Síndrome Glomerulonefritico

45
SÍNDROME GLOMERULONEFRITICO Mario H. Gutiérrez Gil Emmanuel Gastélum Rosas Denys Rey Morales Salaz Alejandro Moreno Bravo Arturo Fimbres Barrón

description

Síndrome Glomerulonefritico. Mario H. Gutiérrez Gil Emmanuel Gastélum Rosas Denys Rey Morales Salaz Alejandro Moreno Bravo Arturo Fimbres Barrón. Introducción. Proteinuria de 1 a 2 g/24 h Hematuria con cilindros eritrocíticos Piuria Hipertensión Retención de líquidos - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Síndrome Glomerulonefritico

Page 1: Síndrome Glomerulonefritico

SÍNDROME GLOMERULONEFRITICO

Mario H. Gutiérrez GilEmmanuel Gastélum RosasDenys Rey Morales SalazAlejandro Moreno BravoArturo Fimbres Barrón

Page 2: Síndrome Glomerulonefritico

INTRODUCCIÓN Proteinuria de 1 a 2 g/24 h Hematuria con cilindros eritrocíticos Piuria Hipertensión Retención de líquidos Incremento en la concentración de creatinina

sérica

Page 3: Síndrome Glomerulonefritico

GLOMERULONEFRITIS POSESTREPTOCÓCICA Es el prototipo de la glomerulonefritis

proliferativa endocapilar aguda.

Niños de 2 a 14 años

Antes de la glomerulopatía el paciente padece infecciones de piel y faringe con estreptococos tipo M particulares.

En el impétigo se identifican los tipos M 47, 49, 55, 2, 60 y 57

En la faringitis los tipos M 1, 2, 4, 3, 25, 49 y 12

Page 4: Síndrome Glomerulonefritico

BIOPSIA Hipercelularidad de células mesangiales y

endoteliales Infiltrados de polimorfonucleares en los

glomérulos Depósitos inmunitarios granulosos en el

plano subendotelial de IgG, IgM, fracciones C3, C4 y C5-9 de complemento.

Page 5: Síndrome Glomerulonefritico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS El cuadro clásico inicial comprende nefritis

aguda con hematuria, piuria, cilindros eritrocíticos, edema, hipertensión e insuficiencia renal oligúrica.

50% de los enfermos padecen síntomas generales como cefalea, malestar general, anorexia y dolor en el costado.

Page 6: Síndrome Glomerulonefritico

DIAGNÓSTICOEn ocasiones los cultivos en busca de infección estreptocócica son positivos (10 a 70%) pero el diagnóstico se confirma por una mayor concentración de ASO (30%), anti-DNAsa (70%) y anticuerpos contra hialuronidasa (40%). Manifestacione

s clínicas y Serología

Page 7: Síndrome Glomerulonefritico

TRATAMIENTO

Antibióticos Tratamiento de sostén

Diuréticos Antihipertensivos

Page 8: Síndrome Glomerulonefritico

PRONÓSTICO En general el pronóstico es satisfactorio y la

insuficiencia renal permanente es muy rara (1 a 3%), incluso más en los niños. En los niños la hematuria y la proteinuria desaparecen entre tres y cuatro semanas después de iniciada la nefritis.

Page 9: Síndrome Glomerulonefritico

NEFRITIS LUPICA

Page 10: Síndrome Glomerulonefritico

LUPUS ERIMATOSO SISTEMICO Tolerancia inmunológica

linfocitos B periféricos autoreactivos auto anticuerpos

linfocitos T autoreactivos

Page 11: Síndrome Glomerulonefritico

LESIÓN RENAL EN EL LES -Proceso inflamatorio desencadenado por losMecanismos autoinmunes

-Respuesta de los diversos componentes deltejido renal a dicha inflamación.

Page 12: Síndrome Glomerulonefritico

EPIDEMIOLOGIA

Page 13: Síndrome Glomerulonefritico

DEPÓSITOS INMUNES Y DE INFILTRADOS CELULARESGlomérulo, en los vasos y a lo largo de lamembrana basal tubular

La falta de correlación

HIPERSENSIBILIDAD TIPO IITIPO III

Page 14: Síndrome Glomerulonefritico

¿CÓMO REACCIONAN LAS CÉLULAS RENALES? Con procesos de proliferación y de producciónde citocinas y quimocinas.

-Procesos de inflamación-Aparición de fibrosis

Page 15: Síndrome Glomerulonefritico
Page 16: Síndrome Glomerulonefritico
Page 17: Síndrome Glomerulonefritico

Severidad y del pronóstico de la afectación renal

Page 18: Síndrome Glomerulonefritico

CLASIFICACIÓN OMS-Severidad y del pronóstico de la afectaciónrenal-Tratamiento mas adecuado

evolución puede ser muy

diferente No individualiza las lesiones inflamatorias agudas y potencialmente reversibles con el tratamiento.

Patología tubulointersticial ni vascular

Page 19: Síndrome Glomerulonefritico
Page 20: Síndrome Glomerulonefritico

CRITERIOS DE BIOPSIA RENAL

Page 21: Síndrome Glomerulonefritico

TRATAMIENTOBolo mensual de ciclofosfamida 0.5 a 1 gr /M2 por 6 mesespasando luego a bolos trimestrales 6 dosisadicionales, junto con corticoides a dosis bajas.

Page 22: Síndrome Glomerulonefritico

GLOMERULONEFRITIS POR ANTICUERPOS ANTIMEMBRANA

BASAL GLOMERULAR

Alejandro Moreno Bravo

Page 23: Síndrome Glomerulonefritico

Autoanticuerpos dirigidos contra la GBM

Sx de Goodpasture - Cuando el cuadro inicial comprende hemorragia pulmonar y glomerulonefritis

Antígeno - Epítopos del dominio α3 NC1 del colágeno tipo IV

Sx Goodpasture

Varones > 15 años

Forma explosiva con hemoptisis, descenso de la

HB

Fiebre, disnea y hematuria

Varones y mujeres de 60-

70 años

Lesión renal asintomática de larga duración

Oliguria

Page 24: Síndrome Glomerulonefritico

Diagnóstico y pronostico Biopsia de riñón Necrosis focal o segmentaria, culmina con la

formación de semilunas en el espacio de Bowman

Tincion especifica para identificar IgG de inmunofluorescencia lineal

Glomerulonefritis proliferativa extracapilar (Glomerulonefritis con semilunas). Paciente con enfermedad de Goodpasture, se observa la mayor parte del glomérulo reemplazado por proliferación fibrinoepitelial. Un foco de necrosis capilar y hemorragia en el espacio urinario. Tricrómico de Masson.

Proliferación celular extracapilar. Note como el penacho está colapsado en el centro de la microfotografía. Hay un espacio claro entre el penacho y la proliferación extracapilar (semiluna). Las flechas verdes marcan la cápsula de Bowman y las flechas azules el borde interno, en el espacio de Bowman, de la semiluna epitelial. Esta proliferación está formada por células del epitelio parietal y células inflamatorias mononucleares. (H&E, X400).

Page 25: Síndrome Glomerulonefritico

TratamientoPlasmaféresis y corticoterapia

De 8-10 plasmaféresis acompañadas de prednisona V.O y ciclofosfamida en las primeras dos semanas

La plasmaféresis es un procedimiento en donde se extrae el plasma sanguíneo de la circulación y se reemplaza por líquido, proteína o plasma donado, lo cual ayuda a garantizar que los anticuerpos dañinos sean eliminados.

Page 26: Síndrome Glomerulonefritico

NEFROPATÍA POR IGA

Hematuria episódica vinculada con el deposito de IgA (IgA1) en el mesangio.

Pueden estar distribuidas cadenas ligeras de IgM, IgG y fraccion C3

Es una de las formas mas comunes de glomerulonefritis a nivel mundial

Afecta predominantemente a varones Maxima frecuencia entre los 20 y 39 años de

edad Rara vez muestra tendencia familiar

Page 27: Síndrome Glomerulonefritico

Existe deposito de IgA en el mesangio en otras enfermedades generalizadas:

Hepatopatía crónica, enfermedad de Crohn, adenocarcinoma gastrointestinal, bronquiectasia obstructiva crónica, lepra…

No se acompañan de inflamación glomerular, ni de disfunción renal

Page 28: Síndrome Glomerulonefritico

Sintomatología inicialEpisodios recurrentes de hematuria

macroscópica

Hematuria microscópica asintomática

Si persiste la hematuria, se detectan gradoscada vez mas intensos de proteinuria(sin llegar a Sx nefrótico)

Page 29: Síndrome Glomerulonefritico

Diagnóstico Biopsia renal Características inmunofluorescentes

Positividad para IgA en áreas mesangiales en un caso de nefropatía IgA. Observe que no se dibujan las paredes capilares, sólo se ve una positividad que dibuja áreas irregulares que corresponden al mesangio. (Inmunofluorescencia para IgA, Acs. anti-IgA humana marcados con fluoresceina, microscopio de fluorescencia, X400).

Page 30: Síndrome Glomerulonefritico

Del 25-30% evolucionan a IR en un lapso de 20-25 años

5-30% terminan por mostrar remisión completa

TratamientoNo existe consenso en cuanto al tratamiento

óptimo

En pacientes con proteinuria o deterioro de la función renal se emplean IECA

Pequeños estudios recomiendan corticoterapia

Page 31: Síndrome Glomerulonefritico

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Entidad morbosa,

glomerulonefritis mesangiocapilar.

Engrosamiento de MGB

Dos tipos fundamentalesEn ambos, incremento difuso de

la celularidad y matriz mesangial, engrosamiento MGB, exageración del patron lobulillar.

Page 32: Síndrome Glomerulonefritico

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVAGNMP tipo I

Depositos subendotelialesy mesangiales, C3, IgG, IgM.

GNMP tipo II Enfermedad por depósitos densos

Page 33: Síndrome Glomerulonefritico

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVAGNMP tipo I Proteinuria masiva o síndrome nefrítico Sedimento urinario activo Filtrado glomerular normal

• Asociada a infecciones crónicas y enfermedades

malignas.• 70-85% de supervivencia• No hay tratamiento para

lesión progresiva.

Page 34: Síndrome Glomerulonefritico

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA

GNMP tipo II Proteinuria y síndrome nefrótico, algunos

nefrítico IgG denominados factor nefrítico C3 Evolución variable Filtrado glomerular estable o evolucionar a

IRT (5-10años)

Page 35: Síndrome Glomerulonefritico

GROMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA MESANGIALBiopsia renalAumento difuso en la celularidad

del gloméruloMesangialesEndoteliales

Infiltración por monocitos (5-10%)Depósitos de inmunocomplejos

IgA, IgG, IgM, complementoTodos ellos o ninguno

Page 36: Síndrome Glomerulonefritico

GROMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA MESANGIAL

Proliferación celular global con aumento notorio del tamaño glomerular; proliferación mesangial contribuye a que se acentúe

la lobulación del glomérulo. (H&E, X400).

Page 37: Síndrome Glomerulonefritico

GROMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA MESANGIAL Abarca un grupo heterogéneo de

enfermedades que incluyen formas atípicas de ECM (enfermedad por cambios mínimos).

Pronostico variable. Por norma, proteinuria persistente =

mal pronostico. IRT 10-20 años a pesar de tratamiento.

Page 38: Síndrome Glomerulonefritico

INFLAMACIÓN DE VASOS PEQUEÑOS POR ANCA

Arturo Fimbres

Page 39: Síndrome Glomerulonefritico

GRANULOMATOSIS DE WEGENER Afección de vía respiratoria superior,

pulmones y riñones.

Glomerulonefritis rápidamente progresiva:

Hematuria Cilindros de hematíes

Proteinuria (0.5 a 1g/24 hrs

Inflamación granulomatosa

Vasculitis necrosante

Glomerulonefritis segmentaria

• Arturo Fimbres

Page 40: Síndrome Glomerulonefritico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Glomerulonefritis necrosante segmentaria

• Fiebre• Rinorrea purulenta• Ulceras nasales

• Hemoptisis• Artritis

• Purpura

• Hematuria• Proteinuria 0.5 a 1 g/24

hrs

• Arturo Fimbres

Page 41: Síndrome Glomerulonefritico

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Enzimoinmunoanalisis en busca de

anticuerpos frente a PR3 Correlación clínica e histopatologícas

Tratamiento

Ciclofosfamida: 2mg/Kg peso v.oPrednisona 1mg/Kg v.o

• Arturo Fimbres

Page 42: Síndrome Glomerulonefritico

SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS Inflamación granulomatosa rica en

neutrofilos

Glomerulonefritis necrosante segmentaria focal

Vasculitis Rinitis alérgica

Eosinofilia

Purpura cutánea Asma

• Arturo Fimbres

Page 43: Síndrome Glomerulonefritico

PURPURA DE SCHÖNLEIN-HENOCH

Artralgias Síntomas abdominales

Purpura

Nefropatía similar a IgA

• Arturo Fimbres

Page 44: Síndrome Glomerulonefritico

GRACIAS

Page 45: Síndrome Glomerulonefritico

BIBLIOGRAFIAHarrison. Principios de medicina Interna. 17a Edición.

http://www.uninet.edu/cin2001-old/conf/hurtado/hurtado.html

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.encolombia.com/images/pediatria/pediatria3522000-103b.jpg&imgrefurl=http://www.encolombia.com/pediatria3522000-nefro.htm&usg=__RkEIFSc9V6xPLVBmccXKXWvM2Dc=&h=357&w=500&sz=20&hl=es&start=11&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=mKKiTZLp2aBwpM:&tbnh=93&tbnw=130&prev=/images%3Fq%3Dnefritis%2Blupica%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbs%3Disch:1

http://www.patologia.es/volumen35/vol35-num3/35-3n04.htm

Harrison, principios de medicina interna. 16va edición.

Patologia Humana. Robbins 8va edición.