Shuljan Aruj - Invierno 10

8

Click here to load reader

description

El Shulján Aruj es una publicación interna de la Alta Escuela de Kabbalah de Barcelona. Nacida en diciembre de 2006 y concebida inicialmente como una agenda de actividades de la escuela, hoy es mucho más. De caracter trimestral, sirve como órgano de comunicación entre los alumnos, quienes se encargan de gestionar, escribir y publicar cada número, coordinados por el grupo Ruaj Kadosh.

Transcript of Shuljan Aruj - Invierno 10

Page 1: Shuljan Aruj - Invierno 10

Del 22 de diciembreal 21 de marzo AGENDA INFORMATIVA DE LA rk YESHIVÁ InvIerno 2011

Nacimiento Alquímico

editorial

Vuela, música

Ruaj Qadosh

seRena humiildad

Este poema pertenece a las danzas Po-lotvsianas; es uno de los fragmento

más conocidos de la ópera El Príncipe Igor de Alexander Borodin. Podemos leerlo y sentirnos empáticos con el clamor de las

esclavas, separadas por la fuerza de su tierra, pero si escuchamos el canto, nos fundiremos con ellas, sentiremos su mis-ma añoranza y pesar. La música traspasa los límites personales y te hace vivir la experiencia que transmite.

Este curso, la Escuela ha iniciado un viaje musical en compañía de unos com-positores que, con su arte, nos conducen a mundos superiores. Con J. S. Bach nos hemos elevado a la perfección matemáti-ca; con L. van Beethoven hemos podido compartir la alegría de la fraternidad.

Ahora en Shulján Aruj nos hemos propuesto impulsar un mayor acerca-miento a las actividades de nuestra Es-cuela y, acompañados con la notas que suena a nuestro alrededor: notas alquími-cas de Michel Maier, notas masónicas de Mozart, notas de Bach y de Beethoven, ampliar las colaboraciones y aportacio-nes de los estudiantes que trabajan en las diferentes especialidades.

Tenemos delante una nueva Navi-dad que nos recuerda el triunfo de la luz sobre la oscuridad, que nos renueva y nos da nuevas energías para seguir en nuestro camino de estudio y servicio; un camino que “pone codos”, que ayuda y colabora y que no olvida los pequeños momentos de fraternal celebración, como hicimos al brindar por los 15 años de trayectoria de nuestra querida Escuela.

“Vuela canción sobre las alas del viento a la tierra donde nacimos

Allí donde nosotras cantábamos libre-mente, donde nuestra vida fue dichosa…”

Hace un año, –dos semanas antes de Navidad del 2009–,

nuestras vidas como estudiantes es-pirituales en Escuelas de Misterios dieron un giro. El Instructor nos pro-puso un nuevo Plan: recorrer otra de las rutas de la Gran Aventura de la Vida: ¡la Alquimia! (Meses más tarde llegaría la Rosacruz: tan com-plementaria a este primer Arte que ambas son ya indisolubles) Inicia-mos este sendero, –intrínsecamente unido a nuestra tradición Qabalísti-ca– , con gran curiosidad y anhelo de saber. Y, hoy, un año después del comienzo de este apasionante viaje que nos está haciendo: “bajar a mi-nas”, cono-cer a “cuatro elementales s e ñ o r a s ”, “perseguir a liebres”, “ex-plorar gru-tas”, “transi-tar por tierras de drago-nes”, “sor-prender a sapos que se amamanta de una virgen”, ejercer de pintores y convertirnos en “agricultores ce-lestes”,… podemos decir que no podíamos vivir hazaña más intensa y mágica que esta que nos propone este Arte Magno y Sagrado. Un Arte que es revelado por Dios: porque es el propio Creador el Único Ar-tífice de la Gran Obra. Es, sólo, a través de Su Gracia y Misericordia que podemos acometer este excel-so trabajo.

Por tanto, inmersos en este asombroso y apasionante mundo alquímico nos disponemos a vivir una nueva Navidad.

¡Una “Navidad Alquímica”! Y no podemos menos que ex-

clamar, –tras Natividades vividas como ciegos, sordos y dormi-dos,…–: ¡qué Bella es la Navidad cuando la miramos desde los ojos

de la Alquimia! Cuan cálida y es-peranzadora se nos presenta.

Navidad es sinónimo de “Naci-miento”. Y es, –cuando el Solsticio de Invierno acontece en el tránsito zodiacal de Capricornio–, que llega al mundo ese “Nuevo Ser de Luz” nacido de una Virgen; en una gruta y al abrigo de una mula y un buey. ¡Qué simbología tan viva!

Y aunque, año tras año, hemos ido colocando esta “magna escena” en nuestra casa, –Beth, Autocons-ciencia, Mercurio, El Mago–, poco hemos sospechado la maravillosa Verdad que nos señalaba. Hasta

que, al cobi-jo de la Al-quimia, des-entrañamos ese “misterio virginal”. Re-velándose-nos que esa Virgen, –sím-bolo de Vir-go, clave 9–, es el recep-táculo, –el Cáliz–, de las

energías Crísticas que emanan de lo Superior y que Iluminan lo Inferior para hacer posible que en las “Tie-rras habitadas por Dragones”, – tras haberlas “engrasado y foliado” con-venientemente–, “germine la Sagra-da Semilla del Nuevo Ser”. Es la “Leche de la Virgen”: el “quilo”, –la masa que se forma en el intestino delgado como producto final de la digestión–, la que lo “amamantará”. La que dará vida, –con la Luz que contenga–, a ese Hermoso y Santo Niño que es el mismo Mercurio Al-químico. La Navidad nos señala, ¡el Triunfo Alquímico-Hermético! Y, al mismo tiempo, el nacimiento de la Rosa de la Consciencia en el cora-zón, ¡la Rosacruz!!

¡Gloria a Dios en las Alturas. Y en la Tierra,… Buena Voluntad en-tre los Hombres!

Page 2: Shuljan Aruj - Invierno 10

PágIna 2 InvIerno 2011SHULJÁN ARUJNoticias

AnAvá veshAlvá

Nuestra “Yeshivá” nació como “cuerpo de instrucción” un 7 de noviembre de 1.995, mientras el Sol transitaba por Escorpión. No obstante, el 15 “cum-

pleaños” de la “Kaph Resh Yeshivá” se realizó coincidiendo con el Seminario de Música de noviembre. La celebración fue íntima, pero no exenta de una cá-

lida atmósfera y de una mesa repleta de saludables y sugerentes “bocaditos”. Especialmente esos tres pasteles de ani-versario sobre los que ˝regía” la inscrip-ción “¡Feliz 15 Aniversario!”. Nuestros hermanos Alex y Asun se encargaron de hacer la bendición. Tras ésta co-menzó la degustación y las palabras de

agradecimiento dedicadas por Alex y Enrique, quienes resaltaron el intenso y edificante camino recorrido durante estos quince años. Pero sin lugar a dudas, la música de Beethoven fue la que rindió apoteósico e inolvidable este aniver-sario: finalizamos cantando el “Himno de la Alegría”. ¡Qué mejor expresión de agradecimiento que cantar, en fraternidad, esta bella canción basada en la quinta sinfonía de Beethoven!

Pero, como en todo Aniversario siempre hay un mensaje que se lanza. Así el Instructor, unos días después, nos dijo: “Este podría ser el lema de Aniversario : ‘¡Coge el reto!’ ”. Sabemos que la Escuela avanza como una Unidad. De manera que el avance individual suma en el cómputo final. ¡Cojamos el reto y avancemos hacia nuevos valles por explorar!

Escuelas de Misterios cumplió 15 años

“Si quiere ayudar, venga y sirva”

Regalos para los chicos de San José

Durante las pasadas navidades, los estudiantes de Escuelas de Misterios reco-lectaron y entregaron más de 150 kilos de comida para el comedor social de

las hermanas Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta de Barce-lona. Esta entrega especial se sumó a los 400 € que Escuela de Misterios aporta cada mes a dicha institución. Uno de los lemas de esta orden es: “Pequeñas cosas hechas con amor”, una consigna que llevan a cabo cada día sirviendo, –salvo los jueves–, entre 300 y 400 menús en el comedor “Reina de la Paz”, junto a la plaza de Sant Agustí, en pleno Raval de Barcelona. Empiezan a las 10:30 y en una media hora el voluntariado, –que da los números–, cierra el primer turno. Ya han pasado las primeras 150 personas: gente mayor y joven, hombres y mujeres, de todo nivel y condición. En estos tiempos de crisis todos son acogidos: atendiéndoseles en su necesidad. Si alguien pregunta cómo ayudar, la Madre Violeta, –superiora de las seis misioneras al frente de todo–, responde “ Si quiere ayudar, venga y sirva”. No reciben ayuda de ninguna institución: confían plenamente en la Providencia. Tere-sa de Calcuta decía a sus seguidoras: “La confianza en Dios lo puede todo”.

BLOGEn concordancia con la tendencia actual de comuni-cación e interacti-

vidad con los usuarios, Escuelas de Misterios tiene su web en es-tructura de blog. En ella anima a los usuarios a que participen ac-tivamente con sus comentarios y sugerencias. Tu también puedes participar en la web de la escuela: www.escuelasdemisterios.es

FACEBOOKEscuelas de Mis-terios tiene su propia página en Facebook. Te

puedes hacer fan de esta página y participar en los foros que allí se organizan, como por ejemplo el que pregunta “¿Dónde escu-chas Cábala Gratis?”. Son muy animados y los usuarios se ayu-dan mutuamente con sus ideas y opiniones. Si tienes cuenta en facebook, busca nuestra página y agréganos.

PODCASTSUno de los gran-des éxitos de la escuela ha sido la difusión de las clases de cábala

de primer año por internet de for-ma totalmente gratuita. Las mis-mas clases que se dan de foma presencial cada jueves (y también gratuitas) son grabadas profesio-nalmente y puestas a disposición por Internet. Esto es una labor de servicio directa del conjunto de alumnos de Escuelas de Misterios que, con su asistencia regular a clases y seminarios, permiten que otros usuarios en todo el mundo se beneficien de enseñanza espi-ritual del más alto nivel. Las clases de Cabala Gratis de Escuelas de Misterios son seguidas en todo el mundo, son muy bien valoradas y esperadas con ilusión por miles de personas en todo el globo.

Por su parte, el centro de acogida de Sant Josep de la Muntanya está situado en el barrio de la Salut (Gràcia, Barcelona). El edificio que ocupan pertenece a

Congregación de Madres de los Desamparados y de San José, comunidad religiosa que cuidaba a niños huérfanos. Desde el año 1981 tiene convenio con la Gene-ralitat: es un Centro abierto. En la actualidad hay 65 niños acogidos, de edades comprendidas entre los 3 y 18 años. Madre Paloma, el alma del Centro, concentra su esfuerzo en hacer que estos chicos lleven una vida normal. Los anima a estudiar o a aprender un oficio para que cuando vuelvan con sus familias, o pasen a un piso tutelado, puedan integrarse en la sociedad. Con tal fin asisten a colegios y activi-dades extraescolares diversas; buscando, –en la medida de lo posible–, la escuela o actividad más idónea para cada uno. Escuelas de Misterios ayuda a través de sus alumnos en la compra de obsequios navideños para estos adolescentes acogidos.

REDES SOCIALES

Page 3: Shuljan Aruj - Invierno 10

PágIna 3InvIerno 2011 SHULJÁN ARUJ

“No estamos en el Paraíso” –replicó el joven– “Aquí todo es mortal”.

Paracelso se había puesto de pie. “¿Crees que la divinidad puede crear un sitio que no sea el Paraíso?” –afir-mó– “¿Acaso no sabes que la caída es la ignorancia de que estamos en el Pa-raíso?”

El muchacho le contradijo dicien-do que una rosa puede quemarse.

“Si arrojaras la rosa al fuego” –replicó el viejo- “creerías que ha sido consu-mida, pero yo te digo que la rosa es

La Rosa de ParacelsoTheophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenhe-im, mejor conocido como Paracelso, fue un Adepto suizo que vivió en torno al año 1500. Se destacó como médico, mago y alquimista. Sintonizando con nuestras clases de Alquimia, presentamos aquí la condensación de un bello relato del es-critor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) que tiene por protagonista al citado Adepto y nos ilustra la relación entre Maestro y Discípulo.

En su taller, que comprendía las dos habitaciones de un sótano, Para-celso pidió a Dios que le enviara un discípulo. Atardecía. Levantarse para encender la lámpara de hierro era de-masiado trabajo. Distraído por la fatiga, olvidó su plegaria. La noche había bo-rrado los polvorientos alambiques y el atanor, cuando golpearon a la puerta. Entró un desconocido. También estaba muy cansado. Durante cierto tiempo no intercambiaron palabra. Finalmen-te, Paracelso le preguntó quién era y qué buscaba. El otro respondió que su nombre no tenía importancia y que quería ser su discípulo. Sacó un tale-go y volcó todo su contenido sobre la mesa. Había muchas monedas de oro y una rosa encarnada. Al ver la rosa, el Maestro se inquietó.

–Me crees capaz de elaborar la Pie-dra que transmuta todos los elementos en oro y me ofreces oro –dijo-. No es oro lo que busco y si el oro te importa, no serás nunca mi discípulo.

El otro afirmó que el oro no le im-portaba. Las monedas eran tan solo la prueba de su voluntad de trabajo. Él deseaba aprender el camino que conducía a la Piedra. Con lentitud, Pa-racelso explicó que el propio camino era la Piedra. El punto de partida y la meta. Si no podía comprender aquello, jamás sería su discípulo.

Hubo un silencio y el visitante ase-guró que estaba listo para recorrerlo. No obstante necesitaba una prueba. Levantó la rosa e indicó que era cono-cido por todo el mundo el poder de Paracelso para quemar una rosa y ha-cerla resurgir de las cenizas.

“Es imposible destruir una rosa” –aseveró el Maestro- “¿crees que Adán, en el Paraíso, pudo siquiera des-truir una flor?”

eterna y que tan solo ha cambiado de apariencia. Me bastaría una pa-labra para que la vieras de nuevo” “El Atanor está apagado y están llenos de polvo los alambiques” –dijo extra-ñado el discípulo- “¿Cómo harías para que resucitase?”

Paracelso explicó que en ese tramo de su jornada, no necesitaba de hornos y retortas. Se refería a la Palabra que enseña la ciencia de la Kabbalah, la misma Palabra que usó la Divinidad para crear los cielos y la tierra y el in-visible Paraíso en que estamos y que el pecado original nos oculta.

El joven suplicó que realizase el pro-digio pero el Maestro manifestó que el milagro no le daría la fe que buscaba.

“Además” –enfatizó Paracelso- “¿quién eres tú para entrar en la casa de un Maestro y exigirle un prodigio? ¿Qué has hecho para merecer seme-jante don?”

El otro, tembloroso, aceptó que no había hecho nada pero prometió que estudiaría a su sombra sin descanso. Esto, agregó, tenía que ser suficiente para ver el milagro. Entonces cogió la rosa y la arrojó al fuego. Durante un momento que pareció infinito esperó la Palabra y el Prodigio. Paracelso per-maneció inmutable.

“Todos los médicos y boticarios de Basilea afirman que soy un embauca-dor” –dijo tristemente- “Quizá están en lo cierto. Allí está la ceniza que fue rosa y que no lo será”

El discípulo sintió vergüenza. Pa-racelso era un charlatán y él, Johan-nes Grisebach, un intruso que había irrumpido en su vida para obligarle a confesar que practicaba un Arte vano y mentiroso.

Se arrodilló y pidió perdón recono-ciendo que había obrado torpemente. Aseguró que volvería más adelante, cuando fuese más fuerte y, sin lugar a dudas, sería su discípulo. Sintió piedad por el Maestro que veneraba y que ha-bía resultado ser un fraude. Dejarle las monedas de oro sería una limosna. Las recogió al salir. Ambos se despidieron sabiendo que no volverían a verse nun-ca más.

Paracelso se quedó solo. Antes de apagar la lámpara y sentarse en el si-llón, volcó el ligero puñado de cenizas en la mano y murmuró una palabra.

La rosa resurgió.

J. l. Borges

AlQUIMIA

Page 4: Shuljan Aruj - Invierno 10

PágIna 4 InvIerno 2011SHULJÁN ARUJ

El triángulo pitagóricoEl triángulo rectángulo, llamado pitagórico, es como un espe-jo de las relaciones de correspondencia y nuestras acciones

Uuna de las aplicaciones más sim-ples y prácticas del triángulo pi-

tagórico en la vida real, ha sido la de realizar una verdadera perpendicular entre dos segmentos de magnitudes 3 y 4 sucesivamente a través de la unión triangular con otro de magnitud 5.

Definidas, pues las magnitudes de dicho triángulo, podemos colegir que las magnitudes de 3, 4 y 5 deben seguir una Ley de Correspondencia que nos sirva para el entendimiento de nuestras propias acciones a través de la com-prensión que podamos realizar sobre el concepto arquetípico de Número.

Sabedores, también, de que Pitá-goras fue a Egipto en busca de la Sa-

biduría, que hará de ÉL un auténtico Maestro y aplicando –además– los conceptos que hemos recibido pode-mos deducir que el 3, lo ponemos en negrita ya que hablamos del concepto arquetípico, nos representa el concepto de Padre, Línea Vertical, Osiris, donde tenemos especificados los conceptos del Mercurio, Azufre y la Sal. Asimis-mo, relacionamos al 4, Madre, Línea Horizontal, Isis, donde asimismo tene-mos especificados los cuatros elemen-tos constitutivos de la Materia: Tierra, Agua, Fuego y Aire. Para terminar con el resultado de esta unión, lo vertical con lo horizontal, EL 5, Hijo, Línea In-clinada, Horus, donde tenemos espe-

cificados los 5 reinos: Mineral, Vegetal, Animal, Humano, SuperHumano.

Pues bien podemos afirmar que el Triángulo Pitagórico nos representa a la Materia Prima, La Gran Obra, pues la Unidad es también tres, cuatro y cinco. ¿Qué tenemos? : 1, 3, 4, 5. Si los suma-mos, nos da el valor de 13, como valor numeral del Sol y de los doce signos zodiacales, como Ejud (dja), Ahevá (hbha),…, y además está relacionado con el Cubo, al poseer este último 13 ejes de simetría.

Ahora bien, si profundizamos en el Triángulo Pitagórico, nos daremos cuenta de la existencia de 3 ángulos interiores al mismo: 90º, 37º, 53º.

90 es el valor de la ‘palabra’ MEM: (mym): Agua. Asimismo es el valor de letra Tzaddi (x), Clave 17, La Estrella, clave que nos resume nuestros proce-sos mentales.

37, número del sustantivo Abel, (lba), y asimismo tiene una relación con el nombre de Cristo, pues 888 = 37 x 24. También el valor de Yehidah, Unidad, Vida, Alma, es de 37: (hdyhy).

53, Eben, (nba), Piedra. Eben como unión de los dos: Ab + Ben, Padre + Hijo, dando a entender que cuando el Hijo vuelve al Padre, la Obra, La Pie-dra, está terminada.

Sirvan estas líneas como motivo de acicate para todos nosotros en la inves-tigación que se hace necesaria dentro de nuestro propio Sanctum para alcan-zar la realización de nuestra Obra.

BonAI sowlAnUt

Este libro de Escuelas de Misterios es una joya de incalculable valor que re-coge la experiencia directa de un Sen-sei fuera de toda calificación, Michel Coquet, en su camino de especializa-ción en la técnica del Iaido y de desa-rrollo espiritual en Japón como discí-pulo de su Maestro Takéuchi.

La palabra japonesa «sensei» desig-na a alguien que enseña. Quiere decir, literalmente, «aquél que ha nacido an-tes». Es, por tanto, quien nos precedeen el sendero de la evolución y quien nos indica la vía y el modo, siempre que sea posible, de evitar los obstáculos.

El deseo de Michel Coquet al es-cribir este libro ha sido transmitir a los estudiantes espirituales lo que le ha aportado personalmente su sendero de desarrollo y demostrar que el Iaido no es el arte de matar al adversario sino el de vencer al ego, un medio altamente privilegiado de adquirir la paz suprema y el despertar perfecto para «irradiar luz y amor desde el centro donde to-dos los conflictos se anulan», tal como le caligrafió el Maestro Takéuchi a su partida.

Ya a la venta a través de www.ini-ciatica.com o directamente en las de-pencias de Escuelas de Misterios.

Iaido, el arte de cortar el ego

Page 5: Shuljan Aruj - Invierno 10

PágIna 5InvIerno 2011 SHULJÁN ARUJ

El ciclo de seminarios sobre el esote-rismo de la música, que se están im-

partiendo en nuestra Escuela, tienen el propósito de dar a conocer como influye la música en la humanidad a lo largo de los tiempos, activando diferentes centros de consciencia que se manifestarán en nuevas formas de relación entre los se-res humanos. Esta tarea la llevan a cabo los Grandes Compositores que actúan como una cadena de transmisión que, progresivamente, va abarcando todo los niveles del Árbol de la Vida. El Maestro KH ha revelado este conocimiento a los estudiantes de ocultismo de las Escuelas de Misterios para que aprecien la gran importancia de la música.

Beethoven tuvo una vida difícil. Su misión fue retratar por medio del sonido cada variedad de la emoción humana, por eso fue esencial que na-ciera inmerso en una experiencia de sufrimiento, que le acompañó toda su vida. Sin embargo, a pesar de sus circunstancias, conseguía estar alegre; fue un gran amante de la libertad y la dignidad humana.

Su música, que es pura vibración armónica, impulsó conceptos de com-pasión y simpatía hacia los seres hu-manos a un nivel que hasta entonces no se había dado nunca. La música de Bach era a la Gloria a Dios: perfecta,

Beethoven, la música de la BellezaCIClo de seMInArIos soBre el esoterIsMo de lA MúsICA

Formó parte de una cadena de transmisión esotérica para el despertar espiritual

matemática, del mental superior; Bee-thoven impulsó la Fraternidad entre los hombres, podría decirse que “humani-zó a la humanidad”.

Percibió directamente el plano de inspiración, se dio cuenta del destino de su existencia y se puso a crear al servicio de la humanidad en aras de la Belleza. Trabajó las esferas de Yesod y Hesed, que activan el sendero de Uni-dad y Amor.

Su música también desveló secre-

tos muy importantes, relacionados con las fuerzas creativas, al emitir un influjo relacionado con el psicoanálisis y la ciencia del descubrimiento de la yod, por lo que es muy recomendada para los alquimistas. Freud y Jung fue-ron receptores y beneficiados de esta corriente, que había empezado mucho antes que ellos y que rompió estruc-turas que han proporcionado mucha libertad. Estos pioneros dieron origen a lo que hoy son las doctrinas de Pola-ridad Sexual.

Todo esto fue dado por ese impulso sutil que llevan las obras de Beethoven y que desencadenaron un gran movimien-to en la consciencia de la humanidad.

Como estudiantes espirituales he-mos de dejarnos llenar de esta música, ponernos receptivos a su influjo. Ade-más, al conocer estos aspectos, son más efectivos y nos van a transformar como si de una iniciación se tratara.

El Maestro Koot-Hoomi ha sido el impulsor de revelar estos aspectos a los estudiantes espirituales para que puedan usarlos. El Tibetano va en la misma dirección. A nuestra Escuela lle-gan por un doble camino: por Francia a través de un alumno del maestro Phi-llippe y por EEUU por la vía Rosacruz.

Beethoven conocía la obra del es-critor alemán Friedrich von Schiller, considerada hoy símbolo de: liber-tad, belleza, imaginación, amor, estética… y deseó poner música a un poema en concreto, la Oda a la Alegría.

En 1824 presentó en el Teatro de la Corte Imperial de Viena su obra más grandiosa y eterna, la Novena Sinfonía en RE Menor, Op. 125, pos-teriormente conocida como “Coral” cuyo cuarto y último movimiento concibió para ser interpretado por un coro y solistas.

En 1970, Miguel Ríos escribió una letra para esta composición musical

Oda a la alegríaque se hizo muy popular.

En 1972 el Consejo de Europa la adoptó como himno; Herbert von Karajan accedió a escribir los arre-glos instrumentales. En 1985 fue adoptada como Himno de la Unión Europea, siendo interpretado por pri-mera vez de manera oficial el 29 de mayo de ese mismo año.

Beethoven hizo descender sobre la humanidad una influencia de fra-ternal alegría que se ha materializado en este himno que une a todos los países europeos en busca de unidad y libertad. Este himno es una nota que las Naciones Unidas han de con-seguir interpretar.

Page 6: Shuljan Aruj - Invierno 10

PágIna 6 InvIerno 2011SHULJÁN ARUJ

¿Cómo surgió la idea de crear una lo-gia relacionada con la Escuela?En un artículo publicado en la revista Escuelas de Misterios (número 14, de 1995), su director, José Luis Caritg, ha-bía avanzado el pensamiento del Tibe-tano sobre esta Fraternidad. Años más tarde, en 2002, había en la Escuela el suficiente número de Maestros Maso-nes como para abrir una Logia y José Luis Caritg empezó a trazar, de manera muy discreta pero efectiva, las líneas de lo que hoy es el organismo de la Nueva Masonería.

¿Cómo se dio a conocer? Hubo charlas de simbología masónica impartidas a los estudiantes de la Escue-la de Qblh, con el objetivo de transmi-tirles la espiritualidad de los principios masónicos a fin de que en ellos naciera el deseo de aplicar estos principios en sus vidas. Se trataba, como dijo José Luis Caritg, de hacer partícipes de la Belleza y Vida que tiene la Masonería a los que escuchaban las charlas. De esta manera, el día 19 de diciembre de 2003, consideró que era el momento oportuno para iniciar la singladura de la Nueva Masonería.

¿Significa algo especial la fecha?José Luis Caritg pensó que la fecha ade-cuada para firmar un acta fundacional debería ser el 22 o el 23 de Diciembre por las influencias del sol y la luna en el signo Capricornio. El Acta se firmó el 22 de diciembre de 2003.

¿Qué propósito refleja el documento?El propósito es el nacimiento de la Nueva Masonería, preconizada por el

Fusión mágica de espíritu y materianUevA MAsonerÍA

Shulján Aruj inicia la andadura de destinar una página a las actividades de la Nueva Maso-nería (NM), organización hermana de la Escuela e íntimamente conectada en la búsqueda del servicio a la Humanidad y la Voluntad hacia el Bien. Hablamos con Joan Mas de Les Valls, L.V.X. Shomer de la NM.

Maestro D. K. en las obras de A. A. B.Asimismo, resalta el hecho de no reco-nocer más autoridad que la vertical, es decir la autoridad espiritual; manifes-tando de forma muy precisa, no reco-nocer ninguna autoridad horizontal.

¿Cuáles son los principios básicos?El Acta refleja un compromiso que se centra en invocar, crear, formar y ac-tuar una nueva masonería basada en el KAlos

significado espiritual interno, donde el poder del trabajo grupal y la actividad sintética ritualística esté exactamente organizada.

Una nueva masonería que afecte profundamente, mediante sus ideales de perfec ción, a sus miembros operati-vos y ejerza una efectiva influencia en todos los estamentos de la sociedad; que se desenvuelva a través del po-der y la eficiencia en la exactitud en el trabajo ceremonial. Donde símbolos y alegorías cobren la mayor importancia,

“Esta Fraternidad entrará en una nueva y pronunciada actividad es-piritual donde la importancia de su función estará concentra da, cada vez más, en el significado espiri tual interno. El poder y la eficiencia del trabajo ceremonial se incrementa-rán a tra vés del trabajo de las Lo-gias. Los símbo los y las alegorías cobrarán la mayor im portancia, creando en gran manera el trabajo mágico de fusionar espíritu y mate-rial a fin de producir la forma ma-nifiesta por la cual la vida revelará la Gloria de Dios.”

El Tibetano y la Masonería

Es mejor el uso de las riquezas que la posesión de ellas

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

Proverbio Donaciones cuenta audiovisual: 2100 3249 91 2100380040

creando el resultado mágico de fusio-nar espíritu y materia a fin de producir la “piedra cúbica” o forma manifiesta por la cual la vida revele la Gloria del Gran Arquitecto del Universo.

Todo ello, bajo un compromiso para la ejecución de estos fines cons-tituyendo y administrando esta Nueva Masonería, por medio de la formación e iniciación de los nuevos masones, así como la consagración de los tem-plos y la administra ción que requiera la Organización y la ejecución de los trabajos.

La Nueva Masonería se basa en el significado

espiritual interno, donde el poder

del trabajo grupal y la actividad sintética

ritualística esta exactamente organizada.

Page 7: Shuljan Aruj - Invierno 10

PágIna 7InvIerno 2011 SHULJÁN ARUJ

MiércolesEnero, 19Febrero, 16Marzo, 23

SERVICIO QABALÍSTICO

Ruaj Qadoshy Servidores del Quinto Reino

RUAJ RITUAL

Enero, 14 / Febrero, 11Marzo, 11

N.·. M.·. - R.·. L.·. AQUARIUS

Tenidas

Taller de instrucción ShomerimEne, 21 / Feb, 4 y 18 / Mar, 4 y 18

Segundos miércoles de cada mes

Las sesiones empiezan a las 18h.

SEMINARIOS

EneroFebreroMarzo

21

4 y 18

13

FLORES

Ruaj Qadosh

Serv. 5º Reino

DATOS

243

498Seguidores en Facebook

Casos en el trimestre del Libro Blanco

Septiembre22, Serena Humildad29, Minerva

Octubre6, Agua que fluye13, Shemain20, SRA27, Utreia

Noviembre3, Bhakti10, Ratzon17, Quoque Bono24, Heijal Itzram

Diciembre1, Halitud Lumini8, Shin Cabanah15, Gnoti Seruton

Septiembre23, Amare et Amari30, Omnipraesens

Octubre 7, G14, Amoris Curat21, Amor Sine Con-ditionis28, Qui Auditum

Noviembre 4, Quoque Bono11, Bonaì 18, Attentio Anima25, Bonaì Sovlanut

Diciembre 2, Shma Heheihe 9, Determinatio16, Halitus Lumini

Nivel AlephNivel Gimel

HORARIO DE CLASES

Polaridad Sexual

Santa Qabalah y Sagrado Tarot

Curso de Cábala Gratis

Curso Sagrado Tarot

Lunes, de 18 a 19 h.Último viernes mes

de 19 a 21 h

Nivel GimelNivel HehNivel Aleph

Lunes, 19 - 21 h.Miércoles, 19 - 21 h.

Jueves, 18:30 - 19:30 h.

Alta Escuela de Kabbalah de Barcelona rkYeshivá Via Laietana, 59, Principal, 08003 Barcelona - Tel. 93 3186079 Fax. 93 3023855 C.E. [email protected]

Donaciones para el proyecto “Lectura Espiritual”, cuenta: 2041 0066 71 0040057192

Sugerencias: [email protected]

CALENDARIO LUNAR

Agenda

Corazón en la TierraLunesEnero, 17Febrero, 14 Marzo, 21

OTROS

Magic: Nov. 6, 7 y 8

Conferencia + Es-pectáculo: Nov 7, 16:00h (Magic)

Amma: Nov. 11, 12, 12

Todos los jueves laborables de 18 a 19 h.Disponibles por Internet en forma de podcasts.

Todos los jueves laborables de 19:30 a 21 h.

DICIEMBRE*Sol en CAPRICORNIO desde el 21 a las 23:38’ (Solsticio de Invierno)*Eclipse total de Luna el 21. Plenilunio en Géminis: Del 22 al 28. Menguante en Libra: Del 29 al 31.

ENERO*Sol en CAPRICORNIOMenguante en Libra: Del 1 al 5.*Eclipse parcial de Sol el 4.Nueva en Capricornio: del 6 al 12.Creciente en Aries: del 13 al 19.Plenilunio en Cáncer: del 20 al 26.*Sol en ACUARIO desde el 20.Menguante en Escorpión: Del 27 al 31.

FEBRERO*Sol en ACUARIOMenguante en Escorpión: del 1 al 3.Nueva en Acuario: del 4 al 11.Creciente en Tauro: del 12 al 18.Plenilunio Virgo: del 19 al 24.*Sol en PISCIS desde el 19.Menguante Sagitario: del 25 al 28.

MARZO*Sol en PISCIS. Menguante en Sagitario: del 1 al 4.Nueva en Piscis: del 5 al 12.Creciente en Géminis: del 13 al 19.

Signos y Letras hebreas…Capricornio: AyinAcuario: TzadiPiscis: Koph

Page 8: Shuljan Aruj - Invierno 10

PágIna 8 InvIerno 2011SHULJÁN ARUJ

Jaime Villarrubia nos hizo partícipes de un inestimable legado en el semi-

nario El Árbol de la Vida Personal y el Secreto del Tikún, que tuvo lugar en Escuelas de Misterios. Esta apreciada herramienta de trabajo para el descu-brimiento de nuestro Plan de Vida se halla perfectamente expuesta en el li-bro, –también editado por la Escuela–, Sefer Ha Neshamá. Manual de Kabba-lah Práctica, publicación alrededor de la cual se desarrolló el evento. Villarru-bia explicó la metodología y la técnica, fruto de sus estudios e investigaciones, para levantar el árbol personal y encon-trar nuestro Tikún. También nos propu-so evaluar los resultados sobre unos criterios básicos denominados LUCIS: Libertad, nos hacen más libres o me-nos; Unidad, unifican o fragmentan; Consciencia, nos hacen más conscien-tes o nos adormecen; Independencia, enganchan o liberan y Simplicidad, son sencillos o complicados.

Levantar el Árbol personalA lo largo de las dos jornadas que pa-samos junto a Jaime Villarrubia se toca-ron muchos aspectos: se levantaron va-rios árboles y hubo números, muchos números, pero también hubo poesía y juegos, lo que nos demostró la talla del investigador capaz de observar los asuntos más abstractos desde la belleza y la fluidez. Él nos lo estuvo repitiendo en esos días varias veces: “Buscamos lo más bello, lo más santo, lo más fuerte, lo más sabio, con mente abierta y co-razón limpio”. Hermosas palabras que nos hablan del espíritu del legado que Villarrubia puso en nuestras manos.

Tras levantar algunos árboles de los asistentes, se abordó el Tikún. Villaru-bia nos dijo que Tikún es “la misión sa-grada que todo ser trae a este mundo”. Nos estuvo explicando que Tikún es re-

forma, mejora, reparación. “Esto es lo que me pasa, es mi derecho y le digo sí y lo acepto porque es mi derecho”. Para el investigador, Tikún es la gran energía que apunta a la Unidad. Todo en el Universo se expresa en tres fuer-zas expansivas: Fe, un gran sí a la vida; Verdad: equilibrante; y Amor: aglutina-dora. “Las cosas son como son. Si son feas, son feas. Vamos a pasar el río de

la vida con absoluta imparcialidad. No me afecta ni lo uno ni lo otro”.

El procedimiento para investigar el Tikún de Villarrubia está basado en la cábala. Él nos dijo que es uno de tantos métodos. En este sentido nos expuso lo siguiente: Las palabras Fe, Verdad y Amor en hebreo son Emuna, Ajevah y Emet que suman 556; el mismo valor de Tikún. Asimismo, las tres empiezan con la letra ”Aleph”, que significa infi-nito; Tikún comienza con la “Tau”, la última letra que representa la materia.

Otra concordancia que señaló Vi-llarrubia con una tradición hebrea, cuenta que los judíos que murieron en la diáspora, reencarnarán en la venida del Mesías, que es un estado de cons-ciencia. “Si hacemos Tikún, estamos contribuyendo a la aceleración de este hecho, elevando el nivel de la humani-dad; con un simple acto contribuimos a mejorar el nivel de consciencia de la humanidad”.

El Tikún, un método de búsqueda interiorJaime Villarrubia vino a Es-cuelas de Misterios a ofre-cernos un seminario sobre el método del Tikun y a presen-tarnos su última obra, Sefer Ha Neshamá, Manual de Ka-bbalah práctica, publicado por Escuelas de Misteios

Villarrubia firmó ejemplares (arri-ba) de su nuevo libro (izquierda).

KAlos