Silabo Hidrologia URP

9
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES Asignatura : HIDROLOGÍA Código : IC0705 Área Académica : Hidráulica Créditos : 03 Horas Teoría : 02 Horas Práctica : 02 Horas Taller : 0 Requisito : Ingeniería Hidráulica Nivel : VII Ciclo Profesor : II. SUMILLA El curso de Hidrología corresponde al VII semestre de formación de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil. El curso es de naturaleza teórico práctico, brinda a los participantes los principios fundamentales, conceptos de las características del comportamiento de los recursos hídricos en los proyectos hidráulicos. El curso desarrolla elementos de base y métodos a seguir, tanto para el conocimiento como para la explotación racional de recursos hidrológicos. Asimismo se imparte los contenidos de temas tales como Aplicaciones de Estadística e Hidráulica, con fines de diseño de obras destinadas al Almacenamiento, al Control, a la Conducción, Optimización y Simulación de Embalses, su Análisis e Interpretación en los Proyectos Hidráulicos del país. III. COMPETENCIAS DE LA CARRERA Dirige y/o ejecuta estudios de ingeniería básica e ingeniería conceptual. Analiza, diseña y elabora expedientes técnicos de proyectos de ingeniería a nivel definitivo en el ámbito nacional e internacional. El curso capacita al estudiante para analizar las características de las conducciones de corrientes naturales 1

description

El silabo del curso Hidrologia bajo el plan de estudios 2006-II URP

Transcript of Silabo Hidrologia URP

Page 1: Silabo Hidrologia URP

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO

PLAN DE ESTUDIOS 2000

I. DATOS GENERALES

Asignatura : HIDROLOGÍACódigo : IC0705Área Académica : HidráulicaCréditos : 03Horas Teoría : 02Horas Práctica : 02Horas Taller : 0Requisito : Ingeniería HidráulicaNivel : VII CicloProfesor :

II. SUMILLA

El curso de Hidrología corresponde al VII semestre de formación de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil. El curso es de naturaleza teórico práctico, brinda a los participantes los principios fundamentales, conceptos de las características del comportamiento de los recursos hídricos en los proyectos hidráulicos.

El curso desarrolla elementos de base y métodos a seguir, tanto para el conocimiento como para la explotación racional de recursos hidrológicos. Asimismo se imparte los contenidos de temas tales como Aplicaciones de Estadística e Hidráulica, con fines de diseño de obras destinadas al Almacenamiento, al Control, a la Conducción, Optimización y Simulación de Embalses, su Análisis e Interpretación en los Proyectos Hidráulicos del país.

III. COMPETENCIAS DE LA CARRERA

Dirige y/o ejecuta estudios de ingeniería básica e ingeniería conceptual. Analiza, diseña y elabora expedientes técnicos de proyectos de ingeniería a nivel definitivo en el ámbito nacional e internacional.

El curso capacita al estudiante para analizar las características de las conducciones de corrientes naturales y artificiales, identificar el comportamiento del movimiento de los cursos naturales, identificar las características del comportamiento de los flujos y aplicar estrategias de investigación y diseño de obras hidráulicas dentro del contexto de las cuencas hidrográficas

IV. COMPETENCIAS DEL CURSO

1. Identifica el carácter científico experimental de la hidrología e hidráulica.2. Evalúa con ecuaciones, herramientas matemáticas básicas en el estudio de la

Hidráulica e Hidrología.3. Analiza las leyes fundamentales de los fluidos y las aplica a situaciones

problemáticas específicas en cuencas.

V. RED DE APRENDIZAJE

Estadística Aplicada Geomorfología Aplicaciones a de Cuencas Proyectos

VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1

Page 2: Silabo Hidrologia URP

PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

Unidad Temática 1: ESTADÍSTICA APLICADA

LOGRO DE LA UNIDAD: Realizar analisis de los principales conceptos teóricos, identificación de las ecuaciones matemáticas que caracterizan el comportamiento de las variables meteorológicas que permitan poner en practica las capacidades y valores que se pretende desarrollar en el curso.

SEMANA TEMA ACTIVIDADES1º

IntroducciónCiclo HidrológicoObjetivos de la HidrologíaHidrología en el PerúInformación HidrometeorológicaSeries de TiempoCurvas CaracterísticasMétodos HidrométricosEstadística en HidrologíaConsideraciones BásicasAnálisis Estadístico

Diálogo Exposición de

conceptos. Casos de aplicación Ejercicio Trabajo Grupal

2ºDistribuciones EmpíricasDistribuciones Teóricas

Métodos de Evaluación

Diálogo Exposición de Conceptos Casos de aplicación. Ejemplos Trabajo Grupal

3º Función de densidad Normal

Función de densidad Logarítmico NormalFunción de Eventos Extremos

Diálogo Exposición de

conceptos. Relaciones

matemáticas. Problemas. Trabajo Grupal

4ºDistribuciones Teóricas Eventos MáximosMétodo de GUMBELEventos MáximosMétodo de PEARSONEventos Mínimos

Método de GUMBEL Eventos Mínimos

Método de PEARSONAplicación en la Cuenca hidrográfica

Practica Calificada Sustentación de Estudio de Cuencas

Diálogo Exposición de

conceptos. Ejemplos Ejercicios

Evaluación

UNIDAD TEMÁTICA 2: GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS

LOGRO DE LA UNIDAD: Realizar análisis y fijar conceptos sobre las características y condiciones del comportamiento de la hidráulica complementando con la hidrología en cuencas hidrográficas, que permita poner en práctica las capacidades y valores que se pretende desarrollar en el curso.

SEMANA TEMA ACTIVIDADES5º

2

Page 3: Silabo Hidrologia URP

Trabajo Grupal: ESTUDIO HIDROLOGICOIntroducciónInformación BásicaProgramación de ActividadesRecopilación de Información Básica

CartografíaPlano HidrográficoPlano Vial

Diálogo. Exposición de conceptos. Establecimiento de ecuaciones Ejemplos

6ºPlano TopográficoPlano GeológicoPlano Minero

Plano de SuelosPlano de Estaciones Análisis Estadístico

Diálogo Exposición de conceptos. Establecimiento de ecuaciones. Problemas. Ejemplos.

7º Plano de Clasificación de Suelos Plano de Infraestructura de Riego

Plano de Ecología

Practica Calificada Sustentación de Estudio de Cuencas

Diálogo Exposición de conceptos y metodologías. Problemas Evaluación

8º EXAMEN PARCIAL Evaluación

9ºAnálisis de ConsistenciaAnálisis GráficoDoble MasaAnálisis Estadístico

Elaboración de Programas de Computo

VIAJE DE ESTUDIOS VISITA A INSTALACIONES DE MEDICION

Diálogo Exposición de conceptos. Establecimiento de ecuaciones. Problemas

10º Análisis de Saltos en la Media

IdentificaciónEvaluaciónCuantificaciónAplicación

Análisis de Saltos en la Desviación StandardIdentificaciónEvaluaciónCuantificaciónAplicación

Practica Calificada Sustentación de Estudio de Cuencas

Diálogo Exposición de conceptos. Establecimiento de ecuaciones. Problemas

Diálogo Exposición de conceptos. Establecimiento de ecuaciones. Problemas

Evaluación

11ºAnálisis de Tendencias PropiedadesProcedimiento de AnálisisTendencia en la MediaTendencia en la Desviación StandardAplicación

Diálogo Exposición de

conceptos. Problemas de

aplicación.

12º

3

Page 4: Silabo Hidrologia URP

Meteorología e HidrologíaElementos MeteorológicosTemperaturaHumedad RelativaEvaporación TotalVientosPrecipitación

Practica Calificada Sustentación de Estudio de Cuencas

Diálogo Exposición de

concepto. Establecimiento

de ecuaciones. Problemas

Evaluación

UNIDAD TEMÁTICA 3: Aplicaciones a Proyectos

LOGRO DE LA UNIDAD: Realizar análisis y establecimiento de la relación teoría-mundo real en las características del comportamiento de la hidráulica e hidrología y otras ciencias afines. Proporciona al estudiante los principios y metodología para la investigación básica y aplicada, que permita el desarrollo de los cursos superiores y poner en práctica las capacidades y valores que se pretende desarrollar en el curso.

SEMANA TEMA ACTIVIDADES13º

Análisis de Precipitaciones Precipitaciones MediasMétodos de EvaluaciónDesarrollo de Plano de IsoyetasCurva MasaHistogramas

Análisis de Tormentas

Diálogo Exposición de

concepto y metodologías.

Casos de aplicación.

Conceptos.

14ºEstudio de Frecuencia-Intensidad-DuraciónSeminario IIHidrometríaConceptosMétodos de evaluaciónDiagrama RIPPLCurvas Características de EmbalsesMétodo de Aforo

Diálogo Exposición de

concepto. Casos.

15ºSeminario en Hidrología

Practica Calificada Sustentación Final de Estudio Hidrológico de una Cuenca del Perú

Diálogo Exposición de

concepto. Ejemplos

16º EXAMEN FINAL Evaluación

17º EXAMEN SUSTITUTORIO Evaluación

VII METODOLOGIA

- Análisis, descripción, demostración, ejemplos, solución de problemas.- Investigación grupal, debate.

- Relación de equipos de enseñanza

Proyector de transparencias., Separatas.

4

Page 5: Silabo Hidrologia URP

Software en Hidrología Páginas WEB C.D. Laboratorios de Computo Laboratorio de Hidráulica Viaje de estudios Visitas a Estaciones Hidrometeorológicas Exposiciones de Profesores invitados

VIII EVALUACION

Los criterios que se usaran para la evolución del curso son

a. Intervenciones orales y asistencia obligatoriab. Puntualidad en la entrega del trabajoc. Nivel de conocimiento y/o aprendizaje d. Nivel de aprendizaje en el laboratorioe. Interés y motivación por el cursof. Participación en Laboratorios de Computog. Participación en Laboratorio de Hidráulicah. Viaje de estudiosi. Visitas a Estaciones Hidrometeorológicasj. Asistencia a Conferencias y Exposiciones de Profesores invitados

La nota final será el resultado de la siguiente formula:

PROMEDIO FINAL = [(EXP + EXF + PROMPRACTaller)] / 3

Donde:

EXP: Examen parcial EXF: Examen final PROMPRACTaller: Promedio de Taller (5 Revisiones)

.- Para obtener el promedio de Taller, se consideran en cuenta todas las notas correspondientes a

las revisiones programadas durante el semestre.- Es obligatoria la asistencia al taller y la presentación del TRABAJO FINAL con su

respectiva sustentación solo en la fecha programada.

IX BIBLIOGRAFIA

Ray Linsley-Max Kohler-Joseph PaulusHYDROLOGY FOR ENGINEERSMCGRAW-HILL BOOK COMPANY INC 1958

Ray Linsley-Max Kohler-Joseph PaulusHIDROLOGIA PARA INGENIEROSMCGRAW-HILL BOOK COMPANY INC 1977

Ven te ChowOPEN CHANNEL HYDRAULICSMCGRAW-HILL BOOK COMPANY INC 1956

Ven te ChowHIDRAULICA DE CANALES ABIERTOSMCGRAW-HILL BOOK COMPANY INC 1964

Thomas Dunne-Luna B.LeopoldWATER IN ENVIRONMENTAL PLANNING

5

Page 6: Silabo Hidrologia URP

W.H.Freeman and Company 1978

Ven te ChowHANDBOOK OF APPLIED HYDRAULICSMCGRAW-HILL BOOK COMPANY INC 1964

Shames“Mecánica de Fluidos”; Mc. Graw Hill NY

N.B Weber“Mecánica de Fluidos para Ingenieros”Ediciones URMO; Barcelona

V. Streeter“Mecánica de Fluidos”; Mc. Graw Hill, Ny

Richard H.F. Pa“Dinámica de los Fluidos”; Ed. Panamericana

William F. Hughes“Mecánica de los Fluidos”; Mc. Graw Hill, NYUSA Ed. Mc. Graw Hill 1990

Becerril, E“Hidrodinámica”; Madrid – España Ed.Tipografía Artística, 1960

Domínguez, F.J.“Hidráulica”; Santiago de Chile, Ed Universitaria 1986

Andrew L. SimmonsHidráulica Básica

Samuel B. Nelson

J. M. de Azevedo Manual de Ingeniero Civil

Horace W. KingHidráulica

P. GerhartFundamentos de Mecánica de FluidosR. GrissJ. Hochsterin

Comisión Federal de Electricidad de MéxicoManual de Obras Civiles

6