SILABO INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIÓN BIOLOGÍA SÍLABO DEL MODULO DE: Investigación y Docencia PROFESOR: Dr. Nelson Marcelo Aldaz Herrera Mgs. PERÍODO ACADÉMICO Noviembre 2014

description

Uno de los aspectos claves dentro de los procesos de calidad educativa, es el de la investigación en el aula. Sea cuales fueren las asignaturas a impartir, el proceso de la investigación científico didáctico es imprescindible para determinar problemas de aprendizaje para solucionarlos, en un continuo participativo de servicio de calidad del docente al estudiantado a su cargo.

Transcript of SILABO INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INSTITUTO DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUA

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIÓN BIOLOGÍA

SÍLABO DEL MODULO DE:

Investigación y Docencia

PROFESOR: Dr. Nelson Marcelo Aldaz Herrera Mgs.

PERÍODO ACADÉMICO Noviembre 2014

Silabo del Módulo Investigación y Docencia

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD: INSITUTO DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUANOMBRE DE LA CARRERA: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION,

MENCIÓN BIOLOGÍAAÑO O SEMESTRE: SEGUNDONOMBRE DE LA MATERIA: INVESTIGACION Y DOCENCIACÓDIGO DE LA MATERIA:NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS:

19

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:

13

DESCRIPCIÓN DEL CURSOUno de los aspectos claves dentro de los procesos de calidad educativa, es el de la investigación en el aula. Sea cuales fueren las asignaturas a impartir, el proceso de la investigación científico didáctico es imprescindible para determinar problemas de aprendizaje para solucionarlos, en un continuo participativo de servicio de calidad del docente al estudiantado a su cargo. Necesidades de aprendizaje son muchas como la docencia y sus especializaciones, pero susceptibles al fin de ser solucionadas. Pero esto termina en ese solucionar problemas aisladamente. Se debe compartir las experiencias de aprendizaje en el escenario educativo del claustro académico, del distrito educativo, de la universidad, de la sociedad. El presente módulo busca determinar lineamentos generales en la investigación docente, en énfasis de la enseñanza de la biología, sus productos y su divulgación. Ese es el compromiso de la Universidad y el posgrado, en la búsqueda del cambio de la matriz productiva, con el cambio de la matriz del conocimiento para el buen vivir. Lo cual, es factible con el compromiso de todos y desde ahí los empeños de este ejercicio académico.

PRERREQUISITOSEsta asignatura no tiene prerrequisitos

CORREQUISITOSEsta asignatura no tiene co - requisitos

OBJETIVOSDELCURSOEl maestrante estará en condiciones de:

1. Identificar el constructo de conocimiento y ciencia con claridad, para su manejo en pro-cesos investigativos.

2. Plantear problemas de investigación didáctico metodológicos direccionados a la mejora de los procesos de aula, e a asignatura de la biología.

3. Tomar datos, analizarlos y ordenarlos para la presentación de soluciones y la toma de de-cisiones didáctico metodológicos

4. Presentar informes de investigación para la divulgación en el claustro académico institu-cional, en seminarios y foros científicos educativos (Publicación de Papers).

1

Silabo del Módulo Investigación y Docencia

2

UNIDAD1

CONTENIDOS – TEMAS(Qué debe saber)

No. DEHORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe

ser capaz de hacer)EVIDENCIASDELOAPRENDID

O

CLASES TEÓRICAS

UNIDAD 1. CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN

1. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO El conocimiento como

problema y como pro-ceso

Diferentes tipos de conocimientos

El conocimiento cien-tífico y sus caracterís-ticas

Clasificación de las ciencias

2. CONOCIMIENTO Y ME-TODO Sujeto y objeto Abstracción y concep-

tualización Método y metodolo-

gía3. LA INVESTIGACION

CIENTIFICA El proceso de investi-

gación y sus "mo-mentos"

Un modelo del proce-so de investigación

El sujeto investigador

SEMANA: 1HORA: 5

EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE :1. Comprender qué es el

Conocimiento como sistema y procesos, su tipología y características.

2. Determinar con claridad la clasificación de las ciencias.

3. Identificar que es conocimiento, método y metodología.

4. Determinar el proceso de la investigación, una propuesta de modelo y al sujeto investigador

Mapas mentales de los contenidos de aprendizaje.

CLASESPRÁCTICAS

CLASES PRÁCTICASElaboración de una modelo de ensayo científico en apliación de los contenidos de la Unidad 1,

SEMANA 1HORAS 3

Elaborar un ensayo persuasivo de marcos teóricos investigativos.

Ensayo persuasivo en aplicación de los contenidos de la Unidad 1.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Ensayo de corte científico persuasivo de un tema de investigación de aula, en clases de biología. (Revisión

de rúbrica de trabajo previo su presentación).

UNIDAD 2

UNIDAD II: LA INVESTIGACIÓN DOCENTE4. PLANTEAMIENTO DE

LA INVESTIGACION Selección del tema y

formulación del pro-blema didáctico – metodológico.

Delimitación temáti-ca

5. EL MARCO TEORICO DIDÁCTICO- METODOLÓGICO Concepto, el proble-

ma, preguntas direc-trices, hipótesis, va-riables e indicadores

Cómo formular un marco teórico (Red semántica categorial y conceptual).

6. EL DISEÑO DE INVESTIGACIONDOCENTE

SEMANA 2HORA 6

EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE :1. Plantear un problema de

investigación de aula, con precisión.

2. Formular una red semántica categorial y conceptual, con claridad.

3. Elaborar un modelo de investigación docente en sujeción al sustento didáctico metodológico de la enseñanza aprendizaje de la biología.

Elaboración de redes semánticas de categorías y contenidos de un problema didáctico metodológico.

Silabo del Módulo Investigación y Docencia

CONTRIBUCIÓNDELCURSOENLAFORMACIÓNDELPROFESIONAL.La asignatura de Investigación y Docencia pretende integrar elementos de la Didáctica del Aprendizaje y la Investigación como proceso de aula, en donde en comunidad de aprendizaje se debe construir elementos básicos de producción de soluciones a necesidades de enseñanza y aprendizaje, en este caso de la biología, siendo la razón de ser de la educación y el maestro.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.Contribuye en el componen te de la investigación acción dentro de los procesos áulicos para la determinación de carencias en la enseñanza aprendizaje de la biología y la toma de decisiones para mejora de procesos en pro de la calidad del servicio educativo.

METODOLOGÍA El curso pretende ser práctico, pues se pretende realizar ejercicios prácticos en el aula de acciones de

investigación y didáctica (Biología). Utilización del método problémico basado en la rueda de KOLB, la Investigación Acción para procesos áulicos.

El curso se evaluará sobre la base de los siguientes criterios:

30% Trabajo autónomo en la construcción del modelode paper. 30% Trabajo colaborativo que se realice durante el curso. 40% Trabajo final individual.

Las valoraciones mínimas requeridas para la aprobación del módulo será la que rige en la respectiva normativa de postgrado.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ANDREIEV I. (1976). La ciencia y el progreso social. Editorial Progreso, Moscú. Bunge M. (1975). La investigación científica. Ciencias Sociales, La Habana.

BIBLIOGRAFÍACOMPLEMENTARIA ECO, H. (2001). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona:

Gedisa. POLITZER, G. (1979). Principios elementales de filosofia. 9a. ed. Lisboa. POLITZER, G. (1979). Princípios fundamentales de filosofia. Sao Paulo. Hemus, s.d. POPPER, Karl S. A lógica da pesquisa científica. 2. ed. São Paulo: Cultrix, 1975a.

LECTURASRECOMENDADAS Normas APA 6

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO Dr. Nelson Marcelo Aldaz Herrera Mgs.

PERIODO ACADEMICO Noviembre 2014FECHA DE PRESENTACIÓN: 07 de noviembre de 2014.

3