SG-SST-2014

30
SERVIMAC S.A CARTAGENA, FEBRERO DE 2014 SERVIMAC S.A. NIT 800.133.182-5 Código: SG-SST 001 Versión: 03 Fecha ultima revisión: Mayo de 2013 SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

description

guia sistema de gestion sgsst

Transcript of SG-SST-2014

Page 1: SG-SST-2014

SERVIMAC S.A

CARTAGENA, FEBRERO DE 2014

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA..

NIT 800.133.182-5

Código: SG-SST 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Page 2: SG-SST-2014

2

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TABLA DE CONTENIDO

Presentación del programa Introducción 1 Objetivos del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

1.1 Objetivo General 1.2 Objetivo Especifico

2 Antecedentes del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo 3 Niveles de Responsabilidad 3.1 Responsabilidad de la Gerencia. 3.2 Responsabilidad del coordinador de seguridad y salud en el trabajo. 3.3 Responsabilidad de los Trabajadores 4. Información general de la empresa 4.1 Actividad económica 4.2 Datos de identificación 4.3 Número de trabajadores 4.4 Jornada laboral 4.5 Estructura organizacional 4.6 Materias primas, equipos, herramientas y elementos de protección personal 4.7 Seguridad social 4.8 Misión 4.9 Visión 5. Políticas de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente 6. Organización de la seguridad y salud en el trabajo 6.1 Coordinador del programa de seguridad y salud en el trabajo 6.2 Recursos humanos 6.3 Recursos físicos 6.4 Recursos financieros

Page 3: SG-SST-2014

3

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

7. Panorama de factores de riesgos 7.1 Generalidades 7.2 Metodología 7.3 Clasificación de los factores de riesgos 7.3.1 Riesgos físicos 7.3.2 Riesgos químicos 7.3.3 Riesgos biológicos 7.3.4 Riesgos psicoloboral 7.3.5 Riesgo ergonómico 7.3.6 Riesgo de seguridad 8. Desarrollo del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. 8.1 Subprograma de medicina preventiva y del trabajo 8.1.1 Definición 8.1.2 Objetivos 8.1.3 Recursos 8.1.4 Actividades 8.2 Subprograma de higiene industrial 8.2.1 Definición 8.2.2 Objetivos 8.2.3 Recursos 8.2.4 Actividades 8.3 Subprograma de seguridad industrial 8.3.1 Definición 8.3.2 Objetivos 8.3.3 Recursos 8.4.3 Actividades 9. Cronograma de actividades 10. Seguimiento y control 10.1 Medición de las consecuencias, índices y proporciones de accidentalidad. 11. Medición y control 12. Anexos

Page 4: SG-SST-2014

4

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESENTACIÓN

El señor GONZALO RODRÌGUEZ BAUTISTA, en calidad de Gerente de

SERVIMAC SA, domiciliada en la ciudad de Cartagena Bolívar con Nit. No.

800.133.182-5, presenta a la comunidad de trabajadores el presente documento

que contiene el SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN

EL TRABAJO el cual contará con el permanente respaldo de esta Dirección y de

todos los estamentos de la entidad.

Lo anterior en cumplimiento de la legislación vigente en materia de Seguridad y

salud en el trabajo, tal como el Decreto 614 de 1984, la Resolución 1016 de

1989, la Resolución 2013 de 1986, el Decreto 1295 de 1994 y la ley 1562 de

2012 entre otras, lo anterior con el objetivo coadyuvar, en el mejoramiento en la

salud de todos trabajadores.

Atentamente,

_____________________________

GONZALO RODRÌGUEZ BATISTA Gerente

Page 5: SG-SST-2014

5

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INTRODUCCIÓN

La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales

del desarrollo de un país y a su vez refleja el estado de progreso de una

sociedad; visto así, un individuo sano se constituye en el factor más importante

de los procesos productivos. El trabajo tiene una función constructora de la

individualidad y se relaciona estrechamente con la salud, dado que las

condiciones laborales predominantes en un lugar de trabajo afectarán,

modificando el estado de salud del individuo; de tal manera que trabajando se

puede perder la salud, circunstancia que conlleva a la pérdida de la capacidad de

trabajar y por tanto repercute también en el desarrollo socioeconómico de un

país. Lo anterior se evidencia en la situación de la persona, ya que la

enfermedad, el accidente y las secuelas e incapacidades que generan, inciden

en los procesos de producción y sobre el bienestar de la familia, la sociedad y el

país. Las circunstancias mencionadas justifican la existencia de un SISTEMA DE

GESTION DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO al interior de

SERVIMAC SA, que oriente, ejecute y evalúe las acciones encaminadas a

asegurar el bienestar integral de todos sus empleados.

Page 6: SG-SST-2014

6

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

OBJETIVO GENERAL

Diseñar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para mejorar las condiciones de trabajo identificando los factores de riesgos y aplicando medidas de control efectivas para los mismos, mediante la ejecución de actividades de promoción y prevención de accidentes y enfermedades en los puestos de trabajo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores.

• Ubicar y mantener al trabajador según sus aptitudes físicas y psicológicas, en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su salud o la de sus compañeros.

• Identificar, prevenir y controlar los factores de riesgos que puedan ocasionar accidentes de trabajo, fortaleciendo los aspectos de entrenamiento y capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Proteger la salud de los trabajadores estableciendo oportunidades de crecimiento y desarrollo a través del entrenamiento y formación.

2. ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE GESTION DE LA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARCO LEGAL

Constitución Política: Art. 48. La seguridad social es un derecho público de carácter

obligatorio que se prestará bajo dirección, la coordinación y control del Estado, en

Page 7: SG-SST-2014

7

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad en los términos que

establezca la ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la

seguridad social.

Ley Novena de 1.979: Título III. Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de

los individuos en sus ocupaciones.

Resolución 2400 de mayo 22/79: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre

vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Decreto 614 de marzo 14/84: Por el cual se determinan las bases para la organización y

administración de salud ocupacional en el país.

Resolución 2013 de junio 6/86: Por la cual se reglamenta la organización y

funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los

lugares de trabajo.

Resolución 1016 de Marzo31/89: Por la cual se reglamenta la organización,

funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar

los patronos o empleadores en el país.

Ley 100 de 1.993: Reorganiza el Sistema de Seguridad Social en el país. El régimen de

Seguridad Social Integral está conformado por el sistema de pensiones, el sistema de

seguridad social en salud, el sistema de riesgos profesionales y el sistema de servicios

sociales complementarios.

Decreto 1295 de junio 22/94: Por el cual se determina la organización y administración

del Sistema de Riesgos Profesionales.

Ley 776 de diciembre de 2002: Por la cual se dictan normas sobre la organización,

administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Resolución 1401 de Mayo de 2007: Por el cual se determina la obligación de los

aportantes públicos y privados en Investigar los Incidentes y Accidentes de Trabajo.

Resolución 2346 de Julio de 2007: por la cual se regula la práctica de evaluaciones

médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.

Resolución 2646 de 2008: Por la cual se establecen disposiciones y se definen

responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y

monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y

para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

Ley 1562 de julio de 2012: Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se

dictan otras disposiciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Page 8: SG-SST-2014

8

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo de conformidad con esta Resolución estará constituido por los siguientes subprogramas:

Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo.

Subprograma de Higiene Industrial.

Subprograma de Seguridad Industrial.

Funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo..

3. NIVELES DE RESPONSABILIDAD

3.1 GERENTE

El Gerente es el responsable del funcionamiento y operatividad del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo, destinando los recursos administrativos y financieros requeridos para tal fin y como tal sus funciones son:

Designar a los responsables del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo Empresarial.

Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones y actividades de los subprogramas del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo.

Adoptar y poner en marcha las medidas determinadas por el Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo.

Responder ante los entes controladores de la Seguridad y Salud en el Trabajo del país y la ARL correspondiente.

3.2. COORDINADOR DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO

La coordinación del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo, estará bajo responsabilidad de la persona designada por la Gerencia de la empresa. Sus responsabilidades son entre otras:

Page 9: SG-SST-2014

9

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborar el Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dé la empresa.

Programar y dar capacitación en lo referente a la seguridad y salud en el

trabajo, estilos de vida saludable y ambientes laborales sanos a la población trabajadora en general.

Proponer a la Dirección, la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan ambientes de trabajo saludables.

Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de Seguridad y Salud en el Trabajo. en las actividades que éstos adelanten en la empresa o establecimientos de trabajo.

Llevar registros y estadísticas de accidentes de trabajo. Enfermedad profesional, ausentismo e índice de lesiones incapacitantes.

Programar inspecciones periódicas a los puestos y áreas de trabajo para verificar los correctivos o acciones tomadas.

Dar a conocer a la población trabajadora, las normas o procedimientos del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo, el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y el Reglamento Interno de trabajo.

Promover conductas y comportamiento para establecer estilos de trabajo saludables y ambientes laborales sanos.

Elaborar el presupuesto en asesoría del grupo administrativo.

3.3. TRABAJADORES

Es responsabilidad de los trabajadores, cumplir con las normas y recomendaciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo, Reglamento Interno de trabajo y Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.

Participar de manera activa en las actividades y capacitación que lleve a cabo la empresa.

Participar de la ejecución, vigilancia y control de los puestos de Trabajo y del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo..

Utilizar los elementos de Protección Personal que la empresa le ha asignado y mantenerlos adecuadamente dándole el uso debido.

4. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

4.1. ACTIVIDAD ECONOMICA

Page 10: SG-SST-2014

10

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Manipulación de carga. Código: 3631001

4.2. DATOS DE IDENTIFICACION

Razón Social: SERVIMAC SA Nit: 800.183.182-5 Municipio: Cartagena Bolívar Dirección: BOSQUE Diagonal 21 BIS No. 53-35 Teléfonos: 6742360, 6621055, 6623706 Gerente: GONZALO RODRÌGUEZ BAUTISTA

4.3. NUMERO DE TRABAJADORES

La empresa tiene en la actualidad (86) trabajadores, todos contratados directamente con la empresa. La distribución del personal tanto por área como por sexo está dada de la siguiente manera.

Distribución del personal por sexo y tipo de vinculación:

Población Hombres Mujeres Total

Administración 4 9 13

Operativos 72 1 73

Total 76 10 86

4.4. JORNADA LABORAL

PERSONAL ADMINISTRATIVO Lunes a Viernes: 8:00 a.m. -12:00pm -2:00pm -6:00pm Sábados: 8:00 a.m. -1:00pm PERSONAL OPERATIVO Lunes a Viernes: 8:00 a.m. -12:00pm -2:00pm -6:00pm Sábados: 8:00 a.m. -12:00pm - 2:00pm -6:00pm

Page 11: SG-SST-2014

11

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (Ver anexo)

4.6 MATERIA PRIMA, EQUIPOS O HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL.

MATERIAS PRIMAS Se tienen las siguientes materias primas para nuestro proceso productivo: Plástico palestrech Zunchos plásticos y metálicos Rollos de Cintas plástica. Clavos o puntillas. Tensores Pernos Grilletes Estibas certificadas. Papel kraf Pencas con Rachet Grapas para zunchos. Cadena Madera Bolsas de polietileno. Cinta de papel.

Equipos o herramientas utilizados en el proceso:

Herramientas Martillo Sicaya Destornilladores Pata de cabra Carpas Cuchillo Serrucho Agujas Montacargas

Page 12: SG-SST-2014

12

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Taladro Herramientas manuales

Maquina zunchadora para zunchos plásticos y metálicos. Porta estibas (Junior). Equipos de trabajo Radio de comunicaciones Celulares Cámara Fotográfica. Recolectora de datos. Elementos de protección personal que se suministran a los trabajadores:

Casco Industrial

Gafas con protección lateral.

Mono gafas

Mascarillas para polvo.

Chalecos Reflectivos

Guantes hilo, carnaza, cuero y nitrilo

Botas de seguridad con puntera y dieléctricas.

Protectores auditivos tipo inserción y copa.

4.7. SEGURIDAD SOCIAL

Nombre de la ARL: SURA Clase o tipo de riesgo asignado por la ARL: III, I.

5. POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO

AMBIENTE

SERVIMAC S.A. como empresa especializada y dedicada a la manipulación de

carga y otros servicios relacionados, ha establecido como Norma prioritaria la

implementación y el desarrollo de actividades contempladas en el Sistema de

Page 13: SG-SST-2014

13

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo, con el objeto de proteger a los

trabajadores de los factores de riesgos encontrados en los lugares de trabajo y

así mantener un nivel de bienestar físico y mental adecuado, a través de un

sistema que garanticen la prevención de enfermedades profesionales y

accidentes de trabajo.

Para tal efecto la gerencia se compromete con lo siguiente:

1. Difundir a todos los empleados y partes interesadas las políticas de seguridad y salud en el trabajo, asegurando que la misma sea comprendida para luego implementarla como parte integral de las actividades.

2. Cumplir, aplicar y exigir el cumplimiento de la Legislación en materia de SSOMA al interior de la compañía y a sus partes interesadas.

3. Promover la mejora continua en la gestión de SSOMA, como variable fundamental

del desempeño de la empresa.

4. Asignar un recurso económico, humano y físico para dar alcance a los objetivos y al cumplimiento de nuestra misión.

5. Actuar con la convicción de preservar los recursos naturales y propender por la

conservación del medio ambiente.

6. Desarrollar actividades que permitan generar cultura de compromiso individual, colectivo y de auto cuidado, en cada uno de los trabajadores de la compañía.

6. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

6.1 COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO.

La coordinación del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo de

SERVIMAC SA, estará a cargo de OSCAR BERDUGO GARCIA.

Page 14: SG-SST-2014

14

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

6.2 COMITE PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los recursos humanos que garantizan el cumplimiento estricto y la planeación y programación de cada una de las actividades que se desarrollaran dentro del marco del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, con el apoyo de todos los miembros que conforman el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo..

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo fue conformado de acuerdo al artículo 4 de la resolución 2013 de 1986. Se encuentra inscrito con radicado No. 1300101011785 en el Ministerio de la protección social desde Diciembre de 2012.

El Comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, contará con 2 horas semanales y más si fuera necesario para desarrollar las funciones de control y vigilancia de la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de la empresa, tiempo que organizaran los trabajadores sin que con ello se eluda la responsabilidad de cada uno de sus puestos de trabajo.

Las actas de las reuniones mensuales y extraordinarias serán archivadas por el Secretario del mismo y estarán a disposición de las autoridades competentes, de los trabajadores y de la empresa.

Los miembros que conforman el Comité Paritario de Seguridad y salud en el trabajo de la empresa SERVIMAC SA, son los siguientes:

Por la empresa:

Julio Espinosa Martinez (Principal) Vanessa Rodriguez (Suplente) Zunilda Velasco (Principal) Sandra Berrio Castro (Suplente)

Por los trabajadores:

Julio Zapateiro Ditz (Principal) Cesar Chiquillo (Suplente) German Sarabia (Principal) Elkin Melendez Padilla (Suplente)

Page 15: SG-SST-2014

15

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

6.3 RECURSOS HUMANOS

Se gestionarán todas las actividades de prestación de servicios de asesoría y de ejecución técnica, para la corrección de Factores de Riesgo presentes en las diferentes áreas de trabajo con profesionales experimentados en el tema, siempre orientados bajo las políticas administrativas de la compañía y la supervisión dinámica del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y la asesoría de la Administradora de Riesgos laborales SURA.

6.4 RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS

NOMBRE DEL EQUIPO OBJETO N° DE

UNIDADES

1. Computador Manejo de información en Seguridad y Salud en el Trabajo

1

2. Celular Información 1

3. Salón para conferencias Capacitación 1

6.5 RECURSO FINANCIERO

La organización tiene establecido y aprobado un presupuesto financiero para el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo (Ver Presupuesto adjunto).

7. PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

7.1. GENERALIDADES

El diagnóstico de condiciones de trabajo se obtiene a través de la elaboración y análisis del Panorama de Factores de Riesgo, y además de la participación directa de los trabajadores, por medio de encuestas o autoreportes, entre otros.

Page 16: SG-SST-2014

16

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Por lo menos una vez al año o cada vez que las circunstancias así lo ameriten se actualizará el panorama de factores de riesgos; la metodología para realizar éste diagnóstico abarca: evaluación análisis y priorización de los riesgos. Dicha información implica una acción continua y sistemática de información y medición de manera que exista un conocimiento actualizado y dinámico a través del tiempo.

Para la elaboración del panorama general de factores de riesgo de la empresa se llevaron a cabo visitas de inspección a las instalaciones de las mismas. Teniendo en cuenta que el panorama de factores de riesgo debe ser dinámico a través del tiempo, se realizarán anualmente revisiones y actualizaciones del mismo.

7.2 METODOLOGIA

Para la realización del panorama de factores de riesgo, se llevaron a cabo las siguientes acciones:

Reconocimiento del proceso productivo.

Para esta actividad se cuenta con el apoyo de un supervisor con el que se visitan las áreas y frentes de trabajo en donde se identificaron los factores de riesgos asociados a las tareas que se desarrollan en la empresa.

Identificación de los peligros generados por el ciclo de prestación de servicio o las condiciones del entorno laboral, con base en la propuesta metodológica de la Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España.

Con la información suministrada y las observaciones realizadas en la institución, se obtuvieron datos importantes como los tiempos de exposición, número de expuestos y se procedió a valorar cada factor de riesgo asociado a la actividad que desarrollan.

La valoración de los peligros se realizó siguiendo la propuesta del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España, la cual hace un cruce de la probabilidad y las consecuencias de cada peligro como se muestra a continuación

Page 17: SG-SST-2014

17

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROBABILIDAD: Es función de la frecuencia de exposición, la intensidad de la exposición, el número de expuestos y la sensibilidad especial de algunas de las personas al factor de riesgo, entre otras. Se clasifica en: Baja: El daño ocurrirá raras veces Media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones Alta: El daño ocurrirá siempre CONSECUENCIAS: Se estiman según el potencial de gravedad de las lesiones. Se clasifican en: Ligeramente dañino: Lesiones superficiales, de poca gravedad, usualmente no incapacitantes o con incapacidades menores. Dañino: Todas las EP no mortales, esguinces, torceduras, quemaduras de segundo o tercer grado, golpes severos, fracturas menores (costilla, dedo, mano no dominante, etc.). Extremadamente dañino: Lesiones graves: EP graves, progresivas y eventualmente mortales, fracturas de huesos grandes o de cráneo o múltiples, trauma encéfalocraneal, amputaciones, etc.

ESTIMACIÓN DEL RIESGO: Está dada de acuerdo con la combinación realizada entre probabilidad y consecuencias, de la siguiente manera:

CONSECUENCIAS

LIGERAMENTE DAÑINO

DAÑINO EXTREMADAMENTE

DAÑINO

PR

OB

AB

ILID

AD

BAJA RIESGO TRIVIAL

RIESGO TOLERABLE

RIESGO MODERADO

MEDIA RIESGO

TOLERABLE RIESGO

MODERADO RIESGO

IMPORTANTE

ALTA RIESGO

MODERADO RIESGO

IMPORTANTE RIESGO

INTOLERABLE

Page 18: SG-SST-2014

18

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Una vez valorados los peligros se procedió a determinar los planes de acción sugeridos para cada uno de los peligros de manera específica de acuerdo al criterio del Asesor que visitó la empresa y elaboró la matriz. No obstante a continuación se muestra la tabla de recomendaciones de tipo general sugerida por el método propuesto por la Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España.

RIESGO RECOMENDACIONES

TRIVIAL No se requiere acción específica si hay riesgos mayores.

TOLERABLE No se necesita mejorar las medidas de control pero deben considerarse soluciones o mejoras de bajo costo y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es tolerable.

MODERADO

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe diseñarse un proyecto de mitigación o control. Como está asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores consecuencias.

IMPORTANTE

En presencia de un riesgo así no debe realizarse ningún trabajo. Este es un riesgo en el que se deben establecer estándares de seguridad o listas de verificación para asegurarse que el riesgo está bajo control antes de iniciar cualquier tarea. Si la tarea o la labor ya se ha iniciado el control o reducción del riesgo debe hacerse cuanto antes.

INTOLERABLE Si no es posible controlar este riesgo debe suspenderse cualquier operación o debe prohibirse su iniciación.

7.3. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

7.3.1 RIESGOS FISICOS

Page 19: SG-SST-2014

19

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Podemos definirlos como toda energía presente en los lugares de trabajo que de una u otra forma pueden afectar al trabajador de acuerdo a las características de transmisión en el medio.

RUIDO Principales fuentes generadoras: Plantas generadoras, plantas eléctricas, troqueladoras, esmeriles, pulidoras, equipos de corte, herramientas neumáticas, etc.

VIBRACIONES Principales fuentes generadoras: Prensas, herramientas neumáticas (martillos), alternadores, motores, etc.

RADIACIONES NO IONIZANTES Las radiaciones no ionizantes más comunes son: Rayos Ultravioleta, radiación infrarroja, microondas y radio frecuencia. Principales fuentes generadoras: El sol, lámparas de vapor, de mercurio, de tungsteno y halógenos, superficies calientes, llamas, estaciones de radio, emisoras, instalaciones de radar, etc.

RADIACIONES IONIZANTES Las radiaciones ionizantes más comunes son: Rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones.

TEMPERATURAS EXTREMAS (ALTAS O BAJAS) Las temperaturas extremas de calor se encuentran principalmente en el trabajo con hornos, fundición, ambientes a campo abierto (dependiendo las condiciones climáticas del lugar), etc. Las temperaturas bajas se presentan frecuentemente en trabajos de conservación de alimentos y/o productos que necesitan estar en ambientes fríos. Refrigeradores, congeladores, cuartos fríos, cavas, etc.

ILUMINACIÓN La iluminación como tal no es un riesgo, el riesgo se presenta generalmente por deficiencia o inadecuada iluminación en las áreas de trabajo.

Page 20: SG-SST-2014

20

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIÓN ANORMAL Este riesgo se presenta por lo general en trabajo de extremas alturas (aviones) o trabajos bajo el nivel del mar (buceo). 7.3.2 RIESGOS QUIMICOS Se define como toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al medio ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes, tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. Los factores de riesgo químico los clasificamos en:

Gases Son partículas de tamaño molecular que pueden cambiar de estado físico por una combinación de presión y temperatura. Se expanden libre y fácilmente en un área. Algunos de estos son: Monóxidos, dióxidos, Nitrógeno, Helio, Oxigeno, etc.

Vapores Fase gaseosa de una sustancia sólida o líquida a unas condiciones estándares establecidas. Se generan a partir de disolventes, hidrocarburos, diluyentes, etc.

Aerosoles Un aerosol es una dispersión de partículas sólidas o líquidas, de tamaño inferior a 100 micras en un medio gaseoso y se clasifican en: SOLIDOS

Page 21: SG-SST-2014

21

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Material Particulado: Son partículas sólidas que se liberan en granos finos, que flotan en el aire por acción de la gravedad, antes de depositarse. Estas se presentan generalmente en trabajos de pulido, triturado, perforación lijado, molienda, minería, cemento, etc. Este a su vez se divide en dos grupos que son: Polvo orgánico y Polvo Inorgánico.

Humos: Son formados cuando los materiales sólidos se evaporan a altas temperaturas, el vapor del material se enfría y se condensa en una partícula extremadamente pequeña que flota en el ambiente. Estos humos se presentan generalmente en procesos de soldadura, fundición, etc. Igualmente se dividen en dos grupos que son: Humos Metálicos y Humos de Combustión. LIQUIDOS

Nieblas: Son partículas formadas por materiales líquidos sometidos a un proceso se atomización o condensación. Se presentan por lo general en trabajos de atomización, mezclado, limpieza con vapor de agua, etc. Estos a su vez se dividen: Puntos de Rocío y Brumas. 7.3.3 RIESGOS BIOLOGICOS Se refiere a un grupo de microorganismos vivos, que están presentes en determinados ambientes de trabajo y que al ingresar al organismo pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones, etc. Estos microorganismos son hongos, virus, bacterias, parásitos, entre otros. Se presentan frecuentemente en trabajos de servicios higiénico-sanitarios, hospitales, botaderos de basura, cementerios, etc. Otra fuente generadora de dicho riesgo son los animales que pueden infectar a través de pelos, plumas, excremento, contacto con larvas, mordeduras picaduras, etc.

Page 22: SG-SST-2014

22

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los vegetales también generan este tipo de riesgo a través del polvo vegetal, polen, esporas, etc. 7.3.4 RIESGO PSICOLABORAL Son aquellos que se generan por la interacción del trabajador con la organización inherente al proceso, a las modalidades de la gestión administrativa, que pueden generar una carga psicológica, fatiga mental, alteraciones de la conducta, el comportamiento del trabajador y reacciones fisiológicas. Se clasifican de la siguiente manera:

Organizacional: Estilo de mando Estabilidad laboral Supervisión Técnica Reconocimiento Definición de Funciones Capacitación Posibilidad de ascenso Salario

Social: Relación de autoridad Participación Recomendaciones y sugerencias Trabajo en equipo Canales de comunicación Posibilidad de comunicación Satisfacción de necesidades sociales Identificación del Rol Autorealización Conocimientos Relaciones Informales Actividades de tiempo libre

Page 23: SG-SST-2014

23

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Tarea: Trabajo repetitivo o en cadena Monotonía Identificación del producto Carga de trabajo Tiempo de trabajo Complejidad Responsabilidad Confianza de actividades 7.3.5 RIESGO BIOMECANICO Son aquellos generados por la inadecuada relación entre el trabajador y la maquina, herramienta o puesto de trabajo. Lo podemos clasificar en:

Carga Estática: Riesgo generado principalmente por posturas prolongadas ya sea de pie (bipedestación), sentado (sedente) u otros.

Carga Dinámica: Riesgo generado por la realización de movimientos repetitivos de las diferentes partes del cuerpo (extremidades superiores e inferiores, cuello, tronco, etc.). También es generado por esfuerzos en el desplazamiento con carga, o sin carga, levantamiento de cargas, etc.

Diseño del puesto de trabajo: Altura del puesto de trabajo, ubicación de los controles, mesas, sillas de trabajo, equipos, etc.

Peso y tamaño de objetos: Herramientas inadecuadas, desgastadas, equipos y herramientas pesadas. 7.3.6 RIESGOS DE SEGURIDAD Estos están conformados por:

Mecánico Son generados por aquellas condiciones peligrosas originados por máquinas, equipos, objetos, herramientas e instalaciones; que al entrar en contacto directo generan daños

Page 24: SG-SST-2014

24

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

físicos, como golpes, atrapamientos, amputaciones, caidas, traumatismos y/ o daños materiales. Generalmente se encuentra por herramientas, equipos defectuosos, máquinas sin la adecuada protección, sin mantenimiento, vehículos en mal estado, puntos de operación, mecanismos en movimiento y/o transmisión de fuerza, etc.

Eléctricos Están constituidos por la exposición a sistemas eléctricos de las máquinas, equipos e instalaciones energizadas, alta tensión, baja tensión, energía estática, subestaciones eléctricas, plantas generadoras de energía, redes de distribución, cajas de distribución, interruptores, etc. Que al entrar en contacto con los trabajadores que no posean ningún tipo de protección pueden provocar lesiones, quemaduras, shock, fibrilación ventricular, etc.

Locativos Comprende aquellos riesgos que son generados por las instalaciones locativas como son edificaciones, paredes, pisos, ventanas, ausencia o inadecuada señalización, estructuras e instalaciones, sistemas de almacenamiento, falta de orden y aseo, distribución del área de trabajo. La exposición a estos riesgos pueden producir caidas, golpes, lesiones, daños a la propiedad, daños materiales.

Saneamiento Básico Ambiental Hace referencia básicamente al riesgo relacionado con el manejo y disposición de residuos y basuras a cualquier nivel de la industria. Este riesgo incluye el control de plagas como roedores, vectores entre otros.

8. DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO.

8.1. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

8.1.1. DEFINICIÓN

Conjunto de actividades encaminadas a la promoción y control de la salud de los trabajadores. En este Subprograma se integran las acciones de Medicina Preventiva y

Page 25: SG-SST-2014

25

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Medicina del Trabajo, teniendo en cuenta que las dos tienden a garantizar óptimas condiciones de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales, ubicándolos en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psico-fisicas y manteniéndolos en aptitud de producción laboral.

8.1.2. OBJETIVOS

Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores.

Educar a los trabajadores para prevenir las enfermedades comunes, accidente de trabajo, enfermedad profesional y riesgos específicos.

Elaborar programas de bienestar social y capacitación para todo el personal de la entidad para integrar, recrear y desarrollar física, mental y socialmente a cada trabajador.

Capacitar en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de corregirlos

8.1.3. RECURSOS

Recurso Humano: La empresa designará personal propio o contratado para el desarrollo de las actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo, ya sea persona natural o jurídica competente, con licencia para la prestación de Servicios Seguridad y Salud en el Trabajo. 8.1.4. ACTIVIDADES

EXAMENES PREOCUPACIONALES: Tienen como objetivo examinar las capacidades físicas, mentales y sociales del aspirante a un cargo a través de un examen médico general, exámenes ocupacionales específicos de acuerdo a la actividad laboral. EXAMENES OCUPACIONALES PERIODICOS: Tienen como objetivo determinar el nivel de salud del trabajador y búsqueda de lesiones

Page 26: SG-SST-2014

26

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

o enfermedad laboral (Agudeza visual, Audiometrías y visiometria, físicos osteomusculares. EXAMENES DE RETIRO: Se practicarán exámenes médicos generales para determinar estado de salud, secuelas de accidentes de trabajo y/o enfermedad laboral al personal que se retira de la empresa. SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Tienen como finalidad identificar las posibles enfermedades que puedan llegar a tener los trabajadores de acuerdo a los riesgos a que estén expuestos y trazar planes de acción de manera preventiva para evitar que estas se presenten. De acuerdo a los peligros identificados y su priorización, además de los riesgos y las condiciones de salud de la población trabajadora, en SERVIMAC, se han determinado los siguientes la implementación del siguiente Sistemas de Vigilancia Epidemiológicos, los cuales se encuentran en su fase inicial de diagnóstico: Osteomusculares.

Desarrollo de actividades de promoción y prevención en salud. Campañas de no: alcohol drogas y fumadores.

8.2. SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

8.2.1. DEFINICIÓN

Conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los agentes contaminantes y factores de riesgo que se puedan presentar dentro de los ambientes de trabajo. Agente contaminante: Son todos aquellos fenómenos físicos, sustancias u organismos susceptibles de ser calificados y cuantificados, que se pueden generar en el medio ambiente de trabajo y que pueden producir alteraciones fisiológicas y/o psicológicas conduciendo a una patología ocupacional - enfermedad profesional.

Page 27: SG-SST-2014

27

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

8.2.2 OBJETIVOS

Identificar, reconocer, cuantificar, evaluar y controlar los agentes contaminantes y factores de riesgo generados o que se pueden generar en los ambientes de trabajo y que ocasionan enfermedad profesional.

Establecer los diferentes métodos de control para cada agente contaminante y/o factor de riesgo, siguiendo en orden de prioridad la fuente, el medio y el trabajador.

Implementar junto con el subprograma de Medicina del Trabajo y Seguridad

Industrial, la Vigilancia Epidemiológica y la educación sanitaria.

8.2.3. RECURSOS

Recurso Humano: La empresa designará personal propio o contratado para el desarrollo de las actividades de Higiene Industrial, ya sea persona natural o jurídica competente, con licencia para la prestación de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo..

8.2.4. ACTIVIDADES

El reconocimiento de los diferentes agentes contaminantes se realiza a través de inspecciones y evaluaciones ambientales.

Evaluación y monitoreo ambiental al nivel de los diferentes riesgos que se hayan detectado en el Panorama de Riesgos y que se presentan en el sitio de trabajo, quedando registrado esta actividad en el CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES para su ejecución.

8.3. SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

8.3.1. DEFINICIÓN

Page 28: SG-SST-2014

28

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación, evaluación y control de los factores de riesgo que generen accidentes de trabajo, evitando posibles lesiones, accidentes, enfermedades o la muerte al trabajador. 8.3.2. OBJETIVOS

Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de los factores personales y del trabajo que generan los actos inseguros, condiciones ambientales peligrosas que puedan causar daño a la integridad física del trabajador o a los recursos de la empresa.

Reconocer, identificar y controlar o minimizar los factores de riesgo que puedan causar ACCIDENTE DE TRABAJO.

8.3.3. RECURSO HUMANO

La empresa designará personal propio o contratado para el desarrollo de las actividades de Seguridad Industrial, ya sea persona natural o jurídica con licencia para la prestación de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo..

8.3.4. ACTIVIDADES

Inspecciones de los puestos y áreas de trabajo. Identificar actividades críticas en los trabajos realizados en la empresa. Documentar procedimientos seguros para ejecutar tareas críticas. Implementar programas de orden y aseo. Demarcación y señalización de áreas y puestos de trabajo. Investigación y análisis de Incidentes y Accidentes de Trabajo. Análisis de riesgos por oficio.

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Diseñar el Cronograma de Actividades para la empresa teniendo en cuenta la priorización de los riesgos encontrados en el Panorama. Debe ser conocido por el Comité Paritario para que le pueda ejercer seguimiento al cumplimiento. (VER ANEXO).

10. SEGUIMIENTO Y CONTROL

Page 29: SG-SST-2014

29

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo, debe ser evaluado anualmente para determinar el grado de efectividad o impacto que las acciones del Sistema han tenido sobre las condiciones de trabajo y salud de la comunidad laboral. Para el análisis de los resultados del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo se utilizan tres tipos de mediciones:

10.1. MEDICION DE LAS CONSECUENCIAS INDICES Y PROPORCIONES DE

ACCIDENTALIDAD

Estos indicadores presentan un panorama general con el cual es posible apreciar la tendencia de las condiciones de salud en diferentes periodos y evaluar los resultados de los métodos de control empleados.

INDICE DE FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Es la relación entre el número total de accidentes de trabajo, con y sin incapacidad registrados durante el último año.

IF AT = (No. Total de AT en el año/ No. HHT año) x K

INDICE DE SEVERIDAD DE ACCIDENTE DE TRABAJO

Corresponde a la relación entre el número de días perdidos y cargados por los accidentes de trabajo durante el último año.

IS AT = (No. días perdidos y cargados por AT en el año/ No. HHT año) x K

INDICE DE LESIONES INCAPACITANTES DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Corresponde a la relación entre los índices de frecuencia y severidad de accidentes de trabajo con incapacidad. Su utilidad radica en la comparabilidad entre diferentes secciones de la misma empresa. ILI AT = IFI AT X IS AT/1000

11. MEDICION DE CONTROL

Page 30: SG-SST-2014

30

SSEERRVVIIMMAACC SS..AA

NIT 800.133.182-5

Código: PSO 001 Versión: 03

Fecha ultima revisión: Mayo de 2013

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Corresponde a la verificación del cumplimiento del Cronograma establecido con el fin de lograr los resultados deseados del Sistema. Estos pueden ser evaluados en un lenguaje cuantitativo que le permite a la empresa corregir las deficiencias del desempeño con relación al plan diseñado. Los métodos para medir el desempeño en las diferentes actividades del Sistema son:

Muestreo al Azar: Indicado en casos en los cuales la verificación de todos los eventos resulta dispendioso por lo cual se eligen aleatoriamente muestras. Por Ejemplo, para evaluar resultados de un Programa de entrenamiento, calidad y aceptación de los elementos de protección personal.

Cómputo real: Se refiere al conteo de las actividades desarrolladas comparado con lo presupuestado. Normalmente se expresa en porcentajes de cumplimiento. Ejemplos: Se programó un inspección mensual durante todo el año, si se ejecutaron 9 el cumplimiento corresponde al 75%.

Criterio Profesional:

Este método es más utilizado para verificar la calidad que para cuantificar los logros. Como en el caso del cumplimiento del pre-requisitos para la toma de audiometrías, la forma como un investigador aplica la metodología del análisis, o la manera en que un instructor proyecta el mensaje al auditorio.

____________________________________

NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL