Silicosis

27
Silicosis Marroquin Méndez Giovanna Grupo 383 Medicina del trabajo

Transcript of Silicosis

Page 1: Silicosis

SilicosisMarroquin Méndez GiovannaGrupo 383Medicina del trabajo

Page 2: Silicosis

Introducción

Desde la antigüedad se sabe que respirar polvo de las minas es perjudicial para la salud

Agrícola hablaba de los efectos perniciosos del polvo inhalado en los mineros

Crecimiento del conocimiento sobre el deposito de polvo en los pulmones asociado a una respuesta patológica

Page 3: Silicosis

Generalidades•Neumoconiosis producida por inhalación de partículas de sílice

•Neumoconiosis es la enfermedad ocasionada por depósito de polvo en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo, especialmente de tipo fibroso

•El término silicosis fue acuñado por el neumólogo Achille Visconti (1836-1911) en 1870, aunque desde antiguo se conocía el efecto nocivo del aire contaminado para la respiración

•La silicosis es una enfermedad fibrósica-pulmonar de carácter irreversible y considerada enfermedad profesional incapacitante

Page 4: Silicosis

Sílice principal compuesto de las neumoconiosis

Oxido de silicio o Dióxido de

silicio

Compuesto de silicio y oxigeno

Forma cristalizada

Abundancia en la corteza terrestre:

Componente de la arena

Uso: vidrio artificial,

cerámicas y cemento

Gel de sílice: desecante

absorber humedad

Page 5: Silicosis

Riesgo de silicosis

Page 6: Silicosis

Patogenia• <5 um• Alcanzan el saco

alveolar y se depositan en su pared

Inhalación

• Movimiento de la capa fluida que cubre la pared alveolar, fagocitosis, arrastre por transporte mucociliar, vía linfática

Depuración • Algunas partículas

llegaran al intersticio alveolar

• Quedando retenidas• Estas serán las que

produzcan la enfermedadRetenció

n

Page 7: Silicosis

Patogenia

Monocitos, linfocitos,

granulocitos

IL-1 expansión

de la respuesta

celularTNF

iniciación de las lesiones

Producción de radicales libres que

reacción con agua

altamente lesivos

Page 8: Silicosis

Formas clínicasSilicosis crónica Silicosis aguda

Silicosis acelerada

Page 9: Silicosis

Silicosis crónica Habitualmente la enfermedad presenta evolución crónica Aparece después de una exposición de varios años mas de 20, muchas veces ya cesada la exposición

-Simple: patrón nodular en la radiografía de tórax, sin repercusión clínica significativa

-Complicada: presencia de masas mayores de 1cm llamadas fibrosis masiva progresiva, al retraerse generan bullas en su periferia y distorsionan los bronquios determinando obstrucción y limitación del flujo aéreo, aparte de otras complicaciones:

Neumotórax, cavitación aséptica, cavitación por tuberculosis, etc). Si las masas alcanzan cierto tamaño alteran notablemente los parámetros

de función pulmonar, tanto de ventilación como de intercambio de gases.

Page 10: Silicosis
Page 11: Silicosis

Silicosis aguda Forma clínica rápidamente progresiva Evoluciona en corto periodo de tiempo Puede presentarse de 6 meses a 2 años de estar en contacto con niveles muy altos de sílice

Después de exposición intensa a sílice libre Trabajadores con chorro de arena Presenta compromiso renal, hepático y esplénico. Mal pronostico

Page 12: Silicosis

Silicosis acelerada No esta bien definida Intermedia entre la aguda y crónica Clínicamente parecida a la forma aguda Anatomopatologicamente se parece a la forma crónica

Page 13: Silicosis

Silicotuberculosis Relación entre la exposición a sílice y tuberculosis Estudios epidemiológicos Silicosis crónica Mayor incidencia de tuberculosis pulmonar y extra pulmonar Tres veces superior que en grupos similares sin silicosis

Page 14: Silicosis

Fisiopatología La evidencia de estudios experimentales sugiere que la sílice modifica la respuesta inmune de los pulmones, afecta el metabolismo / la función de los macrófagos pulmonares, y, con la exposición frecuente, provoca la apoptosis de los macrófagos

La incidencia de la tuberculosis es mayor en trabajadores expuestos al polvo, incluso en aquellos sin silicosis establecido, que en los trabajadores no tan expuesto

Otro elemento en cuestión es la proteína surfactante A, que aparece en altos niveles en el fluido BAL de pacientes con silicosis. 

Los bacilos puede permanecer encapsulado dentro de los nódulos silicóticos, que sería responsable de la reactivación de la tuberculosis en estos pacientes

Page 15: Silicosis

Diagnostico Excluir coexistencia en pacientes con silicosis

Microscopia de esputo Cultivo de esputo Radiografía de tórax TAC

Page 16: Silicosis

Manifestaciones clínicas Los signos y síntomas incluyen:•Disnea, agravada por el esfuerzo•Tos, a menudo persistentes y graves•Fatiga•Taquipnea•Pérdida de apetito y pérdida de peso•Dolor de pecho•Fiebre•Gradual oscurecimiento de las uñas

Page 17: Silicosis

Manifestaciones clínicas En los casos avanzados, también se puede presentar:•Cianosis •Cor pulmonale•Insuficiencia respiratoria

Page 18: Silicosis

Diagnóstico antecedente ocupacional

•En el diagnóstico de silicosis, el antecedente ocupacional es fundamental y de causa-efecto •Sin antecedente de exposición a polvo no hay silicosis.

•Historia ocupacional exhaustiva

•Investigar exposición a polvo, tipo de polvo, tiempo de exposición y protección ambiental/personal del trabajador.

•También, debe indagar por datos epidemiológicos del centro laboral

Page 19: Silicosis

Diagnostico por imagen Radiografía de tórax método diagnostico para detectar neumoconiosis PA y lateral

La evolución de la forma simple a complicada se debe a factores muchas veces desconocidos. Entre los factores conocidos destacan: elevada exposición a sílice, abundante profusión nodular, tuberculosis y enfermedades del colágeno

Simple• Muestra opacidades redondas • No suele producir alteraciones funcionales con

significación clínica

Complicada• Se caracteriza por la existencia de masas de Fibrosis

Masiva Progresiva• Masa conglomeradas, con diámetro mayor de 1 cm

Page 20: Silicosis
Page 21: Silicosis

NosológicoSilicosis

EtiológicoInhalación de

sílice

Anatomofuncional

Pulmonar

Page 22: Silicosis

Pruebas de función pulmonar Espirometria Evaluar el grado de deterioro funcional del pulmón causado por la enfermedad

FVC y FEV1 debajo de 80% de los valores esperados

Page 23: Silicosis
Page 24: Silicosis

Tratamiento•La silicosis es incurable e irreversible, su tratamiento es principalmente ayuda contra los síntomas:

•Oxígeno y esteroides para ayudar a las personas a respirar, medicinas contra el dolor, y para disminuir la inflamación.

•Para los pacientes de silicosis en estado muy avanzado, un trasplante de pulmón podría ser la única manera de prolongar sus vidas.

Page 25: Silicosis

Prevención Realizar controles del aire en el lugar de trabajo Minimizar las exposiciones controlando y evitando que partículas floten en el aireDe ser posible, eliminar la sílice, reemplazándola con materiales más seguros.Proveer ropa protectora, respiradores Ofrecer entrenamiento en prácticas de trabajo y uso adecuado del equipo protector.Poner avisos para prevenir a los trabajadores sobre los peligrosProveer exámenes médicos a todos los trabajadores expuestos a la sílice cristalina

Page 26: Silicosis

Manejo medico legal

Page 27: Silicosis

Art.514 369. FIBROSIS NEUMOCONIOTICA (RADIOLOGICAMENTE, CON OPACIDADES LINEALES O RETICULARES GENERALIZADAS, U OPACIDADES PUNTIFORMES GRADOS 1 O 2, U OPACIDADES MILIARES GRADO 1, HABITUALMENTE), CON FUNCION CARDIO-RESPIRATORIA SENSIBLEMENTE NORMAL, DE ........................... 5 A 10%

370. FIBROSIS NEUMOCONIOTICA (RADIOLOGICAMENTE CON OPACIDADES PUNTIFORMES GRADOS 2 O 3, U OPACIDADES MILIARES GRADOS 1 O 2, U OPACIDADES NODULARES GRADO 1, HABITUALMENTE), CON INSUFICIENCIA CARDIO-RESPIRATORIA LIGERA, PARCIAL O COMPLETA, DE .................... 10 A 25%

371. FIBROSIS NEUMOCONIOTICA (RADIOLOGICAMENTE, CON OPACIDADES PUNTIFORMES GRADO 3, U OPACIDADES MILIARES GRADOS 2 O 3, U OPACIDADES NODULARES GRADOS 1, 2 O 3, U OPACIDADES CONFLUENTES GRADOS A O B, HABITUALMENTE), CON INSUFICIENCIA CARDIO-RESPIRATORIA MEDIA, DE ..................... 30 A 60%

372. FIBROSIS NEUMOCONIOTICA (RADIOLOGICAMENTE, CON OPACIDADES MILIARES GRADO 3, U OPACIDADES NODULARES GRADO 2 O 3, U OPACIDADES CONFLUENTES GRADOS B O C, HABITUALMENTE), CON INSUFICIENCIA CARDIORESPIRATORIA ACENTUADA O GRAVE, DE .................................................. 60 A 100%

373. FIBROSIS NEUMOCONIOTICA INFECTADA DE TUBERCULOSIS, CLINICA Y BACTERIOLOGICAMENTE CURADA: AGREGAR 20% AL MONTO DE LAS INCAPACIDADES CONSIGNADAS EN LAS FRACCIONES ANTERIORES RELATIVAS, SIN EXCEDER DEL ................. 100%

374. FIBROSIS NEUMOCONIOTICA INFECTADA DE TUBERCULOSIS, NO CURADA CLINICA NI BACTERIOLOGICAMENTE, ABIERTA ........ 100%

375. LAS NEUMOCONIOSIS NO FIBROTICAS Y EL EFISEMA PULMONAR, SE VALUARAN SEGUN EL GRADO DE INSUFICIENCIA CARDIO-RESPIRATORIA, DE ACUERDO CON LOS PORCENTAJES SEÑALADOS EN LAS FRACCIONES RELATIVAS ANTERIORES.