Sílabo química inorgánica eia 2013 2014

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad deIngeniería Escuela de Ambiental Sílabo de la Cátedra de: Química Inorgánica DOCENTE: Ing. Pilar Freire R. Período Académico. Septiembre 2013 Febrero2014

Transcript of Sílabo química inorgánica eia 2013 2014

Page 1: Sílabo química inorgánica eia 2013 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CHIMBORAZO

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ambiental

Sílabo de la Cátedra de:

Química Inorgánica

DOCENTE: Ing. Pilar Freire R.

Período Académico.

Septiembre 2013 – Febrero2014

Page 2: Sílabo química inorgánica eia 2013 2014

Universidad Nacional de Chimborazo

Silabo de Química Inorgánica 2

I. EL SÍLABO

PRERREQUISITOS

Curso de nivelación.

CORREQUISITOS

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?

(Componente Científico. CC)

Horas/Semanas

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer?

(CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDO

Unidad I

Principios Fundamentales

Temas:

4Horas/

semana

2Semanas

Entiende la importancia de

la química y Relaciona la

química con las diferentes

áreas del quehacer

profesional.

Analiza el desarrollo de las

Trabajos de los

estudiantes en los que se

demuestra que entienden,

relacionan y analizan las

ciencias y las principales

propiedades de la materia

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ingeniería NOMBRE DE LA CARRERA: Ambiental

SEMESTRE: Primer NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Química Inorgánica CÓDIGO DE LA MATERIA: 1.EIA.03.MCBI.QI.1 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,083C(2 horas de teoría por semana) NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,083C(2 horas de teoría por semana)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

Proporciona al estudiante una visión práctica de la relación entre la química y el ambiente,

desarrollando la capacidad crítica y analítica de a través del conocimiento de los

fundamentos básicos de química aplicados a la Ingeniería Ambiental.

OBJETIVOS DEL CURSO

Conocer e identificar los cambios físicos y químicos de la materia

Comprender la estructura del átomo, niveles y subniveles de energía

Definir los conocimientos adquiridos de la distribución electrónica de los elementos

químicos

Analizar y representar las funciones químicas con sus respectivos enlace químico

Resuelve ecuaciones químicas mediante la representación de las diferentes reacciones

químicas.

Page 3: Sílabo química inorgánica eia 2013 2014

Universidad Nacional de Chimborazo

Silabo de Química Inorgánica 3

Concepto de

Química,

Conceptos

básicos sobre la

materia,

Mediciones de la

Materia,

Análisis

Dimensional,

Densidad,

Energía y

Transformación

8 horas

ciencias y las principales

propiedades de la materia

Clases Prácticas:

Normas de uso del laboratorio

Reconocimiento de materiales y

manejo de sustancias.

Determinación de la densidad.

Trabajo de Investigación: Aplicación del tema con la Ingeniería Ambiental.

Unidad II

Teoría Atómica.

Temas:

Modelos atómicos Estructura

atómica

Número atómico

Número másico

Isótopos.

Iones.

Magnitudes atómico-

moleculares.

Radiación electromagnética

Teoría Cuántica,

Números cuánticos.

Configuración electrónica.

4 Horas/

semana

2Semanas

8 horas

Estudia el átomo sus

características y

componentes

Estudia la radiación

electromagnética

Analiza la evolución de las

teorías sobre la materia y

su estructura

Trabajos de los

estudiantes en los que se

demuestra que estudian

el átomo y analizan la

evolución de las teorías

sobre la materia

Clases Práctica

Reacción iónica.

Trabajo de Investigación: Aplicación del tema con la Ingeniería Ambiental. Avance del proyecto 30%

Unidad III

Sistema Periódico

Temas:

Historia de la tabla periódica

La Ley Periódica

Constitución y estructura de

la tabla periódica

Propiedades de la tabla

periódica

Diferencias entre las

propiedades físicas y

químicas de los metales, No

metales y metaloides

Cuáles son las propiedades de

4Horas/

semana

4Semanas

16 horas

Analiza la utilidad de la

tabla periódica y las

propiedades de los

elementos

Reconoce su importancia

Trabajos de los

estudiantes en los que se

demuestra que analizan

reconocen la utilidad de

la tabla periódica

Page 4: Sílabo química inorgánica eia 2013 2014

Universidad Nacional de Chimborazo

Silabo de Química Inorgánica 4

los metales Mineralógicos

Clases Práctica

Laboratorio

Densidad de líquidos y sólidos

Trabajo de Investigación: Aplicación del tema con la Ingeniería Ambiental. Avance del proyecto 30%

Unidad IV

Enlaces Químicos

Temas:

Concepto de enlace

químico

Estructuras de Lewis

Regla del octeto

Enlaces Iónicos

Enlace covalente,

estructura de resonancia,

polaridad de los enlaces y

electronegatividad Geometrías más comunes

de las moléculas

Nomenclatura de Química

Inorgánica

Clasificación de los

elementos por el estado de

oxidación

Clasificación de los

compuestos inorgánicos

Compuestos oxigenados

binarios

Compuestos oxigenados

ternarios

Compuestos oxigenados

cuaternarios

4Horas/

Semana

6 Semanas

20 horas

Estudia sobre el enlace

Desarrolla ejercicios

propuestos

Trabajos de los

estudiantes en los que se

demuestra que estudian

y desarrollan ejercicios

relacionados con los

enlaces químicos

Clases Práctica

Cristalografía

Trabajo de Investigación Principales productos químicos utilizados en la agricultura y en el

medio ambiente

Avance del proyecto 30%

Unidad V

Estequiometria y ecuaciones

químicas

Fórmulas químicas

Escribir ecuaciones que representen

reacciones químicas Concepto de mol

Determinación de fórmulas químicas,

análisis cualitativo y cuantitativo.

Fórmula empírica

Fórmula molecular

Volumen molar de un gas

Reactivo limitante

Porcentaje de rendimiento

4 Horas/

semana

4Semanas

16 horas

Diferencia los tipos de

reacciones químicas de

acuerdo a las propiedades de

los reactivos

Explica el equilibrio entre

reactivos y productos

Identifica las sustancias que se

forman

Realiza cálculos relacionando

con leyes estequiometria

Trabajos de los

estudiantes en los

que se demuestra que

identifican,

diferencian y

explican los

diferentes reactivos y

productos, también

conocen los procesos

redox.

Page 5: Sílabo química inorgánica eia 2013 2014

Universidad Nacional de Chimborazo

Silabo de Química Inorgánica 5

Reacciones de oxidación y reducción

Método de número de oxidación

Ión-electrón tanteo o ión-electrón

Conoce los principales

conceptos relacionas con los

procesos REDOX

Clases Práctica

Reacciones de oxidación y reducción

Trabajo de investigación:

Fin del proyecto 100%, y Foro de los proyectos realizados

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Química Inorgánica aporta con la teoría y práctica de las diferentes

aplicaciones que se presentan en la carrera de Ingeniería Ambiental.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el

análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas para solucionar problemas del entorno

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso

La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de

la LOES

Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados,

usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo

trabajo.

No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo

justificación debidamente aprobada por la autoridad competente.

METODOLOGÍA

Motivaciones,

Revisión bibliográfica,

Solución de problemas prácticos

de laboratorio

Resúmenes, Retroalimentación

Resolución de problemas, conclusiones.

Tareas

Informes escritos

Page 6: Sílabo química inorgánica eia 2013 2014

Universidad Nacional de Chimborazo

Silabo de Química Inorgánica 6

Problemas resueltos

Evaluación

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL. Brown, T., Lemay, J. Burstein, 8. Pearson Education, 2004.

QUÍMICA GENERAL McMURRY – FAY, Quinta edición, Pearson, 2009

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

QUÍMICA.

Chang, R. McGraw-Hill, 1992. PROBLEMAS DE QUIMICA.

Chamizo Guerrero, JA., Garritz Ruiz, A., Vilas Compte, R. Pearson Education, 2003. QUÍMICA GENERAL.

Pinzon D. QUÍMICA.

Mahan. B Wesley Iberoamérica, México, 1990.

LECTURAS RECOMENDADAS

La Biblia

La Puerta Secreta P. Cirilo Tescaroli

Revistas científicas

www.google Académico

www.youtube

RESPONSABLE DE LA

ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Ing. Pilar Freire R.

FECHA: 02 de septiembre de 2013

Page 7: Sílabo química inorgánica eia 2013 2014

Universidad Nacional de Chimborazo

Silabo de Química Inorgánica 7

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor

junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

RESULTADOS O LOGROS

DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE

DEBE:

a)

Entender la importancia de la

química y su relación con las

diferentes áreas

Alta a) Entiende la

importancia de la

química y su relación

con las diferentes

áreas

b)Analizar el desarrollo de las

ciencias y las principales

propiedades de la materia

Alta b) Analiza el desarrollo

de las ciencias y las

principales

propiedades de la

materia

c)Estudiar el átomo y sus

características

Media c) Estudia el átomo y sus

características

d) Analizar la evolución de las

teorías sobre la materia y su

estructura

Media e) Analiza la evolución

de las teorías sobre la

materia y su estructura

f) Analizar la utilidad de la

tabla periódica

Media g) Analiza la utilidad de

la tabla periódica

f) Estudiar sobre el enlace

Desarrolla ejercicios propuestos

Alta f) Estudia sobre el enlace

Desarrolla ejercicios

propuestos

g)Ejercitar un lenguaje químico

Obtiene diferentes compuestos

Media g)Ejercita un lenguaje

químico

Obtiene diferentes

compuestos

h)Diferenciar los tipos de

reacciones químicas de acuerdo

a las propiedades de los

reactivos

Media h)Diferencia los tipos de

reacciones químicas de

acuerdo a las propiedades

de los reactivos

i)Realizar cálculos

relacionándolos con las leyes

estequiométricas

Alta i)Realiza cálculos

relacionándolos con las

leyes estequiométricas