Silabo de Matematica Basica - Derecho

5
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Matemática Básica Código : 420101 Carrera Profesional : Derecho Semestre : II Semestre 2011 Créditos : 4 Total de horas : 4 horas académicas Pre requisitos : Profesor(a) : Yessy B. Guillen Baca 2. SUMILLA - Números reales - Conjuntos y funciones - Análisis combinatorio - Lógica proposicional 3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA - Conocer y usar las diferentes formas de trabajo con Números Reales. - Analizar y determinar conjuntos y funciones - Calcular y analizar las agrupaciones o conjuntos que se puedan formar con diferentes elementos. - Estudiar y comprender los procesos válidos del razonamiento Humano. 4. PROGRAMACIÓN: PRIMERA UNIDAD: NÚMEROS REALES COMPETENCIA DE LA UNIDAD: Demostrar que los números racionales, enteros y naturales son subconjuntos de los números reales. DOMINIO SEMANA Prolongación Calle Huáscar S/N Tiabaya - Arequipa - Perú Telfs.: (054)439344 - (054)439505 Cel.: 959566990 RPM: #959566812 RPC: 983768693 | Av. Parra Nº 219 Cercado - Arequipa - Perú Telf.: (054)225918 RPM: #959566813 www.uasf.edu.pe

description

Silabo de Matematica Basica - Derecho

Transcript of Silabo de Matematica Basica - Derecho

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO

SILABO

1. DATOS INFORMATIVOS

Asignatura

: Matemtica Bsica

Cdigo

: 420101Carrera Profesional: Derecho

Semestre

: II Semestre 2011

Crditos : 4

Total de horas

: 4 horas acadmicas

Pre requisitos

:

Profesor(a)

: Yessy B. Guillen Baca

2. SUMILLA

Nmeros reales

Conjuntos y funciones

Anlisis combinatorio

Lgica proposicional

3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Conocer y usar las diferentes formas de trabajo con Nmeros Reales. Analizar y determinar conjuntos y funciones Calcular y analizar las agrupaciones o conjuntos que se puedan formar con diferentes elementos. Estudiar y comprender los procesos vlidos del razonamiento Humano.4. PROGRAMACIN:

PRIMERA UNIDAD: NMEROS REALESCOMPETENCIA DE LA UNIDAD: Demostrar que los nmeros racionales, enteros y naturales son subconjuntos de los nmeros reales.

DOMINIOPRODUCTOS ESPERADOSSEMANA

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

Teoremas sobre Adicin y Multiplicacin.

Aplicaciones de R en el algebra. Ecuaciones

Desigualdades

Intervalos

Inecuaciones.

Ejercicios Utiliza los nmeros reales en simplificacin, obtiene incgnitas en ecuaciones e inecuaciones

Conoce los teoremas y reglas para trabajar con los nmeros naturales.

Usa correctamente los teoremas, reglas, leyes y procedimientos para trabajar con Nmeros Naturales

1ra 4ta

SEGUNDA UNIDAD: CONJUNTOS Y FUNCIONESCOMPETENCIA DE LA UNIDAD: Analiza y determinar conjuntos y funcionesDOMINIOPRODUCTOS ESPERADOSSEMANA

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

Conjuntos Conjuntos Numricos.

Operaciones con conjuntos. Funciones

F. inyectiva, sobreyectiva, biyectiva

Operaciones con funciones.Analiza los conjuntosIdentifica Funciones.

Acta con seguridad en la solucin de ejercicios con conjuntos y Funciones.

Usa correctamente los teoremas, reglas, leyes y procedimientos para trabajar con Conjuntos y Funciones

4ta7ma

EXAMEN PRIMER PERIODO

8va. Semana

TERCERA UNIDAD: ANALISIS COMBINATORIOCOMPETENCIA DE LA UNIDAD: Estudiar y comprender el anlisis combinatorio para resolver problemas sobre probabilidades.DOMINIOPRODUCTOS ESPERADOSSEMANA

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

Permutaciones Variaciones Combinaciones

Conoce y diferencia entre Permutaciones, variaciones y combinaciones con sus respectivos ejemplos.Acta con seguridad en la solucin de ejercicios con conjuntos y Funciones.

Usa correctamente las Permutaciones, variaciones y combinaciones para diferentes casos.

9na

12ava

CUARTA UNIDAD: LOGICA PROPOSICIONALCOMPETENCIA DE LA UNIDAD: Estudiar y comprender los procesos vlidos del razonamiento Humano.DOMINIOPRODUCTOS ESPERADOSSEMANA

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

Proposiciones Operaciones con proposiciones

Leyes lgicas y tautolgicas

Circuitos lgicos

Solucin de Problemas

Diferencia los tipos de proposiciones con ejemplos.Aplican reglas bsicas e inferencia al discutir la validez de ciertos razonamientos.

Entiende proposiciones y cuantificadores y de circuitos lgicos.Asume una actitud crtica frente al razonamiento lgicoMuestra inters por resolver problemas usando leyes del lgebra proposicional.

Se muestra seguro cuando resuelve circuitosUtiliza el lenguaje simblico de la matemtica para interpretar, argumentar y comunicar informacin en forma pertinente, demostrando orden, precisin y valorando este lenguaje12ava16ava

EXAMEN SEGUNDO PERIODO

17va. Semana

EXAMEN DE SUBSANACIN

18va. Semana

5. EVALUACIN:Se evaluar los logros obtenidos por los estudiantes teniendo en cuenta los objetivos que se quieran lograr en cada una de las 4 unidades. Se consideran 2 exmenes, tareas asignadas en clase y en casa, controles orales y escritos. Estos puntos sern obtenidos en forma permanente durante todo el semestre y se le llamar trabajos (PT). . Primer Examen (E1), abarca las unidades 1 y 2. Segundo examen (E1), abarcar las unidades 3 y 4

. Nota de prcticas y trabajos (PT)

. Asistencia, responsabilidad, orden (A)

La nota final NF semestral se obtiene del siguiente modo.

NF= 0.30(E1+T) + 0.30(E2+T) + 0.30(PT) + 0.10(A)

En caso de no lograr los objetivos se considerar una recuperacin o examen de subsanacin, en la cual se considera todo el contenido temtico, esta evaluacin se llevar a cabo al trmino del curso.

La nota mnima para aprobar el curso es de 10.50.6. REFERENCIAS FIGUEROA R., Matemtica Bsica; Lima (2006): Editorial Grficas Amrica S.R.L. novena edicin.

VENERO, A. (1993). Matemtica Bsica. Lima: Editorial Gemar

ESPINOZA RAMOS, E. (2009). Anlisis Matemtico I. (5ta Ed.). Lima: Editorial Edukper

LEITHOLD, L. (1990). El Clculo con Geometra Analtica. Mxico: Editorial Mc Graw Hill

Prolongacin Calle Huscar S/N Tiabaya - Arequipa - Per Telfs.: (054)439344 - (054)439505 Cel.: 959566990 RPM: #959566812 RPC: 983768693 | Av. Parra N 219 Cercado - Arequipa - Per Telf.: (054)225918 RPM: #959566813 www.uasf.edu.pe