Silabo Introduccion a Los Negocios 2015-i

11
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA” DE AMAZONAS Ley de Creación N° 27347 Resolución de Funcionamiento N° 114-2001-CONAFU Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS SILABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1. ASIGNATURA : INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS 2. CODIGO DE LA ASIGNATURA : 3. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA : OBLIGATORIO 4. PRE REQUISITO : NINGUNA 5. CREDITOS : 4 6. HORARIO SEMANAL 6.1. TEORIA : 3 horas 6.2. PRACTICA : 2 horas 7. CICLO DE ESTUDIOS : I Ciclo 8. AÑO Y SEMESTRE ACADEMICO : 2015-I 9. DURACION DEL SEMESTRE : 17 semanas 9.1. FECHA DE INICIO : 16 de Marzo de 2015 9.2. FECHA DE TÉRMINO : 10 de Julio de 2015 10. HORARIO / AMBIENTE : PD-101 10.1. TEORIA (02 Horas) : Lunes, 07:30 hs. a 10:00 hs. 10.2. PRÁCTICA (02 Horas) : Miércoles, 07:30 hs. a 09:10 hs. 11. DOCENTE DEL CURSO : Mg. CPC Carlos A. Hinojosa Salazar [email protected] 12. DOCENTE COORDINADOR : Mg. CPC Carlos A. Hinojosa Salazar 13. DEPARTAMENTO ACADEMICO : Administración II. SUMILLA El curso de inducción a los negocios es de naturaleza teórico-práctica. Pertenece al grupo de conocimientos formativos. Proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar el espíritu emprendedor y las competencias para trasladar los conocimientos teóricos hacia la práctica mediante un plan de negocios tendiente a la creación y gestión de negocios con actitud proactiva, eficiente y eficaz. III. COMPETENCIAS GENERALES Crea y gestiona empresas y negocios nacionales e internacionales con una visión estratégica del comercio, con una sólida base humanística y ética, con sólidos conocimientos de la ciencia administrativa, las finanzas, la logística, las personas, los idiomas y los sistemas gerenciales para contribuir al desarrollo del país con eficiencia, eficacia, calidad, creatividad y liderazgo.

description

Estructura

Transcript of Silabo Introduccion a Los Negocios 2015-i

Chachapoyas, 17 de enero del 2005

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

Ley de Creacin N 27347 Resolucin de Funcionamiento N 114-2001-CONAFU

Facultad de Ciencias Econmicas y AdministrativasCARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. ASIGNATURA

: INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS2. CODIGO DE LA ASIGNATURA

:

3. CARCTER DE LA ASIGNATURA

: OBLIGATORIO

4. PRE REQUISITO

: NINGUNA

5. CREDITOS

: 46. HORARIO SEMANAL

6.1. TEORIA

: 3 horas

6.2. PRACTICA

: 2 horas

7. CICLO DE ESTUDIOS

: I Ciclo

8. AO Y SEMESTRE ACADEMICO

: 2015-I9. DURACION DEL SEMESTRE

: 17 semanas

9.1. FECHA DE INICIO

: 16 de Marzo de 20159.2. FECHA DE TRMINO

: 10 de Julio de 201510. HORARIO / AMBIENTE

: PD-10110.1. TEORIA (02 Horas)

: Lunes, 07:30 hs. a 10:00 hs.10.2. PRCTICA (02 Horas)

: Mircoles, 07:30 hs. a 09:10 hs.11. DOCENTE DEL CURSO

: Mg. CPC Carlos A. Hinojosa Salazar

[email protected]. DOCENTE COORDINADOR

: Mg. CPC Carlos A. Hinojosa Salazar

13. DEPARTAMENTO ACADEMICO

: Administracin

II. SUMILLA

El curso de induccin a los negocios es de naturaleza terico-prctica. Pertenece al grupo de conocimientos formativos. Proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar el espritu emprendedor y las competencias para trasladar los conocimientos tericos hacia la prctica mediante un plan de negocios tendiente a la creacin y gestin de negocios con actitud proactiva, eficiente y eficaz.III. COMPETENCIAS GENERALESCrea y gestiona empresas y negocios nacionales e internacionales con una visin estratgica del comercio, con una slida base humanstica y tica, con slidos conocimientos de la ciencia administrativa, las finanzas, la logstica, las personas, los idiomas y los sistemas gerenciales para contribuir al desarrollo del pas con eficiencia, eficacia, calidad, creatividad y liderazgo.IV. COMPETENCIAS ESPECIFICAS

1. Reconoce los fundamentos del emprendimiento y las habilidades del emprendedor mediante la exposicin de casos locales e internacionales de xito. 2. Identifica y define la idea de negocio mediante la tcnica de generacin de ideas de negocios y define las pautas para la constitucin, formalizacin y planeamiento de su negocio.

3. Efecta y analiza el sector al que se dirige el negocio mediante tcnicas usadas en el estudio de mercado.

4. Efecta y analiza el estudio tcnico y econmico del negocio, as como los aspectos de organizacin y aspectos finales.

V. PROGRAMACION ESTRATEGICA:

UNIDAD DIDACTICA N 01: EMPRESA Y EMPRENDEDORDURACION: Del 16 de Marzo al COMPETENCIAS ESPECIFICASCONTENIDOS ANALITICOSSEMANANUMERO DE CLASES

Revisin y conocimiento general como se llevara a cabo el cursoINTRODUCCION AL CURSO

1. Introduccin al curso

2. Informacin general del curso

3. Conocindonos4. Metodologa del curso

5. Aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales

6. Reglas de juego para el curso

7. Formacin de grupos de trabajo

0101

Reconoce los fundamentos del emprendimiento y las habilidades del emprendedor mediante la exposicin de casos locales e internacionales de xito.TEMA 1: LA EMPRESA COMO PROCESO Y REALIDAD SOCIOECONOMICA1. La empresa como realidad social y economica.

2. Causas de la aparicin de la empresa.3. La funcin de la empresa como agente econmico.

4. Los elementos de la empresa.

5. La actividad econmica.

6. Los sectores econmicos y agentes econmicos.

7. Teoras del proceso empresarial

8. La pasin de ser empresario (video motivador) de Miguel ngel Cornejo9. Actividad N 1: Formulacin y elaboracin de un mapa conceptual de mercado, Empresa y Negocios.10. Actividad N 2: Formacin de equipos de trabajo y seleccin de negocio a desarrollar.

01 y 0203

Valora los acontecimientos actuales y la influencia en las organizaciones exitosas.

Valora la creatividad y capacidad de innovacin de los empresarios peruanos.

TEMA 2: LA EMPRESA Y LOS NEGOCIOS

1. La actividad econmica.

2. Los sectores econmicos y agentes econmicos.

3. Teoras del proceso empresarial

4. Teora y fundamentacin de los negocios

5. Introduccin a los mercados.

6. Introduccin a la Empresa: definicin y tipos segn sectores econmicos. Elementos que conforman una empresa o un negocio

7. El espritu emprendedor y los Negocios.

8. Actividad N 3: Discusin del Video Motivacional.

03 y 0404

Valora las acciones y actitudes de los emprendedores globales.

TEMA 3:EL EMPRENDIMIENTO

1. Definicin de emprendimiento.

2. Tipos de emprendedor.

3. Caractersticas del emprendedor y habilidades del emprendedor.

4. Ventajas y desventajas del emprendedor.5. Evolucin del concepto de empresario: concepcin clsica y papel del empresario en la economa actual.

6. Anlisis de la funcin directiva: Innovacin, liderazgo y actitud estratgica como roles fundamentales del empresario actual.

7. Exposiciones Grupales (Empresarios Exitosos)

05 y 0604

Primer Examen Escrito0701

UNIDAD DIDACTICA N 02: LA EMPRESA Y SU ENTORNO ECONOMICODURACION: Del

COMPETENCIAS ESPECIFICASCONTENIDOS ANALITICOSSEMANANUMERO DE CLASES

TEMA 4: LA EMPRESA Y EL ENTORNO: INTRODUCCION A LA DIRECCION ESTRATEGICA.

1. Concepto y naturaleza del entorno.

2. Factores del entorno y sus efectos en la empresa.

3. La respuesta de la empresa: la Direccin Estratgica.4. Responsabilidad social y factor ambiental.5. Charla de orientacin tributaria 0802

TEMA 5: LA EMPRESA Y EL MERCADO

1. Relacin empresa y mercado.2. Concepto y clases de mercado.3. Concepto y clases de competencia en el mercado.4. La empresa y la demanda.5. Charla aspectos administrativos universitarios

0902

TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

1. Concepto de competitividad.2. Niveles de competencia.3. Modelo de anlisis de la competitividad de la empresa.4. Medida de competitividad de la empresa.5. Control de Lectura

1002

TEMA 7: LA EMPRESA Y LA INFORMACION

1. Concepto y clases de informacin econmica.2. El sistema de informacin de la empresa.3. La informacin econmico-financiera.4. La informacin social.5. Charla de orientacin tributaria

1102

Examen de Rezagados1201

Segundo Examen Escrito1201

UNIDAD DIDACTICA N 03: LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

DURACION: Del

COMPETENCIAS ESPECIFICASCONTENIDOS ANALITICOSSEMANANUMERO DE CLASES

TEMA 8: LA ESTRUCTURA ECONOMICO FINANCIERA

1. Descripcin de las cuentas anuales.2. Anlisis de la estructura econmico-financiera.3. Equilibrio estructural de la empresa.4. Control de Lectura

1302

TEMA 9: LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

1. Elementos de la estructura organizativa.2. Los principios que estructuran la organizacin.3. Las formas organizativas.4. Visita Institucin Publica

1402

TEMA 10: LA ESTRUCTURA DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA

1. La ruptura institucional: separacin de propiedad y control.2. Concepto de estructura de propiedad: grupos de propiedad.3. Clases principales de control en la empresa.4. Control de Lectura

1502

TEMA 11: CRITERIOS DE CLASIFICACION EMPRESARIAL

1. Criterios econmicos.2. Criterios jurdicos.3. Criterios organizativos.4. Visita Institucin Privada

5. Charla de orientacin tributaria

6. Exposiciones grupales (G1)

7. Exposiciones grupales (G2)

8. Exposiciones grupales (G3)

9. Charla de orientacin tributaria

1602

Tercer Examen Escrito1701

Examen Aplazados 1701

VI. METODOLOGIA DE ENSEANZA:

El curso se llevar a cabo mediante talleres con una metodologa dinmica y participativa con anlisis de casos prcticos, aplicaciones de tcnicas y herramientas y desarrollo de trabajos grupales de aplicacin, reforzados con exposiciones, material audiovisual y otros recursos acadmicos.6.1. CLASES TEORICAS

Se desarrollarn empleando mtodos activos, inductivo-deductivos, exposicin-dilogo, conferencia-discusin y seminarios. Los alumnos sern evaluados al inicio de cada clase, con un examen escrito de los temas desarrollados en la clase anterior; la evaluacin tendr un tiempo no mayor a 15 minutos.

6.2. CLASES PRCTICAS

Se desarrollarn manteniendo la secuencia con las clases tericas a fin que los estudiantes asimilen mejor los conocimientos brindados durante las sesiones tericas. Los estudiantes realizarn sus actividades prcticas en forma individual o grupal.

Se utilizar tcnicas de dinmica grupal en las clases prcticas que se desarrolle, para lo cual todos los estudiantes estarn en la obligacin de revisar con anticipacin los temas tratados de forma tal que puedan dar mayor realce al tema estudiado y realizar las preguntas respectivas.

Se buscar realizar las visitas a las diversas empresas de la ciudad de Chachapoyas a fin de conocer su forma de trabajo.

6.3. DINAMICA GRUPAL

Esta tcnica motivar en el alumno el aprendizaje, as como a relacionarse con el curso y la bsqueda de investigaciones que le permita concebir y tener una base cientfica, para que pueda elaborar su investigacin monogrfica y luego exponerlo con la participacin de sus compaeros y el profesor; y, opcionalmente un invitado especialista. Los temas de investigacin monogrfica sern proporcionados por el docente en la primera semana y sern temas actuales que complementen las sesiones de las unidades dictadas.

6.4. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Se contarn con los recursos siguientes: Recursos Humanos, referido a los docentes asignados por el departamento acadmico y eventualmente con profesionales expertos invitados, as como los estudiantes del semestre respectivo de la Facultad. Recursos Institucionales, referido a las aulas, biblioteca, materiales y equipos de enseanza. Recursos Materiales, referido a los ofrecidos por la institucin y el docente, como son: pizarra, plumones, material bibliogrfico, transparencias, videos, televisor y otros.VII. NORMAS DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE:

7.1. INSTRUMENTOS DE EVALUACION

La evaluacin ser continua y considerar los aspectos siguientes:

Participacin oral en las clases

Rendimiento durante la prctica, considerndose: atencin, esfuerzo y capacidad innovadora para evaluar y participar en forma grupal

Pruebas escritas de teora y de prcticas

Pruebas de investigaciones monogrficas

Dinmica grupal

7.2. PONDERACION

7.2.1. TEORIA

Exmenes parciales:

40%

Actitud (Participacin, asistencia, creatividad)

10%

7.2.2. PRACTICA

Exmenes de prcticas

15%

Control de Lectura

20%

Trabajo Investigacin y/o Monografas

15%

7.3. CRITERIO DE CALIFICACION DE LA INVESTIGACION MONOGRAFICA

Presentacin del trabajo (fondo y forma)

04 puntos

Contenido (originalidad, calidad, profundizacin)

12 puntos

Bibliografa

02 puntos

Puntualidad

02 puntos

TOTAL:

20 puntos

7.4. CRITERIO DE CALIFICACION PARA LOS INFORMES DE PRACTICA (Controles)

Presentacin de la prctica (fondo y forma)

02 puntos

Fundamentacin

06 puntos

Procedimiento lgico empleado

07 puntos

Bibliografa

03 puntos

Puntualidad

02 puntos

TOTAL:

20 puntos

7.5. CRITERIOS DE CALIFICACION Y COMUNICACIN DE RESULTADOS

Las evaluaciones o exmenes parciales se llevarn a cabo en las fechas programadas en el slabo y su contenido estar basado en las unidades didcticas desarrolladas en clase

La calificacin de los exmenes parciales, se har en forma annima para garantizar la imparcialidad

Los resultados de la evaluacin del aprendizaje de los estudiantes, se expresarn cuantitativamente mediante la escala vigesimal. Correspondiendo la nota mnima a cero (00); y la nota mxima a veinte (20)

La comunicacin de los resultados de las evaluaciones, slo se darn a conocer en el saln de clase o en las vitrinas oficiales de UNAT-A, y mximo dentro de los cuatro (04) das calendarios siguientes a la aplicacin del instrumento correspondiente; dando oportunidad al estudiante de revisar su puntaje y firmar su conformidad

7.6. CRITERIOS DE APROBACION Y PROMOCION

La nota aprobatoria es de diez y medio (10.5) a veinte (20); y, la desaprobatoria es menor de diez y medio (10.5). Slo en la obtencin de la nota promocional, la fraccin igual a 0.5 ser aproximada al entero inmediato superior

Los estudiantes sern promovidos en la asignatura cuando la nota final que obtengan sea igual o mayor a 10.5

Los alumnos que no obtengan la nota mnima de aprobacin al final del curso, podrn rendir un examen de aplazados, ste abarcar todas las unidades. No se tomar examen de rezagados

La asistencia de los alumnos a las sesiones tericas y prcticas es obligatoria. El 30% de inasistencias inhabilita aprobar la asignatura

Slo se tolerar a los estudiantes llegar 10 minutos despus de la hora indicada para el inicio de las clases tericas y prcticas. Los estudiantes que llegasen despus de transcurrido este tiempo se les considerar como inasistencia

7.7. TUTORIA

El docente dentro de la institucin universitaria y fuera de ella, brindar una asesora continua a los alumnos; para esto, en la UNAT-A se atender en la oficina de docentes, en el horario que se determine al inicio del curso. Fuera de la universidad, ser nicamente va Internet, o en casos especiales, mediante reunin con el alumno; en este caso, el alumno deber acompaar una carta de presentacin avalada por la mxima autoridad del departamento acadmico respectivo o de la universidad.

Se darn orientaciones, informacin bibliogrfica y gua, para contactarlos con instituciones e investigadores a nivel nacional e internacional. Los mejores trabajos podrn ser considerados para su publicacin en revistas acadmicas de prestigio o va Internet. Tambin se buscar a travs de esta tutora un mayor acercamiento al alumno, considerando la relacin profesional humanista, para hacer labores en beneficio de la Universidad y la comunidad local.

LUGAR: PABELLN DE TURISMO Y ADMINISTRACIN

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

BIBLIOGRAFIA BASICA

BALANCO, Greg. (2009). Como preparar un plan de negocios exitoso. Mc Graw Hill CHIAVENATO, Idalberto. (2011).Administracin, teora, proceso y prctica. Octava edicin. Mc Graw Hill. MINISTERIO DE TRABAJO. (2009). Manual de Plan de Negocios. Imprenta Mintra. OLMEDO, Ral. (2009). Crecer o descrecer? Megatendencias 1ra Edicin. Universidad nacional Autnoma de Mxico. RODRGUEZ, Alfonso. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento y gestin, 26. Universidad del norte. WEINBERGER, Karen, (2009). Plan de negocios. 1ra edicin. USAID/Per/Mype competitiva KIYOSAKI, Robert. La Escuela de Negocios. Mancaso Servicios Editoriales. Mxico, 2006. TORRES ORTIZ J. Liderazgo y fortalecimiento del espritu empresarial. Edic. Uniboyac. 2004 BUZAN y DOTTINO. La Inteligencia del Lder. Tcnicas para desarrollar la capacidad creativa e innovadora en la empresa. Ediciones Deusto. Bilbao 2005. ALDER, Harry Pensar para la excelencia, 3 Edicin. Editorial EDAF S.A. Madrid 2005. GALVAN, Liliana Creatividad para el Cambio: innovacin para la vida y la empresa. 1 Edicin. UPC - El Comercio. Per 2001. SCHERMERHON, JOHN R. 2002. Administracin. 1 Edic. Editorial Limusa S.A. Mxico. ROBBINS DE CENSO 1996. Fundamentos de Administracin. 1 Edic. Prentice Hall Hispanoamericana. Mxico. ANDREW J, Dubrin 2000. Fundamentos de Administracin. 5 Edic. Interam. Thomson Editores S.A. Mxico. ROBBINS STEPPHEN P. Administracin: Teora y Prctica. 2 Edic. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Mxico. WONG CAM David, Los grandes pequeos negocios: empresarios y finanzas, Lima: Universidad del Pacfico. 1996 PORTER, Michael. Ser competitivos, Barcelona: Ediciones Deusto S.A. 2003

IX. RESEA DEL PROFESOR

CARLOS A. HINOJOSA SALAZAR

Doctor en administracin por la Universidad Nacional de Trujillo.

Maestra en ciencias econmicas mencin finanzas por la Universidad Nacional de Trujillo.

Contador pblico colegiado por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Profesor desde el ao 2007 en las reas de contabilidad, gestin del talento humano. En los cursos de introduccin a la empresa, contabilidad I y II, contabilidad de costos, matemtica financiera, anlisis e interpretacin de estados financieros, gestin pymes, recursos humanos, administracin financiera.

En su experiencia profesional destaca:

Gerente general de E.S.M.CAHISA S.R.L., como asesor y consultor tributario de micro y pequeas empresas de Chachapoyas y Rodrguez de Mendoza

Director ejecutivo de tesorera de la Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza.

Jefe de administracin de Electronorte S.A.-Chachapoyas

Jefe de administracin y finanzas de Emusap S.R.L. Contador de la Municipalidad Provincial de Rodrguez de Mendoza PRESENTACION DE INFORME ACADEMICO FINAL:

Hasta el Chachapoyas, 12 de Marzo de 2015Mg. CPC Carlos A. Hinojosa SalazarProfesor AsociadoDocente UNAT-A