SILABO SISTEMAS DE INFORMACION.doc

12
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas: FACULTAD: CIENCIAS DE LAS INGENIERIA CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS SÍLABO: MODELOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: Código: SI631 Número de créditos: 4 2. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION: Estructura de la Unidad de Aprendizaje: Esta unidad de aprendizaje es Teórico-Práctica; se brindan los conceptos fundamentales de los sistemas de información y su relación con la tecnología de información y comunicaciones, revisando el rol que cumple en las organizaciones y en la denominada sociedad de la información, de tal modo que se comprenda su importancia en el desarrollo de la misma. La naturaleza práctica de la asignatura implica el desarrollo de Casos de Estudio de los diversos temas tratados en la teoría; así como comprender aquellas actividades profesionales a desarrollar con la tecnología de información, promoviendo la práctica de los valores y la ética profesional dentro del contexto del curso y su rol dentro del desarrollo de la sociedad. 3. PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS: Prerrequisito: ADS131 ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADO A OBJETOS Correquisito: 4. TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Bibliografía Básica: [1] KENDALL & KENDAL. 2005. “Análisis y Diseño de Sistemas”. Edit. Prentice - Hall Hispanoamericana. [2] PRESSMAN, R. S.2006. “Ingeniería del Software: Un Enfoque práctico”. Edit. Mc Graw Hill, [3] KAPLAN ROBERT.2006. “Cuadro De Mando Integral: The Balanced Scorecard” Bibliografía Complementaria: [1] SENN, J.2005. “Análisis y Diseño de Sistemas de Informacion”. [2] GANE & SARSON, 2005. “Análisis Estructurado de Sistemas”

Transcript of SILABO SISTEMAS DE INFORMACION.doc

Page 1: SILABO SISTEMAS DE INFORMACION.doc

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas:

FACULTAD: CIENCIAS DE LAS INGENIERIACARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS

SÍLABO: MODELOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA

1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:Código: SI631Número de créditos: 4

2. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION: Estructura de la Unidad de Aprendizaje:

Esta unidad de aprendizaje es Teórico-Práctica; se brindan los conceptos fundamentales de los sistemas de información y su relación con la tecnología de información y comunicaciones, revisando el rol que cumple en las organizaciones y en la denominada sociedad de la información, de tal modo que se comprenda su importancia en el desarrollo de la misma.

La naturaleza práctica de la asignatura implica el desarrollo de Casos de Estudio de los diversos temas tratados en la teoría; así como comprender aquellas actividades profesionales a desarrollar con la tecnología de información, promoviendo la práctica de los valores y la ética profesional dentro del contexto del curso y su rol dentro del desarrollo de la sociedad.

3. PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS:Prerrequisito: ADS131 ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADO

A OBJETOSCorrequisito:

4. TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Bibliografía Básica:

[1] KENDALL & KENDAL. 2005. “Análisis y Diseño de Sistemas”. Edit. Prentice - Hall Hispanoamericana.[2] PRESSMAN, R. S.2006. “Ingeniería del Software: Un Enfoque práctico”. Edit. Mc Graw Hill, [3] KAPLAN ROBERT.2006. “Cuadro De Mando Integral: The Balanced Scorecard”

Bibliografía Complementaria:

[1] SENN, J.2005. “Análisis y Diseño de Sistemas de Informacion”. [2] GANE & SARSON, 2005. “Análisis Estructurado de Sistemas”

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

Explicar las características de los sistemas de información Diferenciar entre diferentes tipos de sistemas de información. Explicar los conceptos de Tecnología de información y Comunicaciones en el

ambiente empresarial. Establecer la relación entre Tecnología de información y Comunicaciones, y las

estrategias empresariales Comprender la importancia del soporte físico y lógico de la información Aplicar a la realidad actual los conceptos, herramientas e infraestructura asocia-

dos al uso intensivo de internet. Explicar las medidas de control que aseguren la seguridad y confiabilidad de un

Page 2: SILABO SISTEMAS DE INFORMACION.doc

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas:

sistema de información Analizar el impacto de los sistemas de información globalizados en las organiza-

ciones modernas. Identificar la información y el conocimiento para la toma de decisiones tácticas y

estratégicas. Desarrollar prototipos de sistemas de información estratégicos. Evaluar el valor de las inversiones en tecnologías de información.

6. TEMAS:TEMA 1. DEFINICIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNTEMA 2. LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN ALINEADA A LOS OBJETIVOS DEL NEGOCIOTEMA 3. LOS ACTIVOS QUE SOPORTAN LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓNTEMA 4. GESTIÓN INTEGRAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GLOBALESTEMA 5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICOS

7. RECURSOS Y FACILIDADES:Organizadores gráficosAnálisis de Casos.Direcciones electrónicas para recabar información especializada sobre los contenidos planteados.Páginas Web Educativas.Recursos Tecnológicos: Computador, Proyector.

8. HORARIO DE CLASES/LABORATORIO:HORAS PRESENCIALES

TOTAL HORAS SEMANALESH/Teóricas H/Prácticas

3 1 4

9. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERO EN SISTEMAS.

La Unidad de Aprendizaje contribuye en el área de la formación profesional reforzando la competencia específica CE01. Administrar la información para alcanzar el óptimo acceso, actualización y almacenamiento físico y lógico de la misma, incluyendo aspectos de seguridad, privacidad e integridad. También tiene una alta relación con las competencias CE07. Desarrollar Software orientado a satisfacer las necesidades de procesamiento de información y como soporte a las decisiones estratégicas de las organizaciones; y CE08. Crear Aplicaciones Web que permitan proporcionar información a los usuarios de Internet y fomentar el comercio electrónico en las empresas.

Luego de desarrollados los temas, el alumno tendrá los elementos necesarios para coordinar los conceptos básicos de los sistemas de información con la realidad que se le pueda presentar en el entorno empresarial y de negocios, de tal manera que vea una aplicación directa del contenido del curso en situaciones reales dentro del entorno global que hoy apreciamos.

10.CRITERIOS DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Page 3: SILABO SISTEMAS DE INFORMACION.doc

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE*

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Aplicar Conocimientos en matemáticas, ciencia e ingeniería.

BAJA

Identificar fórmulas y/o funciones que permitan realizar distintos tipos de cálculos que pueden aplicarse en sistemas computacionales.

b) Diseñar, conducir experimentos, analizar e interpretar datos.

BAJA

Reconocer un diseño apropiado para el estudio de acuerdo con el planteamiento del problema, aplicando instrumentos o métodos que permitan obtener datos, analizarlos e interpretarlos.

c) Diseñar sistemas, componentes o procesos bajo restricciones realistas.

BAJA

Construye aplicaciones informáticas que permiten resolver problemas de cálculo y optimiza procesos empresariales utilizando el computador y los sistemas de gestión de la información.

d) Trabajar como un equipo multidisciplinario.

MEDIA

Integrar los equipos de trabajo para resolver problemas, participando proactivamente en la elaboración de software con el propósito de alcanzar metas en forma eficiente.

e) Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.

BAJA

Elabora abstracciones de la realidad el elaborar modelos matemáticos que pueden resolverse utilizando programas computacionales.

f) Comprender la responsabilidad ética y profesional.

MEDIA

Desarrollar la sensibilidad a través de la práctica de valores al enfrentar problemas en forma efectiva para realizar sistemas informáticos que busquen soluciones y promuevan el cambio social.

g) Comunicarse efectivamente.MEDIA.

Expresar asertivamente las ideas en forma oral, escrita, gráfica-icónica y de manera Gestual y corporal. Haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación.

h) Entender el impacto de la ingeniería en el contexto social, medioambiental, económico y global.

MEDIA

Identificar la aplicabilidad de la informática en diferentes campos de acción que mejoren el desempeño y optimicen procesos.

i) Comprometerse con el aprendizaje continuo.

MEDIADesarrollar habilidades intelectivas y de investigación que les permita mantenerse al día en los avances tecnológicos.

Page 4: SILABO SISTEMAS DE INFORMACION.doc

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE*

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)EL ESTUDIANTE DEBE:

j) Conocer temas contemporáneos.MEDIA

Analizar diversas fuentes que permitan construir sistemas informáticos eficientes y con la tecnología más avanzada que garantice el mayor tiempo de vida posible a las aplicaciones que se desarrollen.

k) Usar técnicas, habilidades y herramientas para la práctica de ingeniería.

BAJAIdentificar los programas informáticos básicos que le permitan procesar la información eficientemente.

l) Capacidad de desarrollar investigaciones, crear tecnologías, mantener y difundir nuestros saberes y culturas ancestrales, para la construcción de soluciones a los problemas de la región y el país. Con visión científica y humanista. (MISION UTEQ).

BAJA

Elabora programas informáticos como soporte a la educación utilizando mecanismos interactivos hombre- computador.

11. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

Tipo EvaluacionesPrimer Corte Evaluativo

Segundo Corte Evaluativo

Total

Evaluaciones Frecuentes

PARTICIPACIÓN EN CLASE SEMANA 6 SEMANA 12

30%LECCIONES 5.00% 5.00%

DEBERES INDIVIDUALES 6.00% 6.00%

TALLERES GRUPALES 4.00% 4.00%

Evaluaciones Parciales

PRUEBAS PARCIALES 15.00% 15.00% 30%

Examen Final 40%

Calificación Final 100%

Page 5: SILABO SISTEMAS DE INFORMACION.doc

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:5 de 9

12. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

TEMAS / SUBTEMAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

TIEMPO ESTIMADO

DE DEDICACIÓN

AL TEMA GENERAL

TIEMPO ESTIMADO

DE DEDICACIÓN

DEL ESTUDIANTE

1. DEFINICIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1.1 Definición de sistemas de información 1.2 Elementos de los sistemas de información 1.3 Ejemplos de sistemas de información 1.4 Clasificaciones de los sistemas de información

Explicar las carac-terísticas de los sistemas de infor-mación

Diferenciar entre diferentes tipos de sistemas de infor-mación.

Socialización y Entrega del Plan Calendario.

Conferencia o clase magistral, con participación del alumno.

Estudio individual anticipado en casa.

Asignación semanal de lecturas y temas de consulta.

Tareas extra aula.

Taller en clase grupal.

Evaluación Frecuente.

8 8

2. LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN ALINEADA A LOS OBJETIVOS DEL NEGOCIO

2.1. Revisión de Conceptos básicos de Sistemas de Infor-mación aplicados a la realidad mundial.

2.2. Entorno competitivo, dato, sistema, información, interac-ción hombre - sistema, nuevas formas de hacer nego-cios apoyados por Tecnología

2.3. Conceptos de Tecnología de información y Comunica-ciones en el ambiente empresarial.

2.4. Tecnología de Información: Concepto, elementos, ca-racterísticas, herramientas, métodos, metodologías, ro-les y objetivos de la tecnología de Información, tipos de tecnología de información; la tecnología de información

Explicar los con-ceptos de Tecnolo-gía de información y Comunicaciones en el ambiente em-presarial.

Establecer la relación entre Tecnología de información y Comunicaciones, y las estrategias empresariales

Conferencia o clase magistral, con participación del alumno.

Estudio individual anticipado en casa.

Asignación semanal de lecturas y temas de consulta.

Tareas extra aula.

Taller en clase grupal.

Evaluación Frecuente.

8 8

Page 6: SILABO SISTEMAS DE INFORMACION.doc

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:6 de 9

como facilitador de estrategias y solución de problemas.2.5. Concepto de Administración de Sistemas de Informa-

ción y TICs: Aplicación de la Tecnología de Información en las relaciones comerciales de las organizaciones.

3. LOS ACTIVOS QUE SOPORTAN LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

3.1. La importancia del soporte físico y lógico de la informa-ción: Hardware, computadoras, redes, sistemas operati-vos de PC, herramientas para construcción de siste-mas, tendencias globales, costos asociados, terceriza-ción.

3.2. La gestión del almacenamiento de datos.3.3. Enfoque actual y nuevas tendencias, diseño, centraliza-

ción y distribución, adopción de cada enfoque, benefi-cios y riesgos asociados.

3.4. Interrelación en el ambiente de negocios actual de las redes de datos (locales y globales), apoyo de mensaje-ría electrónica, mezcla de voz, video y datos, redes de telecomunicaciones que soportan dicho tráfico.

3.5. Herramientas e infraestructura asociadas al uso intensi-vo de internet como el medio que soporta el nuevo mo-delo de hacer negocios.

Comprender la importancia del soporte físico y lógico de la infor-mación

Aplicar a la reali-dad actual los conceptos, herra-mientas e infra-estructura aso-ciados al uso in-tensivo de inter-net.

Conferencia o clase magistral, con participación del alumno.

Estudio individual anticipado en casa.

Asignación semanal de lecturas y temas de consulta.

Tareas extra aula.

Taller en clase grupal.

Evaluación Frecuente.

8 8

4. GESTIÓN INTEGRAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GLOBALES

4.1. Medidas de control que aseguren la seguridad y confia-bilidad de un sistema de información

4.2. Protección ante intrusos4.3. Calidad de la información y del desarrollo de sistemas

Explicar las medi-das de control que aseguren la seguri-dad y confiabilidad de un sistema de información

Analizar el impacto

Conferencia o clase magistral, con participación del alumno.

Estudio individual anticipado en casa.

Tareas extra aula.

Taller en clase grupal.

Evaluación Frecuente.

12 12

Page 7: SILABO SISTEMAS DE INFORMACION.doc

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:7 de 9

de información.4.4. Impacto de los sistemas de información globalizados en

las organizaciones modernas4.5. Estrategias4.6. Arquitecturas corporativas4.7. Soporte a la cadena de valor.

de los sistemas de información globali-zados en las orga-nizaciones moder-nas.

Asignación semanal de lecturas y temas de consulta.

5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICOS

5.1. Sistemas de Soporte a la decisión (SSD).5.1.1. Concepto de un SSD. 5.1.2. Características5.1.3. Componentes de un SSD. 5.1.4. Subsistema de Administración de Datos. 5.1.5. Subsistema de Administración del Modelo.5.1.6. Subsistema de Administración del Conocimiento. 5.1.7. Subsistema de Interfase Gráfica. 5.1.8. Clasificación de un SSD. 5.1.9. Desarrollo de un SSD. 5.1.10. Explotación de la base de datos estratégica5.2. Sistemas de Información Ejecutivos (SIE).5.2.1. El ejecutivo y su necesidad de información. 5.2.2. Características de un SIE. 5.2.3. Comparación de un SIE y un SSD. 5.2.4. Integración de un SIE y un SSD. 5.2.5. Hardware y Software. 5.2.6. Desarrollo de un SIE. 5.2.7. SIE empresarial. 5.2.8. Implementación. 5.2.9. Explotación de la base de datos estratégica5.3. Sistemas de Soporte a la Decisión Grupal (SSDG).5.3.1. Concepto de "Groupware".5.3.2. Objetivo de un SSDG. 5.3.3. Tecnología de un SSDG. 5.3.4. Software y Hardware.

Identificar la in-formación y el conocimiento para la toma de decisiones tácti-cas y estratégi-cas.

Desarrollar proto-tipos de sistemas de información estratégicos.

Evaluar el valor de las inversio-nes en tecnolo-gías de informa-ción.

Conferencia o clase magistral, con participación del alumno.

Estudio individual anticipado en casa.

Asignación semanal de lecturas y temas de consulta.

Tareas extra aula.

Taller en clase grupal.

Evaluación Frecuente.

28 28

Page 8: SILABO SISTEMAS DE INFORMACION.doc

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:8 de 9

5.3.5. SSDG distribuidos. 5.3.6. Explotación de la base de datos estratégica.5.4. Herramientas para implementación de Sistemas de

Información Estratégicos:5.4.1. Microsoft Dynamics: CRM, SCM, 5.4.2. Modelos de ERP, BI, Balanced scorecard.

Page 9: SILABO SISTEMAS DE INFORMACION.doc

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:9 de 9

13. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Y FECHA DE ELABORACIÓN:

Responsable(s) de la elaboración :

Washington Chiriboga

Fecha de elaboración: 01 de septiembre del 2012 `