Silabo Teoria de Sistemas y Procesos Ujcm 2015-i

5
Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y Pedagógicas Escuela Profesional de Contabilidad SILABO I. DATOS GENERALES I.1. Asignatura : Teoría de Sistemas y Procesos I.2. Código : CT301 I.3. Semestre Académico : III – 2015-I I.4. Créditos : 04 I.5. Carga Académica (a la semana) : Teoría: 03; Práctica: 02; Total: 05 horas I.6. Condición : Obligatoria I.7. Pre-requisito : CT105 Administración General I.8. Docente : CPCC. Pablo Alberto Aquije Chacón II. FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA II.1. Competencias: Un alumno al finalizar el desarrollo de la cintura será capaz de: Conocer e identificar los diferentes procedimientos que se dan en una organización como base para el trabajo contable. Conocer e identificar los diferentes sistemas de información como fuente generadora para el registro de las operaciones contables. II.2. Sumilla: Es una asignatura teórica-práctica y comprenderá el desarrollo del tema sobre procedimientos, importancia y tipos. Formas de representación de los procedimientos. La información, Importancia, la información como ventaja competitiva, sistemas de información, sistemas de información para ejecutivos, sistemas de información de ventas, producción, personal, financiero. El sistema de información contable. III. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE PRIMERA UNIDAD: LOS PROCEDIMIENTOS Y LA INFORMACIÓN Relación de las capacidades que deben desarrollarse en esta Unidad. Seman CONTENIDO

description

manual

Transcript of Silabo Teoria de Sistemas y Procesos Ujcm 2015-i

Page 1: Silabo Teoria de Sistemas y Procesos Ujcm 2015-i

Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua

Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y PedagógicasEscuela Profesional de Contabilidad

SILABO

I. DATOS GENERALESI.1. Asignatura : Teoría de Sistemas y ProcesosI.2. Código : CT301I.3. Semestre Académico : III – 2015-II.4. Créditos : 04I.5. Carga Académica (a la semana) : Teoría: 03; Práctica: 02; Total: 05 horasI.6. Condición : ObligatoriaI.7. Pre-requisito : CT105 Administración GeneralI.8. Docente : CPCC. Pablo Alberto Aquije Chacón

II. FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURAII.1. Competencias:

Un alumno al finalizar el desarrollo de la cintura será capaz de: Conocer e identificar los diferentes procedimientos que se dan en una

organización como base para el trabajo contable. Conocer e identificar los diferentes sistemas de información como fuente

generadora para el registro de las operaciones contables.

II.2. Sumilla:Es una asignatura teórica-práctica y comprenderá el desarrollo del tema sobre procedimientos, importancia y tipos. Formas de representación de los procedimientos. La información, Importancia, la información como ventaja competitiva, sistemas de información, sistemas de información para ejecutivos, sistemas de información de ventas, producción, personal, financiero. El sistema de información contable.

III. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD:LOS PROCEDIMIENTOS Y LA INFORMACIÓN

Relación de las capacidades que deben desarrollarse en esta Unidad.Seman

a o Fecha

CONTENIDO

TEÓRICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

1 - 4

Los procedimientos: definición importancia y elementos, objetivos y características. Los métodos, tipos de procedimientos. El manual de procedimientos. Contenido del manual de procedimientos. Representación de los procedimientos. Representación gráfica de los procedimientos: los diagramas de procesos y los diagramas de flujo.

Diseña y elabora un procedimiento empleando los instrumentos necesarios.

Participa activamente y con responsabilidad en el diseño y elaboración de un procedimiento.

5 – 7 La información. Información y dato. Importancia de la información. La información como ventaja competitiva administración de la información. Los usuarios de la información. Los niveles gerenciales.Los sistemas. Tipos de sistemas. El sistema físico y el sistema conceptual. El sistema información. Actividades del

Utilizando ejemplos establece la diferencia entre dato e información. Identifica en una estructura orgánica los sistemas de información de una empresa.

Participa activamente con responsabilidad en el trabajo de análisis para identificar los diferentes sistemas de información que se da ninguna empresa.

Page 2: Silabo Teoria de Sistemas y Procesos Ujcm 2015-i

Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua

Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y PedagógicasEscuela Profesional de Contabilidad

sistema de información. Tipos de sistemas de información.

8 EXAMEN PARCIAL PRIMERA UNIDAD

SEGUNDA UNIDAD:LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL

Relación de las capacidades que deben desarrollarse en esta Unidad.Semana o Fecha

CONTENIDOTEÓRICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

9 – 11

La empresa y los sistemas de información. Organización de los recursos de información. Planificación de los recursos información. Administración de los recursos de información. Modelo General del sistema de información. El sistema de información gerencial.

Visualiza en forma integral el modelo General del sistema de información de una organización.

Participa activamente con responsabilidad en el trabajo del grupo para visualizar integralmente el modelo General de un sistema de información.

12 – 16

El sistema de información para ejecutivos. Sistema de información de ventas. El sistema de información de producción. El sistema de información de personal. El sistema de información financiera. Sistema de información de recursos de información. El sistema de información contable.

Identifica y explica los diferentes sistemas de información que se dan en la empresa y los relaciona con el sistema de información contable.

Participa responsablemente contribuyendo en el trabajo del grupo para establecer la relación que existe entre los diferentes sistemas de información y el sistema de información contable.

17 EXAMEN PARCIAL SEGUNDA UNIDADEXAMEN APLAZADOS

IV. SISTEMA DE EVALUACIÓNIV.1. Tipos de Evaluaciones:

Contenido Teórico-Conceptual: Examen Parcial de cada Unidad (EP), que consiste de una evaluación teórico - práctico de conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

Contenido Procedimental: Promedio de Prácticas Calificadas (PPC), que consisten en Ejercicios dados por el profesor del curso al alumno para que haga investigación sobre los temas y las responda utilizando la forma de Hojas Escritas.

Contenido Actitudinal: Promedio de Trabajos de Investigación y Otros (PT), que consiste en trabajos del curso asignados por el docente y que fomenten la investigación en la materia del curso, así como los aspectos de intervenciones, conducta, compañerismo, integración e identificación dentro y fuera de las aulas.

Examen de Aplazados (APLAZ), que consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

IV.2. Número de Evaluación:En cada unidad, los contenidos teórico conceptuales y procedimentales se evaluarán una sola vez; en cambio, la evaluación de los contenidos actitudinales es permanente, pero se consigna una sola nota por cada unidad. La nota de cada unidad se obtiene ponderando los tres contenidos; y nota la final, promediando las notas de ambas unidades.

Page 3: Silabo Teoria de Sistemas y Procesos Ujcm 2015-i

Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua

Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y PedagógicasEscuela Profesional de Contabilidad

IV.3. Cronograma de Evaluaciones:Primera Unidad : Semana 08Segunda Unidad : Semana 17

IV.4. Ponderación de los Aspectos a Evaluar:Examen Parcial de cada Unidad (EP 50%)Promedio de Prácticas Calificadas (PPC 30%)Promedio de Trabajos de Investigación y Otros (PT 20%)Examen de Aplazados (APLAZ), reemplazará a la nota promedio final desaprobada, obtenida por las dos unidades desarrolladas.

IV.5. Requisitos de Aprobación:Para aprobar el presente curso, se requiere obtener una nota final de Once (11) o más, sobre Veinte (20). La fracción de 0.5 o más se ponderará al entero siguiente. Los estudiantes desaprobados que alcancen una nota final de Siete (7) a Diez (10), tendrán derecho a un examen de aplazados, por una sola vez, el cual deberá comprender todo el contenido del curso. Los estudiantes que obtuvieran una nota final menor a Siete (7), desaprobarán automáticamente el curso sin derecho a cualquier tipo de examen. Asimismo, la nota de Aplazados reemplazará a la nota final que obtuvo promediando las dos unidades.

V. BIBLIOGRAFÍA Sistemas de información gerencial. Raymund Mc Leod Sistema de información gerencial. Sen James. Principios de sistemas de información. Stair Ralph Reynolds Sistemas de información gerencial. Kenneth C. Laudon El tablero de gestión estratégica. Villajuana, Carlos Estudio del tiempo y movimientos. Barnes, Ralph Racionalización empresarial. Marthans Garro, César Principios de la organización. Mooney, James D. Organización y métodos. Salazar L. Luis Estudio del trabajo. O.I.T. Buscador página web www.google.com

……………………………………………………………..…………CPCC. PABLO ALBERTO AQUIJE CHACON

Docente UJCM