SILABO DE DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

10
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental SILABO I. INFOMACION GENERAL: 1.1. Nombre de la asignatura : Derecho y Legislación Ambiental. 1.2. Créditos : 04. 1.3. Facultad : Ingenierías y Ciencias Puras. 1.4. Carrera Académica Profesional : Ingeniería Sanitaria y Ambiental 1.5. Sistema Curricular : Rígido semestralizado. 1.6. Área Curricular : Formación curricular. 1.7. Semestre Académico : IX. 1.8. Número de horas por semana : 04. 1.9. Profesor Responsable : Mg. Abg. Raúl Salas Ticona. 1.10. Fecha de inicio : 01 – 09 – 2014. 1.11. Fecha de culminación : 31 – 12 – 2014. 1.12. Duración : 17 semanas. II. CONTENIDO TRANSVERSAL La asignatura de Derecho y Legislación Ambiental, es un curso que tiene el objetivo de estudiar la relación de la persona, el ambiente y el derecho ambiental, y buscar familiarizar y sensibilizar al estudiante con el tema ambiental y la valoración de los recursos naturales del país y las medidas jurídicas previstas para la conservación del medio ambiente. III. DESCRIPCION DEL CONTENIDO Y/O SUMILLA 3.1. NATURALEZA DEL COMPONENTE El curso de Derecho y Legislación Ambiental tiene como propósito estudiar la relación Derecho - Persona – Ambiente – Desarrollo, en sus más amplias manifestaciones. Es un curso orientado hacia el estudio de la tutela jurídica sobre la protección y desarrollo sostenible ambiental; es decir, que la protección ambiental está estrechamente vinculada a la norma ambiental, el crecimiento económico y la equidad social y cultural, todo ello conduce a una elevación de los niveles de calidad de vida. 3.2. PROPOSITO O FINALIDAD DEL COMPONENTE El aporte de la asignatura al perfil del futuro profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, se materializa permitiéndole conocer la doctrina y la filosofía imperante en materia de derecho y Legislación Ambiental, dotándole del instrumento teórico para interpretar la legislación, y analizar los resultados de la aplicación de la misma; quedando en condiciones de proponer medidas alternativas para la consecución de los fines contenidos en las normas. 3.3. SINTESIS DE LOS CONTENIDOS CON COMPETENCIAS PRIMERA UNIDAD TEMATICA Precisiones conceptuales, derecho, fuentes, norma y jerarquización; definición, antecedentes, características y principios del Derecho Ambiental. SEGUNDA UNIDAD TEMATICA Ordenamiento Jurídico Nacional Ambiental General; Institucionalidad Nacional Ambiental. Autoridades Sectoriales, Política Nacional, Sistema Nacional de Gestión Ambiental e Instrumentos. TERCERA UNIDAD TEMATICA Ordenamiento Jurídico Nacional Ambiental Especifico: Leyes del Sistema Nacional Ambiental; Aprovechamiento de Recursos Naturales y de Salud; Saneamiento Ambiental y Producción Minera. CUARTA UNIDAD TEMATICA Tutela y Defensa Ambiental, Delitos Ambientales, participación ciudadana y consulta previa. IV. PROGRAMACION ANALITICA DE LAS UNIDADES DIDACTICAS.

Transcript of SILABO DE DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

Page 1: SILABO DE DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

SILABO

I. INFOMACION GENERAL:1.1. Nombre de la asignatura : Derecho y Legislación Ambiental.1.2. Créditos : 04.1.3. Facultad : Ingenierías y Ciencias Puras.1.4. Carrera Académica Profesional : Ingeniería Sanitaria y Ambiental1.5. Sistema Curricular : Rígido semestralizado.1.6. Área Curricular : Formación curricular.1.7. Semestre Académico : IX.1.8. Número de horas por semana : 04.1.9. Profesor Responsable : Mg. Abg. Raúl Salas Ticona.1.10. Fecha de inicio : 01 – 09 – 2014.1.11. Fecha de culminación : 31 – 12 – 2014.1.12. Duración : 17 semanas.

II. CONTENIDO TRANSVERSALLa asignatura de Derecho y Legislación Ambiental, es un curso que tiene el objetivo de estudiar la relación de la persona, el ambiente y el derecho ambiental, y buscar familiarizar y sensibilizar al estudiante con el tema ambiental y la valoración de los recursos naturales del país y las medidas jurídicas previstas para la conservación del medio ambiente.

III. DESCRIPCION DEL CONTENIDO Y/O SUMILLA

3.1. NATURALEZA DEL COMPONENTEEl curso de Derecho y Legislación Ambiental tiene como propósito estudiar la relación Derecho - Persona – Ambiente – Desarrollo, en sus más amplias manifestaciones. Es un curso orientado hacia el estudio de la tutela jurídica sobre la protección y desarrollo sostenible ambiental; es decir, que la protección ambiental está estrechamente vinculada a la norma ambiental, el crecimiento económico y la equidad social y cultural, todo ello conduce a una elevación de los niveles de calidad de vida.

3.2. PROPOSITO O FINALIDAD DEL COMPONENTEEl aporte de la asignatura al perfil del futuro profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, se materializa permitiéndole conocer la doctrina y la filosofía imperante en materia de derecho y Legislación Ambiental, dotándole del instrumento teórico para interpretar la legislación, y analizar los resultados de la aplicación de la misma; quedando en condiciones de proponer medidas alternativas para la consecución de los fines contenidos en las normas.

3.3. SINTESIS DE LOS CONTENIDOS CON COMPETENCIASPRIMERA UNIDAD TEMATICAPrecisiones conceptuales, derecho, fuentes, norma y jerarquización; definición, antecedentes, características y principios del Derecho Ambiental.

SEGUNDA UNIDAD TEMATICAOrdenamiento Jurídico Nacional Ambiental General; Institucionalidad Nacional Ambiental. Autoridades Sectoriales, Política Nacional, Sistema Nacional de Gestión Ambiental e Instrumentos.

TERCERA UNIDAD TEMATICAOrdenamiento Jurídico Nacional Ambiental Especifico: Leyes del Sistema Nacional Ambiental; Aprovechamiento de Recursos Naturales y de Salud; Saneamiento Ambiental y Producción Minera.

CUARTA UNIDAD TEMATICATutela y Defensa Ambiental, Delitos Ambientales, participación ciudadana y consulta previa.

IV. PROGRAMACION ANALITICA DE LAS UNIDADES DIDACTICAS.

Page 2: SILABO DE DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

PRIMERA UNIDAD TEMATICA.- PRECISIONES CONCEPTUALES, ANTECEDENTES, PROCESO EVOLUTIVO, CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL.. Precisiones conceptuales, derecho, Derecho Ambiental. Fuentes del Derecho Ambiental, Legislación Ambiental y el Derecho Ambiental en el Perú.. Antecedentes históricos del derecho ambiental y su proceso evolutivo.. Características y principios del derecho ambiental.

DURACION: 08 horas.

CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Logra conocimientos conceptuales básicos del derecho, la norma jurídica, las fuentes del derecho y la jerarquía de normas.

. Derecho.

. Ciencias que estudian el derecho.

. Fuentes del derecho.

. Norma jurídica.

. Jerarquía de las normas jurídicas.

Reconoce la definición y contenido del derecho y sus fuentes; analiza la importancia de las normas y su jerarquización.

Aprende la definición, contenidos y fuentes del derecho, la norma jurídica y su jerarquización.

Mejora claramente los aspectos relevantes de los antecedentes históricos, las características de su origen y su evolución del derecho ambiental.

. Antecedentes históricos del derecho ambiental.. Origen del derecho ambiental.. Proceso evolutivo del derecho ambiental.

Reconoce los antecedentes históricos del derecho ambiental e identifica las características del origen del derecho ambiental y su proceso evolutivo.

Reflexiona sobre la importancia de los antecedentes históricos, su origen y proceso evolutivo del derecho ambiental.

Conoce la importancia del derecho ambiental, legislación ambiental y toma conciencia sobre la situación del derecho ambiental en nuestro país.

. Derecho ambiental.

. Objeto del derecho ambiental.

. Contenido del derecho ambiental.

. Legislación ambiental.

. Marco jurídico ambiental en el Perú.

Reconoce la definición del derecho ambiental, legislación ambiental y analiza la situación del derecho ambiental nacional.

Aprende la importancia del derecho, legislación ambiental y el derecho ambiental en el país.

Obtiene ideas claras para diferenciar las características y principios del derecho ambiental.

. Características del derecho ambiental.. Principios del derecho ambiental.

Identifica las características del derecho ambiental y analiza sus principios.

Valora la importancia de las características y principios del derecho ambiental.

LOGRO DE LA UNIDAD I:. Conoce la definición del derecho ambiental, sus fuentes y su situación en el ámbito nacional.. Analiza los antecedentes históricos y las características del origen del derecho ambiental.. Reconoce y analiza las diferentes etapas del proceso evolutivo del derecho ambiental.. Identifica las características y principios del derecho ambiental.

SEGUNDA UNIDAD TEMATICA.- ORDENAMIENTO JURIDICO AMBIENTAL NACIONAL GENERAL E INSTITUCIONALIDAD.

. Constitución Política del Perú de 1979 y 1993, Código del medio ambiente y los recursos naturales de 1990, Ley general del ambiente del 2005.. Institucionalidad Nacional ambiental.- Ministerio del ambiente (Dec. leg. N° 1013) y sus organismos adscritos.. Autoridades sectoriales ambientales, competencia ambiental descentralizada: Gobiernos Regionales y Gobiernos locales.. Política nacional de ambiente: gestión ambiental, sistema nacional de gestión ambiental.. Instrumentos de gestión ambiental.

DURACION: 24 horas.

Page 3: SILABO DE DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENSIONALESCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Conoce analíticamente las normas constitucionales de 1979 y 1993; Código del medio ambiente de 1990 y la Ley general de ambiente del 2005.

ORDENAMIENTO JURIDICO NACIONAL GENERAL. Constitución política del Perú de 1979.. Constitución política del Perú de 1993.

Analiza comparativamente las constituciones de 1979 y 1993.

Muestra interés en estudiar con mayor profundidad los ambientes constitucionales.

. Código del medio ambiente y los recursos naturales 1990.. Ley general del ambiente Nª 28611 del 26-junio- 2005, modificado por D. Leg. 1055 del 15- oct.2005 (Art. 32; 42; 43 y 55).

Reconoce las diferencias entre el código ambiental de 1990 y la Ley General del ambiente del 2005.

Participa, analiza y conversa sobre la importancia del Código y Ley general del ambiente.

Entiende el funcionamiento de la institucionalidad nacional ambiental, el ministerio del ambiente y sus organismos adscritos; distingue las funciones de las autoridades sectoriales ambientales y las competencias ambientales descentralizadas de los gobiernos regionales y gobiernos locales.

INSTITUCIONALIDAD NACIONAL AMBIENTAL.. Ministerio del ambiente (Dec. Leg. 1013) Modioficado por D. Leg. 1039.. Organismos adscritos al ministerio del ambiente: Servicio nacional de áreas naturales protegidas, organismo de evaluación y fiscalización ambiental, etc.

Identifica las instituciones ambientales del Perú vinculadas a la temática ambiental.

Realiza consultas sobre el funcionamiento del Ministerio del ambiente y sus organismos adscritos a ella.

AUTORIDADES SECTORIALES. Ley orgánica del poder ejecutivo Nº 29258.. Ministerios en competencias ambientales.. Competencias ambientales descentralizadas: - Gobiernos regionales Ley 27867.- Gobiernos locales Ley 27972.

Reconoce la importancia del funcionamiento de las autoridades sectoriales ambientales y las competencias descentralizadas de los gobiernos regionales y locales.

Muestra empeño en conocer específicamente la funcionalidad objetiva de las autoridades sectoriales ambientales y de los gobiernos regionales y locales.

Logra conocimientos sobre la política nacional del ambiente, la gestión ambiental y el sistema nacional de gestión ambiental.

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE D.S. 012-2009 MINAN. Política nacional de gestión ambiental.. Sistema nacional de gestión ambiental Ley Marco 28245.- Sistema nacional de evaluación y fiscalización ambiental.- Sistema nacional de áreas naturales protegidas.- Sistema nacional de información ambiental.- Sistema nacional de impacto ambiental.- Sistema nacional de recursos hídricos.- Organismo de supervisión de los recursos forestales y fauna silvestre – OSINFOR.

Establece las diferencias fundamentales entre la gestión ambiental y el sistema nacional de gestión ambiental.

Reflexiona sobre los contenidos y funciones de la gestión ambiental y su sistema.

Adquiere la capacidad de aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento de los instrumentos de gestión ambiental.

INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL. El ordenamiento territorial ambiental.. Evaluación de impacto ambiental.. Planes de cierre.. Planes de contingencia.

Analiza los instrumentos de gestión ambiental: ordenamiento territorial ambiental, evaluación de impacto ambiental, planes de cierre y planes de contingencia.

Valora la importancia de utilizar los instrumentos de gestión del ordenamiento territorial ambiental, evaluación de impacto ambiental, planes de cierre y contingencia.

. Estándares nacionales de calidad ambiental.. Límites máximos permisibles.

Clasifica los estándares nacionales de calidad ambiental, certificación

Muestra interés en la aplicación de los estándares nacionales de calidad,

Page 4: SILABO DE DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

. Certificación ambiental.

. Garantías ambientales.

. Instrumentos económicos.

ambiental, garantías ambientales, sistema de información e instrumentos económicos.

certificación, garantías, sistemas de información ambiental e instrumentos económicos.

LOGRO DE LA UNIDAD II:. Conoce el ordenamiento jurídico nacional y analizan las Constituciones Políticas del Perú de 1979 y 1993.. Analiza el código del medio ambiente y los recursos naturales de 1990 y la Ley general del ambiente del 2005.. Reconoce la importancia de la institucionalidad nacional ambiental, ministerio del ambiente y sus organismos adscritos.. Identifica el funcionamiento de las autoridades sectoriales ambientales y las competencias ambientales descentralizadas de los gobiernos regionales y locales.. Conoce la política nacional del ambiente, analiza la gestión y sistema nacional de gestión ambiental, e identifica los instrumentos de gestión ambiental.

TERCERA UNIDAD TEMATICA.- ORDENAMIENTO JURIDICO NACIONAL AMBIENTAL ESPECÍFICO:. Leyes sobre sistemas nacionales ambientales.. Leyes sobre aprovechamiento de recursos naturales y de salud.. Leyes sobre saneamiento ambiental.. Leyes sobre producción minera.

DURACION: 16 horas

CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL

Logra conocimientos sobre las normas que rigen desde el punto de vista funcional: El sistema nacional de gestión ambiental, de evaluación de impacto ambiental, de evaluación y fiscalización ambiental; y áreas naturales protegidas.

. Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental Nª 28245 y su reglamento D.S. Nª 008-2005-PCM.. Ley Nª 29325 Ley del sistema nacional de evaluación y fiscalización ambiental–SINEFA.. Ley Nª 27446 Ley del sistema nacional de evaluación de impacto ambiental–SEIA.. Ley Nª 26410-CONAM y Ley Nª 29325 (Art. 35): sistema nacional de información ambiental–SINIA.. Ley Nª 29338, Ley de recursos hídricos, crea el sistema nacional de gestión de recursos hídricos- SNGRH.. D.Leg. Nª 1013 Ley de Creación del Ministerio del Ambiente.. D. Leg.1039 Modifica las disposiciones del D. Leg. 1013.

Establece las respectivas diferencias de las normas que rigen los sistemas de gestión ambiental.

Valora la importancia de las normas de los sistemas nacionales de gestión ambiental.

Entiende y analiza las normas que rigen sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, recursos hídricos, de los estándares nacionales de calidad ambiental para agua; mantenimiento de establecimientos de salud y de infraestructura de riesgo

LEYES SOBRE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES Y DE SALUD. Ley orgánica de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales Ley N° 26821.. Ley de recursos hídricos N°29338 y su reglamento.. D.S. N°002-2008-MINAN: Estándares nacionales de calidad ambiental para agua.. Decreto de urgencia N° 016-2009 Mantenimiento de establecimientos de salud y de infraestructura de riesgo y el desarrollo de

Clasifica con absoluta claridad las normas que regulan sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de las normas que regulan la salud humana.

Participa en el análisis de la importancia de las normas que regulan sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de las normas que regulan la salud humana.

Page 5: SILABO DE DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

y el desarrollo de infraestructura básica; otorgamiento de autorizaciones de vertimientos y rehúso de aguas residuales tratada; y el reglamento de la calidad del agua para consumo humano.

infraestructura básica.. Resolución jefatural 0291-2009-ANA: otorgamiento de autorizaciones de vertimientos y rehúso de aguas residuales tratadas (normas de aguas residuales).. D.S. 031-2010-SA: Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.. Normatividad de salud ambiental.

Obtiene ideas claras para diferenciar las normas sobre el servicio de saneamiento; de modernización de los servicios de saneamiento, el plan nacional de saneamiento 2006-2015; el reglamento nacional de edificaciones, de residuos sólidos; la actividad de los recicladores y la regulación del transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

LEYES SOBRE SANEAMIENTO AMBIENTAL. Ley general de servicios de saneamiento. Ley N° 26338.. Ley de modernización: servicios de saneamiento N° 30045 y plan nacional de saneamiento 2006-2015.. Reglamento nacional de edificaciones D.S. 011-2006-VIVIENDA.. Ley general de residuos sólidos N° 27314, su reglamento D.S. 057-2004-PCM y sus modificatorias.. Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos Ley N° 28256 y su reglamento.

Analizan las diferencias de las normas sobre servicios de saneamiento, de su modernización, planificación 2006-2015; reglamento de edificaciones, residuos sólidos; recicladores, y regulación de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

Muestra empeño en analizar los contenidos de las normas de servicios de saneamiento, su modernización, planificación 2006-2015; reglamento de edificaciones, residuos sólidos; recicladores y regulación de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

Logra conocer y analizar la importancia de las normas de la producción minera, la minería informal y los pasivos ambientales mineros.

LEYES SOBRE LA PRODUCCION MINERA. Ley general de minería y sus modificatorias.. Decretos legislativos de la minería informal.. Ley que regula los pasivos ambientales mineros Ley N° 28271.

Reconoce analíticamente los contenidos de las normas de la minería formal empresarial, la minería informal y los pasivos ambientales mineros.

Muestra empeño en el estudio de alternativas para los problemas de pasivos ambientales mineros, generados por la minería formal, la minería informal y artesanal.

LOGRO DE LA UNIDAD III:. Reconocen y analizan las normas que rigen sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de los recursos hídricos.. Aprende los estándares nacionales de calidad ambiental para agua, el mantenimiento de establecimientos de salud, infraestructura de riesgo, etc.; Otorgamiento de autorizaciones de vertimientos y rehúso de aguas residuales tratadas; y el reglamento de la calidad del agua para el consumo humano.. Obtiene ideas claras para diferenciar las normas sobre el servicio de saneamiento; de modernización de los servicios de saneamiento; el plan nacional de saneamiento 2006-2015; el reglamento nacional de edificaciones, de residuos sólidos; la actividad de los recicladores, y la regulación del transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.. Logra conocer y analizar la importancia de las normas de la producción minera, la minería informal y los pasivos ambientales mineros.

CUARTA UNIDAD TEMATICA:. Procesos de defensa ambiental: Acciones constitucionales, administrativos, civiles y penales.. Delitos de contaminación artículos: 304, 305, 306 y 307.. Delitos de la minería ilegal, artículos: 307–A, 307–B, 307–C, 307–D, 307–E, 307–F. . Delitos contra los recursos naturales, responsabilidad funcional e información, falsas medidas cautelares y exclusión o reducción de penas.. Derecho de participación de los pueblos indígenas y conflictos sociales ambientales.

Page 6: SILABO DE DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

. Consulta previa ambiental: Marco legal nacional e internacional.

DURACION: 16 horas.CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL CONCEPTUALAdquiere experiencias del conocimiento de mecanismos de defensa ambiental consistentes en acciones de naturaleza constitucional y acciones de naturaleza administrativa.

ACIONES DE NATURALEZA CONSTRITUCIONAL:. Acción de amparo.. Acción popular.. Habeas data.

Clasifica los procedimientos de la acción de amparo, acción popular y habeas data.

Participa en la elaboración de modelos para realizar las acciones de naturaleza constitucional.

ACCIONES DE NATURALEZA ADMINISTRATIVA:. Ley del procedimiento administrativo general.. Procedimiento administrativo sancionador.. Régimen de responsabilidad por el daño ambiental.

Reconoce los procedimientos de las acciones y sanciones administrativas.

Desarrolla matrices de procedimientos administrativos ambientales.

Maneja los conocimientos sobre la tutela y procesos de defensa del medio ambiente, en ámbito del derecho civil y penal.

ACCIONES DE NATURALEZA CIVIL:. Legitimidad para obrar.. Procesos de responsabilidad civil extracontractual.. Nulidad de acto jurídico.

Analiza los procedimientos de las acciones en el derecho civil.

Toma interés en los procedimientos de responsabilidad civil extracontractual y nulidad de acto jurídico.

ACCIONES DE NATURALEZA PENAL: Identifica los procesos de los procedimientos en el campo del derecho penal.

Muestra empeño en el aprendizaje de los procesos de naturaleza penal.

Logra conocer los contenidos y la importancia del estudio y aplicación de los DELITOS AMBIENTALES, establecidos en el título XIII del código penal, modificado por Ley 29263, publicada el 2 de octubre del 2008 (art. 304 – 314-D)

DELITO AMBIENTALES. Art.3 de la Ley 29263. Delitos de contaminación: arts. 304, 305, 306, 307.

Identifica los delitos de contaminación.

Muestra empeño en aprender sobre la tipificación de los delitos de contaminación.

. Delitos de la minería ilegal: arts. 307-A, 307-B, 307-C, 307-D, 307-E, 307-F; fueron añadidos recientemente por D. Leg. 1102 del 28 de feb. Del 2012.

Analiza y sintetiza las partes esenciales de los delitos de la minería ilegal.

Consulta sobre los casos emblemáticos del problema y delitos de la minería ilegal.

. Delitos contra los recursos naturales (308, 308-A, 308-B, 308-C, 308-D, 309, 310,310-A, 310-B, 310-C, 311,312,313)

Interpreta y comenta los contenidos de delitos contra los recursos naturales.

Se sensibiliza por el impacto producido por los delitos contra los recursos naturales.

. Responsabilidad funcional e información falsa (314,314-A, 314-B).. Medidas cautelares y exclusión o reducción de penas (314-C, 314-D).

Establece diferencias entre la responsabilidad funcional, medidas cautelares y reducción de penas.

Demuestra interés en el conocimiento de la responsabilidad funcional y medidas cautelares.

Obtiene ideas claras para conocer y diferenciar los procesos de participación ciudadana en gestión ambiental, el acceso a la información, sus procedimientos y su marco legal

PARTICIPACION CIUDADANA EN GESTION AMBIENTAL:. Derecho de participación ciudadana..Derecho de acceso a la información.. Procedimiento de acceso a la información.

Explica la importancia del derecho de participación ciudadana, normas y procedimientos de acceso a la información.

Aprende los procesos de participación ciudadana, sus derechos de acceso a la información y sus procedimientos.

CONSULTA PREVIA:. Marco legal internacional.. Marco legal nacional.

Analiza las normas nacionales e internacionales sobre consulta previa.

Se empeña en aprender las normas de consulta previa nacional e internacional.

Page 7: SILABO DE DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

internacional y nacional.Logra conocer la importancia y la influencia del derecho de participación de los pueblos indígenas, su norma nacional e internacional de participación y comprende y analiza los conflictos sociales ambientales.

DERECHO DE PARTRICIPACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS:. Antecedentes y análisis del derecho de participación de los pueblos indígenas.. Norma nacional e internacional sobre participación de los pueblos indígenas.

Valora la trascendencia de los derechos de participación de los pueblos indígenas y sus normas de participación nacional e internacional.

Se sensibiliza con la problemática de los pueblos indígenas.

CONFLICTOS SOCIALES AMBIENTALES:. Análisis de conflictos sociales ambientales.. Análisis de conflictos sociales ambientales latentes.

Interpreta la repercusión de los efectos de los conflictos sociales ambientales.

Se identifica con la necesidad de contribuir en la solución de los conflictos sociales ambientales.

LOGRO DE LA UNIDAD III:. Conoce las acciones de naturaleza constitucional y analizan las acciones de amparo, acción popular y el habeas data.. Conoce las acciones de naturaleza administrativa, civil y penal, aplica sus respectivos procedimientos.. Reconoce ampliamente los delitos de contaminación ambiental tipificados en el título XIII del código penal, modificado por Ley 29263 (28 de oct. 2008).. Analiza los conceptos generales sobre los delitos de contaminación ambiental, delitos de minería ilegal y delitos contra los recursos naturales.. Identifica sobre la responsabilidad funcional e información falsa, las medidas cautelares y exclusión o reducción de penas.. Aprende mecanismo teórico prácticos de participación ciudadana en gestión ambiental, mecanismos de acceso a la información y sus procedimientos.. Adquiere importantes conocimientos sobre la realidad y el derecho de participaron de los pueblos indígenas.. Analiza casos de conflictos sociales ambientales más importantes y casos latentes de la región y el país.

V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS.Para el logro de los objetivos de la asignatura, el proceso de enseñanza- aprendizaje está orientado a las clases expositivas, conferencias, trabajos grupales de estudio y análisis, tareas académicas. La exposición en la clase teórica tendrá como apoyo la proyección de esquemas temáticos y material audiovisual, promoviéndose la participación activa de los estudiantes.En las clases prácticas se desarrollaran análisis de casos y vídeos. El curso exigirá del estudiante un trabajo en equipo y una participación activa. Se promoverá la discusión de los temas, a partir del material trabajado por los propios estudiantes.

ESTRATEGIA METODO TECNICA

. Resumen

. Organización de conocimiento, analogías e ilustraciones.

. Dinámica grupal.

. Analítico sistémico

. Redescubrimiento

. Trabajo en equipo

. Experimental.

. Clase magistral.

. Expositiva

. Estudio de casos

. Lluvia de ideas.

VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS

MEDIOS MATERIALES

. Textos

. Separatas y guías de practicas

. Diapositivas en power point

. Pizarra y plumón acrílico

. Proyector multimedia

. Materiales de lectura

VII. SISTEMA DE EVALUACION7.1. PROCEDIMIENTO

CRITERIOS TECNICAS INSTRUMENTOS

Page 8: SILABO DE DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

CONCEPTUAL Define, explica conceptos y la importancia del derecho y legislación ambiental.

Exámenes escritos y seminarios de investigación.

PROCEDIMENTAL Aplica técnicas de investigación científica e interpreta la realidad ambiental y su aplicación jurídica.

Actividades prácticas de análisis jurisprudencial de casos emblemáticos ambientales.

ACTITUDINALES Proponen alternativas ambientales con sólidas bases de información y criterio jurídico ambiental.

Participa activamente en los talleres grupales de análisis de problemas ambientales priorizados.

7.2. CRITERIOS DE CALIFICACION. Los criterios de evaluación se sustentan en el conocimiento asimilado por los alumnos y su capacidad de aplicarlos a casos y situaciones concretas.. Los estudiantes serán evaluados mediante dos exámenes (1 parcial y 1 final), dos talleres y un trabajo de investigación.. La asistencia será absolutamente favorable al estudiante por ser un factor importante para la aprobación del curso. SE recomienda a los estudiantes puntualidad y concentración en clase, evitando el uso de celulares, los cuales deberán estar apagados en horas de clases.. El trabajo de investigación (TI) será grupal y calificado con una nota que tomara en cuenta el informe y exposición. Tendrá peso simple en la determinación del promedio final del curso.. La nota final del curso (PF) se obtendrá de la suma de los exámenes parcial, final y el trabajo de investigación.

ACCIONES INSTRUMENTOS MES DIA PORCENTAJE

Primer examen. Examen mayo 23 30%

Examen final. Examen julio 10 35%

Trabajo de investigación y exposición. Trabajo de investigación. julio 17 35%

TOTAL ------------ ------- ------- 100%

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y OTRAS FUENTESA) TEXTOS BASE

1. Manual de derecho ambiental. Carlos ANDALUZ WESTEREICHER, edición 2013.2. INGENIERIA AMBIENTAL: Fundamentos, entornos, tecnologías de gestión. Gerard Kiely 1999.3. MANUAL DE GESTION AMBIENTAL. Ing. Walter ANDIA VALENCIA y Dr. JUAN ANDIA CHAVEZ. 2da. Edición febrero 2009 y reimpreso en febrero del 2010.4. MANUAL DE GESTION AMBIENTAL. Ing. Walter ANDIA VALENCIA. Edición 2013.5. MANUAL DE GESTION AMBIENTAL. Abg. Cesar A. FONSECA TAPIA. Edición 2010.6. GESTION AMBIENTAL Y EMPRESA. A cura de Pirre FOY VALENCIA. Edición 2010.7. BRACK, Antonio y Mendiola, Cecilia. Ecología del Perú. Editorial Bruño &PNUD, Lima, 20008. VASQUEZ Guadalupe. Ecología y formación Ambiental. 2da. Edición, McGraw-Hill, México, 2003.9. Constitución Política del Estado – 1993.10. Ley General del Ambiente. Ley 28611.11. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Ley 28245.12. Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. D.S. 008-2005-PCM.13. Derecho Minero y Concesión. Dr. Martín Belaunde Pereyra. Edición 2012.14. Manual de la Pequeña Minería y Minería Artesanal y los D. Legs. Vinculados a la Minería Ilegal. Dr. Cesar A. Ipenza Peralta. II Edición 2012.15. Compendio de la Normatividad Ambiental – Edición 2011 MINAN

B) BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA1.- Artículos de investigación científica.2.- Revistas de información ambiental.

Page 9: SILABO DE DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

C) REFERENCIAS ELECTRONICAS:1.- www.minsa.gob.pe/inapmas/index.htm2.- www.inei.gop.pe3.- http://www.cica.es/allens/gimadus4.- http://www.spda.org.pe5.- http://www.cemda.org.pe6.- http://www.minan.gob.pe

IX. HORARIO

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1ra.

2da.

3ra.

4ta.

5ta. X X

6ta. X X

Juliaca, agosto del 2014.

............................................................Mg. Abg. RAÚL SALAS TICONA.

DOCENTE.

Page 10: SILABO DE DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

C) REFERENCIAS ELECTRONICAS:1.- www.minsa.gob.pe/inapmas/index.htm2.- www.inei.gop.pe3.- http://www.cica.es/allens/gimadus4.- http://www.spda.org.pe5.- http://www.cemda.org.pe6.- http://www.minan.gob.pe

IX. HORARIO

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1ra.

2da.

3ra.

4ta.

5ta. X X

6ta. X X

Juliaca, agosto del 2014.

............................................................Mg. Abg. RAÚL SALAS TICONA.

DOCENTE.