Sin Corbata #1

12

description

Political Science, University Newspaper

Transcript of Sin Corbata #1

Page 1: Sin Corbata #1

�Octubre 2006

Page 2: Sin Corbata #1

2 Octubre 2006Octubre 2006

T iempo hace ya que las expresio-nes del formalismo se desvenci-jan. Aquellas estrechas, rígidas, y

tediosas insignias que han enmascarado con típico artificio lo político se han ido arrugando, cayéndose como costras enve-jecidas. Retomando las huellas que otros representantes del departamento de Cien-cia Política dejaron con esfuerzos obstinados y creativos, Sin Corbata es el audaz compromiso por arrugar camisas, despojar tediosos atavíos y desplegar una suerte de libertinaje ideológico y político. Porque cada vez más las formas pierden sus contornos, cada vez más lo político se torna fronterizo, sin matrimonios, sin filiaciones fijas. Y ese espíritu, más que rebeldía es el intento por condensar un calidoscopio de perspectivas que abundan entre las más variadas tendencias.

A ese abanico que se abre en su multi-plicidad arrugada lo subyace la intención de tender un puente por donde crucen la comu-nicación y la contienda, la construcción col-ectiva y el espíritu de quienes conforman el de-partamento de Ciencia Política. Por eso resulta esencial deshacerse de esas formas que con sus acartonados hábitos solapan el verdadero ánimo de nuestros tiempos y sus vaivenes políticos. No se trata de ceñirse a estamentos determinados, ni de afligirse en tradiciones heredadas, ni mucho menos de permanecer en esas mismas y hastiantes fórmulas que anudan y restringen el espíritu de la actividad que se pronuncia en expresiones tangi-bles. Se trata de desperdigar entre todos los más variopintos destellos del pensamiento político, de desatar el terreno movedizo en que debatir libremente aquellas vicisitudes que cotidiana-mente nos habitan. Y sobre todo, de deshacer el nudo innecesario y a veces ridículo que enmas-cara la realidad en que vivimos.

Editar

pg 3 Contempo

El Líbano: Modelo Pobre de Estado y Nación

Invocación del agrocolombiano

pg 5 Vox

Elecciones parlamentarias 2006: tiempo de asumir

responsabilidadesCarlos Gaviria Díaz

y la posibilidad de Otra Colombia

Por qué hubiera sido bueno votar por Antanas Mockus

¿De ideología? : Gobiernista

Elogio al que sobrevive

pg 8 Ilustrador

La representación estudiantil: Algo más que

buenas anécdotas para contarle a los nietos

pg 9 Retrovisor

¿El viento sopla botellas?

pg �0 Comunidad

Retrospectiva de una ciencia política uniandina

El CEUClub de Debate

Tinto con su representante RecomendadosHumor Político

Índice

DirectoraMaría del Mar Pizarro

SubdirectoraAlice Berggrun

EditorMateo Bonilla

Consejo EditorialCarolina GómezNatalia Cortino

Claudia ArbeláezCorrectora de Estilo

Vanessa RosalesDiagramaciónDaniel AbadíaIlustraciones

Catalina CornejoDirector Creativo - Ilustraciones

Luis Carlos Tovar

Page 3: Sin Corbata #1

Octubre 2006 3Octubre 2006

ContempoEl Líbano: Modelo Pobre de Estado y Nación

Enrique Serrano López Profesor Universidad del Rosario

E l Líbano es un país antiguo signado por la intervención de ter-ceros, la dispersión y la guerra. El derecho a ejercer su propio destino y a determinar sus propios rumbos le ha sido esquil-

mado, escamoteado y nunca devuelto plenamente. En ese sentido, los que intervienen en su suerte y los que le causan buena parte de sus heridas no han querido soltarlo ni dejar de usarlo como escenario de sus conflictos.

Los nexos entre política y religión son esencia del problema; la diversidad del Líbano no ha favorecido a la Nación, puesto que la ha convertido en objeto de grandes disputas, impidiendo alcanzar la cota de un solo pueblo que comande un estado viable, y haciendo de una división feroz la marca en el rumbo del estado. Pues así su-cedió en �975 cuando se desató la guerra civil, debido al incremento demográfico de los musulmanes en especial chiitas que atacaron a los maronitas, -a los cuales en la repartición del estado se les había dado la presidencia de la republica desde �943. Además de esto los palestinos comenzaron a unirse a los chiitas para atacar a los cristia-nos y relevarlos de todos los privilegios que éstos poseían, pero los sirios buscaron ayuda en los maronitas y al final éstos terminaron ganando la guerra, dejando al país en manos de las tropas ganado-ras hasta �992 cuando se celebraron las primeras elecciones en el Líbano. Desde ese entonces todos los que han gobernado han sido sirios que sin embargo recibieron un golpe fuerte cuando se produjo el asesinato del líder sirio Rafic Hariri.

En �943, el Líbano adquiere su independencia pero seguiría su-friendo los efectos de la rivalidad entre franceses y británicos hasta �946, cuando todas las tropas extranjeras abandonan el país. Estos han enviado a los Cascos Azules, amigos y cómplices de Israel, que además, justifican su barbarie, cuando ésta no tienen más objeto que terminar, si pueden, la labor iniciada por Israel en �978 cuando iniciaron la anterior invasión que terminó 22 años después. Al ser expulsados del Líbano por las tropas de Hizbulá, acusados de “ter-roristas” por defender su Líbano del que nunca han salido frente a los que lo invaden). Una vez más, conviene recordar a profesores, periodistas y a tantos profesionales mucho más “interesados” que enterados, que Hizbulá nació como consecuencia de la ocupación y después de sangrientos asesinatos de Israel en el Líbano. Que es cierto que Hizbulá es un Estado dentro del Estado libanés, pero que esta no es toda la verdad. Cuando Francia “concedió” la indepen-dencia al Líbano en �943, lo hizo envenenadamente, fraccionado a los libaneses en confesionalidades, lo que ya en sí mismo es la mejor receta para crear problemas aunque no los haya. Además, es precisa-mente el Sur libanés el que queda huérfano de un poder real dentro del diseño de descolonización de Francia, y así las incursiones is-raelíes en el Sur libanés resultan siendo siempre un paseo militar. Hasta que este Sur, sin representación real del Estado libanés -que tanto dicen defender y que a la vez bombardean-- después de siete años de guerra civil y de ocupación israelí y de 39 años de indepen-dencia francesa marginados del Estado, este Sur digo, decide en �982, organizarse cabalmente y defender, algo tan normal como lo es su propia tierra.

¿Que en su mayoría son Chiíes? Cierto, ¿es que acaso es delito ser o no de una u otra religión? La composición de Hizbulá se cor-responde más o menos con los porcentajes confesionales de la zona, lo que indica que no hay sectarismo religioso; son mayoría los chiíes, pero también hay sunníes, cristianos y no creyentes, pero todos el-los, sí creen en el Líbano y no aceptan la invasión, así de sencillo.

La frágil reconstrucción: Distintos gobiernos se han sucedido desde que acabó la guerra civil sin lograr estabilizar el país. Siria siguió interviniendo en la política interna e Israel continuó hosti-gando militarmente. El asesinato el �4 de febrero de 2005 del ex primer ministro Rafic Hariri demostró la fragilidad de la democracia. La oposición al presidente Emile Lahoud, en el poder considerado desde �998 pro-sirio dirigió sus iras contra Damasco, a quien con-sideraba detrás del crimen. La presión internacional hizo que Siria retirara en abril de 2005 los �4.000 soldados que todavía tenía en el país. Las elecciones celebradas en mayo y junio de 2005 llevaron al poder a una coalición antisiria dirigida por el hijo de Hariri Saad. Fue nombrado primer ministro Fouad Siniora, quien prometió con-tinuar las reformas del líder asesinado. En su gabinete hay miembros opuestos a Siria e incluyó, por primera vez, a un ministro de Hiz-bulá. En una curiosa cohabitación, el presidente prosirio Lahoud desafía las presiones para retirarse y asegura que continuará hasta finales de 2007.

El primer ministro libanés, Dr Fouad Siniora en un comunicado el pasado �6 de agosto ha dicho: “Nosotros los libaneses, queremos un Estado y un ejército fuerte e instituciones democráticas sólidas, y no aceptamos involucrarnos en líneas y proyectos regionales o inter-nacionales. Hemos asumido, desde el principio, las causas árabes, encabezadas por la causa Palestina, hemos trabajado por la soli-daridad de los árabes y hemos pagado, por todo esto, muy caro. Lo hicimos desinteresadamente y sin vacilaciones, porque nos sentimos identificados en este rol de pertenencia. No aceptamos que la resis-tencia de los libaneses y su sacrificio se transforme, como algunos esperaban, en un motivo de extorsión, o en un intento de quebranto de la unidad de los libaneses, o en un motivo para dar fin a la de-mocracia, ésto a través de sermones que nuestro valeroso pueblo no necesita, y amenazas que todo libanés digno y libre rechaza. Nuestro deber es preservar al Líbano patria, al Líbano Estado, al Líbano con-vivencia. Tenemos nuestras Instituciones Constitucionales, a través de las cuales seguiremos trabajando, bajo la luz de los valores del estado civil y democrático. Vamos a aplicar todas las exigencias del Pacto Nacional de Taef y a aferrarnos a los siete puntos que ha adop-tado, por unanimidad, el Consejo de Ministros. Vamos a respetar la Resolución �70�, según la cual desplegaremos el ejército en el sur, reforzado por las fuerzas internacionales”.

http://www.ellibano.com.ar/Archivos/discsiniora.htm

Page 4: Sin Corbata #1

4 Octubre 2006Octubre 2006

ContempoInvocación del agro colombiano

P ara los economistas pareciera que el tema de la reforma agraria se reduce a una mera cuestión social, en cuanto a sus proyectos, estudios y posiciones académicas. Como si ese viejo meollo de

la distribución de la tierra fuese una mera preocupación que atraviesa netamente el ámbito social, derogándolo como una importante variable para un añorado crecimiento económico. Ese sometimiento del asunto a un punto de vista de la equidad hace olvidar su marcada cuestión de eficiencia. Esta perspectiva resulta inapropiada no sólo porque descon-oce la fuerza del factor territorial en el ámbito económico, sino porque además, devela el gran desinterés por la realidad actual del agro en Co-lombia.

Una de las mayores crisis humanitarias conocidas en el mundo ocurre en nuestro país. Son ya más de 2 millones de desplazados del campo los que han sido cuantificados y que han entrado en una situación de extrema vulnerabilidad y “nomadismo social”. El desplazamiento ha afectado gravemente el ya tan patético índice de distribución de la tierra en Colombia. Darío Fajardo, uno de los más eminentes especialistas en el tema agrario en el país, citó un estudio del Agustín Codazzi, de 2002, según el cual 0,4 por ciento de los propietarios tiene 6�,2 por ciento de la tierra, en tanto que 57,3 por ciento dispone solo del �,7 por ciento de la misma.

Solo en los últimos cinco años 2.9 millones de hectáreas fueron abandonadas, según cálculos de la mesa de tierras de la Procuraduría y la Contraloría, lo que no se tiene aún es el número de hectáreas ex-propiadas ilegalmente por los actores armados en complicidad de los gobiernos y empresarios regionales, las oficinas de registro público, las notarias y la élite empresarial de ciertos sectores productivos a nivel na-cional. Lo que es un hecho es que el propio “Rodrigo”, el jefe del bloque metro, que se apartó de las AUC le aseguró a El Tiempo en septiembre de 2003 que con la unión de narcos y paramilitares comenzó una gran contrarreforma agraria.

La presión armada contra los campesinos para desplazarlos de sus tierras está incentivada en primera instancia por la lucha territorial en la que los grupos se enfrentan para controlar extensiones estratégicas del territorio. Se debe tener en cuenta que lo estratégico no sólo se refiere al ámbito militar como lo han querido mostrar ciertos analistas, sino que tiene un fuerte componente económico desde el punto de vista nacional y trasnacional. Como segundo punto se puede señalar cómo la contrar-reforma agraria es incentivada por la relativa dificultad para camuflar el dinero ilícito en el sistema financiero nacional y en la facilidad para in-corporarlo a la economía formal por medio de compraventas, arriendos y demás contratos simulados y viciados por una lesión enorme con la ve-nia del sistema de notarías y registro público. Eso sin contar con las re-cientes denuncias de infiltración paramilitar en los sistemas de notarías y en las sedes seccionales del banco agrario donde se han adjudicado créditos blandos para que ciertos empresarios trabajen las tierras que adquirieron de forma irregular.

En tercer lugar, se puede decir que los mercados internacionales de ciertos bienes primarios presionan para que las condiciones económicas de los países productores cambien. En los últimos 8 años, empresarios regionales han identificado en el mercado mundial una demanda por los

derivados de la palma africana y desde entonces el gobierno y el sector productivo han incentivado su cultivo y procesamiento. Sin embargo, y como lo han señalado ciertas ONG’s estos empresarios han forzado di-recta o indirectamente para que los territorios del Pacífico colombiano sean deshabitados y así poder llevar a cabo su proceso productivo. La escrituración de estas supuestas “tierras de nadie” se ha llevado a cabo con la macabra alianza no siempre estable entre los gobiernos region-ales, los empresarios y los grupos irregulares.

Esta situación ha visibilizado que las políticas del gobierno para fomentar el retorno a esas tierras no tienen eficacia. Pareciera que la Política de Seguridad Democrática permite el regreso a sus tierras a los estratos mas altos de la sociedad así como su expansión de forma irregu-lar, mientras los campesinos se ven abocados a poblar los barrios más marginales de las principales ciudades del país.

En este contexto, la ley de Justicia y Paz y su reglamentación tiene un inmenso reto. A pesar de que en sus sesiones aprobatorias el tema agrario nunca fue preponderante, es ahora cuando el instrumento ju-rídico puede servir para por lo menos reequilibrar la disfuncional distri-bución de la tierra que el país tenía antes de la contrarreforma agraria y reparar a las victimas olvidadas del conflicto.

Andrés Ucrós MaldonadoEstudiante Ciencia Política

Page 5: Sin Corbata #1

Octubre 2006 5Octubre 2006

VoxElecciones parlamentarias 2006: tiempo de asumir responsabilidades

Juan Felipe Cardona CárdenasInvestigador del programa Congreso Visible

E l �0% de electores, es decir, cerca de un millón de ciudadanos se confundió a la hora de votar. Estos fueron los desalentadores resultados que dejó la jornada electoral del pasado �2 de marzo,

cuando los colombianos elegimos un nuevo Congreso. Casi de inmedi-ato, las criticas de ciudadanos, partidos políticos y el mismo Gobierno, se centraron en el tarjetón y el nuevo sistema electoral, así como en la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, observando el panorama completo de la situación, es fácil darse cuenta que incluso algunos de los más duros críticos contra estas instituciones, comparten un alto grado de responsabilidad.

En este sentido, si bien es cierto que en un país como Colombia, - acostumbrado a votar por candidatos y no por partidos - pueden ser confusas figuras novedosas como las listas únicas, listas cerradas, voto preferente y el umbral, no es menos cierto que la confusión que reinó el pasado �2 de marzo ya se había presentado en 2003, cuando esta reglamentación se aplicó por vez primera en las elecciones locales. Conociendo esto, ¿por qué el Gobierno no hizo mayores esfuerzos en pedagogía electoral? ¿Por qué la capacitación de las comunidades en es-tos temas quedó en manos casi exclusivamente de entidades privadas, académicas y medios de comunicación? ¿Por qué el Presidente decide aparecer en realities para explicar el referendo, o en cadenas radiales toda una madrugada para explicar el TLC, pero no hace lo mismo con el nuevo sistema electoral?

Las críticas al nuevo tarjetón presentan contradicciones o ironías similares. Este documento estuvo varios meses en etapa de planeación en la Registraduría, entidad que si bien es autónoma seguramente no lo desarrolló a escondidas de nadie. Pero aún asumiendo que los diversos actores conocieron el tarjetón el mismo día que lo hizo la opinión públi-ca, esto les daba cerca de dos meses para sugerir cambios y mejoras. Hay que recordar que la Registraduría presentó el modelo de tarjetón a todos los partidos políticos y a los medios de comunicación el �4 de diciembre de 2005, y que éste fue aprobado posteriormente aprobado por los par-tidos unánimemente e impreso el 25 de febrero de 2006.

Otro de los temas por los cuales los entes electorales del país han recibido grandes críticas, es por la cantidad de vacíos jurídicos que aún tiene la reforma política: ¿Cómo es posible que no se previera una vic-toria del voto en blanco en una circunscripción especial –la indígena en este caso- y que hasta hace poco se tuvieran dudas acerca de repetir o no estos comicios? ¿Cómo es posible que �7 congresistas hayan al-canzado curul pero sus partidos hayan perdido la investidura, y ahora no se sepa como deben actuar los nuevos parlamentarios de frente a la Ley de Bancadas? ¿Cómo se explica que aún existan dudas sobre la legalidad para calcular el umbral con los votos válidos o si debió haberse hecho con el total de votos? Estos críticos y vergonzosos vacíos, intentaron ser solucionados a través de dos proyectos de ley presentados entre 2004 y 2005 por el Consejo Nacional Electoral, buscando reformar el Có-digo Electoral vigente. Aunque sea difícil de creer, la discusión de es-tos proyectos fue aplazada en varias oportunidades, ya que temas como Justicia y Paz, reelección presidencial entre otros temas, se llevaron la atención de la mayoría de parlamentarios y de la agenda gubernamen-tal. Cuando por fin se debatieron los proyectos, fue claro que no habría

tiempo para discutir la totalidad del texto, por lo que se recortaron los proyectos dejando únicamente los artículos estrictamente necesarios para que fuera posible hacer elecciones en 2006. ¡De 303 artículos que tenía el proyecto original, sólo quedaron 70!

Sin desconocer la responsabilidad de los diversos órganos electo-rales e incluso de los ciudadanos, las quejas que por estos días le caen al sistema electoral no son nuevas y pudieron haberse prevenido. Ojala que el interés demostrado por el Presidente, aunque tardío, logre poner el tema en el tope de las prioridades de la agenda política del país. Sería vergonzoso que en el 2007, cuando se lleven a cabo las elecciones lo-cales, este artículo se tenga que desempolvar y volver a publicar.

Page 6: Sin Corbata #1

6 Octubre 2006Octubre 2006

Por qué hubiera sido bueno votar por Antanas MockusGabriela Torres

A ntanas Mockus no es un político común y corriente, ha dedicado su vida a la educación porque cree que es la única solución. No ha pasado desapercibido en el escenario político colombiano

y es reconocido a nivel mundial. Durante su vida ha hecho un juicioso análisis del comportamiento de las sociedades, tratando de explicarse las dinámicas de la sociedad colombiana. Ha encontrado que el prob-lema principal de los colombianos es que no tenemos a la vida como una prioridad, lo que se refleja en una sociedad llena de contradicciones; Hay leyes, hay comportamientos aceptados que no concuerdan con esas leyes y hay valores que en muchos casos no concuerdan ni con los unos ni con los otros. En este caso el orden de los factores no altera el produc-to y Antanas Mockus se ha empeñado en conciliar esta contradicción.

Siendo Alcalde de Bogotá logró bajar las tazas de homicidios casi ver-ticalmente (en diez años, desde �993 hasta 2003, se redujo en un 63%), logró mejorar significativamente la confianza de los ciudadanos en las instituciones, a un punto tal que el porcentaje de impuestos pagados al distrito subió en más del �00% (contando la implementación de los impuestos voluntarios). Antanas logró incitar a los bogotanos a la autor-regulación con medidas como la hora zanahoria y con campañas educa-tivas que incluían mimos y estrellas negras. Con estas medidas demostró que la educación, acompañada con resultados y con el fortalecimiento de las instituciones es la clave para los cambios culturales.

Antanas reconoce que para que la situación mejore para todos, todos debemos participar en el cambio. Es por esto que cree en un sentido de corresponsabilidad entre ciudadanos y está comprometido con la discusión y con el incentivo de la participación activa de la ciudadanía. Mockus está convencido de las capacidades de los demás y por eso con-fía en ellos; sabe que lo que se construye en conjunto dura mucho más porque compromete mucho más.

Antanas no se asocia con la derecha ni con la izquierda extrema, como partidario y partícipe de la tercera vía, está convencido de que cada situación particular debe ser considerada en su propio contexto y cada decisión que se tome debe ser tomada con base en argumentos sólidos. Los argumentos son su arma en la política, lo importante para él es entender las situaciones y proponer soluciones que beneficien a todos y que no comprometan los fines con los medios que se utilicen para alcanzarlos.

Votar por Antanas hubiera sido bueno porque él cree en la vida, en los argumentos y en las personas, porque tiene una visión integral de la situación colombiana y un equipo de gente comprometida, especial-izada en distintos temas y con las mejores intenciones trabajando con él. Votar por Antanas también hubiera llevado la academia a la acción política, reiteraría la idea de que en Colombia en las aulas también con-struimos lo público.

Carlos Gaviria Díaz y la posibilidad de Otra ColombiaAlejandro Mantilla Quijano

No todo lo real es racional; más bien casi nada.Manuel Sacristán.

L a pregunta ¿qué hubiese pasado si...? pareciera ser más propia de la reflexión individual que de la deliberación pública.

Mientras tendemos a imaginarnos vidas paralelas sustentadas en accidentes no facilitados por el destino, evitamos lanzar argumentos similares en los debates públicos. Tal vez esto tenga un origen común con el declive de las utopías y el ascenso de la literatura antitutópica. No es casual que reconozcamos la lucidez de �984 de Orwell, o que el cyberpunk tenga tantos adeptos: cuando imaginamos mundos alternos pensamos en mundos peores al nuestro.

No obstante debo contestar la siguiente pregunta: ¿qué estaría ocurriendo si Carlos Gaviria fuera presidente?. Tal vez la pregunta es pertinente porque contrario a lo habitual, nos permite pensar en una situación que se mostraría mejor a la realidad que vivimos.

Para empezar hablemos de lo primero que se habla tras una elección presidencial: los “ministeriables”. Mientras tradicionalmente los minis-terios se reparten asegurando la representación de los gremios empre-sariales o los partidos tradicionales, creo que en este caso veríamos una emergencia de lo que Nancy Fraser llama contra-públicos, es decir gru-pos sociales subordinados –mujeres, trabajadores, afros, campesinos, indígenas, gays y lesbianas- quienes usualmente no tienen la palabra en las esferas públicas de deliberación.

Al mezclar el anterior criterio con experiencia e inteligencia tendría-mos carteras inmejorables: en el Ministerio del Interior una defensora de la Paz y los Derechos Humanos como Gloria Cuartas. En Medio Am-biente podría ubicarse un indígena como Lorenzo Muelas, quien pro-tegería la biodiversidad y el conocimiento tradicional. Para Cultura una mujer como Patricia Ariza sería imprescindible, además de tener talento escénico sabe que la cultura no es una mercancía. En Agricultura una persona que conozca el campo, es decir un dirigente campesino, no un economista yuppie.

Recientemente Antonio Caballero comentaba en su columna se-manal que el porcentaje de la población colombiana que cree en milagros según una encuesta reciente (63.3%), es exactamente el mismo porcen-taje que votó por la Reelección. Con ese antecedente resulta crucial hacer una aclaración, si Gaviria fuese el actual mandatario no actuaría como un pastor, actuaría como los gobernantes modernos: aplicando Políticas Públicas.

Tales Políticas Públicas tendrían como base un enfoque ligado a los derechos humanos, así como a la redistribución y el reconocimiento.

Una Política de Paz cimentada sobre un Acuerdo Humanitario una apuesta contundente por la Solución Política; la Derogatoria de la Ley de Justicia y Paz y la aprobación de una normatividad acorde con los dere-chos de las víctimas y no con las solicitudes de los victimarios; una Política Antidrogas; una Suspensión de las fumigaciones, la erradicación manual, y la promoción de cultivos alternos. En cuanto a los asuntos étnicos la garantía de los territorios colectivos de indígenas y afros, y una política agresiva contra el racismo. En el ámbito del comercio exterior una entrada en MERCOSUR, y la invalidez del TLC con Estados Unidos, y una política tributaria con énfasis en impuestos directos y progresivos, reducción del IVA y de su base, alta tributación a la tierra improductiva. Presupuesto: Reducción del gasto militar, aumento del gasto social. Renegociación de la Deuda Externa y educación básica gratuita y obligatoria.

Rescatado de HYPERLINK “http://www.iigov.org” www.iigov.org el 24 de Junio de 2006.HYPERLINK “http://www.iigov.org/ss/article.drt?edi=66201&art=67148” http://www.iigov.org/ss/article.drt?edi=66201&art=67148

Vox

Page 7: Sin Corbata #1

Octubre 2006 7Octubre 2006

¿De ideología? : Gobiernista

Carolina Gómez SarmientoEstudiante de Ciencia Política

Vox

C reo profundamente en las bondades de la democracia partici-pativa, sobre todo en aquella dinámica de fortalecimiento ide-ológico que redunda en la representación política y que final-

mente, al proclamarse un elegido o bien, un reelegido, nos hace vibrar bajo la esperanza de un mejor mañana, ¿Qué sería del hombre si no pensara en su futuro? , más exactamente, ¿Qué sería de los colombianos sin una garantía de vida?, ¿En qué pueblo se implementaría una refor-ma social, muy bien intencionada, pero que por desgracia absoluta, no pudiera expandirse por la geografía nacional a causa del terrorismo? La política de Seguridad Democrática del gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, hace su mayor esfuerzo por asegurar segundo tras segun-do, otro chance a nuestros pulmones para cumplir su función, y lo mejor del asunto, es que se puede respirar desde las grandes ciudades, pas-ando por los pueblos, las veredas hasta el espesor de la selva. Después de todo, ¿Quién dice que la seguridad no es una política social?

Saludable para la buena formulación y seguida evaluación de la política pública es, la consolidación de la oposición, manifestada en la firme resistencia a procesos tan serios y tan legítimos como los que se han liderado bajo el mandato de este paisa, porque la organización de una tercera fuerza política ha sido tan retadora como la credibilidad en la política que ha sido devuelta a los compatriotas.

Si alguna vez, alguien me pregunta por mi filiación ideológica, aunque no me gustan los radicalismos, tengo que decir que esta vez me declaro gobiernista, porque nada se compara con el deleite que nos ofrecen los paisajes colombianos, los mismos que hace unos años eran prohibidos y que hoy podemos recorrer, por cielo, tierra, ríos y mares. Y si alguien me pregunta por Uribe, he de afirmar que tanto su gestión, refiriéndome a logros visibles y su carisma, refiriéndome a él, ha recob-rado la pasión política de los colombianos.

En salud: Una política de prevención, derrogación de la ley �00. for-talecimiento de los hospitales públicos, educación en derechos sexuales y reproductivos .

Justicia: Ampliación de la Tutela a Derechos Sociales. Parejas del mismo sexo: Igualdad plena de derechos patrimoniales y civiles.

Este programa, lejos de ser una utopía, es una agenda de gobierno transformadora, seria y responsable. Sabemos que en un futuro no muy lejano dejará de ser un simple juego de mundos posibles.

Elogio al que sobrevive

Josué García Fernández Estudiante de Derecho

S erpa, para quienes hemos sido simpatizantes de su correría por la presidencia y para quienes lo han apoyado en alguno de sus tan-tos intentos por llegar al palacio de Nariño, representa sin duda

alguna, una de las luchas más grandes que ha visto la historia política de Colombia. Las batallas políticas para Serpa por la presidencia poco a poco, dejaron de ser debates contra miembros del partido liberal o con-tra presidenciales como: Andrés Pastrana, Álvaro Uribe o Carlos Ga-viria, para convertirse lentamente en batallas donde su contrincante era uno que a pocos le gustaría enfrentar: Horacio Serpa. Antes que vencer a candidatos y políticos, ha tenido que luchar contra si mismo, contra su pasado, contra sus palabras, contra su imagen, contra sus miedos, con-tra Serpa. Guerra que se ha perdido porque no ha logrado reinventarse, al menos por ahora, porque con este santandereano nunca se sabe que puede ocurrir, dentro de cuatro años.

Más allá de no entender qué significa para Serpa lo social, o no ver la frontera entre un discurso puramente retórico y un discurso con pro-puestas fundadas en plataformas económicas viables, al hombre debe reconocérsele la perseverancia de un grande, aunque esa perseverancia juegue entre los límites de la cordura y lo absurdo. Con tenacidad e in-teligencia, ha logrado acceder a algunos de los más importantes cargos del Estado colombiano: juez de la República, alcalde de Barrancaber-meja en �969, tres veces representante a la Cámara, dos veces senador, ministro de gobierno de Virgilio Barco, ministro del interior de Sam-per, consejero para la paz en el gobierno de Cesar Gaviria, Procurador General de la Nación en �988, co-presidente de la Asamblea Constituy-ente de �990 y embajador ante la OEA en la primera administración de Álvaro Uribe. Siempre bajo el amparo del partido Liberal, Serpa ha sabido perpetuar en los recuerdos de muchos la apasionante disputa bi-partidista que por tantos años sometió al país, y la misma que día a día, se esmera por sobrevivir.

Serpa dedicó entre doce y quince años de su vida a conquistar, a costa de lo inimaginable, el poder ejecutivo. Sin embargo, Serpa quedará en la memoria de muchos como testimonio de perseverancia y tenacidad por conseguir un sueño, sin miedo a ser juzgado por la Historia, Horacio Serpa es un elogio a los soñadores, un elogio a la locura.

Page 8: Sin Corbata #1

8 Octubre 2006Octubre 2006

IlustradorLa representación estudiantil: Algo más que buenas anécdotas para contarle a los nietos

Felipe BoteroProfesor Ciencia Política

E n mis épocas de estudiante, hace ya casi �0 años, fui elegido rep-resentante de los estudiantes ante el consejo de profesores del departamento, junto con Miguel García (quién también es pro-

fesor del departamento y está adelantando sus estudios de doctorado). En ese entonces no existía el CEU y los estudiantes nos quejábamos por la falta de espacios de participación. Nuestra labor consistía funda-mentalmente en asistir a los consejos para aportar allí la opinión de los estudiantes y también debíamos servir como canal de comunicación in-formándoles a los estudiantes sobre lo que se discutía en el consejo.

Me gusta creer que mi labor como representante fue buena, pero probablemente muchos de mis compañeros no notaron los esfuerzos que hicimos. Quincenalmente publicamos un boletín informativo al que llamamos “El Inconciente”. Era una hoja “diagramada” artesanal-mente en el computador de Miguel que mandábamos fotocopiar, y que repartíamos alcancía en mano para costear el valor de las copias. Tam-bién publicamos el número 2, y último, de “El Panóptico”, la difunta re-vista de estudiantes. La carátula tenía una foto a todo color de la estatua de Laureano Gómez, de la 92 con NQS, la cuál habíamos decorado con una gigantesca nariz roja. Para financiar la publicación de la revista orga-nizamos una fiesta fenomenal ($�0.000, barra libre) en una casa deso-cupada, propiedad de una compañera nuestra. Desafortunadamente, nuestra amiga nos prestó la casa pero se le “olvidó” contarle a su mamá. Afortunadamente, la señora creyó que la fiesta era el sábado en la noche y no el viernes, porque sino habría llegado con la policía a desalojar una horda de estudiantes muy prendidos. Además de algunas anécdotas, es poco lo que quedó de nuestra gestión como representantes.

La representación estudiantil actual es bien distinta. Seguro que quiénes han sido, y son, representantes tendrán sus anécdotas memo-rables de la representación, pero ahora existen las condiciones y las oportunidades para que eso no sea lo único que quede. Desde la rep-resentación estudiantil se han venido gestando actividades muy impor-tantes que han dinamizado la vida de los estudiantes del departamento. El “Club del Debate” ha generado un espacio en el que los estudiantes tienen discusiones de alta calidad sobre temas de interés nacional. El Simposio de Estudiantes se está tratando de convertir en un evento reg-ular en el que los estudiantes pueden presentar investigaciones propias producto de sus trabajos en clase o sus monografías. El éxito de estas ac-tividades se debe a dos factores. Por un lado existen instancias de repre-sentación formales en la universidad que apoyan este tipo de proyectos, pero de otro lado, y esto es más importante, los estudiantes en general se han mostrado más interesados y han participado copiosamente en estos eventos. Los representantes pueden tener proyectos muy buenos pero si no cuentan con el apoyo de todos los estudiantes del departamento esos proyectos fracasarán. Al fin y al cabo, a don Laureano se le cayó su nariz de icopor y hoy ya nadie se acuerda de eso.

Page 9: Sin Corbata #1

Octubre 2006 9Octubre 2006

Retrovisor¿El viento sopla botellas?

Manuel Berggrun Cali, Sábado 22 de Junio de 1985Periódico Occidente Columna de Opinión: Siempreverde

D efinitivamente nuestro país político si es muy extraño. Ahora, y consciente suena menos que maracas rotas, se lanza al ruedo Álvaro Uribe, retomando las banderas ya raídas y desteñidas

del antiguo Movimiento Revolucionario Liberal, para declarar que esta dispuesto, el y sobre todo el, a luchar en contra de las oligarquías ex-plotadoras del pueblo, al comando de un movimiento nacional revo-lucionario y renovador, que agrupe a todas las masas descontentas de trabajadores, liberales de izquierda, campesinos sin tierra, artistas, in-telectuales, conservadores, progresistas, socialistas, democristianos, mujeres, jóvenes, y en fin, toda la gama de ese sector inconforme de la población, que a falta de verdaderos lideres y programas de acción, se abstienen, en muchos casos, de participar activamente en la politica y su máxima fiesta, las elecciones.

Los que por allá en los años 60s vimos con expectativa emocionada, engendrarse y crecer de manera agresivamente geométrica un mov-imiento, que por su cariz de revolucionario y liberal, prometía cambiar caducas formulas sociales de participación popular, y mejorar el equi-librio de la propiedad y el ingreso, no podemos hoy menos que sonro-jarnos, al presenciar aterrados a uno de los mas fieles y antiguos teni-entes del doctor Alfonso, volver a tratar de vendernos, como culebrero del pueblo, la pomada milagrosa para todos los males, cuando ya todos nos la untamos durante la regencia del mandato claro, y terminamos de cama, enfermos de clientelismo bronquial, peculados lumbares y rinitis a la “libertad”.

Pero conste que no pretendemos, al descubrir las verdaderas inten-ciones demagógicas del curandero Uribe, darle ningún tipo de apoyo, por residuo digestivo, al otro precandidato del liberalismo oficialista, que disfrazado también de Tributo Popular, arremete contra las oligar-quías, el gobierno y la burocracia, cuando el mismo representa, y par-ticipa indirectamente, de esas mismas estructuras de poder.

Por el otro lado, llega a pasos “forzados” desde Miami, don Jota, muy valiente y melodramático en sus muletas de campana, para anunciarle al país que vuelve para dar la lucha por su candidatura presidencial, apoy-ado también en concepciones seudo ideológicas de aglutinamiento, del tipo frente nacionalista.

Y nos preguntamos algunos ingenuos en nuestras diarias divaga-ciones quijotescas, que habría pasado si la demanda ante el Concejo de Estado para anular la elección como designado de Lloreda hubiera pros-perado, y por casualidad el tenaz Valderrama quedara elegido?...Habría desembarcado entonces, como cualquier Benalcazar que se respete, lanza y muleta en ristre, a echarnos el cuanto de los espejitos mágicos de la gran concordia nacional, o mas bien estaría en el palacio palanque-ando la chanfaina de Embajador en Washington, esperando para dentro de cinco años lanzarse de candidato a la presidencia? Por favor señores, que no nos molesten con Jota.

En medio de esas idas y venidas, y estas velas que se hinchan por donde sople el viento, tenemos que reconocer, y admirar por que no además de sus dotes naturales de líder, su clara y profunda inteligencia, su seriedad analítica, y su rigidez de botella, la diáfana y transparente integridad politica de Galán, al seguir adelante, contra viento y marea, en su lucha por la presidencia. Sin recurrir a gastados movimientos

revolucionarios, manidos frentes nacionales, confusas designaturas, pecaminosos directorios clientelitas, falsos tecnicismos desarrollistas, convenciones amañadas y reglas torcidas del juego. Sin dar tregua. Con promesas de reformas sociales justas, que dolerán a unos pocos, pero beneficiarían a la gran mayoría.

Galán, a nuestro juicio, no puede ni debe desistir de sus propósi-tos, aunque las maquinarias oficialistas lo superen en marzo en votos. Porque perdería la credibilidad de los que pensamos, que los valientes mueren de pie, los ambiciosos a caballo y los volubles de rodillas. Y so-mos la gran mayoría.

Page 10: Sin Corbata #1

�0 Octubre 2006Octubre 2006

Retrospectiva de una ciencia política uniandina

Natalia Cortina Estudiante de Ciencia Política y Derecho.

Comunidad

D esde que ingresé al programa de Ciencia Política, casi tres años atrás, he tenido la inquietud de conocer las raíces, la historia y el desarrollo del pensamiento político uniandino a través de

los años. Estoy convencida que acudiendo a nuestra genealogía podre-mos encontrar pilares fundamentales de identidad y pertenencia que tanta falta nos hacen.

Este es, simplemente, un intento por contar una historia, a los politólogos que desconocemos como nacimos, que hemos hecho y para donde vamos. Trataré de aruñar algunas ideas básicas, sin un estudio suficientemente riguroso, de cómo nació la ciencia política en la Uni-versidad de los Andes.

En el segundo semestre de �963 se abrieron las puertas a una discip-lina novedosa en Colombia: la Ciencia Política. En Colombia esta disci-plina debió luchar contra las facultades de Jurisprudencia que otorgaban el título de “Doctor en Derecho y Ciencias Políticas”, éste último por las nociones fundamentales de “política” que se dictaban en la cátedra de Derecho Constitucional. De igual forma, su nacimiento se enmarcó en una época de profundos cambios sociales y políticos que estaba en-frentando el país.

En un primer momento, entre �963 y �968, bajo la conducción de Fernando Cepeda Ulloa, la naciente Ciencia Política uniandina contaba con algunos profesores extranjeros junto a un reducido grupo de pro-fesores colombianos que trajeron la experiencia de sus estudios en el exterior, además de un grupo heterogéneo y arriesgado de estudiantes de diferentes carreras que le apostó y se interesó por la urgente pro-puesta de formar una visión académica de los diversos procesos que se gestaban en la arena nacional e internacional: la Violencia, las Revolu-ciones comunistas, el Frente Nacional, el nacimiento de las guerrillas, por mencionar algunos. Al término de este quinquenio, la politología logro demostrar convencer de su necesidad e importancia logrando y agenciando los trámites necesarios para constituirse en una unidad aca-démica, dejando atrás la figura de cursos optativos.

A partir del segundo semestre de �968, se inauguró el Programa de Ciencia Política, adscrito a la facultad de Artes y Ciencias, con una du-ración de de nueve semestres, al cabo de los que se otorgaba el título de Licenciado en Ciencia Política, a través de la formación integral que siempre ha caracterizado a la universidad proveniente de diferentes dis-ciplinas, combinando la teoría y práctica (metodología), para el enten-dimiento de los procesos y fenómenos políticos, sociales y económicos a través de un riguroso análisis político. El pénsum en ese entonces re-unía las siguientes materias: Introducción a la Ciencia Política, Historia de las Ideas Políticas I y II, Política Comparada I (regímenes pluralistas) y política comparada II (regímenes no pluralistas), Proceso Político, Organizaciones Internacionales, Desarrollo Político, Metodología I y II, Administración Pública, Gobierno Municipal y Regional, Gobierno de Colombia y dos seminarios. Adicionalmente se incluían asignaturas correspondientes a Estudios Generales como matemáticas, Inglés hu-manidades o materias de otros programas.

A lo largo de los años se han producido diferentes transformaciones en el pénsum, como el establecimiento de semestres de práctica y la cre-ación del programa de Maestría en Ciencia Política. Por ahora mi único

propósito es abrir una ventanita para que nos acerquemos al proceso de nuestro departamento y por ende al desarrollo del pensamiento político que se ha gestado al interior de la Universidad de Los Andes y en espe-cial al Departamento de Ciencia Política.

Page 11: Sin Corbata #1

Octubre 2006 ��Octubre 2006

Comunidad

El CEUMaría del Mar Pizarro

A lrededor del año �972 se institucionalizó la representación es-tudiantil como una respuesta a la necesidad de los estudiantes de participar en todas las instancias de esta Universidad. Los

estudiantes tuvimos la oportunidad de darnos cuenta de esta necesidad gracias a la manifestación más grande que haya llevado acabo el estudi-antado, llamada “El Escalerazo” en el cual los estudiantes se sentaron por tres días en las escaleras de la Universidad pretendiendo llegar a un consenso para evitar un alza del 30% en las matriculas. Gracias a esto hoy en día tenemos el CEU (Concejo Estudiantil Uniandino).

El CEU se compone de una dirección colegiada en la cual se votan en asambleas generales todo por lo que se va a trabajar. De igual forma para lograr facilitar toda la gestión tenemos un ente administrativo, el pasado semestre se escogió a los nuevos representantes y por tanto la administración. Durante el período 2006-2/2007-�, la presidenta del CEU es Dilia Lozano Lozano estudiante de Derecho y de Historia, la vicepresidenta Alice Berggrun de Ciencia Política. De secretario ejecu-tivo Felipe Merchán, tesorero Javier Riveros y las personas que estarán interviniendo por usted enfrente de las directivas son Silvia Tijo de In-geniería Civil y Silvia Uribe de Lenguajes y Estudios Socioculturales en el concejo directivo y Daniel Suárez de Psicología en el consejo Aca-démico.

Igualmente para llevar a cabo los proyectos que los representantes prometimos o para continuar con los ya planteados, el CEU se orga-niza en mesas de trabajo en las cuales usted puede participar. Si le in-teresa contribuir puede hacerlo en varias instancias como son trabajo social, entretenimiento, crecimiento académico, físico, etc. Las mesas de trabajo de las cuales usted puede hacer parte los dos siguientes se-mestres son: la del día del estudiante y la mesa de comunicaciones; la cual trabaja por llevar a cabo proyectos como la radio universitaria, el día del CEU - el cual tendrá su primera edición este año y pretende que hayan actividades de cierto modo académicas para todos nosotros - , etc. La mesa de Proyectos Externos quizás la mas interesante para aquellos que tengan tiempo para colaborar con proyectos varios como puede ser trabajo social en Las Cruces, participar en la conformación de un canal universitario, hacer parte de congreso espejo, la mesa del trabajo del FOPRE ,etc.

Club de Debate Este semestre volvimos a retomar las actividades del Club de Debate

con temas más interesantes que nunca! Vamos a tratar temas como Me-dio Oriente, la inclusión de minorías en los procesos democráticos, una segunda parte de Juventudes en los Partidos Políticos y un análisis a la Protesta social y Revolución en Colombia y América Latina!

Esperamos contar con la participación activa de ustedes como fue en el anterior semestre y en el debate del Medio Oriente de este semestre. El próximo debate será el 7 de noviembre de � a 3 de la tarde, donde debatiremos sobre la inclusión de las minorías.

Los esperamos!

Tinto con su representante El día �6 de Noviembre de � a 3 de la tarde vamos a realizar la activi-

dad de su representante le hace el tinto, esto con el fin de escuchar todas

sus opiniones y comentarios que tienen que ver con la representación y el departamento en general. Para nosotros es muy importante saber qué les molesta, les gusta, los afecta o los preocupa; y este es el espacio para hacérnoslo saber! Coffee and muffins for free !!!

Recomendados+ Camilo Jaramillo, del Departamento de Literatura de la Universi-

dad de los Andes, recomienda el libro “Caracol Beach”, porque además de ser interesante, contempla muchas historias de personajes diferen-tes en donde la narrativa, logra unir múltiples historias y darles fin en lugares comunes.

+ Maria Fernanda Madero, del Departamento de Arte de La Univer-sidad de los Andes, recomienda la película “Vera Drake”, porque aparte de tener una excelente actuación de los protagonistas, plantea el tema del aborto de una manera mucho más inocente y sin tantos prejuicios.

+ Ana Maria Villareal, recomienda el libro “Travesuras de la niña mala”, de Mario Vargas Llosa, porque es una historia de amor que va de los limites del dolor, sumisión y permanencia, de una manera bien escrita.

Humor Político

Andrés Ucrós

Page 12: Sin Corbata #1

�2 Octubre 2006