Sin título de diapositiva - fcvinta.files.wordpress.com · PARTICIÓN DE LA ENERGÍA ENERGÍA...
Embed Size (px)
Transcript of Sin título de diapositiva - fcvinta.files.wordpress.com · PARTICIÓN DE LA ENERGÍA ENERGÍA...

ENERGÍA

• ¿Por qué el aumento de peso
más el peso de las heces y
otros productos excretados
por una animal no es igual a
la suma de alimentos y
líquidos consumidos por el
mismo?

Leyes de la Termodinámica
Primera Ley
• La energía puede ser
transformada de una forma a
otra, pero no puede ser creada
ni destruida.
• Consumo E = E ret. + E excretada + calor

Leyes de la Termodinámica
Segunda Ley
• Todas las formas de energía
son cuantitativamente
convertibles en calor.

PARTICIÓN DE LA ENERGÍA
ENERGÍA BRUTA


PARTICIÓN DE LA ENERGÍA
ENERGÍA BRUTA
ENERGÍA DIGESTIBLE
Heces

PARTICIÓN DE LA ENERGÍA
ENERGÍA BRUTA
ENERGÍA DIGESTIBLE
ENERGÍA METABOLIZABLE
Heces
Metano
Orina

EM = DE *0.82
(0.81 – 0.88)
EM = (DE * 0.96) – 0.30

PARTICIÓN DE LA ENERGÍA
ENERGÍA BRUTA
ENERGÍA DIGESTIBLE
ENERGÍA METABOLIZABLE
ENERGÍA NETA
Heces
Metano
Orina
Incremento
Calórico
Mantenimiento
Producción

NEm
=1.37ME – 0.138ME2 +
0.0105 ME3 - 1.12
NEg =1.42ME – 0.174 ME
2 +
0.0122 ME3 - 1.65

Base de datos
• 1% < 1.9 Mcal / kg
• 22% 1.9 a 2.6 Mcal/kg
• 65% 2.6 a 2.9 Mcal/kg
• 12% > 2,9 Mcal/kg

PARTICIÓN DE LA ENERGÍA EN ALGUNOS
ALIMENTOS PARA RUMIANTES (Novus, 1994)
EB ED EM Eng ENI
HARINA DE SANGRE
4950 4077 2754 780 1370
AVENA 4010 2984 2485 1040 1570
ALFALFA 15% 3940 2016 1602 580 1200
SEBO 9440 8310 7950 3890 4500
ALGUNAS CONVERSIONES:
1 kg TND = 4.4 Mcal ED

80
60
40
20
0
-20
-40
50 100 150 200 250
CURVA DE GANANCIA DECRECIENTE
RETENCION RELATIVA
CONSUMO DE ME RELATIVO
- 40
- 20
19
37
53
66
76
82 82


0.8
0.6
0.4
0.2
0
50 100 150 200 250
EFICIENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA
EFICIENCIA
CONSUMO DE ME RELATIVO
PARCIAL
TOTAL

BALANCE DE ENERGÍA EN NOVILLOS
CON DOS NIVELES DE ALIMENTACIÓN
MANTENIMIENTO DOBLE MANTENIMIENTOPARTICION
CALORIAS CALORIAS PORCENTAJE
CONSUMO100 200 100
FECAL26 66 33
DIGESTIBLE74 134 67
GAS9 14 7
ORINA5 8 4
METABOLIZABLE60 112 56
INC. CALORICO9 32 16
NETA51 80 40
ENM51 51 25
ENG0 29 15
CALOR TOTAL60 83 41

MÉTODOS PARA DETERMINAR EL
BALANCE ENERGÉTICO
•MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CALOR
•CALORIMETRÍA DIRECTA


Observaciones hechas por Lavoisier
• La respiración es una combustión
• Consumo de O2 aumenta con la ingestión
de comida y con el ejercicio.
• Existe una relación con el pulso, la
frecuencia respiratoria y el metabolismo.
• Dentro de una especie el consumo de O2
era proporcional al tamaño corporal

MÉTODOS PARA DETERMINAR EL
BALANCE ENERGÉTICO
•MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CALOR
•CALORIMETRÍA DIRECTA
•CALORIMETRÍA INDIRECTA • MEDICIÓN DEL INTERCAMBIO GASEOSO



PC (kcal) = (3.866 x O2) + (1.200 x C O2) - (0.518 x CH4) - (1.43 x N)
Brouwer, 1965
PC (kcal) = 4.89 x O2
Mc Lean, 1972
CR = promedio carbohidratos (1.0) y grasas (0.71)

MÉTODOS PARA DETERMINAR EL
BALANCE ENERGÉTICO
•MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CALOR
•CALORIMETRÍA DIRECTA
•CALORIMETRÍA INDIRECTA • MEDICIÓN DEL INTERCAMBIO GASEOSO
• TASA DE FORMACIÓN DE ANHIDRIDO CARBÓNICO




MÉTODOS PARA DETERMINAR EL
BALANCE ENERGÉTICO
•MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CALOR
•CALORIMETRÍA DIRECTA
•CALORIMETRÍA INDIRECTA • MEDICIÓN DEL INTERCAMBIO GASEOSO
• TASA DE FORMACIÓN DE ANHIDRIDO CARBÓNICO
•SACRIFICIO COMPARATIVO

• Molido
• Determinación del peso específico
• Determinación del contenido de
agua

METODOS PARA DETERMINAR EL
BALANCE ENERGETICO
•MEDICION DE LA PRODUCCION DE CALOR
•CALORIMETRIA DIRECTA
•CALORIMETRIA INDIRECTA • MEDICION DEL INTERCAMBIO GASEOSO
• TASA DE FORMACION DE ANHIDRIDO CARBONICO
•SACRIFICIO COMPARATIVO
•FRECUENCIA CARDIACA


REQUERIMIENTOS DE ENERGIA

REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA
Mantenimiento
El concepto de mantenimiento debe involucrar el
concepto de conservación del estatus existente del
animal cuando no realiza trabajo ni produce un
producto. Debe haber un balance exacto entre lo que
entra y lo que sale en cuanto a ceniza, nitrógeno,
hidrógeno y energía, mostrando que no hay
ganancia ni pérdida de proteína, grasa carbohidratos
o minerales. No debe haber translocación de
material dentro del mismo animal
Armsby y Moulton, 1925

• El peso no se relaciona lineal-
mente con la producción de
calor.
• Ley de la superficie
• Peso metabólico



REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA
NEm = 0.077 Mcal*PCV 0.75

REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA
NEm = 0.077 Mcal*PCV 0.75
EFECTO DE RAZA
• CONTINENTALES + 10-20% - • INDICAS - 10%

EFECTO DE LA RAZA SOBRE LOS
REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA
140
120
100
80
60
40
20
0
BOS INDICUS BOS TAURUS RAZAS LECHERAS

REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA
NEm = 0.077 Mcal*PCV 0.75
EFECTO DE RAZA
• CONTINENTALES + 10-20% - • INDICAS - 10%
SEXO - •Toros + 15%

REQUERIMIENTOS DE ENERGIA
NEm = 0.077 Mcal*PCV 0.75
EFECTO DE RAZA
• CONTINENTALES + 10-20% - • INDICAS - 10%
SEXO - •Toros + 15%
TEMPERATURA • VIENTO
• PELO
• PRECIPITACIONES
• BARRO
• ESPESOR DEL CUERO

REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA vs TEMPERATURA PREVIA
110
100
90
80
70
60
50
-20 -10 0 10 20 30 40
ENm kcal/d
TEMPERATURA PREVIA °C

REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA
NEm = 0.077 Mcal*PCV 0.75
EFECTO DE RAZA
• CONTINENTALES + 10-20% - • INDICAS - 10%
SEXO - •Toros + 15%
TEMPERATURA • VIENTO
• PELO
• PRECIPITACIONES
• BARRO
• ESPESOR DEL CUERO
ACTIVIDAD : + 10 - 50%

REQUERIMIENTOS ACTIVIDAD DE PASTOREO
HORIZONTAL 0.6 cal/m/kg PV
DESPLAZAMIENTO
VERTICAL 3.7 cal/m/kg PV
PASTOREO
10 al 30% DEPENDIENDO DE LA PASTURA
REGULAR: 1.85 Kcal/kg PV0.75/ hs DE PASTOREO
BUENA: 0.55 Kcal/kg PV0.75/ hs DE PASTOREO
AJUSTE GENERAL
30% POTREROS 100 ha
50% POTREROS > 500 ha


REQUERIMIENTOS DE ENERGIA
NEm = 0.077 Mcal*PCV 0.75
EFECTO DE RAZA
• CONTINENTALES + 10-20% - • INDICAS - 10%
SEXO - •Toros + 15%
TEMPERATURA • VIENTO
• PELO
• PRECIPITACIONES
• BARRO
• ESPESOR DEL CUERO
ACTIVIDAD : + 10 - 50%
CRECIMIENTO COMPENSATORIO : - 20%

270
180
90
0
140 280 420 560
GANANCIA DE COMPONENTES
CORPORALES
AGUA
GRASA
PROTEINA
MINERALES
kg
PESO VIVO EN kg

100
80
60
40
20
0
45 - 320 320 - 450 450 - 550
COMPOSICIÓN DE LA GANANCIA DE PESO
%
RANGO DE PESO VIVO
GRASA AGUA PROTEÍNA MINERAL

REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA
PARA GANANCIA DE PESO
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
200 250 300 350 400 450 500 PESO VIVO CON DESBASTE, kg
ENg Mcal/d
1,3 kg/d
1,0 kg/d
0,6 kg/d


Requerimientos para Ganancia
de Peso
• Novillos
ER= 0.0635 W0,75 GPV1.097
• Vaquillas
ER= 0.0783 W0,75 GPV1.119

EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORAL SOBRE
LOS REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9
120
115
110
105
100
95
90
85
80
CONDICION CORPORAL
CORRECCION %

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS PARA PREÑEZ
DIAS DE GESTACION ENm (Mcal/d)
130 0.327
160 0.634
190 1.166
220 2.027
250 3.333
280 5.174
ESTIMADOS BASADOS EN UN TERNERO DE 38.5 kg

EFECTO DE LA LACTANCIA SOBRE
LOS REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA
125
120
115
110
105
100
95
90
NO LACTANTE LACTANTE

REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA NETA DE MANTENIMIENTO
PARA PRODUCCIÓN DE LECHE (Mcal/d)
PICO DE PRODUCCION DE LECHESEMANAS
LACTANCIA 5 6 11 14
3 2.42 3.87 5.32 6.77
6 3.40 5.44 7.48 9.52
9 3.58 5.73 7.88 10.03
12 3.36 5.37 7.39 9.40
15 2.95 4.72 6.49 8.26
18 2.49 3.98 5.47 6.96
21 2.04 3.26 4.48 5.71
24 1.64 2.62 3.60 4.58
27 1.29 2.07 2.85 3.62
30 1.01 1.46 2.19 2.83
18

REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA vs PESO VIVO
150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800
12
10
8
6
4
2
0
PESO VIVO kg
ENERGÍA NETA Mcal/d

REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
FACTORES QUE AFECTAN LOS REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
* PESO * ESTADO FISIOLÓGICO * ACLIMATACIÓN * SEXO * RAZA * ACTIVIDAD * ESTRÉS TÉRMICO
REQUERIMIENTOS DE ENERGIA NETA DE MANTENIMIENTO BASE
* 0.077 Mcal * PV (kg) 0.75 * AJUSTADO POR * SEXO * RAZA * ACLIMATACIÓN * ESTADO FISIOLÓGICO * LACTACIÓN * CONDICIÓN CORPORAL

Algunos nuevos Conceptos en la
investigación de requerimientos
energéticos
• El metabolismo se desagrega.

Gasto de mantenimiento de
distintas funciones
Función % del Total
Riñon 6-7
Corazón 9-11
Función nerviosa 15-20
Respiración 6-7
Resíntesis de
proteínas
10-15
Resíntesis de
triglicéridos
1-2
Transporte de Na 20-25

Gasto energético de las
funciones hepáticas en humanos
Proceso Kj %
Sín Prot. Plasm. 65.69 4.5
Sint Prot. Hepat. 35.98 2.5
Sin. ARN Rib- 0.628 0.045
Transp. Na y K 502.08 35
Ciclo Cori 71.13 5.0
Degrad.AA 200.83 14.0
Conv AG a Cet. 60.25 4.2
Otros 486.18 34.0





PROBLEMAS
1. Vaca de 500 kg estabulada, con CC 5, cruza 1/2 sangre Hereford X
Brahman, seca y en el octavo mes de gestación.
2. Vaquillona de 220 kg con una ganancia de peso de 0.6 kg/d, raza
Hereford, que sufrió una temperatura previa de 0 •C, CC 5.
Ajuste Temp. Previa = 0.007 (20 - Tp) Mcal/d *PV 0.75
ER = 0.0635 x PV 0.75 * G 1.097 (novillo)
ER = 0.0783 x PV 0.75 * G 1.119 (vaquillona)
3. Toro 800 kg manteniendo peso, raza Holando, CC 7.
4. Vaca de 400 kg, CC 4, pastoreando una pastura de regular calidad
durante 12 hs diarias. Camina 4.000 m/d sobre terreno plano. Se
encuentra en el tercer mes de lactancia. Pico de lactancia 8 l/d.
