Silabo Hist. Universal

25
Semestre mayo-agosto 2015-3 Misión de la Universidad: Una Institución de Educación Superior que promueve la excelencia académica, la investigación y la formación de profesionales altamente cualificados, capaces de generar y liderar cambios, con valores éticos necesarios para contribuir al desarrollo de la sociedad local y global. PRINCIPIOS DEL MODELO: Aprendizaje significativo Autogestión del aprendizaje Aprendizaje colaborativo EJES DEL MODELO: Liderazgo y espíritu emprendedor Creatividad e Innovación Formación en competencias Servicio a la comunidad I DATOS GENERALES CARRERA (S) : Administración de Empresas, Administración Turísticas y Hoteleras, Derecho, Educación Temprana, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación, Medicina, Mercadeo, Odontología ASIGNATURA : Historia Universal CÓDIGO : CGS-100 PRERREQUISITOS SECCIONES : : Ninguno 02, 08 y 11 CRÉDITOS : 3 créditos HORARIO : (SEC-02 Jueves de 10/1 pm FRI-702); (SEC-08 viernes de 9-12 pm FRI-408); (SEC-11) Miércoles de 11/2 pm FRI- 301). HORAS TEÓRICAS : 42 horas HORAS PRÁCTICAS : 03 horas – 1 –

description

rubi

Transcript of Silabo Hist. Universal

Semestre mayo-agosto 2015-3

Misin de la Universidad:

Una Institucin de Educacin Superior que promueve la excelencia acadmica, la investigacin y la formacin de profesionales altamente cualificados, capaces de generar y liderar cambios, con valores ticos necesarios para contribuir al desarrollo de la sociedad local y global.

I 1

PRINCIPIOS DEL MODELO:

Aprendizaje significativo Autogestin del aprendizaje Aprendizaje colaborativo

EJES DEL MODELO:

Liderazgo y espritu emprendedor Creatividad e Innovacin Formacin en competencias Servicio a la comunidad

II DATOS GENERALES

CARRERA (S):Administracin de Empresas, Administracin Tursticas y Hoteleras, Derecho, Educacin Temprana, Ingeniera Civil, Ingeniera Industrial, Ingeniera en Tecnologas de la Informacin y Comunicacin, Medicina, Mercadeo, Odontologa

ASIGNATURA:Historia Universal

CDIGO:CGS-100

PRERREQUISITOSSECCIONES::Ninguno02, 08 y 11

CRDITOS:3 crditos

HORARIO:(SEC-02 Jueves de 10/1 pm FRI-702); (SEC-08 viernes de 9-12 pm FRI-408); (SEC-11) Mircoles de 11/2 pm FRI-301).

HORAS TERICAS:42 horas

HORAS PRCTICAS :03 horas

FACILITADOR:Ramn Arturo Ubr Pimentel

CORREO ELECTRNICO:[email protected]

III DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

La Historia Universal forma parte de las disciplinas tericas del Ciclo General y Bsico, siendo comn a diferentes carreras de la Universidad Iberoamericana. Tiene como propsito ofrecer a los estudiantes una sntesis global y analtica de los principales procesos polticos, econmicos y sociales de la Historia Universal, desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Su importancia reside en que los conocimientos contribuirn en la comprensin crtica de la realidad mundial contempornea.

2.1. COMPETENCIAS QUE SE ESPERAN DESARROLLAR A TRAVES DE LA ASIGNATURA

2.1.1. GENERICAS:

2.1.1.1. Capacidad de abstraccin, anlisis y sntesis.2.1.1.2. Capacidad para plantear, identificar y resolver problemas.2.1.1.3. Capacidad para formular y gestionar proyectos.2.1.1.4. Capacidad de asumir conciencia crtica y solucionar problemas.

2.1.1. ESPECIFICAS:

2.1.2.1. Capacidad para vincular los hechos histricos del pasado con la realidad presente y sacar conclusiones y enseanzas de los mismos.2.1.2.2. Habilidad para buscar, procesar y analizar informacin histrica procedente de fuentes diversas.2.1.2.3. Conocimiento para analizar los procesos histricos que han sido relevantes en el pasado y el presente de la humanidad.

IV PROPSITOS DE LA ASIGNATURA

-Conocer y analizar los hechos histricos relevantes ocurridos a nivel mundial, que nos sirven de marco referencial a los acontecimientos, pero especialmente. en el contexto local actual.

3.1. Al finalizar este curso el/la estudiante, ser capaz de:

3.1.1. Valorar la capacidad del ser humano para crear sus propias condiciones de existencia.3.1.2. Profundizar en el desarrollo de cada uno de los modos de produccin en la Historia Universal, sus caractersticas esenciales y sus diferentes fases.3.1.3. Analizar las formaciones econmico-sociales ms representativas de los diferentes modos de produccin a lo largo de la historia.3.1.4. Analizar el desarrollo de las formaciones perifricas en funcin de los requerimientos de las economas centrales en cada una de las etapas del capitalismo.3.1.5. Reconsiderar crticamente la realidad actual sobre la base de la comprensin de los procesos histricos mundiales.3.1.6. Desarrollar destrezas de investigacin y bsqueda de informacin bsica para el estudio de la Historia, empleando procedimientos propios de la disciplina en lo relativo al uso de fuentes primarias y secundarias.

IV. DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS

4.1. UNIDAD I: INTRODUCCION DE LA AIGNATURA, (Semana del 5 al 8 de mayo)

4.1.1. Revisin de las conceptualizaciones fundamentales en el anlisis histrico.4.1.2. Criterios de periodizacin de los procesos histricos. 4.1.3. Las Civilizaciones Antiguas, logros y aportes de las mismas al mundo contemporneo.

4.2. UNIDAD II: La Edad Media, (Semana del 11 al 15 de mayo)

4.2.1. Concepto de Edad Media, la mentalidad europea.4.2.2. El papel de la iglesia y del Seor Feudal. 4.2.3. Las Cruzadas, causas y consecuencias en el plano econmico y poltico para Europa. 4.2.4. Resurgimiento del Comercio y de las ciudades. Causas del desarrollo mercantilista y su proceso al modo de produccin capitalista, (concepto y carcter universal del mismo).4.2.5. Avances de la agricultura.

4.3. UNIDAD III: El Renacimiento. (Semana del 18 al 22 de mayo) Primera Semana Virtual

4.3.1. El renacimiento cultural y cientfico. Inicio de una nueva mentalidad europea.4.3.2. Exploraciones y viajes de descubrimientos.4.3.3. Exploraciones, arte, ciencia, nuevos mercados y viajes de descubrimientos.4.3.4. Nueva forma del Estado y organismos de representacin social y poltica (Parlamento, Congreso).4.3.5. Etapa manufacturera del capitalismo, modalidades en las relaciones de produccin.4.3.6. Poltica proteccionista y las compaas mercantiles.

4.4. UNIDAD IV: Las Revoluciones Burguesas y la Revolucin Industrial. (Semana del 25 al 29 de mayo).

4.4.1. Revolucin Burguesa. Burguesa y poder poltico. Clase burguesa y nacin.4.4.2. Revolucin Inglesa. Causas y caractersticas. Tendencias Polticas y sociales. Consecuencias.4.4.3. Independencia de las colonias americanas: Estados Unidos, Hait y el movimiento de independencia de las colonias espaolas en Amrica.4.4.4. Revolucin Industrial, desarrollo tecnolgico y cientfico. Cambios en las relaciones sociales de produccin a partir de dichas revoluciones.4.4.5. Desarrollo y subdesarrollo. Zonas coloniales y neocoloniales. Divisin Mundial del trabajo.

4.5. UNIDAD V: Primera Guerra Mundial, (Semana del 1 al 5 de junio) Segunda clase virtual

4.5.1. Concepto de Guerra Mundial4.5.2. Causas de la primera Guerra Mundial.4.5.3. Armamentismo, nacionalismo4.5.4. Grupos enfrentados4.5.5. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Surgimiento de nuevas potencias mundiales y reparto del mundo.4.5.6. Revolucin Socialista en Rusia y sus repercusiones en la guerra y el mundo.

4.6. UNIDAD VI: Crisis del 1929, Periodo entre guerras, (Semana del 8 al 12 de junio), 4.6.1. Causas de la crisis mundial de 1929 4.6.2. Relacin entre produccin y realizacin de la produccin en el mercado. 4.6.3. Medidas tomadas por los EE.UU. para enfrentar la crisis. 4.6.4. Papel desempeado por Franklin Delano Roosevelt en la superacin de la crisis. 4.6.5. Consecuencias de la crisis mundial de 1929 para los pases centrales y perifricos.

SEMANA DEL 15 AL 19 DE JUNIO PRIMER PARCIAL (Al da correspondiente de clase por seccin.

4.7. UNIDAD VII: Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias, (Semana del 22 al 27 de junio). Tercera clase virtual

4.7.1. Guerra Civil Espaola.4.7.2. Causas de la Segunda Guerra Mundial.4.7.3. Grupos Enfrentados4.7.4. Principales conflictos4.7.5. Situacin de los judos4.7.6. Consecuencias a mediano y largo plazo de la Segunda Guerra Mundial4.7.7. Reparto mundial y proceso de descolonizacin

4.8. UNIDAD VIII: La Guerra Fra y la confrontacin bipolar entre los Estados Unidos y el Bloque Sovitico. (Semana del 29 de junio al 3 de julio).

4.8.1. Conceptualizaciones generales sobre la Guerra Fra.4.8.2. La carrera armamentista y el complejo militar industrial.4.8.3. Situacin econmica mundial en las dcadas de 1960, 1970 y 1980.4.8.4. La crisis petrolera y sus implicaciones geopolticas.4.8.5. Los conflictos polticos latinoamericanos y mundiales de limitado alcance. La 4.8.5. Revolucin Cubana y la crisis de los misiles La Guerra de Vietnam y la Crisis del Medio Oriente.

4.9. UNIDAD IX: El Fin de la Guerra Fra, Cada del bloque sovitico y los perfiles del Nuevo Orden Mundial. (Semana del 6 al 10 de julio), Cuarta clase virtual.

4.9.1. Desmembramiento de la Unin Sovitica y el resurgimiento de los nacionalismos.4.9.2. Quin fue Mijail Gorbachov?4.9.3. La Globalizacin y la conformacin de los grandes bloques de mercados y sus implicaciones geopolticas 4.9.4. Perfiles del nuevo orden mundial.4.9.5. El ocaso de la ideologa socialista y los nuevos paradigmas econmicos y polticos, y sus implicaciones para los pases perifricos.

4.10. UNIDAD X: Crisis del mundo rabe. (Semana del 13 al 17 de julio).

4.10.1. Concepto de primavera rabe 4.10.2. Zonas geogrficas de los conflictos 4.10.3. Regmenes existentes, detonantes de los conflictos 4.10.4. Protagonistas de los movimientos de protestas. 4.10.5. Intervencin de los Estados Unidos Y Europa en dichos conflictos. 4.10.6. Papel desempeado por las redes sociales en dichos conflictos 4.10.7. Situacin actual de la zona del Medio Oriente.

4.11. Unidad No. XI.- Aspectos econmicos, sociales y polticos relevantes del siglo XXI. (Semana del 20 al 24 de julio). Quinta y ltima clase virtual

4.11.1. Nuevas potencias emergentes, el caso de los BRICS 4.11.1.1. China.4.11.1.2. India.4.11.1.3. Rusia.4.11.1.4. Brasil, y4.11.1.5. Sudfrica. 4.11.2. Por qu Mxico y Corea del Sur fueron excluyente del caso BRICS. 4.11.3. Singapur.

4.12. UNIDAD XII. Los momentos actuales del continente americano. (Semana del 27 al 31 de julio).

4.12.1. La Revolucin Bolivariana.4.12.2. Ecuador (Rafael Correa).4.12.3. Brasil (Luiz Incio Lula da Silva).4.12.4. Bolivia (Evo Morales).4.12.5. Los movimientos sociales en Wall Street: los indignados. 4.12.6. Sistema de produccin en armona con el medio ambiente y el consumo responsable.

SEMANA DEL 3 AL 7 AGOSTO (CONOCER NOTA ACUMULADA)

SEMANA DE 10 AL 15 DE AGOSTO EXAMEN FINAL POSIBLEMENTE VIRTUAL (A la hora correspondiente por seccin.)

V Plataforma UNIBE Virtual

Esta clase es presencial, pero tendremos encuentros a travs de la plataforma virtual de la universidad. En nuestra aula virtual tendremos el silabo, links de, videos, pelculas y documentales, el protocolo para las entregas de los trabajos al profesor sean estos fsicos o a travs del Aula Virtual, presentaciones en PPT, lecturas, entre otros. Tambin trabajaremos actividades como tareas y cuestionarios,

5.1. CRONOGRAMA DE TRABAJO: HISTORIA UNIVERSAL

1ra semana(5 al 8 mayo)Objetivo: conocer los elementos tericos fundamentales del estudio de la historia.Investigar en la web un mnimo de 4 referencias de: qu es historia? Qu significa el trmino universal? Para qu nos sirve la historia en mi carrera profesional y personal?

Explicacin del docente sobre la finalidad de la asignatura. Dinmica de presentacin de los estudiantes. Expectativas sobre la asignatura.

Tarea: Ver la pelcula: El nombre de la rosa; subir al Aula Virtual un reporte con sus palabras sobre el anlisis histrico en la que se trabaja la pelcula (poca, lugar, contexto histrico, grupos encontrados, etc.) Cierra el domingo 10 de mayo a las 10:00 pm. NOTA: Si copian aunque sea una lnea del Internet le pondr un CERO en dicha prctica (Individual)

Valor. 4 puntos

Subir Foto reciente de su rostro al perfil del estudiante Aula Virtual, tienen hasta el 30 de mayo. Valor 2 puntos. No habr prrroga para estas actividades.

2da semana(11 al 15 mayo)Objetivo: Analizar los acontecimientos histricos que dieron origen a las cruzadas y a la edad media. Socializar la tarea sobre el informe de la pelcula. Formar equipos de 4 integrantes donde cada grupo va a elaborar un informe por equipo sobre: Concepto de Edad Media, la mentalidad europea. El papel de la iglesia y del Seor Feudal. Las cruzadas y sus repercusiones econmicas y polticas. Resurgimiento del Comercio y de las ciudades. Causas del desarrollo mercantilista y su proceso al modo de produccin capitalista. Avances de la agricultura.Subirlo al Aula Virtual hasta 5 minutos antes de iniciarse la clase al da correspondiente de la semana.Socializacin creativa por grupo. Valor: 5 puntos.Entrega fuera del tiempo establecido perder un 50% del valor asignado.Indicar las referencias consultadas es obligatorio.

3ra semana(18 al 22 mayo). 1ra Clase virtual.Objetivo: Comprender las caractersticas fundamentales del Renacimiento Europeo a partir del siglo XV y XVI; vincularlo con las causas y consecuencias del primer viaje de Coln.

Preparar una matriz (Grupal) sobre: El renacimiento cultural y cientfico. Inicio de una nueva mentalidad europea. Exploraciones, arte, ciencia, nuevos mercados y viajes de descubrimientos. Nueva forma del Estado y organismos de representacin social y poltica (Parlamento, Congreso). Etapa manufacturera del capitalismo, modalidades en las relaciones de produccin. Poltica proteccionista y las compaas mercantiles.Valor: 5 puntosSubirla en la fecha establecida.Para las prcticas virtuales no hay reposicin.Indicar las referencias consultadas es obligatorio.

4ra semana(25 al 29 de mayo)Objetivo: Conocer las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas (inglesa, de las 13 colonias de Norteamrica y Francesa) y de la Revolucin Industrial a nivel global.Elaborar una matriz sobre el tema. Socializacin creativa por equipo en el aula. OJO: Subirlo al Aula virtual hasta 5 minutos antes de iniciarse la clase al da correspondiente de la semana.

Revolucin Burguesa. Burguesa y poder poltico. Clase burguesa y nacin.a) Revolucin Inglesa. Causas y caractersticas. Tendencias Polticas y sociales. Consecuencias (Grupos Nos. 1 y 2);b) Independencia de las colonias americanas: Estados Unidos, Hait y el movimiento de independencia de las colonias espaolas en Amrica (Grupos Nos. 3 y 4);c) Revolucin Industrial, desarrollo tecnolgico y cientfico. Cambios en las relaciones sociales de produccin a partir de dichas revoluciones (Grupos Nos. 5 y 6);d) Desarrollo y subdesarrollo. Zonas coloniales y neocoloniales. Divisin Mundial del trabajo (Los dems grupos).

Valor: 5 puntosIndicar las referencias consultadas es obligatorio.

5ta semana(1 al 5 junio)2da Clase virtualObjetivo: Analizar las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial:Preparar una matriz por grupo sobre el tema y subirla al Aula Virtual en la fecha establecida.

Concepto de Guerra Mundial, Causas de la primera Guerra Mundial.Armamentismo, nacionalismo. Grupos enfrentados. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Surgimiento de nuevas potencias mundiales y reparto del mundo. (Grupos 1, 2, 3 y 4);Revolucin Socialista en Rusia y sus repercusiones en la guerra y el mundoSocializacin creativa en el aula. (Los dems grupos).Valor: 5 puntos. Cierra en la fecha establecida en dicha prctica. Para las prcticas virtuales no hay reposicin.Indicar las referencias consultadas es obligatorio.

6ta semana(8 al 12 junio)Objetivo: Analizar el impacto de la crisis mundial de 1929 para los pases centrales y perifricos.

Subir un mapa mental al Aula Virtual sobre el tema hasta 5 minutos antes de iniciarse la clase al da correspondiente de la semana, por grupo. Causas de la crisis mundial de 1929 Relacin entre produccin y realizacin de la produccin en el mercado. Medidas tomadas por los EE.UU. para enfrentar la crisis. Papel desempeado por Franklin Delano Roosevelt en la superacin de la crisis. Consecuencias de la crisis mundial de 1929 para los pases centrales y perifricos. Socializacin en el aula.Todos los gruposValor: 4 puntos.Indicar las referencias consultadas es obligatorio.

7ma semana(15 al 19 junio)Evaluacin del primer periodo. Examen escrito o virtual a la hora y da de clase. Valor: 20 puntos.

8va semana(22 al 27 de junio)3ra Clase virtualObjetivos: Conocer las causas y consecuencias de la guerra civil Espaola. Y analizar las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Realizar matriz y subirla al Aula Virtual acerca de: 1.- La Guerra Civil Espaola, y 2.- la Segunda Guerra Mundial. (Clase virtual). Grupal.Valor 3 puntos. Todos los grupos. SOTARAE sobre pelcula El Pianista (grupal), subirlo al Aula Virtual en la fecha establecida. No se aceptan comentarios ni una sola lnea- bajados del Internet.Valor: 2 puntos.

9va semana(29 de junio al 3 julio)Objetivo: Comprender el porqu de la Guerra Fra y sus implicaciones para el mundo.

Preparar un mapa mental, grupal, sobre: Conceptualizaciones generales sobre la Guerra Fra. La carrera armamentista y el complejo militar industrial. Situacin econmica mundial en las dcadas de 1960, 1970 y 1980. La crisis petrolera y sus implicaciones geopolticas. Los conflictos polticos latinoamericanos y mundiales de limitado alcance. La 4.8.5. Revolucin Cubana y la crisis de los misiles La Guerra de Vietnam y la Crisis del Medio Oriente.

Presentaciones creativas en el aula

Valor: 3 puntos.Subirlo al Aula virtual hasta 5 minutos antes de iniciarse la clase al da correspondiente de la semana.Socializarlo de manera creativa en el aula.Las entregas fuera del plazo establecido pierden un 50% para las prcticas.

10ma semana(6 al 10 julio)4ta clase virtualObjetivo: Analizar el final de la bipolaridad a partir de 1989 con la destruccin del muro de Berln y el inicio de una sociedad post-moderna.Preparar matriz, grupal, sobre: Desmembramiento de la Unin Sovitica y el resurgimiento de los nacionalismos. Quin fue Mijal Gorbachov? La Globalizacin y la conformacin de los grandes bloques de mercados y sus implicaciones geopolticas Perfiles del nuevo orden mundial. El ocaso de la ideologa socialista y los nuevos paradigmas econmicos y polticos, y sus implicaciones para los pases perifricos.Subirlo al Aula Virtual en la fecha establecida. Valor: 4 puntos.

11ma semana(13 al 17 julio)Objetivo: Conocer las consecuencias de la crisis del mundo rabe.

Preparar mapa mental, grupal, sobre: Concepto de primavera rabe Zonas geogrficas de los conflictos Regmenes existentes, detonantes de los conflictos Protagonistas de los movimientos de protestas. Intervencin de los Estados Unidos Y Europa en dichos conflictos. Papel desempeado por las redes sociales en dichos conflictos Situacin actual de la zona del Medio Oriente.Subirlo al Aula Virtual hasta 5 minutos antes de iniciarse la clase al da correspondiente de la semana.Socializacin creativa en el Aula.Valor: 3 puntos.

12ma semana(20 al 24 julio)5ta y ltima clase virtualObjetivo: Analizar los aspectos econmicos, sociales y polticos relevantes del siglo XXI. Los BRICS y los pases excluyentes.

Subir una matriz sobre el tema al Aula virtual. Grupal. Nuevas potencias emergentes, el caso de los BRIC Nuevas potencias emergentes, el caso de los BRICS China. India. Rusia. Brasil, y Sudfrica. Por qu Mxico y Corea del Sur fueron excluyente del caso BRICS? Singapur.Las tareas virtuales cierran en la hora y fecha establecida. No hay reposicin para ninguna clase virtualValor: 4 puntos

13ra semana(27 al 31 de julio)Objetivo: Analizar el impacto socio-poltico y econmico de: la Revolucin Bolivariana (Chvez), Revolucin Ciudadana (presidente Correa) y Evo Morales. Preparar exposiciones, en PPT y/o creativa, que describan cada uno de los temas. Grupal. la Revolucin Bolivariana (Chvez), Grupo No. 1;El grupo No. 4 subir al Aula Virtual un control de lectura. Revolucin Ciudadana (presidente Correa), Grupo No. 2;El grupo No. 5 subir al Aula Virtual un control de lectura. Evo Morales, Grupo No. 3; Los dems grupos subirn al Aula Virtual un control de lectura.Los dems grupos debern entregar sus respectivos controles de lecturas en fsico al inicio de la clase de la semana.Valor: 4 puntos.

14ta semana(3 al 7 agosto)Objetivo: Analizar la nueva forma de protestas sociales (los indignados), as como el sistema de produccin en armona con el medio ambiente y el consumo responsable. Ver video en la Youtube acerca del tema y entregar un comentario por escrito. Individual. El da anterior a la clase de la semana. Nota: para esta prctica tampoco hay reposicin.Valor: 3 puntos

Preparar auto evaluacin sobre las presentaciones creativas (desde 0 a 4 puntos).Conocer nota acumulada.

15ta semana(10 al 15 agosto)Evaluacin final probablemente virtual-. Valor: 20 puntos.

5.2. MATERIAL DE APOYO / RECURSOS:

10 viernes, 08 de mayo de 2015 Material de lectura Proyector de datos Computadora Personal Vdeos y pelculas Aula Virtual Presentaciones Creativas Libros De textos Cartulinas, papelgrafos Artculos de Peridicos Revistas

VI. SUGERENCIAS METODOLGICAS:

Para propiciar ambientes educativos enfocados al logro efectivo de aprendizajes significativos en los alumnos, se requiere la aplicacin de una metodologa activa, que involucre estrategias de enseanza enfocadas a la realizacin de actividades dinmicas y socializadas por parte de los estudiantes. Para tales fines se ha previsto la utilizacin de las siguientes actividades metodolgicas: Lluvias de ideas para conocer sus conocimientos previos acerca de los temas a trabajar. Lectura y anlisis de textos, trabajos en equipos, (aprendizaje colaborativo). Talleres presenciales, consultas bibliogrficas, (autogestin de sus aprendizajes). Exposiciones grupales e individuales, aplicacin de pruebines y exmenes, Visitas a monumentos y lugares histricos de la Repblica Dominicana. Asignacin de mapas mentales y conceptuales, trabajos en matrices.

VII. POLTICAS DEL CURSO

7.1. La asistencia a clase es obligatoria para todos los y las estudiantes. Se tomar la asistencia al inicio de la clase. 7.2. Tres (3) tardanzas constituyen una ausencia. 7.3. Cada uno de los celulares debern permanecer apagados y fuera del alcance de las manos y de la vista. Cada vez que un estudiante le ponga la mano al celular perder cinco (5) puntos.7.4. Las excusas sern presentadas obligatoriamente por escrito. 7.5. Las acciones fraudulentas se sancionarn de acuerdo al Reglamento Acadmico de la Universidad. 7.6. Est prohibido copiar un trabajo de otro autor sin dar los crditos de lugar. 7.7. Est prohibido comer, fumar en el aula. (Ver reglamento Acadmico de la Universidad). 7.8. Es deber del estudiante mantener un comportamiento adecuado, que no interrumpa o impida el desenvolvimiento de las clases.

VIII. PONDERACIONES DEL PROCESO EVALUATIVO

8.0.1. Los y las estudiantes deben involucrarse en las clases de forma dinmica.8.0.2. La expresin escrita se valorar a travs de ensayos y resmenes de micro-investigaciones asignadas.8.0.3. La expresin oral ser evaluada a travs de la presentacin de trabajos y la participacin activa durante las sesiones de clase, se evaluar el uso adecuado de los recursos audiovisuales y su pertinencia con los temas analizados durante las clases.

8.1. DISTRIBUCION DE NOTAS:

Primer PerodoSegundo Perodo

Cine Frum4 puntosExposicin oral4 puntos

Prcticas virtuales7 puntosPrcticas virtuales13 puntos

Matriz10 puntosInformes de vdeos3 puntos

Mapa mental4 puntosMapa mental6 puntos

Control de lecturas5 puntosAuto evaluacin presentaciones creativas4 puntos

Prueba Parcial20 puntosExamen Final20puntos

Total50 puntosTotal50 puntos

8.2. Rubrica de Evaluacin:

8.2.1. Presentaciones Orales:Rubrica para las Presentaciones Orales

ExcepcionalBienRegularDeficiente

Manejo de la informacin histrica80%Contiene los elementos del esquema claramente relacionados con la experiencia; argumentos presentados de forma clara y detallada; uso variado de los materiales; hace propuestas pertinentes.Sigue el esquema pero no elabora; suficiente informacin relacionada con la experiencia; hace propuestas mnimas.Contiene informacin relacionada pero sin relacin con el esquema; propuesta insuficiente o ausenteLa informacin no es relevante a la experiencia.

Coherencia y Organizacin10%La tesis se articula y se desarrolla de manera clara; los ejemplos especficos son apropiados y ayudan a desarrollar la tesis; la conclusin esta clara; demuestra control; todo fluye bien; buenas transiciones; sucinta; bien organizada.La buena parte de la informacin esta presentada en secuencia lgica; por lo general bien organizado pero se necesitan mejores transiciones entre ideas.Conceptos e ideas estn relacionados de manera aproximada; faltan transiciones claras; la organizacin es poco fluida.La presentacin esta inconexa; no fluye; el desarrollo de las informaciones esta vago; no hay un orden lgico aparente de la presentacin.

Buena Diccin10%Presentacin muy lgica; capta la atencin del publico; articulacin clara; volumen, postura y contacto visual correcto; demuestra entusiasmo y confianza.Alguna originalidad est aparente; clara articulacin pero no est tan pulida.Presenta el material con poca originalidad o interpretacin; habla entre dientes; poco contacto visual; poca expresin en la voz.Repetitivo; no hay variedad; no se oye o habla demasiado fuerte; locutor habla sin inters o con un montono.

8.2.2. Trabajos escritos:

El ttulo del trabajo, espacios ms abajo nombre (s) y matrcula (s), espacios ms abajo asignatura y profesor y en las dos lneas finales a la hoja nombre completo de la universidad y justamente abajo la fecha. (Todo centralizado)

El trabajo deber presentarse en tipo de letra: Times New Roma o Arial, tamao 12 a dos espacios.

Rbrica para la evaluacin de trabajos escritos

ExcepcionalBienRegularDeficiente

Coincidencia expositiva con lo solicitado30%Refleja clara y consistentemente lo solicitado.Se apega a lo demandado.Contiene parcialmente o inconsistentemente lo solicitadoNo coincide con lo solicitado

Estructura del trabajo20%Tiene una buena estructuracin, presentado una organizacin idealPresenta una estructura adecuadaContiene algunos elementos requeridos pero no todos los solicitadosNo tiene una estructura adecuada

Redaccin y ortografa30%Esta correctamente redactado, con ideas claras y bien expuestas y sin faltas ortogrficasPresenta una buena redaccin, prcticamente ninguna falta ortogrfica La redaccin presenta problemas, ideas confusas, incoherencias que dificultan la comprensin del mismo, as como faltas ortogrficasLa redaccin no se comprende y tiene faltas ortogrficas graves.

Referencias bibliogrficas10%Presenta referencias bibliogrficas abundantes, relacionadas con el tema y de calidad, el trabajo refleja que las mismas fueron trabajadas y aprovechadasPresenta una cantidad y calidad adecuada de referencias bibliogrficasPresente cantidad y calidad insuficientes de referencias bibliogrficas, lo que a su vez se refleja en la calidad expositiva del trabajoPobre cantidad y calidad de las referencias bibliogrficas

Presentacin10%Esta impecablemente presentado y realizado con esmeroEsta presentado correctamente, limpio. La presentacin tiene deficiencias y seales de descuidoRealizado con descuido, sucio, mal presentado.

8.3. Interpretacin de hechos de carcter histrico:Rbrica para la Interpretacin de hechos, acontecimientos o publicaciones de carcter histrico

ExcepcionalBienRegularDeficiente

Ideas fundamentales por el autor o los autores.Entendi la propuesta terica presentada por los autores. Present los argumentos o tesis planteados en la obra.Entendi la propuesta, pero present mnimamente los argumentos planteados por el autor.Entendi la propuesta pero no present los argumentos.Informacin inconclusa. Poco significativa.

Causas y efectos del acontecimiento.Contiene claramente los motives a factores que ocasionaron el acontecimiento. Los efectos del hecho y su repercusin aparecen de manera coherente y precisa en la presentacin del trabajo.Contiene claridad en los motivos o factores que ocasionaron el acontecimiento. Aunque los efectos del hecho y su repercusin no fueron planteados con coherencia.Pero pudo haberse expresado con mayor coherenciaPresent las causas que provocaron el hecho, pero no muestra coherencia al presentar las repercusiones del hecho histrico.No identific, causas ni efectos, present informacin no relevante.

Contexto y personajes relevantesBuen manejo de la relacin espacio/tiempo y su incidencia en las manifestaciones culturales.Aunque manejo bien la relacin espacio-tiempo no mostr claridad en las manifestaciones culturales.Present la relacin espacio tiempo, pero no mostr la incidencia del hecho en las manifestaciones culturales.No explic la relacin espacio/ tiempo y no mostr la incidencia del hecho.

Impacto Social de la obraIdentific las crticas y comentarios producidos por la publicacin de la obra (interpretacin, cientfica e interpretacin de lectores comunes.Buena identificacin de las crticas y comentarios de la obra pero poca interpretacin.Buena identificacin de la crtica, pero no hubo interpretacin de los comentarios.No present ni crtica ni interpretacin de comentarios.

Particularidades del autor.Trayectoria social del autor, incidencia en el mundo acadmico, nacionalidad, grupo social al que pertenece y su vinculacin familiar.Present la trayectoria social del autor y su incidencia en el mundo acadmico y fue deficiente al explicar el grupo social al que pertenece el autor y su vinculacin familiar.Present la trayectoria social del autor pero no mostr el grupo social y la vinculacin del mismo.No present la trayectoria social y no aport.

IX. BIBLIOGRAFA:

9.1. Lecturas obligatorias.

Davis, Ralph, (1980): La Europa atlntica. Desde los descubrimientos hasta la industrializacin Madrid: Siglo XXIDelgado, Gloria. (2006): El mudo moderno y contemporneo. De la Era moderna al siglo imperialista. Tomos I y II, Quinta edicin. Mxico D.F: Pearson Educacin.Delgado, Gloria. (2006): Historia Universal de la Era de las Revoluciones al Mundo Globalizado. Editorial Pearson Educacin.Schwanitz, Dietrich, (2007): La Cultura. Todo lo que hay que saber. Mxico D.F: Editora Santillana, sptima reimpresin.

9.1.1. Brom, Juan, (1999): Esbozo de Historia Universal. Mxico D.F: Editora Grijalbo.

9.2. Lecturas complementarias.

Barrera Tysza, Alberto, (2000): Hugo Chvez sin uniforme. Caracas, Venezuela. Editorial Debate. ISBN 980-293-284-1.Delgado, Gloria. (2006): Historia Universal de la Era de las Revoluciones al Mundo Globalizado. Editorial Pearson Educacin.Fernndez, A. (1996): Historia del Mundo Contemporneo. Editorial Vicens Vives.Flrez, Cristina, (1998): El reino de Castilla y los grandes descubrimientos geogrficos, En: Revista de Ciencias Sociales, Universidad Nacional San Agustn de Arequipa, N 5.Flrez, Cristina, (1999): De la sociedad feudal a la gnesis del Estado Moderno En: Agenda Internacional, Revista del Instituto de Estudios Internacionales de la PUCP, Lima, Ao V, N 12.Flrez, Cristina, (2002): Sociedades y mentalidades en la primera fase de la Revolucin Industrial, En: Revista de Ingeniera Industrial, Ao 2 N 6, Lima: Universidad de Lima.Genet, Jean-Philippe, (1984): Gnesis del Estado Moderno en Europa Occidental, En: Le Courier du CNRS, LVIII, Paris, (separata).Golinger, Eva (2005): El Cdigo Chvez: Descifrando la Intervencin de los Estados Unidos en Venezuela. La Habana, Cuba. Editorial de Ciencias Sociales. ISBN 959-06-0723-3.Harrison, J; Salivan, R; Sherman, D. (2003): Estudio de las Civilizaciones Occidentales, Edad Media XIX. Mxico D.F.: Editorial McGraw-Hill.Harrison, J; Salivan, R; Sherman, D. (2003): Estudio de las Civilizaciones Occidentales, Siglo XIX XXI. Mxico D.F.: Editorial McGraw-Hill.Hawkes, J; Wooley, Sir L, (2002): Prehistoria y los Comienzos de la Civilizacin. Editorial Planeta Sudamericana. Barcelona.Krauze, Enrique (2008). El poder y el delirio. Tusquets Editores. ISBN 978-84-8383-142-7.Montenegro, A. (1984): Historia de Amrica. Santa Fe de Bogot: Editorial Norma Educativa. Montenegro, A.: Historia y Geografa del Mundo, Del Renacimiento al Siglo XX.Moore, R.I. (2006): La primera revolucin europea, Barcelona. Critica Oppenheimer, Andrs, (2011): Basta de historia! Buenos Aires: Editorial Sudamericana S.A. Cuarta edicin.Romano, Ruggiero y Alberto Tenenti, (1981): Los fundamentos del mundo moderno. Mxico: Siglo XXI. Romano, Ruggiero, (1972): Los modos de la conquista. En los mecanismos de la conquista colonial: Les conquistadores, Paris: Flammarion, (separata)Rosas, Fernando, (2004): Crisis e Historia. Algunas consideraciones sobre la economa europea occidental en los siglos XIV y XVII. En: Sociedad y Cambio (siglos XI-XX), Lima: Universidad de Lima.Rosas, Fernando, (1988): El hombre y el dominio de los espacios: Mecanismos onricos y temores en la expansin europea (siglos XIII-XV), En: Cuadernos de Historia N V, Lima: Universidad de Lima.Snchez Parra, Sergio Arturo, (2006): La guerrilla en Mxico: un intento de balance historiogrfico: Clo 2006,, Nueva poca, vol. 6, nm. 35.Scarano, Francisco. (1993); Puerto Rico. Cinco siglos de historia. Mxico D.F.: Editorial McGraw-Hill.Sherman, D; y Joyce, S. (2003): Civilizaciones de Occidente, Vol. I, hasta 1715. Santa Fe de Bogot: Editorial McGraw-Hill.Rivera T. Mximo A. (2001): Las Dos Grandes Guerras del siglo XX. Santo Domingo, Editorial Amigo del Hogar.Alegra, Ricardo E., Eladio Rivera Quiones, (1999): Historia y cultura de Puerto Rico. Desde la poca pre-colombina hasta nuestros das. Colombia: Tercer Mundo Editores.Vovelle, Michel, (2000): Introduccin a la historia de la Revolucin Francesa, Barcelona: Crtica.Vovelle, Michel, (1989): La mentalidad revolucionaria. Barcelona: Critica.9.3. InternetgrafaPrimera Guerra Mundial - TEMAS CLAVE www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp?temaclave=1197Estado contra nacin, la crisis del mundo rabe (I) - Webislamwww.webislam.com/.../39280-estado_contra_nacion_la_crisis_del_mund...