Signos (1)

11
Grupo 20 1er cuatrimestre 2013 EJEMPLIFICACIÓN DE SIGNOS

Transcript of Signos (1)

Page 1: Signos (1)

Grupo 201er cuatrimestre 2013

EJEMPLIFICACIÓN DE SIGNOS

Page 2: Signos (1)

TIPO DE SIGNO:ICONO

Page 3: Signos (1)

TIPO DE SIGNO:ÍNDICE

Page 4: Signos (1)

TIPO DE SIGNO:SÍMBOLO

Page 5: Signos (1)

EJEMPLO: REPRESENTAMENQUE ALUDE A 3 OBJETOS

Del representamen del siguiente signo pueden encontrarse como objeto:• De objeto inmediato inmediato, una

estructura en concreto armado, con base triangular de pronunciada altura.

• De objeto dinámico, el monumento conmemorativo al presidente Washington ubicado en Washington DC.

• De objeto dinámico, una de las principales estructuras monumentales de la ciudad de Buenos Aires.

Page 6: Signos (1)

EJEMPLO: OBJETO ALUDIDO POR 3 REPRESENTÁMENES

El representamen de estos tres signos aluden al peligro como objeto. La relación del primer representamen es de acuerdo social, ya que sin un conocimiento previo de la persona frente a la percepción de este signo, su entendimiento no sería posible.

Respecto al segundo representamen, la relación se similar a la del primero, con la diferencia de que en éste, su interpretamen se encuentra explicito mediante la palabra “peligro”.

El tercer representamen liga su relación con el objeto por proximidad al mismo. La calavera junto a los dos huesos en forma de cruz entonan una relación sígnica en el interpretamen, ya que este perdería el carácter de signo si su objeto “peligro” fuera reprimido.

Page 7: Signos (1)

UMBERTO ECO

Umberto Eco es conocido tanto por su labor ensayística y filosófica como por sus novelas históricas, varias de las cuales, como El

nombre de la rosa, han llegado a alcanzar lo más alto de las listas de ventas.

El signo de los tres; Dupin, Holmes, Peirce - Umberto Eco y Thomas Sebeok: Es una recopilacion de

once articulos que tratan temas como los metodos que aplican los medicos para llegar a un diagnostico a

partir de unos sintomas, los mecanismos de razonamiento de Sherlock Holmes, los metodos de

Auguste Dupin (el detective de Edgar Allan Poe), los razonamientos de Zadig (el personaje de Voltaire), las aportaciones de Peirce a la logica formal o los trucos tradicionales para identificar una obra de arte falsa

Page 8: Signos (1)

SEMIOLOGÍA Y FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

Nace como una metodología para estudiar el proceso de significación, es decir, como se representa la realidad. 

Para hacerlo primero se estudia el signo, que es el objeto mediante el cual nos comunicamos. Posteriormente la

semiologia toma como medio de comunicación el texto, ya que el signo es un concepto demasiado pequeño para

entendernos mediante él. Saussure propone una estructura del estudio del signo a la que llamará

semiología. Pierce también se interesó por el estudio del funcionamiento del signo partiendo de las disciplinas de la lógica y la filosofía. Estaba obsesionado por el manejo de los signos y es el padre de la semiótica. Por tanto, la

semiología tiene un enfoque nacido a partir de la lingüística y del estructuralismo. En cambio, el enfoque

de la semiótica nace a partir de la lógica y de la filosofía.

Page 9: Signos (1)

Para Umberto. Eco, los indicios no confirmados por el propio texto deben ser descartados. Los siguientes elementos

del texto nos ayudan en el proceso de significación.Las estrategias de narración nos ayudan a entender como se

construye el discurso (p.e. la narratología). Por tanto:La historia es una sucesión de hechos, una serie de

acontecimientos que se van produciendo.El relato se produce cuando decidimos contar la historia, construimos un texto, se explica una sucesión de hechos.

Es el resultado de explicar los hechos.La narración es el acto de narrar, de convertir la historia en

relato.El resultado del discurso es un texto.

Page 10: Signos (1)

CULTURA Y SEMIOTICA

Este libro presentaconferencias dinámicas e ilustrativas, aclaradoras para definir conceptos centrales en la teoría de Eco y la teoría semiótica en general. Por sobre todo, retoma desde sus propios aportes la compleja relación

entre la semiosis y la cultura. Su principal aporte es delimitar el concepto de interpretación como un proceso

ligado al texto como portador de la cultura y cuyo representante es el lector.

Page 11: Signos (1)

LA ESTRATEGIA DE LA ILUSION

Este libro de estilo directo y narrativo, está constituido por ensayos en los que Eco ofrece una aproximación al

universo de los discursos periodísticos o políticos, a los fenómenos de la moda y la costumbre. Son estudios sobre

el lenguaje que utilizamos para hablar de las cosas, o para silenciarlas (a menudo), o para convencernos

(falsamente, con frecuencia) de queno son sino ideologías, fantasmas o decepciones.