SILABO ECONOMIA 3° AÑO

download SILABO ECONOMIA 3° AÑO

of 9

Transcript of SILABO ECONOMIA 3° AÑO

  • Facultad de Ciencias de la Educacin Humanas y Tecnologas. UNACH

    Escuela de: Ciencias Sociales Slabo de la Ctedra de Econma.

    1

    Universidad Nacional de Chimborazo

    Facultad de Ciencias de la Educacin Humanas y Tecnologas.

    Escuela de Ciencias Sociales

    Slabo de la Ctedra de: Economa.

  • Facultad de Ciencias de la Educacin Humanas y Tecnologas. UNACH

    Escuela de: Ciencias Sociales Slabo de la Ctedra de Econma.

    2

    I. EL SLABO

    DESCRIPCIN DEL CURSO.

    La asignatura de Economa siendo de tipo formativa contribuye para el futuro profesional en Ciencias Sociales a travs del anlisis de costos e ingresos, nivel de produccin de una empresa en un mercado de libre competencia, para la maximizacin de beneficios en el corto plazo, considerando las variables microeconmicas y los principales instrumentos de poltica macroeconmica que intervienen en el funcionamiento y explicacin del proceso de desarrollo econmico de las sociedad para comprender la realidad socioeconmica del pas y del mundo, participar objetivamente en la solucin de problemas.

    PRERREQUISITOS

    Fundamentos de la Investigacin Cientfica. Sociologa.

    CORREQUISITOS

    No hay correquisitos

    OBJETIVOS DEL CURSO

    Desarrollar la capacidad de anlisis, reflexin en base a los sistemas, principios de la economa para comprender los cambios y controversias econmicas y debates de la poltica econmica a nivel nacional y mundial.

    Desarrollar la habilidad para investigar los principales problemas econmicos del pas y de nuestra ciudad.

    Explicar de manera general el funcionamiento bsico del sistema econmico a partir de nociones y conceptos que se presentan.

    INSTITUCIN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educacin, Humanas y

    Tecnologas. NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias Sociales AO: Tercer Ao NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Economa CDIGO DE LA MATERIA: 2.05-CP-HISF NMERO DE CRDITOS TERICOS: 5

    NMERO DE CRDITOS PRCTICOS: 2

  • Facultad de Ciencias de la Educacin Humanas y Tecnologas. UNACH

    Escuela de: Ciencias Sociales Slabo de la Ctedra de Econma.

    3

    CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

    CONTENIDOS-TEMAS

    Qu debe saber y entender? (Componente Cientfico CC)

    N Horas Semanas

    RESULTADOS DEL

    APRENDIZAJE Qu debe ser capaz de hacer? (CT)

    EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

    Unidad I LA ECONOMA: LAS NECESIDADES HUMANAS Y LA ESCASEZ. Temas:

    1. Los sistemas econmicos. 2. Concepto y tipo de

    necesidades. 3. Cmo se satisfacen las

    necesidades humanas?.

    NOCIONES Y CONCEPTOS ECONMICOS

    4. La economa como ciencia.

    5. La Economa y su relacin con otras ciencias.

    6. Principios positivos y normativos.

    7. Corrientes de pensamiento econmico.

    8. Escasez econmica. 9. Problemas centrales de la

    economa. 10. Principio econmico

    fundamental. 11. Necesidades satisfactorias

    y su clasificacin. 12. Acto econmico y

    actividad econmica. 13. Proceso econmico. 14. Produccin. 15. Factores de la produccin. 16. Circulacin. 17. Distribucin. 18. Consumo

    Horas: 16-1/10 13.33

    El estudiante ser capaz de : Interpretar sistema econmicos, principios, corrientes de pensamiento, sistemas y modelos econmicos con supuestos que utiliza la economa para la toma decisiones racionales que le permita solucionar problemas en contextos reales.

    Determinar, identificar, diferenciar y valorar los aportes de los sistemas econmicos para comprender el proceso socio histrico.

    Lee, comprende artculos relacionados, identifica lo nuclear del texto, elabora conclusiones, argumenta sus ideas sobre temas tratados. Presenta ponencias con sustento lgico. Ejemplifica la escasez y el costo de oportunidad Identifica los factores de produccin y clasifica los agentes econmicos Debate y sustenta criterios sobre corrientes de pensamiento. Elabora mentefactos conceptuales de Economa. Crea mapas mentales Elabora dos organizadores grficos (mapa conceptual) de las

  • Facultad de Ciencias de la Educacin Humanas y Tecnologas. UNACH

    Escuela de: Ciencias Sociales Slabo de la Ctedra de Econma.

    4

    corrientes de pensamiento econmico, necesidades y su clasificacin. Redacta ensayos sobre los principios econmicos. Resume en forma escrita el acto econmico y actividad econmica. Ejemplifica el proceso econmico y los factores de la produccin. Analiza casos reales sobre circulacin, distribucin, consumo.

    Clases Prcticas: Diagnstico. Video foro: toma de decisiones, historia del pensamiento econmico Trabajos de campo. Simposio: los factores de la produccin y su relacin en la vida de los ecuatorianos. Estudio de casos.

    13.33 C-16-1/10S

    Trabajo de Investigacin:

    Investiga las caractersticas de la formacin econmica y social del pas. PROPUESTA PIAS :Investigacin sobre Las necesidades econmicas de los barrios urbano marginales de Riobamba(Seleccionar cuatro barrios) trabajo de Grupos

    Unidad II ESTIMACIN DE LA ACTIVIDAD ECONMICA. Temas:

    1. La estimacin de la actividad econmica.

    2. El PIB.

    Horas: 16/-11-15 S 13.33

    Analizar crticamente el significado, propsitos de la estimacin y actividad econmica, diferenciar el PIB y PNB; teora econmica y leyes econmicas; micro y macroeconoma. Establece nexos entre las variables macro y el comportamiento de los

    Expone sus criterios. Lee textos bsicos Elabora ensayos. Investiga casos particulares. Organiza portafolio de

  • Facultad de Ciencias de la Educacin Humanas y Tecnologas. UNACH

    Escuela de: Ciencias Sociales Slabo de la Ctedra de Econma.

    5

    3. El PNB y la renta disponible.

    4. El equilibrio macroeconmico.

    5. Teora econmica y leyes econmicas.

    6. La poltica econmica y la economa poltica.

    6. Microeconoma y macroeconoma.

    Clases Prcticas: Estudio de casos. Video foro. Horas 13.33 C-16/11-15 S Trabajo de Investigacin: Investigacin de las categoras econmicas en un contexto determinado. Unidad III TEORA ELEMENTAL DEL DESARROLLO ECONMICO. Temas: 3.1 Desarrollo econmico y crecimiento econmico. 3.2 Indicadores econmicos. La inflacin y el crecimiento. El Estado y los instrumentos de la poltica de desarrollo. Poltica de inversin. Poltica agrcola. Poltica monetaria. Poltica financiera. El comercio internacional. Modelo de desarrollo econmico en el Ecuador. El Neoliberalismo y globalizacin. Los derechos de la niez y la adolescencia. La interculturalidad.

    16/16-20 S 13.34

    consumidores y los mercados perfectos e imperfectos, con sus costos para la sociedad Abstrae el papel del Estado en el bienestar y equidad social. Utiliza las categoras, conceptos de Economa para el anlisis crtico de la problemtica econmica del pas. Identifica las leyes que rigen el desarrollo del sistema econmico y las relaciona con el modelo de desarrollo del pas. Analiza la relacin entre el desarrollo econmico del pas y el cumplimiento de los derechos de nias, nios y adolescentes y la interculturalidad. Cracterizar modelo de desarrollo econmico del Ecuador. Emitir juicios crticos sobre derechos de nias, nios y adolescentes.

    trabajo. Elabora informes de trabajos. Estructura una matriz sobre la teora de desarrollo econmico y los indicadores econmicos. Expone sus criterios y los sustenta. Elabora ensayos en los que emplea conceptos y categoras de economa poltica. Lee artculos sobre la economa del pas y reconoce las caractersticas del sistema econmico. : Presentacin y defensa de los informes de investigacin cualitativa.

  • Facultad de Ciencias de la Educacin Humanas y Tecnologas. UNACH

    Escuela de: Ciencias Sociales Slabo de la Ctedra de Econma.

    6

    Clases prctico: Debate sobre la relacin entre el modelo econmico del pas y la relacin con el cumplimiento o no de los derechos de la niez. Simposio sobre la interculturalidad. 13.34 C-16-16/20 S Trabajo de Investigacin: Aplicar una encuesta dirigida a funcionarios del Consejo de la Niez y la adolescencia, nios infractores sobre la incidencia de la economa del pas y su problemtica.

    Horas 13.34

    Valora la importancia de la interculturalidad.

    Realizar e Identificar la problemtica del lugar de origen de los estudiantes a travs de un diagnstico situacional.

    Clases Prcticas: Aplicacin de los diferentes tipos de investigacin cualitativa.

    S/16

    Trabajo de Investigacin:

    Diagnstico situacional de los lugares de origen de cada uno de los estudiantes.

    CONTRIBUCIN DEL CURSO EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL.

    La asignatura de Economa, con su carcter terico prctico est orientado a brindar al futuro docente en Ciencias Sociales las competencias bsicas y fundamentales al relacionar los problemas y fenmenos econmicos de la realidad local, nacional, mundial con las teoras econmicas, casos prcticos y trabajos de investigacin de ndole econmica. Genera debate al contribuir a la comprensin de la problemtica del pas, en pos de plantear alternativas de solucin para lograr el desarrollo equitativo de la sociedad.

    RELACIN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

    La asignatura contribuye a establecer las bases tericas para el anlisis de la problemtica econmica, identifique los principales problemas reconociendo las causas para plantear soluciones asumiendo su responsabilidad social, a travs de una metodologa participativa promueve a que el estudiante tenga

  • Facultad de Ciencias de la Educacin Humanas y Tecnologas. UNACH

    Escuela de: Ciencias Sociales Slabo de la Ctedra de Econma.

    7

    una formacin crtica, basada en el anlisis y en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para solucionar problemas del entorno.

    METODOLOGA

    Diagnstico de la unidad de estudio a travs de equipos de trabajo. Procesamiento del diagnstico. Fortalecimiento de la informacin a travs de consultas. Solucin de problemas. Conclusiones y aplicaciones prcticas. Adems se aplicara una metodologa activa de interaprendizaje entre el docente y el estudiante, utilizando el ABP. Mediante la utilizacin de trabajo cooperativo, la investigacin de campo y bibliogrfica bajo la orientacin del docente de manera pertinente. Se utilizara el mtodo dialctico crtico, empleando la tcnica exegtica y la sistematizacin de trabajos.

    ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

    Se exige puntualidad, no se permitir el ingreso de los estudiantes con retraso La copia de exmenes ser severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarn trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificacin debidamente aprobada.

    BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA BSICA: Spriridonova. Curso Superior de Economa. URSS. Manual de Economa Poltica AYALA, Enrique. Ecuador Patria de Todos. ACOSTA, Alberto. Breve Historia Econmica del Ecuador. Constitucin de la Repblica del Ecuador 2008 Ley de la EPS. MIES. Cdigo de la Niez y la adolescencia

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    MORAN Esparza, Jos Luis. La Economa Social Solidaria: Redes Productivas. Enero 2008

  • Facultad de Ciencias de la Educacin Humanas y Tecnologas. UNACH

    Escuela de: Ciencias Sociales Slabo de la Ctedra de Econma.

    8

    UNEFA. [email protected] Spriridonova. Diccionario de Economa Poltica. BORON, Atilio. Requien por el Neoliberalismo. Buenos Aires. Argentina. Ecuador su realidad. Fundacin Jos Peralta. Quito. 2010-2011 CUEVA. Agustn. Proceso de Dominacin Poltica en el Ecuador. CUEVA. Agustn. La Teora Marxista: Categoras de base y problemas actuales.

    LECTURAS RECOMENDADAS

    L.1. Revistas Gestin L.2. Revistas Espacios L.3. Ecuador su realidad. Ed: Jos Peralta. Ed. 2010-2011 1.4. DE MELO, Lisboa Armando. Desafos de la Economa popular y solidaria. [email protected]. 1.6. Revistas, Diarios, Libros, Folletos, 1.7. La riqueza de las naciones, Adams Smith 1.8. El capital, Karl Marx 1.9. El manifiesto comunista, Marx y Engels 1.10. La teora general del empleo, inters y dinero, Keynes

    RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL SLABO:

    Ms. Roco Len O.

    FECHA: 15/04/2013.

  • Facultad de Ciencias de la Educacin Humanas y Tecnologas. UNACH

    Escuela de: Ciencias Sociales Slabo de la Ctedra de Econma.

    9

    II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

    LOGROS DEL APRENDIZAJE

    CONTRIBUCIN (ALTA, MEDIA,

    BAJA)

    EL ESTUDIANTE DEBE:

    Describir la relacin de la Economa con otras ciencias

    ALTA

    1.- Exponer y discutir 2.- Arribar a conclusiones 3.- Manifestar responsabilidad en las tareas

    Analizar sobre las corrientes del pensamiento econmico

    MEDIA

    1- Sustentar con espontaneidad y pensamiento crtico 2.- Asumir con responsabilidad la tarea de sobre el pensamiento econmico (Elabora Conclusiones) 3.- Realizar con seriedad y responsabilidad sus tareas

    Diferencia del Acto econmico y actividad econmica

    ALTA

    1.- Arribar a conclusiones 2.- Diferenciar entre acto y actividad econmica

    Distinguir la Estimacin de la actividad econmica

    MEDIA

    1.-Opinar sobre las actividades econmicas 2.- Destacar los aspectos fundamentales y correlacionarlo con el fundamento cientfico terico

    Diferenciar entre la teora Econmica y leyes econmicas

    ALTA

    1.- Analizar las teoras econmicas 2.-- Arribar a conclusiones 3.- Graficar Organizador sobre las teoras y leyes Econmicas

    Comparar entre la Microeconoma y Macroeconoma

    ALTA

    1.-Graficar organizador Analiza 2.- Arribar a conclusiones

    Reflexionar sobre el cdigo De la niez

    ALTA 1.- Emitir juicios crticos Sobre El Cdigo de la Niez y adolescencia 1. 2.-Propone alternativas

    Valorar sobre la Cultura e identidad Exponer PIAS

    ALTA 1-Exponer sobre las agrupaciones tnicas del Ecuador 2-mitir juicios de valor e Identidad 2. 3.- Construye su propio

    conocimiento en base a sus experiencias