Shigella

18
Domínguez Silva Erika Montserrat Estrada García Karina Lisset Shigella flexneri Shigella dysenteriae

Transcript of Shigella

Page 1: Shigella

Domínguez Silva Erika

Montserrat

Estrada García Karina Lisset

Shigella flexneri

Shigella dysenteriae

Page 2: Shigella

• Bacilos gram (-)

• No esporulados

• Inmóvil

• Se localiza en el intestino y pocas ocasiones invade

órganos o tejidos extraintestinales

• También son conocidos como: bacilos disentéricos

• Son aerobios y anaerobios facultativos

• Fermentan glucosa

• No poseen antígenos H

Page 3: Shigella

• Se conocen cuatro especies del genero Shigella

• Estas se identifican por múltiples reacciones bioquímicas

• La fermentación por shigella son anaerogenas; esto

es,sin formación de gas.

prueba

Shigella

dysenteriae

(grupo A)

Shigella

flexnei

(grupo B)

Shigella

Boydii

(grupoC)

shigella

sonnei

(grupo D)

Fermentación

de manitol

negativo acido acido Acido

Fermentación

de lactosa

negativo negativo negativo Acido,

fermentación

Ornitina

descarboxilas

a

negativo negativo negativo positivo

Utilización de

tartrato

positivo negativo negativo positivo

Page 4: Shigella

• No poseen antígenos H

• Esta basada en los antígenos polisacáridos O, de tipo

liso

• Los miembros de cada especie se caracterizan por

presentar características antígenas de cultivo similares

• Los serotipos se diferencian según los antígenos

somáticos o-especificos

• Numerosas bacterias de este genero producen también

antígenos K termoabiles, los cuales interfieren con la o-

aglutinacion

Page 5: Shigella

•El hombre es el único reservorio de Shigella. La mayoría de los casos

se producen por transmisión persona a persona a través de la vía fecal-

oral.

•Contaminación de los alimentos o el agua con heces de pacientes

enfermos.

Page 6: Shigella

•Las colonias sospechosas de Shigella crecidas en

Agar Salmonella-Shigella son transparentes,

translúcidas u opacas y suelen ser lisas.

•Las colonias sospechosas de Shigella crecidas

sobre Agar Xilosa Lisina Desoxicolato (XLD) son

transparentes y del mismo color que el medio de

cultivo (rojo).

Page 7: Shigella

•Las colonias sospechosas de Shigella en

Agar MacConkey son incoloras y

transparentes.

Agar S-S Agar XLD Agar

McConkey

Page 8: Shigella

•Diarrea: es el síntoma principal en la Shigelosis, y varía

desde una diarrea moderada hasta una disentería grave.

•Dolor abdominal : de tipo cólico.

•Fiebre (temperatura corporal superior a 38ºC).

•Náuseas y vómitos.

•Deshidratación grave.

Los síntomas se pueden presentar 1 a 7 días de haber entrado la bacteria.

Page 9: Shigella
Page 10: Shigella

• Cada especie de shigella se identifica por una

combinación de reacciones serológicas y bioquímicas

• Se diferencial de otros bacilos entéricos similares

mediante reacciones bioquímicas y de cultivo

• Se completa su separación por fermentación y serología

• Los antígenos O de shigella suelen ser similares a otros

bacilos entéricos ( escherichia )

Page 11: Shigella

•Shigella dysenteriae (grupo A)

•Shigella flexneri (grupo B)

•Shigella boydii (grupo C)

•Shigella sonnei (grupo D)

Page 12: Shigella

• Los bacilos disentéricos que integran a este grupo se clasifican por su incapacidad de fermentar en manitol

• Es una especie inmunológicamente heterogeneaconstituida por 10 serotipos

• Esta se divide en dos

• Shigella dysenteriae tipo 1• También denominado bacilo de shigella, produce un

lipopolisacarido endotoxico, origina una o varias toxinas

• Shigella dysenteriae tipo 2• Es serológicamente homogéneo, se encuentra en brotes

de disentería, no es muy común y se ha observado mas en Europa y en india, no es agente significativo de enfermedad

Page 13: Shigella

• Se reconocen6 serotipos de esta

• La subdivisión de los los bacilos del grupo S.flexneripor

medio de métodos bioquímicos no han tenido éxito

• Es el bacilo disentérico mas comúnmente observado

serotipo subserotipos Formula

antigenica

1 1 a , 1 b I 3, 4 - I 6

2 2 a , 2 b II 3, 4 - II 7, 8

3 3 a , 3 b , 3 c III 6,7,8 – III

6,7,8,6

4 4 a , 4 b IV 3,4 – IV 6

5 V 7

6 VI 3,4

Page 14: Shigella

• Bacilos disentéricos fermentadores en manitol

• su patología es muy similar a S.flexneri

• Tiene características similares a S.flexneri pero

sin embargo no se relaciona serológicamente

con el

• Contiene antígenos relacionados con Echerichia

Page 15: Shigella

• Bacilos fermentadores en manitol así como también en lactosa

• Su fermentación en lactosa es lenta (1 semana a 10 días)

• Es serológicamente distinta y homogénea

• Se pueden distinguir almenos 16 tipos, según las bacteriocinas producidas por esta

• Solo existe un serotipo de ella, pero puede aparecer en dos formas ( I Y II )

• Forma antígena I: es uno de los varios factores necesarios para la invasión de esta

• Forma antígena II: aparece en su mayor parte en los portadores, no son virulentas

Page 16: Shigella

• Es relativamente frecuente en el hombre, sobre todo en

climas cálidos

• El periodo de incubación es alrededor de 48hrs

• La enfermedad puede ser aguda o crónica

• Sus síntomas van desde una simple diarrea a una

verdadera disentería (se caracteriza por fiebre, diarrea,

heces sanguinolentas y mucosas y dolor abdominal)

• El bacilo disentérico abecés se encuentra en cantidades

enormes en heces y en cultivos casi puros

• No suele encontrarse en sangre o en orina

• Los portadores son personas convalecientes que

continúan eliminando los bacilos durante barias

semanas

Page 17: Shigella

• Los microorganismos causales deben ser aislados e

identificados para permitir un diagnostico de disentería

bacilar

• Los bacilos pueden encontrarse en muestras fecales

cultivándose para la detección de portadores

• El agar de deoxicolato-citrato y salmonella-shigella (SS)

son los mas útiles

• Son identificados mediante reacciones bioquímicas y

aglutinación en porta• El diagnóstico definitivo de la infección por

Shigella se realiza mediante

coprocultivo (cultivo de heces), que ofrece

mejores resultados en los primeros días de la

enfermedad.

Page 18: Shigella

https://www.google.com.ar/search?q=shigella+boydii&hl=es-

AR&biw=1280&bih=930&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=zydYVNPGE4yUyAS

LuYG4AQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#hl=es-

AR&tbm=isch&q=shigella+dysenteriae&imgdii=_