simulacion

13
SIMULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO Y METANOL A PARTIR DE LA GASIFICACIÓN DE CASCARILLA DE ARROZ CON VAPOR

description

spq

Transcript of simulacion

Page 1: simulacion

SIMULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO Y METANOL A PARTIR

DE LA GASIFICACIÓN DE CASCARILLA DE ARROZ CON VAPOR

Page 2: simulacion

• Introducción

En este documento se propone y simula un proceso de producción de hidrógeno y metanol a partir de la gasificación de cascarilla de arroz con vapor.

Debido a agotamiento de los combustibles fósiles, en la actualidad la necesidad de buscar energías renovables es mayor. Se ha seleccionado la cascarilla de arroz como biomasa para este estudio debido a que es un residuo agrícola, el cual es un subproducto no comestible

Page 3: simulacion

El gas que se obtiene, está principalmente compuesto de hidrógeno, CO y vapor de agua, metano, CO2 y nitrógeno. En un reactor shift, el CO reacciona con vapor de agua para producir más hidrógeno y dióxido de carbono, parte del dióxido de carbono se captura convirtiéndose en metanol al reaccionar con hidrógeno, resultando en un gas rico en hidrógeno, dióxido de carbono y metanol. El metanol y el agua se separan por condensación y los gases no condensables se separan del hidrógeno mediante una unidad de adsorción que permite obtener hidrógeno de una pureza de 97,5 % molar,

Page 4: simulacion

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Page 5: simulacion

• Se hace la gasificación de cascarilla de arroz con vapor (C-1), y resulta un gas con composición de equilibrio 42 % molar en hidrógeno (H2). La reacción neta de la gasificación está dada por:

• La cantidad de H2 se aumenta posteriormente con la reacción entre carbono CO y vapor de H2O. La reacción se describe como:

Page 6: simulacion

• Obteniéndose una mezcla de gases compuesta de H2, H2O y CO2, que luego se comprimen en cuatro etapas de compresores (K-1 a K-4).

• Después estos gases pasan a un reactor (PBR-2) que captura CO2 mediante la producción de metanol (CH3OH)

Las se describen como:

Page 7: simulacion

El producto que sale del reactor se condensa con el fin de separar los gases (CO, CO2, H2, CH4 y N2) de los líquidos (CH3OH y H2O). En la fase gaseosa permite obtener 97,5 % molar H2 mediante absorción. La fase líquida obtenida se separa por destilación para obtener CH3OH.

Page 8: simulacion

SIMULACIÓN DEL PROCESO

El proceso se simuló con el software HYSYS 3.1 de Aspentech, empleando la Ecuación de Estado de Peng-Robinson. Se asumió una eficiencia adiabática del 85 % y relaciones de compresión iguales en los compresores que conforman cada tren de compresión para mayor rendimiento de la serie.

Page 9: simulacion
Page 10: simulacion

La composición de los gases producidos durante la gasificación de biomasa depende de factores operativos (temperatura, presión, cantidad y tipo de agente gasificante), las características particulares de la biomasa (especie, composición y origen), y del catalizador

Page 11: simulacion

Reacción de conversión de gas

El CO presente se utiliza para aumentar la cantidad de H2 mediante la reacción shift utilizando un catalizador de Fe3O4-Cr2O3, en el intervalo de temperatura esta entre de 573-633 K

Page 12: simulacion

Reacción de síntesis de metanol

Se utiliza altas presiones y como catalizador CuO-ZnO-Al2O3. Este catalizador es selectivo para la reacción de H2 con CO2 en presencia de vapor se requiere para obtener metanol a partir de una alimentación compuesta de H2 y CO2. La producción de CH3OH está favorecida por altas presiones y bajas temperaturas,

Page 13: simulacion

Se remueve los gases que acompañan al H2 que consisten principalmente de CO2, CH4 y N2. Las altas presiones y bajas temperaturas favorecen la purificación de H2 por adsorción puede usarse zeolita como adsorbente con recuperaciones de H2 del hasta el 85 %.

Purificación y compresión del hidrógeno