SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta · PDF fileSILABO Nombre de la ... instrumentos y...

7
1 @ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA Código: 101 B I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Nombre de la profesora : Rocío POMASUNCO HUAYTALLA. 1.2 Especialidad : Mecánica Automotriz 1.3 Plan de estudio : 2006 1.4Jefe de prácticas : Rocío POMASUNCO HUAYTALLA. 1.5 Carácter de la asignatura : Obligatorio 1.6 Número de créditos : 03 1.7 Total de horas semanales : 04 Horas teóricas : 02 Horas prácticas : 02 1.8 Centro de prácticas : Instalaciones de la Facultad 1.9 Fecha de inicio : 2012/08/27 1.10 Fecha de finalización : 2012/12/21 1.11 Semestre : X 2012-II 1.12 Requisitos de la asignatura : Ninguno 1.13 Correo electrónico : [email protected] 1.14 Dirección electrónica : www.ropohuayta.wordpress.com II. SUMILLA La asignatura de Administración y Legislación Educativa está basada en los fundamentos de la enseñanza problémica (relación sujeto legislación gestión educativa-sujetos), considerando las condiciones teórico-prácticas porque requiere de un conocimiento de las bases científicas que se aplican en la administración y legislación educativa de acuerdo a su contexto y especialidad; desarrolla en los estudiantes el pensamiento crítico para la Gestión y la administración del sector educación basado en el marco legal que respalda el funcionamiento de la educación pública en el país. Se desarrollará a través de seminarios, talleres, trabajos grupales cuyos productos serán expuestos y evaluados a través de una evaluación productiva con sus diferentes instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del futuro docente en el marco de la visión de la UNCP y la FACAP, el ser una Facultad Humanista en el afán de un rendimiento profesional óptimo. La asignatura desarrolla los siguientes temas fundamentales: Legislación Educativa Administración Educativa III. COMPETENCIA DEL EGRESADO Posee conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos orientados a diseñar, organizar, ejecutar, administrar, supervisar y evaluar la dirección del proceso Enseñanza Aprendizaje de la mecánica automotriz, adecuándose al desarrollo bio psico - social del educando con responsabilidad social. DE LA ASIGNATURA Razona el marco legislativo del sector educación del Perú transfiriendo las normas legales en la administración educativa demostrando responsabilidad, respeto y solidaridad en el apoyo administrativo de sus respectivas II.EE. de práctica pre-profesional. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES INDICADORES RESPONSABILIDAD Asume conscientemente los trabajos asignados. Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y ambiental. Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada. SOLIDARIDAD Demuestra sentido de organización y compañerismo Participa de manera activa en la ejecución de los trabajos asignados y tareas de la Escuela

Transcript of SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta · PDF fileSILABO Nombre de la ... instrumentos y...

Page 1: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta · PDF fileSILABO Nombre de la ... instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del ... encomendadas

1

@UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

SILABO

Nombre de la asignatura: ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA Código: 101 B

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Nombre de la profesora : Rocío POMASUNCO HUAYTALLA. 1.2 Especialidad : Mecánica Automotriz 1.3 Plan de estudio : 2006 1.4Jefe de prácticas : Rocío POMASUNCO HUAYTALLA. 1.5 Carácter de la asignatura : Obligatorio 1.6 Número de créditos : 03 1.7 Total de horas semanales : 04

Horas teóricas : 02 Horas prácticas : 02

1.8 Centro de prácticas : Instalaciones de la Facultad

1.9 Fecha de inicio : 2012/08/27 1.10 Fecha de finalización : 2012/12/21 1.11 Semestre : X – 2012-II 1.12 Requisitos de la asignatura : Ninguno 1.13 Correo electrónico : [email protected] 1.14 Dirección electrónica : www.ropohuayta.wordpress.com

II. SUMILLA

La asignatura de Administración y Legislación Educativa está basada en los fundamentos de la enseñanza problémica (relación sujeto –legislación –gestión educativa-sujetos), considerando las condiciones teórico-prácticas porque requiere de un conocimiento de las bases científicas que se aplican en la administración y legislación educativa de acuerdo a su contexto y especialidad; desarrolla en los estudiantes el pensamiento crítico para la Gestión y la administración del sector educación basado en el marco legal que respalda el funcionamiento de la educación pública en el país. Se desarrollará a través de seminarios, talleres, trabajos grupales cuyos productos serán expuestos y evaluados a través de una evaluación productiva con sus diferentes instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del futuro docente en el marco de la visión de la UNCP y la FACAP, el ser una Facultad Humanista en el afán de un rendimiento profesional óptimo. La asignatura desarrolla los siguientes temas fundamentales:

Legislación Educativa Administración Educativa

III. COMPETENCIA

DEL EGRESADO

Posee conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos orientados a diseñar, organizar, ejecutar, administrar, supervisar y evaluar la dirección del proceso Enseñanza – Aprendizaje de la mecánica automotriz, adecuándose al desarrollo bio – psico - social del educando con responsabilidad social.

DE LA ASIGNATURA

Razona el marco legislativo del sector educación del Perú transfiriendo las normas legales en la administración educativa demostrando responsabilidad, respeto y solidaridad en el apoyo administrativo de sus respectivas II.EE. de práctica pre-profesional.

VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES INDICADORES

RESPONSABILIDAD Asume conscientemente los trabajos asignados.

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y ambiental.

Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada.

SOLIDARIDAD Demuestra sentido de organización y compañerismo

Participa de manera activa en la ejecución de los trabajos asignados y tareas de la Escuela

Page 2: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta · PDF fileSILABO Nombre de la ... instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del ... encomendadas

2

para objetivos comunes Se integra al equipo de trabajo, compartiendo acciones y contribuyendo; para la elaboración de las tareas encomendadas por la asignatura y la Escuela.

RESPETO

Asume positivamente las normas de convivencia de la EAP MAT, en el marco de los valores institucionales como parte de su formación profesional.

Cumple con las normas de taller y protege los intereses de la escuela

Demuestra cortesía con los agentes de la comunidad universitaria

Forma equipos de trabajo sin discriminar y se dirige a los demás con lenguaje apropiado

Reconoce sus errores, como parte de su proceso de formación, presentando disculpas.

IV. EJES TRANSVERSALES: General: Publicación, presentación y difusión del módulo didáctico impreso del Sistema de Transmisión de Fuerza, Sistema Eléctrico y Electrónico, y Mantenimiento de Máquinas Automotrices. Específico: “Mantenimiento adecuado del vehículo tubular”

Habilidades Investigativas: (precisión, rapidez, transferencia, solidez, flexibilidad y autocontrol) Transfiere los procesos investigativos en la presentación y sustentación de una investigación tecnológica considerando las asignaturas llevadas y la RVM N° 0020-2012-ED (Bases de la XXII FECT) 4 trabajos por semestre.

Habilidades de pensamiento: Recepción de la información, razonamiento, argumentación y transferencia de la información.

Innovación y creatividad: Concepción flexible, estilo y toma de decisiones en la presentación y sustentación de una investigación tecnológica considerando las asignaturas llevadas y la RVM N° 0020-2012-ED (Bases de la XXII FECT)

Desarrollo humano: Habilidades personales y de proyección social/Práctica de los valores. V. SISTEMA DE EVALUACION: La verificación del logro de competencias del estudiante, considera:

5.1. Momentos, formas y procedimientos de la evaluación:

Los momentos son:

De entrada: Prueba de exploración. De proceso: Intervenciones orales, fichaje, debate, control de lecturas, elaboración de productos, pruebas escritas, presentación y sustentación de trabajos asignados. De acuerdo a directivas. De salida (control de calidad): Presentación y sustentación del producto integrador (progresivo y terminal), considerando las respectivas retroalimentaciones si fuera necesario. Nota final: Será el promedio de las evaluaciones de proceso y producto.

Evaluación de proceso: A cargo del docente hasta un 60% (12) de la nota total. La nota mínima para ingresar a la evaluación de producto será de 06. Evaluación de producto: Será al 40 % (08), por la comisión integrada por los mismos docentes de asignatura. Utilizando la matriz de evaluación y los instrumentos respectivos. El producto de unidad será la presentación y sustentación del avance progresivo del proyecto de investigación tecnológica y el producto final de semestre será presentado, sustentado y evaluado en una feria ante la comunidad

Ponderación de la Evaluación Parcial: La nota de cada forma de evaluación para el logro de desarrollo de competencias está compuesta de:

P.P.= 0,50 (Contenidos conceptuales) + 0,30 (Contenidos procedimentales) + 0,20 (contenidos actitudinales)

Page 3: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta · PDF fileSILABO Nombre de la ... instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del ... encomendadas

3

Promedio de parciales. PROMEDIO FINAL = (P1+ P2+P3)/ 3

Se considera 03 evaluaciones parciales:

5.2. Matriz de evaluación

CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS

Traduce los fundamentos del Sistema Jurídico Nacional organizando una discusión controversial con responsabilidad legal.

Organiza una discusión controversial sobre el sistema jurídico nacional

Describe la reseña del Sistema Judicial Nacional.

Sistematiza el SJN en un organizador gráfico.

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y legal.

Guía de observación de una discusión controversial Ficha de exposición Lista de cotejo de un organizador. Lista de cotejo de la responsabilidad

Traduce el procedimiento administrativo en la gestión del proyecto de investigación tecnológica respetando la ley N° 27444.

Analizan la Ley N° 27444.

Transfiere la norma en la investigación tecnológica .

Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada.

Guía de observación del proyecto de investigación científico Lista de cotejo de la responsabilidad

Traduce las normas legales de la educación peruana interpretando la administración del sistema educativo para su desempeño en la práctica pre profesional con responsabilidad y respeto legal.

Analiza las leyes, decretos supremos y otros sobre la normatividad en el sector educación.

Identifica los artículos sobre administración educativa.

Expresa su apreciación crítica sobre la norma.

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y respeto.

Cuestionario Lista de cotejo de responsabilidad y respeto.

Investiga sobre la administración educativa describiendo sus procesos demostrando responsabilidad y solidaridad.

Describe los procedimientos la administración

Organiza una mesa de diálogo sobre administración educativa.

Cuestionario Lista de cotejo de responsabilidad y solidaridad.

Investiga sobre la planificación educativa a largo plazo y organiza una mesa de diálogo para asumir sus funciones pedagógicas con responsabilidad y solidaridad.

Identifican y analizan las políticas educativas y objetivos estratégicos de la educación peruana al 2021 y de la región Junín.

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y ambiental.

Cuestionario Ficha de exposición Lista de cotejo de responsabilidad y respeto.

Organiza los instrumentos de gestión educativa de mediano y corto plazo para elaborarlos demostrando respeto, solidaridad y responsabilidad.

Sistematizan las consideraciones legales para construir los instrumentos de gestión educativa.

Elabora un PEI, PCI, PAT,RI, PIE

Cuestionario Lista de cotejo de un organizador Ficha de observación de los instrumentos de gestión

PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA EN UNA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ACUERDO A DIRECTIVAS.

EVALUACIÓN SEMANA

Primera parcial 09 -15 de octubre de 2012

Segunda parcial 12 -16 de noviembre de 2012

Tercera parcial 17 – 21 de diciembre de 2012

Page 4: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta · PDF fileSILABO Nombre de la ... instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del ... encomendadas

4

VI. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Para aprobar la asignatura se requiere:

Presentación de la consolidación progresiva del eje transversal para cada evaluación parcial.

Cumplir con lo establecido en el estatuto de la UNCP con relación a la asistencia a clases, no debe ser menor al 70% del total de horas programadas.

Aprobar las evaluaciones y obtener el promedio final de 10,5. La calificación es en el sistema vigesimal.

VII. METODOLOGÍA O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

El procedimiento para el desarrollo de la asignatura será mediante el modelo didáctico de saber, saber hacer y hacer que implica la interrelación: 1. Profesor-estudiante: Exposición del profesor y participación de los alumnos, retroalimentación y reajuste. 2. Alumno-texto: Investigación monográfica y documental, fichaje e informe por escrito. 3. Alumno-alumno: Trabajo en grupo, exposiciones, debate, decisiones y presentación de resúmenes, etc. 4. Alumnos-comunidad: Trabajos diagnósticos socio-culturales, asistencia a eventos académicos, extensión

universitaria y proyección social.

Estrategias didácticas de aprendizaje cooperativo: Estrategias del momento A, estrategias del momento O, estrategias del momento PI, estrategias del momento R, estrategias del momento E, estrategias del momento ISP, estrategias del momento SSMT.

Otras estrategias didácticas de aprendizaje: Se emplearán de acuerdo a las condiciones académicas: Falsación, tratamiento del error, contraejemplo, historia del tema, distanciamiento, presentación y reafirmación de caminos tentativos, negación conjunta de las soluciones, conferencia o clase magistral, simulación, análisis de lecturas, proyectos de investigación, focus group, Lluvia de ideas, seminarios taller, discusión controversial, estudio de casos, analítico-sintético, etc.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES: 1. MEDIOS: Exposición verbal, videos, internet, estrategias de aprendizaje cooperativo, estrategias grupales e

individuales, computadora, multimedia, etc.

2. MATERIALES: Sílabo, textos de consulta, plumones, separatas, cámara fotográfica, USB, etc.

IX. CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS:

Sem

.

Hr

Un

i-

dad

Tem

a

a CAPACIDAD CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES BIBL AVA

NCE

1 4

UN

IDA

D I:

LE

GIS

LA

CIÓ

N E

DU

CA

TIV

A

1

Traduce los fundamentos del Sistema Jurídico Nacional organizando una discusión controversial con responsabilidad legal.

Sistema Jurídico Nacional: Reseña Constitución, tratados y convenios internacionales Ley, Decreto Ley, Decreto Legislativo Decreto supremo Resolución suprema Normas administrativas

Organiza una discusión controversial sobre el sistema jurídico nacional Describe la reseña del Sistema Judicial Nacional. Sistematiza el SJN en un organizador gráfico.

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y legal.

14, 15, 16

6%

Page 5: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta · PDF fileSILABO Nombre de la ... instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del ... encomendadas

5

2

4

2

Traduce el procedimiento administrativo en la gestión del proyecto de investigación tecnológica respetando la ley N° 27444.

Procedimiento Administrativo General, Ley N°27444

Analizan la Ley N° 27444. Transfiere la norma en la investigación tecnológica .

Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada.

14,

15,

16

12%

3

4

3

Traduce las normas legales de la educación peruana interpretando la administración del sistema educativo para su desempeño en la práctica pre profesional con responsabilidad y respeto legal.

Ley N° 28044, Ley General de Educación. Modificatorias de la ley general de educación.

Analiza la ley general de educación. Identifica los artículos sobre administración educativa.

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y respeto.

7

15

16

18%

4 4 4

Reglamento de Educación Básica Regular D.S.N° 013-2004 ED

Identifica los artículos más importantes para la administración de la EBR. Expresa su apreciación crítica sobre la norma.

Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada. Participa de manera activa en la ejecución de los trabajos asignados y tareas de la Escuela.

10,

15

16

24%

5 SEMANA DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA DEL 24 AL 29 DE SETIEMBRE

6 4

5

Reglamento de Educación Técnico Productiva D.S.N° 022-2004 ED.

Identifica los artículos más importantes para la administración de la Educación Técnico Productiva. Expresa su apreciación crítica sobre la norma.

30%

7 PRIMER EXAMEN PARCIAL: ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.

36%

8 4

UN

IDA

D

II:L

EG

ISL

AC

IÓN

ED

UC

AT

IVA

6

7

Traduce las normas legales de la educación peruana interpretando la administración del sistema educativo

Ley del profesorado Nº 24929 y su Mod. 25212. Ley de la CPM 29062

Elabora el cuadro PNI de la ley del profesorado. Elabora el cuadro PNI de la ley de la CPM

Participa de manera activa en la ejecución de los trabajos asignados y tareas de la Escuela.

3

15

16

42%

Page 6: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta · PDF fileSILABO Nombre de la ... instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del ... encomendadas

6

9

4

8 para su desempeño en la práctica pre profesional con responsabilidad y respeto legal.

Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las II.EE. públicas.

Sistematiza las funciones de las APAFAs en las II.EE. públicas.

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y

12

15

48%

10 4

UN

IDA

D II

: A

DM

INIS

TR

AC

IÓN

ED

UC

AT

IVA

9

Investiga sobre la administración educativa describiendo sus procesos demostrando responsabilidad y solidaridad.

Administración Educativa

Describe los procedimientos la administración Organiza una mesa de diálogo sobre administración educativa.

Se integra al equipo de trabajo, compartiendo acciones y contribuyendo; para la elaboración de las tareas encomendadas por la asignatura y la Escuela.

15

16

54%

11

4

10

11

Investiga sobre la planificación educativa a largo plazo y organiza una mesa de diálogo para asumir sus funciones pedagógicas con responsabilidad y solidaridad.

PEN

Identifican y analizan las políticas educativas y objetivos estratégicos de la educación peruana al 2021

15

16

60%

PER Identifican y analizan las políticas educativas y objetivos estratégicos de la educación de la región Junín

Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada.

15

16

66%

12 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL PRESENTACIÓN DEL PROTOTIPO DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA. 72%

13

14

12

UN

IDA

D II

: A

DM

INIS

TR

AC

IÓN

ED

UC

AT

IVA

Organiza los instrumentos de gestión educativa de mediano y corto plazo para elaborarlos demostrando respeto, solidaridad y responsabilidad.

Consideraciones legales para construir los instrumentos de gestión educativa. Guía para la construcción del PEI Guía para la construcción del PCI

Sistematizan las consideraciones legales para construir los instrumentos de gestión educativa. Elabora un PEI Elabora un PCI

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad Forma equipos de trabajo sin discriminar y se dirige a los demás con lenguaje apropiado. Demuestra cortesía con los agentes de la comunidad universitaria

4

5

2

15

16

78%

84%

15

16

12

17

Guía para la construcción del PAT Guía para la construcción del RI Guía para la construcción del PIE

Elabora el PAT Elabora un RI Elabora un PIE

90%

96%

17 TERCER EXAMEN PARCIAL: PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA EN UNA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ACUERDO A DIRECTIVAS.

100%

Page 7: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta · PDF fileSILABO Nombre de la ... instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del ... encomendadas

7

X. BIBLIOGRAFÍA

1. Constitución Política del Perú. 2005. Ed. Berrios.. Lima. 2005.

2. GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN. Guía de Elaboración de Instrumentos de gestión. 2008. Huancayo-Perú

3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Ley de la carrera pública magisterial. 2007. Lima

4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Manual de Funciones de Instituciones Educativas Públicas. 2008 . Lima

5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Manual del Director . 2002- Lima- Perú.

6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Ley N° 28044, ley general de educación.

7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Ley N° 28123, ley modifica la ley general de educación.

8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Ley N° 28302, ley modifica la ley general de educación.

9. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Ley N° 28329, ley modifica la ley general de educación.

10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. D.S.N°013-2004-ED, Reglamento de EBR

11. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. D.S.N°012-2004-ED, Reglamento de Educación Técnico – Productiva.

12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Ley N°28628, Ley que regula la participación de las APAFA en las II.EE.

Públicas.

13. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Curso de Capacitación en Planificación y Gestión

Educativa. 2005.Lima. 342pp.

14. VICE-MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL-MINEDU. Manual Normativo del sistema de personal.

Lima. 2005

15. POMASUNCO HUAYTALLA, Rocío. Administración y legislación educativa 2011. Ed. Picaflor tarmeño.

Tarma-Perú.

16. www.ropohuayta.wordpress.com

FECHA DE ELABORACIÓN DEL SILABO POR EL DOCENTE: Tarma, 17 de agosto de 2012.

------------------------------------------------------------ Lic. Rocío POMASUNCO HUAYTALLA

Condición: Nombrado. Categoría: Auxiliar. Dedicación: T.C, FECHA DE APROBACIÓN POR EL COORDINADOR ACADÉMICO DE LA COMISIÓN TRANSITORIA DE ORDEN Y GESTIÓN: Tarma, 21 de agosto de 2012.

--------------------------------------------------------------- Lic. Miguel Ángel NINAMANGO GUEVARA

Condición: Nombrado Categoría: Asociado Dedicación: D.E

FECHA DE APROBACIÓN POR LA COMISIÓN TRANSITORIA DE ORDEN Y GESTIÓN: Tarma, 23 de agosto de 2012.

________________________________________ ___________________________________ Mg. Marco Antonio José PAREDES PÉREZ Mg. Luis Antonio PACHECO ACERO SECRETARIO DOCENTE PRESIDENTE DE LA CTOG