Silabo diseño de plantas

8

Click here to load reader

Transcript of Silabo diseño de plantas

Page 1: Silabo diseño de plantas

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de INGENIERIA Escuela de Ingeniería Ambiental Sílabo de la Cátedra deDiseño de

Plantas

Page 2: Silabo diseño de plantas

I. EL SÍLABO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO. La ingeniería ambiental aplica los principios básicos de la ciencia y de la ingeniería a los

problemas del control de aguas contaminadas así como también al control de residuos

sólidos. El ingeniero ambiental debe estar consciente de la protección que se debe dar al

medio ambiente empleando medidas conforme a posibilidades e inquietudes económicas,

sociales y políticas.

Con estos antecedentes existe la necesidad de capacitar al futuro profesional en la lectura

de planos, y también darle la posibilidad de diseñar las plantas de tratamiento de sólidos,

líquidos y de los diferentes equipos que en estas se utilizan.

PRERREQUISITOS

Tratamiento de aguas (AMB026)

CORREQUISITOS

OBJETIVOS DEL CURSO

Entregar al estudiante los conocimientos necesarios para que alcancen la capacidad

de diseñar y solucionar problemas con principios éticos en plantas de tratamiento

de líquidos y sólidos.

Proporcionar al estudiante una idea clara sobre la planeación, construcción,

instalación, abastecimiento y operación del equipo, tomando en cuenta las

diversidades de plantas.

Al final de esta asignatura el estudiante estará capacitado para interpretar cualquier

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ingeniería NOMBRE DE LA CARRERA: Ingeniería Ambiental AÑO: Cuarto año NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de plantas CÓDIGO DE LA MATERIA: AMB019 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 8.75C(4 horas de teoría por semana) NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 4.5C(2 horas de práctica por

semana)

Page 3: Silabo diseño de plantas

tipo de plano y también diseñar plantas de tratamiento de líquidos y sólidos.

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC)

Horas/Semanas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

UNIDAD 1:

GENERALIDADES Y

LOCALIZACIÓN DE LAS

INSTALACIONES PARA

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES.

1.1Introducción.

1.2 Planeamiento General de

las Plantas.

1.3 Documentos del Proyecto

de Construcción.

1.4 Ubicación y emplazamiento.

1.5 Tipos de Instalaciones.

1.6 Procedimiento para decidir

la ubicación.

1.7 Calificación del factor

cualitativo.

1.8 Programación lineal del

transporte.

Horas:24 horas teóricas

Semanas:6

Conocer los diferentes

requerimientos legales

mínimos con los que debe

contar un centro laboral y el

sistema de evaluación de las

Instalaciones

Tareas. Aportes. Informes.

Clases Prácticas:

12 horas práctica

Trabajo de Investigación: Investigar los Tipos de Documentos Legales solicitados por el

Municipio de Riobamba y el S.R.I para la Instalación de una Planta

Industrial..

UNIDAD 2:

CAUDALES DE AGUAS

RESIDUALES Y SUS

ORIGENES

2.1Composiciones de los

caudales de aguas residuales.

2.2 Estimación de los caudales

de aguas residuales.

2.3. Orígenes y caudales de

Horas:24 horas teóricas

Semanas:6

Analiza, determina,

distingue el origen de los

caudales de aguas residuales

y propone métodos de

reducción de caudales.

Page 4: Silabo diseño de plantas

aguas residuales.

2.4 Análisis de datos de

caudales.

2.5 Reducción de los caudales

de aguas residuales.

Clases Prácticas: .

12 horas práctica

Trabajo de Investigación: Los estudiantes estimarán el caudal de aguas residuales

de las industrias de la ciudad de Riobamba y realizarán

una evaluación de las pérdidas de caudal, en la

distribución de agua potable y sus causas.

UNIDAD 3:

DISEÑO Y SELECCIÓN DE

EQUIPOS PARA EL

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES.

CONTENIDO:

3.1Diferentes tipos de

tratamientos utilizados para

aguas residuales. (Resumen)

3.2 Diagramas de flujo de los

sistemas de tratamiento de aguas

residuales.

3.3 Principios de Diseño y

Operación.

3.4 Selección de equipos para

medir caudales.

3.5 Diseño de rejas de barras y

tamices, para el desbaste de

aguas residuales.

3.6 Diseño de Tanques para

homogenizar caudales.

3.7 Diseño de diferentes equipos

para aireación.

3.8 Diseño de tanques

mescladores.

3.9 Diseño de tanques

sedimentadores.

3.10 Diseño de tanques

floculadores.

3.11 Diseño de tanques

desarenadores.

Horas:24 horas teóricas

Semanas:6

Sera capaz de seleccionar y diseñar una planta de tratamiento utilizando las diferentes operaciones unitarias y criterios de diseño.

Page 5: Silabo diseño de plantas

3.12 Diseño de filtros con

medios granulares.

Clases Prácticas:

12 horas práctica

Trabajo de Investigación: Los estudiantes diseñarán una planta de tratamiento en

grupos de dos personas, para diferentes tipos de aguas

residuales utilizando tratamientos físico-químicos.

UNIDAD 4:

DISEÑO DE

INSTALACIONES PARA EL

TRATAMIENTO Y

VERTIDO DE FANGOS.

4.1 Procedencia, cantidad y

características del fango.

4.2 Normativa para el vertido y

reutilización de fangos.

4.3 Diagrama del proceso para

el tratamiento de fangos.

4.4 Bombeo de fangos y

espumas.

4.5 Operación de pre-

tratamiento.

4.6 Realización de balance de

masa de sólidos.

4.7 Compostaje de Lodos.

4.8 Incineración de lodos.

4.9 Diseño de rellenos de lodos.

Horas:24 horas teóricas

Semanas:6

Sera capaz de proponer el

diseño de instalaciones para

el tratamiento y vertido de

fangos minimizando el

impacto ambiental que

provocan estos.

Clases Prácticas:

12 horas práctica

Trabajo de Investigación: Proponer el tratamiento para fangos de nuestra industria

(trabajos grupales)

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

Adquiere conocimientos de los diferentes tipos de transporte de productos y procesos unitarios aplicados en la industria, para proponer aplicar en producción limpia, minimizando los impactos ambientales.

Page 6: Silabo diseño de plantas

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍA

Motivación, Diagnóstico previo, Importancia del tema a tratar, lluvia de ideas.

Desarrollo de lecturas ilustrativas, charlas magistrales, simulaciones prácticas en laboratorio.

Consolidación, exposición del docente, tutorías personalizadas, resolución de problemas, charlas de retroalimentación.

Actividades finales, presentación de propuestas, tareas, evaluación, actividad específica.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ROMERO ROJAS JAIRO ALBERTO. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES,

TERCERA EDICION

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: METCAL HEDY, INGENIERIA DE AGUAS RESIDUALES, TERCERA EDICION.

CHRISTIE J. GEANKOPLIS, PROCESOS DE TRANSPORTE Y OPERACIONES

UNITARIAS.

TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN, ENCICLOPEDIA CEAC DEL

DIBUJANTE.

EXPERIENCIAS PERSONALES.

LECTURAS RECOMENDADAS

Cabezas, Edmundo. INGENIERIA DE PLANTAS, Folleto guía.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Ing. Mario Vicente Cabrera Vallejo.

FECHA: 14 de Septiembre del 2012.

Page 7: Silabo diseño de plantas

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Aplicar conocimientos en Matemáticas, Ciencias e Ingeniería.

ALTA Aplicar conceptos, propiedades, principios, leyes generales de la física, química, termodinámica y la mecánica de fluidos.

b) Diseñar, conducir experimentos, analizar e interpretar datos.

MEDIO Exposiciones y experimentos en el laboratorio de operaciones unitarias.

c) Diseñar sistemas, componentes o procesos bajo restricciones realistas.

BAJA Participación en ferias organizadas por el ICIT

d) Trabajar como un equipo multidisciplinario.

ALTO Debe trabajar en equipos multidisciplinarios tanto entre pares de la misma materia como con otras materias básicas de Ingeniería

e) Identificar, formular y resolver problemas de Ingeniería.

MEDIA Identifica necesidades y carencias.

f) Comprender la responsabilidad ética y profesional.

MEDIA Debe conocer los reglamentos y políticas de la UNACH, las reglas de seguridad en laboratorio.

g) Comunicarse efectivamente.

MEDIA Debe redactar reportes e informes de laboratorio, hacer presentaciones efectivas en clases y apoyar a sus pares en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 8: Silabo diseño de plantas

h) Entender el impacto de la ingeniería en el contexto social, medioambiental, económico y global.

MEDIA Debe conocer aplicaciones experimentales; el alcance y el uso de los resultados de dichos experimentos.

i) Comprometerse con el aprendizaje continuo.

MEDIA Inicia su navegación en el aprendizaje de por vida.

j) Conocer temas contemporáneos.

MEDIA Informarse de temas actuales relacionados con los temas tratados, especialmente en relación al medio ambiente y la Ingeniería.

k) Usar técnicas habilidades y herramientas para la práctica de ingeniería.

MEDIA Realizar experimentos de Laboratorio de Operaciones Unitarias, implementan herramientas para linealizar datos, obtener patrones y determinar magnitudes Físicas – Químicas, Mecánicas.

………………………

Ing. Mario cabrera V.