Siete tendencias, siete oportunidades (Management Herald, 2015)

2
VOCES l mundo está en continua ebu- llición. A los cambios políticos y tecnológicos, se suma un ciu- dadano más activo, más infor- mado, más exigente y con más opcio- nes a disposición para elegir. En esta nota les contamos las prin- cipales tendencias de consumo para este año. Así podrán adaptarse, inno- var y desarrollar nuevas ideas para el negocio. 1 Contenidos novedosos y útiles Los contenidos de interés están entre los principales motivos por los que los consumidores “siguen” a una marca en las redes sociales. Por eso, ya no alcan- za con compartir lo que otro desarrolló. Se espera que una compañía tenga algo nuevo que decir, que aportar. Durante 2015, las empresas prevén in- vertir un cuarto de su presupuesto de marketing en el desarrollo de nuevos contenidos. Las que no lo hagan se- rán fuertemente penalizadas. De he- cho, según un estudio realizado por BuzzStream, el 25% de los encues- tados reconoció haber dejado “de se- guir” a una marca en Facebook duran- te el último mes. 2 Participación Durante años les hemos dicho a nues- tros clientes que “su opinión nos intere- sa”. Es hora de demostrarlo con hechos. Los consumidores ya no se conforman con poner “me gusta” en la FunPage. Es- peran nuevos espacios donde compar- tir conocimiento. En Latinoamérica, en forma específica, hay un gran interés por mostrar los logros educativos como un símbolo de estatus (Trendwatching, 2014). Por eso, los consumidores ama- rán a las marcas que les ofrezcan esta oportunidad. Original Pocket Books es una iniciativa que responde a esta necesidad. En julio de 2014, los editores de los libros de bol- sillo L&PM Pocket se asociaron con una marca brasileña de ropa, FreeSurf, y lan- zaron una colección de jeans que lleva- ban historias y poemas de los autores de la editorial impresos en los bolsillos. 3 Marcas valientes Los consumidores buscan marcas com- prometidas, empáticas y sensibles a te- mas como la desigualdad social, el ac- ceso a productos de calidad a precios justos, tópicos urbanísticos y ambien- tales, el trabajo infantil y tantos otros. Un buen ejemplo es el programa Emba- jada Zona 18 que desarrollaron Tortrix y la ONG Zona 18, a través del cual ofrecen condiciones de empleabilidad a guate- maltecos que viven en zonas controla- das por los narcos. El programa brinda un domicilio postal verificable y un sitio web desde donde pueden enviar sus CV, acceder a ofertas de empleo y hasta re- cibir capacitación. E SIETE TENDENCIAS, SIETE OPORTUNIDADES 16 Gabriela Oliván Magíster en Comunicación, Universidad Austral, especialista en comunicación y sustentabilidad. Ahora podemos interactuar con los consumidores mientras trabajan, practican deportes o viajan. 16

Transcript of Siete tendencias, siete oportunidades (Management Herald, 2015)

Page 1: Siete tendencias, siete oportunidades (Management Herald, 2015)

VOCES

l mundo está en continua ebu-llición. A los cambios políticos y tecnológicos, se suma un ciu-dadano más activo, más infor-

mado, más exigente y con más opcio-nes a disposición para elegir. En esta nota les contamos las prin-cipales tendencias de consumo para este año. Así podrán adaptarse, inno-var y desarrollar nuevas ideas para el negocio.

1Contenidos novedosos y útiles

Los contenidos de interés están entre los principales motivos por los que los consumidores “siguen” a una marca en las redes sociales. Por eso, ya no alcan-za con compartir lo que otro desarrolló. Se espera que una compañía tenga algo nuevo que decir, que aportar. Durante 2015, las empresas prevén in-vertir un cuarto de su presupuesto de marketing en el desarrollo de nuevos contenidos. Las que no lo hagan se-rán fuertemente penalizadas. De he-cho, según un estudio realizado por BuzzStream, el 25% de los encues-tados reconoció haber dejado “de se-

guir” a una marca en Facebook duran-te el último mes.

2Participación

Durante años les hemos dicho a nues-tros clientes que “su opinión nos intere-sa”. Es hora de demostrarlo con hechos. Los consumidores ya no se conforman con poner “me gusta” en la FunPage. Es-peran nuevos espacios donde compar-tir conocimiento. En Latinoamérica, en

forma específica, hay un gran interés por mostrar los logros educativos como un símbolo de estatus (Trendwatching,

2014). Por eso, los consumidores ama-rán a las marcas que les ofrezcan esta oportunidad. Original Pocket Books es una iniciativa que responde a esta necesidad. En julio de 2014, los editores de los libros de bol-sillo L&PM Pocket se asociaron con una marca brasileña de ropa, FreeSurf, y lan-zaron una colección de jeans que lleva-ban historias y poemas de los autores de la editorial impresos en los bolsillos.

3Marcas valientes

Los consumidores buscan marcas com-prometidas, empáticas y sensibles a te-mas como la desigualdad social, el ac-ceso a productos de calidad a precios justos, tópicos urbanísticos y ambien-tales, el trabajo infantil y tantos otros. Un buen ejemplo es el programa Emba-jada Zona 18 que desarrollaron Tortrix y la ONG Zona 18, a través del cual ofrecen condiciones de empleabilidad a guate-maltecos que viven en zonas controla-das por los narcos. El programa brinda un domicilio postal verificable y un sitio web desde donde pueden enviar sus CV, acceder a ofertas de empleo y hasta re-cibir capacitación.

E

Siete tendenciaS, siete oportunidades

16

Gabriela Oliván

Magíster en comunicación, Universidad austral, especialista en comunicación y sustentabilidad.

Ahora podemos interactuar con los consumidores mientras trabajan, practican deportes o viajan.

16

Page 2: Siete tendencias, siete oportunidades (Management Herald, 2015)

4Aplicaciones mobile

El aumento en el uso de celulares y ta-blets amplía enormemente las posibili-dades de contacto con la marca. Ahora podemos interactuar con los consumi-dores mientras trabajan, practican de-portes o viajan. Con respecto a esta úl-tima actividad, el Metro Mobility es una tendencia que se impone y que busca llegar al consumidor durante el tiempo de viaje, que en la ciudad de Buenos Ai-res asciende a 78 minutos por día (Po-liarquía, 2014). Pero estar accesible los 7 días de la semana, las 24 horas, tiene su contra-cara. Los consumidores se acostum-bran a tener todo ¡ya! Se vuelven im-pacientes y demandan que la marca les ofrezca servicios y soluciones con la misma celeridad con que se reali-zó la venta. Por eso, durante 2015 será importan-te desarrollar aplicaciones mobile, servicios online y chats para que el cliente sienta que, aun en medio de la noche, hay una persona del otro lado de la pantalla ofreciéndole una res-puesta.

5Make Fun

Los consumidores también buscan originalidad y entretenimiento. La marca que incorpore propuestas lúdi-cas a su comunicación estará un paso adelante de las demás. En este senti-do, Jugos Clight lanzó en julio 2015 una campaña llamada “Tomate un Día Dis-tinto”, en la que se invitaba a las mu-jeres a hacer cosas distintas y diver-tidas cada día.

6Experiencias on/offline

El auge de la comunicación digital nos impulsa a restarle importancia al offli-ne. No nos equivoquemos. La marca es un intangible que, en algún momento, debe materializarse. Las tiendas pop-up resolvieron bien este dilema: cons-truidas en un container, un colectivo, un pasillo, aparecen y desaparecen de un día para otro. Generan sorpresa, in-novación, diversión para ofrecer expe-riencias únicas.

7Videos y recursos gráficos en alza

Los contenidos visuales tienen un 94% más de clics que los textos. Por eso, se-rán la estrella de 2015.Los videos son muy útiles para explicar el funcionamiento de un producto. De he-cho, las marcas que los incorporaron en su web aumentaron sus ventas en un 20%. Las infografías también son muy valo-radas por los consumidores. Son muy atractivas visualmente, fáciles de leer y rápidas de interpretar. Desde su apari-ción en 2009, su uso aumentó un 700%.Respecto de la fotografía, en 2015 pre-dominarán las imágenes difusas y aque-llas que reflejen perspectivas únicas. En síntesis, simplicidad y originalidad serán los recursos estéticos por exce-lencia.

Conocer estas tendencias nos permiti-rá estar preparados y crear soluciones inteligentes para satisfacer y hasta su-perar las siempre cambiantes expecta-tivas de los consumidores. Podemos co-menzar ya mismo.

Gabriela Oliván

Las infografías también son muy valoradas por los consumidores.

17