SE.ssp

TEORÍA DEL DELITO

Es la parte de la ciencia del Derecho Penal que se ocupa de explicar al delito en general, es decir, cuáles son las características que debe tener cualquier delito.

Estas características se presentan de manera estratificada en niveles o elementos.

Page 87: SE.ssp

TEORÍA DEL DELITOEstos elementos son los siguientes:Un carácter genérico:

1) CONDUCTATres caracteres específicos:

2) TIPICIDAD3) ANTIJURIDICIDAD4) CULPABILIDAD

Por tanto delito es una conducta típica, antijurídica y culpable.

Page 88: SE.ssp

TEORÍA DEL DELITO

De acuerdo a los diversos estudios que han interpretado el dogma punitivo existen las siguientes Teorías del Delito:a) Causalismo.b) Neocausalismo.c) Irracionalismo.d) Finalismo.e) Funcionalismo.

Page 89: SE.ssp

EL CAUSALISMOCONDUCTA

Nace con las ideas de Franz Von Liszt, quien entiende a la conducta, punto de partida del delito, como un fenómeno causal natural.La conducta puede presentarse en forma de acción u omisión y se integra por los elementos siguientes:

Page 90: SE.ssp

ELEMENTOS DE LA ACCIÓN CAUSALISTA

a) Una inervación del cuerpo humano que se traduce en un movimiento corporal o en la ausencia de este.

b) Un resultado que consiste en la mutación del mundo exterior.

c) Nexo causal entre la acción u omisión y el resultado previsto en la normatividad punitiva.

Page 91: SE.ssp

TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES

;El nexo causal de la conducta se explica a partir de la teoría de la equivalencia de las condiciones, creada por Von Buri, que puede resumirse en el apotegma la causa de la causa es la causa de lo causado. Esto quiere decir que son causa del resultado todos los que contribuyeron a el, por lo que se da una equivalencia pues al suprimir mentalmente una condición el resultado no se produce.

Page 92: SE.ssp

CONDUCTA

El sujeto activo de la conducta sólo puede ser el hombre, excluyendo a las personas morales, a los animales y a las cosas.

El sujeto pasivo es el titular del bien jurídico tutelado, mientras que el ofendido es quien resiente el daño causado por el delito.

Page 93: SE.ssp

ELEMENTOS DE LA OMISIÓN CAUSALISTA

Por lo que hace a la omisión (dejar de hacer lo expresamente ordenado por la ley dispositiva) se encuentra compuesta por:a) Voluntad.b) Inactividad.La comisión por omisión se integra, además, por un resultado material y una relación de causalidad (nexo de evitación) entre el resultado y la abstención.

Page 94: SE.ssp

AUSENCIA DE CONDUCTA

a) Vis absoluta o fuerza física exterior irresistible que deriva del hombre.b) Vis maior o fuerza mayor que deriva de la naturaleza.c) Movimientos reflejos (derivado de que son meros movimientos involuntarios).Otros:Sueño, sonambulismo, crisis epilépticas e hipnotismo.

Page 95: SE.ssp

TIPO Y TIPICIDAD CAUSALISTACategoría elaborado por Ernest Beling en 1906, su función es garantizar el principio de legalidad, de lo que se colige que es el llamado “tipo garantía”. Se entiende por tipo (tatbestand: aquello en lo que el hecho consiste) la descripción legal de la conducta delictiva (supuesto normativo) y por tipicidad la adecuación de la conducta con la descripción legal. En esta etapa el tipo es puramente fáctico (objetivo), es decir se conforma de elementos descriptivos que se perciben a través de los sentidos (acción, resultado y circunstancias colaterales).

Page 96: SE.ssp

ATIPICIDAD EN EL CAUSALISMOEs la falta de adecuación de la conducta al tipo objetivo por:a) Inexistencia del bien jurídico tutelado.b) Falta de cantidad y calidad de los sujetos activo y/o pasivo.c) No se de el resultado previsto en el tipo.d) No existe nexo causal (acción) o de evitación (comisión por omisión).e) Falta de circunstancias de modo, tiempo y lugar que exija el tipo.

Page 97: SE.ssp

ANTIJURIDICIDAD EN EL CAUSALISMO

La tipicidad es un indicio de la antijuridicidad; decía Von Liszt que la categoría “antijuridicidad” entraña un acto materialmente ilegal en cuanto significa una conducta contraria a la sociedad. De lo anterior es evidente que el concepto de antijuridicidad entraña un juicio de valor de naturaleza material y objetiva.

Page 98: SE.ssp

EXCLUYENTES DE LA ANTIJURIDICIDAD

De acuerdo al Dr. Enrique Díaz-Aranda las excluyentes del carácter antijurídico del acto delictivo, en el causalismo, son:a) Legitima defensa;b) Estado de Necesidad;c) Ejercicio de un Derecho y cumplimiento de un deber; yd) Consentimiento del sujeto pasivo.

Page 99: SE.ssp

CULPABILIDAD CAUSALISTA

Es el nexo intelectual y emocional que une al sujeto con su acto.

La culpabilidad es el aspecto subjetivo del delito. Su presupuesto es la imputabilidad y sus especies son dolo y culpa.

NEXO EMOCIONALINTELECTUAL

ACTO

SUJETO

Page 100: SE.ssp

PRESUPUESTO DE LA CULPABILIDAD

La imputabilidad es la capacidad de entender y querer en el Derecho penal, entender el carácter antijurídico del acto queriendo el resultado típico y conducirse de acuerdo a esa comprensión. Se excluye por:a) Miedo grave.b) Trastorno mental.c) Desarrollo intelectual retardado.Se afirma que si un sujeto se coloca en un estado de imputabilidad transitorio es penalmente responsable de sus actos ( teoría de las acciones libres en su causa).

Page 101: SE.ssp

FORMAS DE LA CULPABILIDADa) Culpabilidad dolosa. El dolo era entendido como el conocimiento y la intención de realizar el hecho (elemento volitivo) y la conciencia de su significado antijurídico (elemento ético).

Las diversas especies de dolo:

Directo. Cuando se busca el resultado previsto por la ley.

Indirecto. Si se prevé la producción de resultados adicionales al que se quiere y son inevitables.

Indeterminado. Intención genérica de delinquir.

Eventual. Se desea un resultado delictivo, previendo que surgirán otros resultados no queridos, pero sigue actuando admitiendo su eventual producción. Es decir, si los resultados secundarios que pudieran existir son sólo posibles.

Page 102: SE.ssp

FORMAS DE LA CULPABILIDAD

b) Culpabilidad culposa. La culpa es un acto en donde al infringirse un deber de cuidado se produce un resultado dañoso en virtud de un nexo de determinación.

Especies de Culpa

comportamiento humano + resultado previsible + relación de determinación + lesión de deber de cuidado + imputación objetiva de resultado=culpa.

Consciente o con representación. El activo prevé el resultado penalmente tipificado, pero no lo quiere, por lo que confía en que no se producirá.

Page 103: SE.ssp

INCULPABILIDADEl error, falso concepto de la realidad, excluye la culpabilidad, y se clasifica en error de hecho y error de derecho.El causalismo acepta como causa de inculpabilidad el error de hecho esencial invencible (destruye el dolo).

Error de hechoEsencial

Accidental

VencibleInvencible

En el golpeEn la personaEn el delito

Page 104: SE.ssp

INCULPABILIDAD

El error esencial de hecho invencible, se conoce técnicamente como eximente putativa y es una situación en que el agente, por un error de hecho invencible, cree ,al realizar el hecho típico, estar amparado por una excluyente de responsabilidad penal o que esta ejecutando una conducta permitida sin serlo.

Page 105: SE.ssp

INCULPABILIDAD

Las eximentes putativas son:

a) Legitima defensa putativa.b) Estado de necesidad putativo.c) Ejercicio de un derecho putativo.d) Cumplimiento de un deber putativo.

Page 106: SE.ssp

RESUMEN DEL CAUSALISMO(1881-1906)

CONDUCTA: se explica a partir de la Teoría de la equivalencia de las condiciones.

TIPICIDAD: netamente objetiva, es decir se integra con elementos descriptivos o materiales.

ANTIJURIDICIDAD es un juicio objetivo por contravenir el Derecho.

CULPABILIDAD conexión psicológica del autor con su acto, que reviste las formas de dolo y culpa.

Page 107: SE.ssp

CAUSALISMOCONDUCTA

CAUSALTIPICIDAD ANTIJURIDICIDAD CULPABILIDA

D

EXPLICADA A PARTIR DE LA TEORÍA DE LA EQUVALENCIA DE LAS CONDICIONES. Nexo causal entre:

Conducta

Resultado

ADECUACIÓN DE LA CONDUCTA AL TIPO

TIPO OBJETIVO:-ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO: Son aquellos que se perciben a través de los sentidos.

CONDUCTA TIPICANO AMPARADA ENALGUNA CAUSA

QUELA EXCLUYA:

-Legítima Defensa.

-Estado de necesidad.

-Ejercicio de un derecho y cumplimiento de un deber.

-Consentimiento del ofendido.

DE CORTE PSICOLÓGICO.SU PRESUPUESTO ES LA IMPUTABILIDAD Y SUS FORMAS SON:a) DOLO: Directo.Indirecto.Indeterminado.Eventual.b) CULPA: Culpa con representación.

Page 108: SE.ssp

NEOCAUSALISMO(1906 – 1930)

Los principales exponentes de la Teoría neocausalista del delito son:a) Edmundo Mezguer; yb) Reinhard Frank.

Los elementos del delito, en el neocausalismo, son:

1) CONDUCTA.2) TIPICIDAD.3) ANTIJURIDICIDAD; Y4) CULPABILIDAD.

Page 109: SE.ssp

CONDUCTA NEOCAUSALISTA

La conducta es la voluntad exteriorizada en forma de puesta en marcha de la causalidad.Se explica a partir de la Teoría de la Relevancia (Mezger) que sostiene que para efectos penales sólo es causa en orden al resultado la condición que sea relevante, de tal modo que no pueda ser suprimida in mente sin que al mismo tiempo desaparezca el resultado concreto. Es decir: a) comportamiento penalmente relevante y b) comportamiento adecuado en la producción del resultado.

Page 110: SE.ssp

TIPICIDAD NEOCAUSALISTA

La tipicidad es indiciaria de la antijuridicidad, pero esta se ve afectada por la introducción de los elementos normativos y subjetivos en el tipo objetivo, es decir se vuelve objetivo - valorativa.En 1915 Max Ernest Mayer logra que el tipo deje de ser meramente descriptivo u objetivo al incorporar los elementos normativos, cuya función es ser un indicio de la antijuridicidad. Los elementos normativos son aquellos que requieren una valoración cultural de parte del aplicador de la ley.

Page 111: SE.ssp

TIPICIDAD NEOCAUSALISTA

En relación con estos elementos de suelen manejarse dos concepciones, dependiendo del tipo de valoración que respecto de ellos se realice:

ELEMENTOS NORMATIVOS

A) VALORACIÓN CULTURAL O METAJURÍDICA (desleal, deshonroso, etc.)

B) VALORACIÓN JURÍDICA(ilegalmente, fuera de los casos señalados, sin facultad, etc.)

Page 112: SE.ssp

TIPICIDAD NEOCAUSALISTA

En 1930 Ernest Beling reformula la teoría del tipo objetivo (elementos objetivos y normativos) y acepta los elementos subjetivos del tipo (elementos subjetivos del injusto ó tipo subjetivo) y es una referencia a condiciones psicológicas del activo al momento de realizar la conducta típica como propósitos, intenciones ó ánimos.

Page 113: SE.ssp

ANTIJURIDICIDAD NEOCAUSALISTA

La antijuridicidad se entendió, en el neocausalismo, de manera formal como la lesión objetiva de las normas de valoración. Este concepto penetra el injusto y lo convierte en concepto normativo (elementos normativos del tipo).

Page 114: SE.ssp

CULPABILIDAD NEOCAUSALISTA

Culpabilidad

Es normativa, pues a partir de laEs normativa, pues a partir de laTeoría de Reinhard Frank se Teoría de Reinhard Frank se entiende como un juicio de reproche entiende como un juicio de reproche al autor por realizar una conducta al autor por realizar una conducta típica y antijurídica, pudiendo actuar típica y antijurídica, pudiendo actuar conforme a derecho.conforme a derecho.Sus elementos son:Sus elementos son:

a)a) Imputabilidad.Imputabilidad.b)b) Exigibilidad de otra conducta.Exigibilidad de otra conducta.c)c) Dolo y Culpa como formas de Dolo y Culpa como formas de

culpabilidad.culpabilidad.

Page 115: SE.ssp

CULPABILIDAD NEOCAUSALISTA

a) DOLO es conocimiento + intención + conciencia del carácter antijurídico del acto.

b)CULPA es prever resultado + confianza de que no se produzca.

Consciente o con representación. El activo prevé el resultado penalmente tipificado, pero no lo quiere, por lo que confía en que no se producirá.

Inconsciente o sin representación. El activo

no prevé la posibilidad de que se produzca el resultado.

Especies de culpa

Page 116: SE.ssp

NEOCAUSALISMOCONDUCTACONDUCTA TIPICIDADTIPICIDAD ANTIJURIDICIDAANTIJURIDICIDA

DDCULPABILIDADCULPABILIDAD

TEORÍA DE LA RELEVANCIA

NEXO CAUSAL RELEVANTE

CONDUCTACONDUCTA

RESULTADORESULTADO

TIPO OBJETIVO:a)ELEMENTOS OBJETIVOS: Son aquellos que se perciben a través de los sentidos.-b)ELEMENTOS NORMATIVOS: Implican una valoración de corte Meta jurídica Jurídica

TIPO SUBJETIVO:TIPO SUBJETIVO:

Elementos Elementos subjetivos son subjetivos son condiciones condiciones psicológicas del psicológicas del activo al momento activo al momento de realizar la de realizar la conducta.conducta.

EXCLUYE EL CARÁCTER ANTIJURÍDICO :1. Legítima defensa.2. Estado de necesidad.3. Cumplimiento de un deber y ejercicio de un derecho.4. Obediencia jerárquica.5. Consentimiento del ofendido.

NORMATIVANORMATIVA

Se integra conSe integra con

a)UN a)UN PRESUPUESTO PRESUPUESTO QUE ES LA QUE ES LA

IMPUTABILIDAD.IMPUTABILIDAD.

b)LA EXIBILIDAD b)LA EXIBILIDAD DE OTRA DE OTRA CONDUCTA. CONDUCTA.

c) Sus formas c) Sus formas son:son:

1.DOLO:1.DOLO:

Directo, Indirecto y Directo, Indirecto y EventualEventual

2. CULPA:2. CULPA: con con representación y sin representación y sin representación. representación.

Page 117: SE.ssp

TEORÍA IRRACIONAL DEL DELITOPrevalece en Alemania de 1930 a 1945. Es el Derecho Penal del nacionalsocialismo, también conocido como Escuela de Kiel .Este sistema se sustenta en el Derecho Penal de Autor que criminalizaba al sujeto no por su acción (Derecho Penal de Acto) sino por sus características ideológicas, étnicas, físicas, religiosas, etc. apareciendo así los individuos peligrosos.

Page 118: SE.ssp

TEORÍA IRRACIONAL DEL DELITO

El Derecho Penal de Autor no permite limitar el poder punitivo estatal y favorece una ideología totalitaria que conduce a la antítesis amigo - enemigo. Esta ideología se puede resumir en los siguientes aspectos:

a) Elimina el principio de legalidad.b) La antijuridicidad se entiende, materialmente,

como la lesión ó peligro del pueblo alemán o la raza aria,

c) El bien jurídico tutelado es el sentimiento del pueblo y la raza; y

d) La pena es la eliminación de los entes perjudiciales para el pueblo y la raza.

Page 119: SE.ssp

TEORÍA FINAL DE LA ACCIÓN

Este sistema prevalece de 1945 a 1960, su principal expositor es Hans Welzel, así como Armin Kaufmann, Alexander Graf Zu Donha.En el finalismo se afirma que si bien el delito parte de una acción humana, la conducta tiene una finalidad, no como lo explica el causalismo al afirmar que la conducta carece de tal contenido.

Page 120: SE.ssp

TEORÍA FINAL DE LA ACCIÓN

Las categorías que maneja el sistema finalista son:

1) CONDUCTA.2) TIPICIDAD.3) ANTIJURIDICIDAD; Y4) CULPABILIDAD.

Page 121: SE.ssp

LA CONDUCTA EN EL FINALISMO

La conducta es un ejercicio de actividad finalista, pues es un acontecimiento cromático dirigido por un fin, por ello la finalidad es vidente y la causalidad es ciega. La conducta se integra por 2 fases:

FaseInterna

a) El objetivo que se pretende alcanzar.

b) Los medios que se emplean para suRealización.

c) Las posibles consecuencias concomitantes que se vinculan con el empleo de los medios, que pueden ser relevantes o irrelevantes para el Derecho Penal.

Page 122: SE.ssp

LA CONDUCTA EN EL FINALISMO

FASEEXTERNA

a) La puesta o marcha o ejecución de losmedios para alcanzar el objetivo principal.

b) El resultado previsto y el o los resultados concomitantes.

c) El nexo causal dominado por la finalidad.

Page 123: SE.ssp

LA CONDUCTA EN EL FINALISMO

El sujeto, en esta teoría, actúa finalísticamente, por lo que el dolo y la culpa en esta teoría se van a ubicar, no a nivel de culpabilidad, sino en la categoría de conducta típica, dejando de ser especies de la culpabilidad para erigirse en el fin de la conducta.Esta teoría afirma que la omisión cabe en la categoría de conducta humana resultando la acción por hacer y/o acción por omitir.

Page 124: SE.ssp

LA CONDUCTA EN EL FINALISMO

En suma podemos decir que se agregó a la causalidad de la conducta el aspecto subjetivo (final), pues la conducta es un proceso (objetivo) causal (valorativo) vidente (fin).En el finalismo la ausencia de conducta resulta de las hipótesis siguientes:a) Ante la falta de cualquiera de los elementos de la fase interna y/o externa de la conducta.b) Vis absoluta.c) Movimientos reflejos.d) Sonambulismo, sueño e hipnosis.

Page 125: SE.ssp

LA TIPICIDAD EN EL FINALISMO

La tipicidad se integra con un tipo objetivo y un tipo subjetivo.a) Los elementos objetivos son:

1. El sujeto activo (autoría y participación).2. El sujeto pasivo/ofendido.3. El bien jurídico tutelado.4. La acción u omisión.5. El resultado típico (material/formal).6. Los elementos normativos; y7. Las circunstancias objetivas de atenuación o agravación.

Page 126: SE.ssp

LA TIPICIDAD EN EL FINALISMOb) Los elementos subjetivos del tipo atienden a condiciones de la finalidad de la acción (u omisión), es decir al dolo y elementos subjetivos distintos del dolo como ánimo o tendencia del sujeto activo.Por lo que hace al dolo es un “dolo de tipo” o “dolo de hecho”, es decir la voluntad de realizar el hecho típico, o lo que es lo mismo el dolo, como elemento subjetivo del tipo es la realización del tipo objetivo del delito.Puede ser directo, indirecto o eventual.

Page 127: SE.ssp

LA TIPICIDAD EN EL FINALISMO

Así mismo también pertenecen al tipo las acciones culposas, en las cuales la voluntad de la acción no se dirige al resultado típico porque el sujeto confía en que no se producirán o ni siquiera pensó en que se producirían (Culpa con representación y/o sin representación).La culpa finalista es un tipo abierto porque requiere ser complementado por el Juzgador a partir del deber de cuidado o del principio de confianza mediante el criterio de posición de garante.

Page 128: SE.ssp

ATIPICIDAD FINALISTA

a) Por ausencia de los elementos objetivos:1. Falta de cantidad o calidad del sujeto activo.2. Falta de cantidad o calidad del sujeto pasivo.3. Falta del bien jurídico tutelado.4. Falta de la acción u omisión.5. Falta del resultado típico.6. Falta de elementos normativos.7. Falta de las circunstancias objetivas de agravación o atenuación del tipo.

Page 129: SE.ssp

ATIPICIDAD FINALISTA

b) Por ausencia de los elementos subjetivos:1. Falta de dolo o culpa.2. Falta de elementos subjetivos distintos del dolo.c) Error de tipo. Falso conocimiento de la realidad (invencible) debido al desconocimiento de la existencia de los elementos objetivos del tipo. Ahora si el error es vencible la conducta es culposa. El conocimiento de los elementos objetivos no es técnico sino una valoración de que su conducta está en contra del Derecho.

Page 130: SE.ssp

ANTIJURIDICIDAD FINALISTA

Es la contradicción entre la acción realizada y las exigencias del ordenamiento jurídico. La antijuridicidad da lugar a un análisis axiológico que se apoya en el desvalora de la acción que incluye no solo el resultado sino el desvalora de toda la acción referida a su autor, a esto se le conoce como injusto personal.

CONDUCTA TÍPICA + ANTIJURIDICIDAD= INJUSTO

Page 131: SE.ssp

EXLUYENTES DEL CARÁCTER ANTIJURÍDICO DEL DELITO

La conducta típica, en el finalismo, es un indicio de la antijuridicidad que admite prueba en contrario a partir de las llamadas causas de justificación que, para Hans Welzel, son las siguientes:a) La legitima defensa.b) El estado de necesidad; yc) El consentimiento del ofendido.

Page 132: SE.ssp

CULPABILIDAD FINALISTA

Su contenido es meramente normativo entendido como juicio de reproche.Se compone de:a) Imputabilidad o capacidad de culpabilidad;b) El conocimiento de la antijuridicidad del hecho cometido; yc) La exigibilidad de otra conducta.

CONDUCTA TÍPICA + ANTIJURIDICIDAD= INJUSTO + CULPABILIDAD=DELITO.

Page 133: SE.ssp

AUSENCIA DE CULPABILIDAD FINALISTA

a) Inimputabilidad.b) Error de prohibición. Por un falso concepto de la realidad de corte invencible el agente cree que actúa lícitamente al suponer que su conducta esta permitida por el Derecho (por no conocer la norma jurídica, conocerla mal o suponer que concurre una causal de justificación), ahora si este error es vencible se atenúa la culpabilidad (reproche) y, por ende, la pena. El error de prohibición da lugar a los estados putativos.

Page 134: SE.ssp

AUSENCIA DE CULPABILIDAD FINALISTA

c) Por inexigibilidad de otra conducta. Es una excepción al principio general del deber de cumplir con el mandato normativo por encontrarse el sujeto en una situación extrema. Tal es el caso del estado de necesidad excluyente o exculpante, el miedo grave e insuperable, el encubrimiento entre parientes, etc.

Page 135: SE.ssp

EL FINALISMO CONDUCTACONDUCTA TIPICIDADTIPICIDAD ANTIJURIDICIDAANTIJURIDICIDA

DDCULPABILIDADCULPABILIDAD

PROCESOPROCESO

CAUSALCAUSAL

VIDENTEVIDENTE

LA LA FINALIDAD FINALIDAD ES EL NEXO ES EL NEXO

CAUSAL CAUSAL ENTRE ENTRE

CONDUCTACONDUCTA

RESULTADORESULTADO

TIPO OBJETIVO:TIPO OBJETIVO:

a)ELEMENTOS a)ELEMENTOS OBJETIVOSOBJETIVOS

b)ELEMENTOS b)ELEMENTOS

NORMATIVOS NORMATIVOS

TIPO SUBJETIVO:TIPO SUBJETIVO:

a) DOLO.a) DOLO.

b) CULPA.b) CULPA.

c) ELEMENTOS c) ELEMENTOS SUBJETIVOS SUBJETIVOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS DISTINTOS DEL DOLO.DISTINTOS DEL DOLO.

CAUSAS DE CAUSAS DE

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN

(WELZEL):(WELZEL):

1. Legítima 1. Legítima defensa.defensa.

2. Estado de 2. Estado de necesidad.necesidad.

3. Consentimiento.3. Consentimiento.

NORMATIVO: NORMATIVO:

JUICIO DE JUICIO DE REPROCHEREPROCHE

ELEMENTOS:ELEMENTOS:

a) a) IMPUTABILIDAD.IMPUTABILIDAD.

b) b) CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DE LA DE LA ANTIJURIDICIDAANTIJURIDICIDAD.D.

c) EXIGIBILIDAD c) EXIGIBILIDAD DE OTRA DE OTRA CONDUCTA.CONDUCTA.

Page 136: SE.ssp

EL FUNCIONALISMO(1962-?)

Existen dos corrientes en el funcionalismo:

a) Funcionalismo moderado o racional representado por Claus Roxin; yb) Funcionalismo radical, sistémico o sociológico representado por Günther Jakobs.

Page 137: SE.ssp

FUNCIONALISMO MODERADO

Claus Roxin parte de la necesidad de orientar la dogmática penal a la política criminal, es decir las categorías del delito se sistematizan, desarrollan y contemplan desde el prisma político criminal para sustentar que el fin de la pena es la prevención general.

CATEGORÍAS DEL DELITO

ENFOQUE POLÍTICOCRIMNAL

PREVENCIÓN GENERAL

Page 138: SE.ssp

FUNCIONALISMO MODERADO

Roxin afirma que las categorías del delito son las siguientes:

DELITO

INJUSTO

RESPONSABILIDADPENAL

ACCIONTIPO PENALANTIJURIDICIDAD

CULPABILIDAD

NECESIDAD DEPENA

TIPICIDAD+ANTIJURIDICIDAD =INJUSTO+RESPONSABILIDAD=DELITO

Page 139: SE.ssp

CONDUCTA FUNCIONALISTA

Roxin explica la conducta a partir de la teoría personal de la acción, según la cual acción es “manifestación de la personalidad” y abarca tanto actuaciones dolosas, culposas y omisivas. Los elementos de la acción como manifestación de la personalidad son:a) Finalidades objetivas;b) Consecuencias objetivas; yc) Valoraciones (personales, sociales y jurídicas).

Page 140: SE.ssp

TIPICIDAD FUNCIONALISTA

Roxin afirma que el tipo penal comprende los aspectos objetivos y subjetivos; a esto le denomina tipo total.a) El tipo objetivo se integra por elementos descriptivos (Acción, sujetos y resultado) y los normativos (valoración cultural).b) Así mismo, dentro del tipo objetivo, Roxin incluye la teoría de la imputación objetiva. La teoría de la imputación incluye en su seno la teoría de la equivalencia de las condiciones y de la relevancia a efecto de acreditar el nexo de causalidad natural.

Page 141: SE.ssp

TIPICIDAD FUNCIONALISTASi se acredita el nexo de causalidad se continua con el estudio del siguiente nivel: determinar si la conducta del autor creo o no un riesgo jurídicamente relevante de lesión típica.Los presupuestos de la imputación al tipo objetivo son:a) Creación de un riesgo no permitido previsible.b) Realización del riesgo no permitido.c) Alcance del tipo (quebrantar la norma).No hay imputación objetiva si la acción disminuye o no crea el riesgo y si el resultado se produce fuera del alcance del tipo.

Page 142: SE.ssp

TIPICIDAD FUNCIONALISTA

El tipo subjetivo se integra, según Roxin, por el dolo y en su caso de otros elementos subjetivos distintos y adicionales al dolo. El dolo es el conocimiento (saber) y voluntad (querer) de los elementos del tipo objetivo.

Clases de dolo

a) Intención (dolo directo)b) Dolo indirecto o de segundo

gradoc) Dolo eventual

Page 143: SE.ssp

ANTIJURIDICIDAD FUNCIONALISTA

Para Roxin es material.Las causas de justificación, que acepta Roxin, se agrupan de la manera siguiente:

A. DERECHOS DE NECESIDAD

Defensa legitima.Estado de necesidad justificante.Estado de necesidad agresivo del derecho civil.Estado de necesidad defensivo del derecho civil.La colisión de deberes justificantes.La situación análoga del estado de necesidad.El derecho de resistencia.

Page 144: SE.ssp

ANTIJURIDICIDAD FUNCIONALISTA

B. EJERCICIO DEL CARGO Y DE DERECHOS DE COACCIÓN

PUBLICAS

PRIVADAS

Derechos de intervención en el Ejercicio del cargo.La orden antijurídica obligatoria.La actuación pro magistratu.

El derecho de corrección.

La autorización oficial

Page 145: SE.ssp

ANTIJURIDICIDAD FUNCIONALISTA

C. Justificación porRiesgo permitido

El consentimiento presunto.

La salvaguarda de intereses legítimos.

Page 146: SE.ssp

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad se integra por:a) La culpabilidad; yb) La necesidad de la pena.Roxin afirma que la culpabilidad es la realización del injusto a pesar de la capacidad de reacción normativa y de la facultad de conducirse de allí derivada.Se integra por:a) Imputabilidad.b) Conocimiento de la antijuridicidad.c) Normalidad de las circunstancias en que se actúa.

Page 147: SE.ssp

RESPONSABILIDAD

Roxin afirma que se debe analizar político criminalmente si es necesario imponer la pena, a partir de la teoría de la prevención general y especial.La teoría de la prevención general establece que la pena es una amenaza dirigida a los ciudadanos por la ley para evitar que cometan un delito. Se bifurca en:a) Prevención general negativa; yb) Prevención general positiva.

Page 148: SE.ssp

RESPONSABILIDAD

Mediante la prevención general negativa se persigue coaccionar a la generalidad de los ciudadanos para que se abstengan de cometer delitos.La prevención general positiva afirma la vigencia del Derecho como mecanismo regulador de conductas y lo restablece, ratificando la identidad normativa de la sociedad.

Page 149: SE.ssp

RESPONSABILIDAD

La Teoría de la prevención especial afirma que el objeto principal de la pena es actuar de tal manera sobre el delincuente para que no vuelva a delinquir, a partir de la readaptación social y/o inocuización.

Readaptación social Pena de muerte y/o prisión de máxima seguridad

Prevención especial positiva.

Prevención especialnegativa.

Page 150: SE.ssp

EL FUNCIONALISMO DE EL FUNCIONALISMO DE ROXIN ROXIN

CONDUCTCONDUCTAA

TIPICIDADTIPICIDAD ANTIJURIDICIDADANTIJURIDICIDAD RESPONSABILIDRESPONSABILIDADAD

TEORÍA TEORÍA PERSONAPERSONAL DE LA L DE LA ACCIÓN.ACCIÓN.

TIPO TOTAL INTEGRADO TIPO TOTAL INTEGRADO POR:POR:

TIPO OBJETIVO:TIPO OBJETIVO:

a)ELEMENTOS a)ELEMENTOS DESCRIPTIVOS.DESCRIPTIVOS.

b)ELEMENTOS b)ELEMENTOS

NORMATIVOS.NORMATIVOS.

c)NEXO DE c)NEXO DE IMPUTACIÓN (TEORÍA IMPUTACIÓN (TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA). OBJETIVA).

TIPO SUBJETIVO:TIPO SUBJETIVO:

a) DOLO.a) DOLO.

b) CULPA.b) CULPA.

c) ELEMENTOS c) ELEMENTOS SUBJETIVOS SUBJETIVOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS DISTINTOS DEL DOLO.DISTINTOS DEL DOLO.

CAUSAS DE CAUSAS DE

JUSTIFICACIÓN:JUSTIFICACIÓN:1.Defensa legítima.1.Defensa legítima.2.Estado de necesidad 2.Estado de necesidad

justificantejustificante3.Estado de necesidad 3.Estado de necesidad

defensivo o defensivo o agresivo del agresivo del Derecho Civil.Derecho Civil.

4.La colisión de 4.La colisión de deberes deberes justificantes,justificantes,

5.La situación 5.La situación análoga del análoga del estado de estado de necesidad.necesidad.

6.Derecho de 6.Derecho de resistencia.resistencia.

7.Derechos de 7.Derechos de intervención.intervención.

8.Orden antijurídica 8.Orden antijurídica obligatoria.obligatoria.

9.Derecho de 9.Derecho de corrección y corrección y autorización autorización oficial.oficial.

10.Consentimiento 10.Consentimiento presunto y presunto y salvaguarda de salvaguarda de intereses intereses legítimos.legítimos.

1. 1. CULPABILIDADCULPABILIDAD

ELEMENTOS:ELEMENTOS:

a) a) IMPUTABILIDADIMPUTABILIDAD..

b) POSIBILIDAD b) POSIBILIDAD DE DE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DE LA DE LA ANTIJURIDICIDAANTIJURIDICIDAD.D.

c) NORMALIDAD c) NORMALIDAD DE LAS DE LAS CIRCUNSTANCIACIRCUNSTANCIAS EN QUE SE S EN QUE SE ACTUA.ACTUA.

2. NECESIDAD 2. NECESIDAD DE PENA:DE PENA:

a)Prevención a)Prevención general.general.

b)Prevención b)Prevención especial.especial.

Page 151: SE.ssp

EL FUNCIONALISMO RADICAL

Para Günther Jakobs el delito es la expresión simbólica de una falta de fidelidad hacia el derecho, una amenaza para la integridad y estabilidad social.Las categorías del delito para este autor son:a) Comportamiento típico;c) Antijurídico; yd) Culpable (infiel al Derecho).

Page 152: SE.ssp

LA ACCIÓN EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

Acción, dice Jakobs, es convertirse a sí mismo en culpable; es decir acción es la asunción culpable de la competencia por una lesión de la vigencia de la norma por causar un resultado individualmente evitable.Para Jakobs acción y tipicidad no constituyen distintas categorías del delito, por lo que los elementos de la acción son al mismo tiempo elementos del tipo (objetivos y subjetivos). Así mismo, afirma que entre acción y omisión no hay diferencias sustanciales, por lo que prefiere el término comportamiento (evitabilidad de una diferencia de resultado).

Page 153: SE.ssp

LA TIPICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

El tipo describe configuraciones del mundo que defraudan expectativas, realizadas por los sujetos.El tipo se integra por elementos objetivos y subjetivos.El tipo objetivo consta de:a) Elementos de la conducta.b) Elementos de la autoría.c) Resultado.d) causalidad.e) Elementos normativos.

Page 154: SE.ssp

LA TIPICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

Cabe señalar que de acuerdo a Jakobs el tipo objetivo debe ceder su lugar a la teoría de la imputación objetiva que comprende dos instituciones:a) Imputación objetiva del comportamiento.b) Imputación objetiva del resultado.

Page 155: SE.ssp

LA TIPICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

La imputación objetiva del comportamiento se compone de cuatro instituciones:a) Riesgo permitido.b) Principio de confianza.c) Prohibición de regreso.d) Competencia de la víctima.

Page 156: SE.ssp

LA TIPICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

a) El riesgo permitido es el estado normal de interacción, es decir, como el vigente status quo de libertades de actuación, desvinculado de la ponderación de intereses que dio lugar a su establecimiento (infracción al deber de cuidado donde el riesgo residual esta permitido).

Page 157: SE.ssp

LA TIPICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

b) El principio de confianza tiene por objeto hacer posible la división del trabajo, pues a pesar de que otros cometan errores se autoriza confiar en el comportamiento correcto de los otros.

Page 158: SE.ssp

LA TIPICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

c) La prohibición de regreso consiste en desvincular un comportamiento inicial correcto de posibles conductas lesivas posteriores; por ello la imputación objetiva sólo alcanza a quien es garante de la evitación del resultado.

Page 159: SE.ssp

LA TIPICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

d) La competencia de la victima (actuación a propio riesgo) implica analizar la intervención de la víctima en el suceso según 3 aspectos:1. Global. El resultado se produce por casualidad.2. Actuación precedente. Actuación de la victima contraria a su deber de autoprotección desviando nocivamente la conducta de otros que se mueve dentro del riesgo permitido.3. Actuación a propio riesgo. El titular del bien jurídico incita a otro a realizar una conducta dañosa.

Page 160: SE.ssp

LA TIPICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

La imputación objetiva del resultado o realización de riesgos implica explicar el resultado lesivo producido pues sólo podrá considerarse el resultado como consecuencia de la conducta típica cuando esta aparezca como el factor causal determinante del resultado.RESULTADO TÍPICO = PRODUCIDO POR EL RIESGO TÍPICO.

Page 161: SE.ssp

LA TIPICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

El tipo subjetivo se integra por elementos subjetivos generales y especiales.a) DOLO (de primer y segundo grado, eventual y alternativo)b) IMPRUDENCIA.c) ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL INJUSTO (planteamiento del autor, motivos del autor, elementos de la constitución y de la actitud).

Page 162: SE.ssp

LA ANTIJURIDICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

En la antijuridicidad se carece del contenido recto de la motivación, y ella se funda en la falta de fidelidad al Derecho. Por ello el injusto es el comportamiento típico evitable (doloso o imprudente) que no está justificado.Las causas de justificación, según Jakobs son:

Page 163: SE.ssp

LA ANTIJURIDICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

a) Las que derivan del principio de responsabilidad

1.Legitima defensa.1.Legitima defensa.2. Estado de necesidad 2. Estado de necesidad Defensivo.Defensivo.3.Derecho de resistencia 3.Derecho de resistencia contra agresores. contra agresores. 4.Detención provisional 4.Detención provisional de particulares. de particulares. 5.Auto auxilio.5.Auto auxilio.6.Ejercicio del cargo.6.Ejercicio del cargo.

Page 164: SE.ssp

LA ANTIJURIDICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

b) Las que derivan del principio de definición e intereses por partede la propia víctimade la intervención

1.Consentimiento 1.Consentimiento justificante.justificante.2. Autorización oficial2. Autorización oficialjustificante.justificante.3.Intervención en estado3.Intervención en estadode necesidad sobre losde necesidad sobre losbienes de la persona abienes de la persona aamenazada por unamenazada por unpeligro.peligro.4. Consentimiento presunto.4. Consentimiento presunto.

Page 165: SE.ssp

LA ANTIJURIDICIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

c) Las que derivan del principio de solidaridad

Ejercicio del cargo en Ejercicio del cargo en el estado de el estado de necesidad necesidad agresivo.agresivo.

Page 166: SE.ssp

LA CULPABILIDAD EN EL FUNCIONALISMO RADICAL

Para Jakobs es la responsabilidad por un déficit de fidelidad al ordenamiento jurídico, por ello denomina a la culpabilidad infidelidad al derecho. Se integra por:a) Comportamiento antijurídico del autor.b) Imputabilidad del autor.c) Falta de respecto a la validez de la norma.d) Existencia de elementos especiales de culpabilidad.

Page 167: SE.ssp

EL FUNCIONALISMO DE JAKOBSTIPICIDADTIPICIDAD ANTIJURIDICIDADANTIJURIDICIDAD INFIDELIDAD INFIDELIDAD

JURIDICAJURIDICA

TIPO OBJETIVO:TIPO OBJETIVO:

a)IMPUTACIÓN a)IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL OBJETIVA DEL COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO (riesgo permitido, (riesgo permitido, principio de confianza, principio de confianza, prohibición de regreso, prohibición de regreso, competencia de la competencia de la victima).victima).

b)IMPUTACIÓN b)IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL OBJETIVA DEL RESULTADO.RESULTADO.

TIPO SUBJETIVO:TIPO SUBJETIVO:

a) GENERALES (DOLO).a) GENERALES (DOLO).

b) ESPECIALES b) ESPECIALES (planteamiento y motivos (planteamiento y motivos del autor, elementos de del autor, elementos de la constitución y de la la constitución y de la actitud).actitud).

CAUSAS DE CAUSAS DE

JUSTIFICACIÓN:JUSTIFICACIÓN:1.Legítima defensa.1.Legítima defensa.2.Estado de necesidad 2.Estado de necesidad defensivo.defensivo.3.Derecho de 3.Derecho de resistencia contra resistencia contra agresores.agresores.4.Detención provisional 4.Detención provisional por particulares.por particulares.5.Auto auxilio.5.Auto auxilio.6.Ejercicio del cargo.6.Ejercicio del cargo.7.Consentimiento 7.Consentimiento justificante.justificante.8.autorización oficial 8.autorización oficial justificante.justificante.9.Intervención en 9.Intervención en estado de necesidad.estado de necesidad.10.Consentimiento 10.Consentimiento presunto.presunto.11. Ejercicio del cargo 11. Ejercicio del cargo en el estado de en el estado de necesidad agresivo.necesidad agresivo.

ELEMENTOS:ELEMENTOS:

a)COMPORTAMIENa)COMPORTAMIENTO ANTIJURIDICO.TO ANTIJURIDICO.

b)IMPUTABILIDADb)IMPUTABILIDAD..

c)FALTA DE c)FALTA DE RESPETO AL RESPETO AL FUNDAMENTO DE FUNDAMENTO DE VALIDEZ DE LA VALIDEZ DE LA NORMA.NORMA.

d)LA EXISTENCIA d)LA EXISTENCIA DE ESPECIALES DE ESPECIALES ELEMENTOS DE ELEMENTOS DE CULPABILIDAD.CULPABILIDAD.

Page 168: SE.ssp

LA TEORÍA DEL DELITO EN MÉXICO.

El código penal es susceptible de interpretarse con cualesquiera de los sistemas estudiados anteriormente. Los elementos del Delito emanan del Código Penal Federal y son:a) Conducta típica.b) Antijurídica; yc) Culpable.

Page 169: SE.ssp

1.CONDUCTA TÍPICALa actividad o inactividad debe realizarse con la intervención de la voluntad del agente (art. 15 frac. I del CPF) y adecuarse a los elementos que integran la descripción típica del delito de que se trate (art 15 frac. II del CPF).Tipo Objetivo. Elementos objetivos y normativos (si el interprete lo considera se auxilia de la Teoría de la imputación objetiva). Lo excluye el error de tipo (art.15 frac. VIII inciso a) del CPF)Tipo subjetivo. Dolo, Culpa y elementos distintos y adicionales al dolo.

Page 170: SE.ssp

2. ANTIJURIDICIDAD(causas de exclusión)

a) Consentimiento del ofendido (art.15 fracción III del CPF).b) Legitima defensa (art.15 fracción IV del CPF).c) Estado de necesidad (art.15 fracción V del CPF).d) Cumplimiento de un deber y ejercicio de un derecho (art.15 fracción VI del CPF)

Page 171: SE.ssp

3. CULPABILIDAD

a) IMPUTABILIDAD - Mayoría de edad - Ausencia de trastornos mentales o desarrollo

intelectual retardado (art. 15 frac. VII del CPF)

- Acciones libres en su causa.

b) CONSCIENCIA DE LA ANTIJURIDICIDAD -Error de prohibición (art. 15 frac. VIII inciso b del CPF)

c) EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA Excluyentes de la exigibilidad:

- Miedo grave / temor fundado (art. 15 frac. IX del CPF)

Page 172: SE.ssp

LA TEORÍA DEL DELITO EN EL CFPP

Art. 168 CFPPa) CUERPO DEL DELITO (elaborado por Farinaccio mediados del S.XVI):– Elementos objetivos (TIPO OBJETIVO). – Elementos normativos (TIPO OBJETIVO). b) PROBABLE RESPONSABILIDAD:– Autoría y participación. – Dolo o culpa (TIPO SUBJETIVO).– Ausencia de excluyentes de antijuridicidad y/o

culpabilidad.

Page 173: SE.ssp

LA TEORÍA DEL DELITO EN EL CPPDF

Art. 122 CPPDFa) CUERPO DEL DELITO:– Elementos objetivos (TIPO OBJETIVO). – Elementos normativos (TIPO OBJETIVO).– Dolo o culpa (TIPO SUBJETIVO). b) PROBABLE RESPONSABILIDAD:– Ausencia de excluyentes de antijuridicidad y/o

culpabilidad.

Page 174: SE.ssp

LA TEORÍA DEL DELITO EN EL ART. 16 CONSTITUCIONAL (REFORMADO EL 18 DE

JUNIO DE 2008)

a) HECHO DELICTIVO:– Elementos objetivos (TIPO OBJETIVO). b) PROBABLE AUTOR Y/O PARTICIPE:– Autoría y participación.

Page 175: SE.ssp

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Art. 16… No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se ha COMETIDO ESE HECHO y que exista probabilidad de que el indiciado lo COMETIÓ O PARTICIPÓ EN SU COMISIÓN…

Art. 19.- Ninguna detención ante la autoridad judicial podrá exceder del plazo de 72 horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el delito que se imputa al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como los datos que establezcan que se ha COMETIDO UN HECHO QUE LA LEY SEÑALE COMO DELITO y que exista probabilidad de que el indiciado lo COMETIÓ O PARTICIPÓ EN SU COMISIÓN…

Page 176: SE.ssp

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓNLa autoría como forma de intervención en el delito se limita a las primeras 4 fracciones del artículo 13 del CPF.

Son Autores del Delito:Fracción I (Autor intelectual). Los que acuerden o preparen su realizaciónFracción II (Autor material). Los que lo realicen por sí.Fracción III( coautor). Los que lo realicen conjuntamente.Fracción IV (autor mediato). Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro.

Page 177: SE.ssp

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

La participación es la libre y dolosa colaboración en el delito doloso de otro; por tanto la participación existe solamente en los delitos dolosos, nunca en los culposos.

Artículo 13 del CPF. Son partícipes del delito:Fracción V (instigador). Los que determinen

dolosamente a otro a cometerlo.Fracción VI (Cómplice). Los que dolosamente presten

ayuda o auxilien a otro para su comisión.

Page 178: SE.ssp

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

Fracción VII (Encubridor). Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente en cumplimiento a una promesa anterior al delito.Si la promesa de auxilio es posterior a la Si la promesa de auxilio es posterior a la ejecución del delito el encubrimiento ejecución del delito el encubrimiento adquiere la categoría de delito autónomo adquiere la categoría de delito autónomo (art.400 Frac. II CPF) y no de forma de (art.400 Frac. II CPF) y no de forma de participación.participación.

Page 179: SE.ssp

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

Artículo 13 CPF. Son partícipes del delito:Fracción VIII (Autoría indeterminada o complicidad

correspectiva). Los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión, cuando no se pueda precisar el resultado que cada quien produjo.Los autores o partícipes responden en la medida de su propia culpabilidad.Tratándose del cómplice, encubridor y autoría indeterminada se impondrán hasta tres cuartas partes de la correspondiente al delito de que se trate.

Page 180: SE.ssp

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN Los elementos de la complicidad correspectiva

son:a) Plural intervención de sujetos en la fase

ejecutoria de la conducta típica;b)En un delito de resultado material;c) Intervención dolosa;d)Imposibilidad de acreditar quién causó el

resultado material; ye)Ausencia de acuerdo previo entre los

intervinientes.

Page 181: SE.ssp

FORMAS ESPECIALES DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

a) Asociación delictuosa (art.164 del CPF) reunión de tres o más personas con propósito de delinquir.

b) Pandillerismo (art.164 bis del CPF) Reunión habitual, ocasional o transitoria de tres o más personas que, sin estar organizadas para delinquir, cometen en común algún delito.

Page 182: SE.ssp

FORMAS ESPECIALES DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

c) Delincuencia organizada (art. 2 LFCDO) cuando tres o mas personas se organicen de hecho para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer alguno de los delitos siguientes: terrorismo, contra la salud, falsificación o alteración de moneda, operaciones con recursos de procedencia ilícita, acopio y tráfico de armas, tráfico de indocumentados y de órganos, asalto, tráfico de menores, secuestro, robo de vehículos, corrupción de personas, pornografía, turismo sexual, lenocinio todos con personas menores de dieciocho años o con carentes de capacidad para comprender el significado hecho o sin capacidad de resistirlo.

Page 183: SE.ssp

TEORÍA DEL DOMINIO DEL HECHO

La teoría del dominio del hecho fue propuesta por Welzel y está vinculada al concepto ontológico-finalista de la acción y al concepto personal de injusto para la acción dolosa.

Por dominio del hecho debe entenderse la voluntad y poder de disposición sobre el curso del suceso típico.

Page 184: SE.ssp

TEORÍA DEL DOMINIO DEL HECHO

De acuerdo a esta teoría será autor de la conducta típica la persona que sabe el qué, cómo y cuándo se va a realizar el delito; contribuye objetivamente al hecho (dominio funcional del hecho); y en el caso en que intervengan varias personas, quienes hayan acordado previamente la realización del hecho delictivo.

Page 185: SE.ssp

TEORÍA DEL DOMINIO DEL HECHO

El dominio del hecho puede consistir en: a) Dominio de la acción (autor material).

b) Dominio funcional del hecho (coautoría). c) Dominio de la voluntad de otro (autor mediato) El que obra sin dolo carece del dominio del hecho. Por lo tanto, el problema de la distinción entre autores y partícipes sólo se presenta en los delitos dolosos. En los delitos culposos son autores todos los que infringen el deber de cuidado.

Page 186: SE.ssp

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO

La pena es el castigo impuesto por el Estado, en ejecución de sentencia, al delincuente.Sus características son:

a) Intimidatoria;b) Ejemplar;c) Correctiva;d) Eliminatoria; ye) Justa.

Page 187: SE.ssp

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO

El art. 30 del Código Penal para el Distrito Federal establece como catálogo de penas:

I. Prisión.II. Tratamiento en libertad de imputables.III. Semilibertad.IV. Trabajo en beneficio de la victima o de la comunidad.V. Sanciones pecuniarias.VI. Decomiso de instrumentos, objetos y productos del

delito.VII. Suspensión o privación de derechos.VIII. Destitución e inhabilitación de cargos, comisiones o

empleos públicos.

Page 188: SE.ssp

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO

La Medida de seguridad es la sanción estatal impuesta por el Poder Judicial a un individuo en atención a su peligrosidad a efecto de evitar la comisión de nuevos delitos.

Art.31 CPDF:I. Supervisión de la autoridad.II. Prohibición de ir a lugar determinado u obligación de residir en él.III. Tratamiento de inimputables o imputables disminuidos; yIV. Tratamiento de deshabituación o desintoxicación.

Page 189: SE.ssp

CONSECUENCIAS PARA PERSONAS MORALES

ART.32 CPDF:I. Suspensión.II. Disolución.III. Prohibición de realizar determinadas

operaciones.IV. Remoción.V. Intervención

Page 190: SE.ssp

PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL CPF

Art. 24 del CPF.I. Prisión.II. Tratamiento en libertad, semilibertad y trabajo a favor de la comunidad.III. Internamiento.IV. Confinamiento.V. Prohibición de ir a lugar determinado.VI. Sanción pecuniaria.VII. Decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito.

Page 191: SE.ssp

PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL CPF

VIII. Amonestación.IX. Apercibimiento.X. Caución de no ofender.XI. Suspensión o privación de derechos.XII. Inhabilitación de funciones o empleos.XIII. Publicación especial de sentencia.XIV. Vigilancia de la autoridad.XV. Suspensión o disolución de sociedades.XVI. Medidas tutelares para menores.XVII. Decomiso de bienes correspondientes al

enriquecimiento ilícito.

Page 192: SE.ssp

LA PRISIÓN

Art. 25 del CPF:La prisión consiste en la privación de la libertad corporal. Su duración será de tres días a setenta años, y sólo podrá imponerse una pena adicional al límite máximo cuando se cometa un nuevo delito en reclusión. Se extinguirá en las colonias penitenciarias. La prisión de la libertad preventiva se computará para el cumplimiento de la pena impuesta.

Page 193: SE.ssp

LA PRISIÓN(NUEVO REGIMEN PENITENCIARIO)

• El artículo 18 constitucional, reformado el 18 de junio de 2008, señala que “El sistema penitenciario se organizará sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observado los beneficios que para él prevé la ley”.

Page 194: SE.ssp

LA PRISIÓN

Los beneficios que prevé la ley se encuentran previstos en la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, publicada en el Diario Oficial de la Federación 19 de mayo de 1971, pues de conformidad con el artículo quinto transitorio del decreto de reformas constitucionales el nuevo sistema de reinserción entrará en vigor cuando lo determine la legislación secundaria (que a la fecha no existe) sin que pueda exceder de tres años a partir del día siguiente de la publicación del decreto de reformas.

Page 195: SE.ssp

LA PRISIÓN

Artículo 2 LQENMSRSS: El sistema penal se organizará sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo y la educación como medios para la readaptación social del delincuente.

Page 196: SE.ssp

LA PRISIÓNArtículo 6 LQENMSRSS:

El tratamiento será individualizado, con aportación de las diversas ciencias y disciplinas pertinentes para la reincorporación social del sujeto, consideradas sus circunstancias personales, sus usos y costumbres tratándose de internos indígenas …Para la mejor individualización del tratamiento y tomando en cuenta las condiciones de cada medio y las posibilidades presupuestales, se clasificará a los reos en instituciones especializadas, entre las que podrán figurar establecimientos de seguridad máxima, media y mínima colonias y campamentos penales, hospitales psiquiátricos y para infecciosos e instituciones abiertas.

Page 197: SE.ssp

LA PRISIÓN

Artículo 7 LQENMSRSS:El régimen penitenciario tendrá carácter progresivo y técnico y constará, por lo menos, de períodos de estudio y diagnóstico y de tratamiento, dividido este último en fases de tratamiento en clasificación y de tratamiento preliberacional. El tratamiento se fundará en los resultados de los estudios de personalidad que se practiquen al reo, los que deberán ser actualizados periódicamente.

Page 198: SE.ssp

LA PRISIÓN

Artículo 8 LQENMSRSS:El tratamiento preliberacional podrá comprender:I. Información y orientación especiales y discusión con el interno y sus familiares de los aspectos personales y prácticos de su vida en libertad;II. Métodos colectivos;III. Concesión de mayor libertad dentro del establecimiento;IV. Traslado a la institución abierta;V. Permisos de salida de fin de semana o diaria con reclusión nocturna, o bien de salda en días hábiles con reclusión de fin de semana.

Page 199: SE.ssp

LA PRISIÓN

Artículo 16 LQENMSRSS (Remisión parcial de la pena):Por cada dos días de trabajo se hará remisión de uno de prisión siempre que el recluso observe buena conducta, participe regularmente en las actividades educativas que se organicen y revele por otros datos efectiva readaptación social.

Page 200: SE.ssp

LA PRISIÓN

Artículo 84 del CPF (libertad preparatoria):Se concede al sentenciado, previo informe a que se refiere el CFPP, que hubiere cumplido las tres quintas partes de la pena si el delito es doloso y la mitad si es culposo, que el delito no sea grave, que haya observado buena conducta, se presuma su readaptación y que repare o se comprometa a reparar el daño. Queda bajo vigilancia del órgano administrativo desconcentrado prevención readaptación social de la SSPF.

Page 201: SE.ssp

LA PRISIÓN

Artículo 90 del CPF (condena condicional): Es la suspensión motivada de la ejecución de la pena, siempre que la prisión no exceda de cuatro años, que el sentenciado no sea reincidente por delito doloso, tenga buena conducta, el delito no sea grave, exista presunción que no volverá a delinquir y obligarse a residir en determinado lugar, reparar el daño, desempeñar una profesión lícita y queda bajo el cuidado y vigilancia del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención Readaptación social de la SSPF.

Page 202: SE.ssp

PRISIÓN PREVENTIVA Y JUEZ DE CONTROL

De acuerdo al nuevo sistema penitenciario (18 de junio de 2008) la prisión preventiva es decretada de oficio, por el Juez de Control, en los casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la Nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud (art. 19 párrafo segundo).

Page 203: SE.ssp

PRISIÓN PREVENTIVA Y JUEZ DE CONTROL

• Por su parte el Ministerio Público podrá solicitar al Juez de Control la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso (art. 19 párrafo segundo).

Page 204: SE.ssp

JUEZ DE EJECUCIÓN DE PENAS

Mediante la reforma constitucional se crea un nuevo tipo de Juez: el juez de ejecución de penas. Este vigila y controla el cumplimiento de las penas. El artículo 21 párrafo tercero de la Constitución dice: “La imposición de las penas, su modificación y duración son propias y exclusivas de la autoridad judicial”. Con ello el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención Readaptación Social de la SSPF pierde atribuciones.

Page 205: SE.ssp

SISTEMAS PENITENCIARIOS

Otros sistemas penitenciarios:a) Celular. Fue creado en Filadelfia y se obliga al

interno a un absoluto aislamiento.b) De Nueva York (Auburn) Consiste en trabajo común

diurno y aislamiento celular nocturno.c) Irlandés o Crofton. Primero se aplica el celular,

luego el de nueva York, la tercera etapa trabajo al aire libre y el último período la libertad condicional.

d) De los reformatorios. Se destina a los menores infractores.

Page 206: SE.ssp

EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL

a) Cumplimiento de la pena.b) Muerte del delincuente.c) Amnistía.d) Indulto.e) Perdón del ofendido.f) Prescripción.g) Vigencia y aplicación de una ley más favorable.h) Cosa Juzgada (non bis in ídem)

Page 207: SE.ssp

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

• Amuchategui Requena Irma, Derecho Penal, Editorial Harla, México 1993. • Calderón Cerezo Ángel, et.al., Derecho Penal Tomo I Parte General,

Editorial Bosch, España 2001.• Castellanos Tena Fernando, Lineamientos elementales de Derecho Penal,

Editorial Porrua, México 1993.• Daza Gómez Carlos, Teoría General del Delito, Cárdenas Editor y

Distribuidor, México 2001.• Díaz-Aranda Enrique, Dolo, Editorial Porrua, México 2001.• Feijóo Sánchez Bernardo, Teoría de la Imputación Objetiva, Ángel Editor,

México 2000.• Ferrajoli Luigi, Derecho y Razón, Editorial Trotta, España 2001.• García García Rodolfo, Tratado sobre la Tentativa, Editorial Porrua, México

2004.

Page 208: SE.ssp

BIBLIOGRAFÍA GENERAL• González Placencia Luis, Política Criminal y Sociología del Control Penal, Instituto

Nacional de Ciencias Penales, México 2006.• González Vidaurri Alicia, et.al., Criminología, Editorial Porrua, México 2005.• Jakobs Günther, La Imputación Objetiva en el Derecho Penal, Ángel Editor,

México 2001.• Jiménez Martínez Javier, Introducción a la Teoría General del Delito, Ángel

Editor, México 2003.• ,Apuntamientos sobre disciplinas penales, 2ª Edición, Instituto

Nacional de Desarrollo Jurídico, México 2008.• Laveaga Gerardo, El Derecho Penal a Juicio, INACIPE, México 2008.

• Martínez Bastida Eduardo, Delitos Especiales, Cárdenas Velazco Editores, México 2004.

• ,Derecho Penal del Enemigo, TSJDF, México 2010.

Page 209: SE.ssp

BIBLIOGRAFÍA GENERAL• ,La Deslegitimación del Derecho Penal, Ángel Editor, México

2004.• Medina Peñaloza Sergio P., Teoría del Delito, Ángel Editor y Distribuidor,

México 2001.• Mendoza Bremauntz Emma, Derecho Penitenciario, Editorial Mc Graw

Hill, México 1998.• Pérez Daza Alfonso, Derecho Penal, Edición Privada, México 2004. • Roxin Claus, teoría del Tipo Penal, Editorial de Palma, Argentina 1979.• Struensee Eberhard, Temas sobre Teoría del Delito, INACIPE, México

1999.• Orellana Wiarco Octavio Alberto, Teoría del Delito, Editorial Porrua,

México 2000.• Santiago Nino, Carlos, Los Limites de la Responsabilidad Penal, Editorial

Astrea, Argentina 2006.• Zaffaroni Eugenio Raúl, Derecho Penal Parte General, Editorial Porrua,

México 2001.

Page 210: SE.ssp

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

• ,Manual de Derecho Penal, Cárdenas Editor y Distribuidor, México 1998.